DISEÑO DE DANIEL SANCHEZ

METALEANDO

METALEANDO
WEB SOBRE METAL Y HUMOR, COSAS CURIOSAS, FOTOS, MUSICA, NOTICIAS, HUMOR, MUCHO HUMOR, VAMOS TONTERIAS VARIAS, Y METAL A CASCOPORRO. PINCHA EN LA IMAGEN PARA ACCEDER A LA WEB.

ROCK STYLE PROGRAMA Nº 79 CELTAS CORTOS

NOTICIAS

DIRECCION PROHIBIDA SACAN NUEVO DISCO:

EL DISCO TITULADO EL SEMBRADO DE LOS NECIOS, CONSTA DE TRECE TEMAS:

1 - EL DESENCANTO.

2 - CALLA AHORA O HABLA PARA SIEMPRE.

3 - ENTRE ALGODONES.

4 - EL SEMBRAO DE LOS NECIOS.

5 - FUMIGANDO.

6 - BUSCANDO OIRTE LLEGAR.

7 - MUSA DE MUCHOS POEMA DE NADIE.

8 - SOÑE.

9 - SIGO EN PIE.

10 - MIENTRAS TANTO.

11 - AL POETA CABRERO.

12 - PA VER SI AUN SOY.

13 - COLORIN COLORADO.

DISCO QUE ESTA A LA VENTA, Y QUE TAMBIEN PUEDES DESCARGARTE GRATUITAMENTE EN ESTE ENLACE QUE EL GRUPO DISPONE PARA TODO EL QUE QUIERA:

www.megaupload.com/?d=B4QS71S9


HASTA EL MOMENTO YA HA CONSEGUIDO LA CIFRA DE MIL DESCARGAS.
ANIMATE Y YA VERAS QUE PEDAZO DE DISCO.


jueves, 29 de diciembre de 2011



PUES AQUI TENEIS UNA WEB SOBRE METAL Y HUMOR, COSAS CURIOSAS, FOTOS, MUSICA, NOTICIAS, HUMOR, MUCHO HUMOR, VAMOS TONTERIAS VARIAS, Y METAL A CASCOPORRO.

miércoles, 13 de abril de 2011

PROGRAMA Nº 79 CELTAS CORTOS

Celtas Cortos


Origen: Valladolid

Género: Rock, folk, folk rock

Período de actividad: 1986 – actualidad

Sitio web: www.celtascortos.com

Miembros: Jesús H. Cifuentes, Nacho Castro, Carlos A. Soto, Goyo Yeves, Nacho Martín, Luis M. de Tejada, Óscar García "Vinagre", César Cuenca

Celtas Cortos es un grupo español de música rock con influencias celtas.
Es uno de los grupos de Castilla y León más exitosos de todos los tiempos como lo demuestra el hecho de que durante su carrera han llegado a vender más de 2.000.000 de copias de sus distintos trabajos.

Historia

Los inicios
Las raíces de Celtas Cortos se remontan a finales de 1984 cuando en el Instituto Delicias de Valladolid coinciden como estudiantes cuatro de sus miembros fundadores: Goyo, César, Carlos y Óscar que, junto a Luis, un profesor de francés de la institución, conforman el Colectivo de Música del Instituto Delicias, nombre bajo el cual comienzan a interpretar música folk.
Poco después tres chicas se unen al grupo creando la formación Páramo, bajo la que interpretaban música castellana y que tuvo una corta duración en el tiempo.
Paralelamente Carlos formaba parte de otro grupo bastante conocido en los circuitos regionales denominado Almenara y del que a su vez era miembro integrante Jesús Cifuentes a la guitarra española y bajo el que publicaron un disco llamado "Desde aquel día de Abril - Amapolas comuneras" en 1984.
Poco después ingresan en Almenara Nacho Castro a la batería y Luis M. de Tejada al violín por lo que en Almenara se juntaron cuatro de los miembros fundadores de Celtas Cortos.
En 1986 los 5 miembros masculinos de Páramo acompañados por Jesús Cifuentes y Nacho Castro de Almenara, además de por Fernando, un amigo de César que se hace cargo de los teclados, deciden presentarse a un concurso organizado por la discoteca Sheraton de Valladolid.
El nombre que eligen para concursar es el de Colectivo Eurofolk y finalmente resultan ganadores del concurso, lo que les reportó 100.000 pesetas (600 euros) y los llevó a no disolver la banda tras el concurso como era la idea inicial.
Tras decidir que se hacía necesario un cambio de nombre, finalmente el elegido es Celtas Cortos, haciendo honor a la popular marca de tabaco sin filtro que fumaba uno de los integrantes de la banda.
En 1987 son seleccionados para participar en un concurso organizado por la Junta de Castilla y León en colaboración con RNE cuyo premio era grabar un disco compartido con otras dos bandas.
Finalmente resultan vencedores por lo que, junto a los grupos de folk Ágora y Yedra publican Así Es Como Suena.
En éste el que interpretan tres temas instrumentales y que desde entonces sería denominado como "disco cero" por los propios integrantes de la banda.
Del disco sólo se editaron 500 copias que nunca se pusieron a la venta sino que fueron regaladas de forma promocional por lo que hoy en día es una pieza de coleccionista.

Su primera discográfica: Twins

En 1988 graban una maqueta de diez temas que distribuyen entre cuantas discográficas van encontrando por toda la geografía española sin que ninguna de ellas muestre interés en ofrecerles una oportunidad.
Ante este rechazo se plantean la posibilidad incluso de disolverse, pero es entonces cuando reciben la llamada del productor Paco Martín que por aquellos entonces acababa de crear la discográfica Twins con la que firman su primer contrato.
A principios de 1989 graban en una semana y media su primer álbum: Salida de emergencia; un álbum compuesto exclusivamente por canciones instrumentales y del que con el tiempo llegaron a venderse 60.000 unidades.
A comienzos de 1990 la banda graba su segundo disco: Gente impresentable, en el cual por primera vez incluyen letra en sus canciones y además empiezan a fusionar otros estilos con la música celta que hasta entonces habían practicado tales como el rap el reagge o el heavy metal.
Paralelamente, Paco Martín vende su sello Twins a la multinacional DRO que automáticamente se vuelca en la promoción de Celtas Cortos.
El disco alcanza a un público masivo llegando a vender más de 180.000 copias y colocando varios singles en los primeros lugares de las radiofórmulas.
Todo ello supuso que el grupo recibiera multitud de ofertas para ofrecer en directo su espectáculo por toda España, llegando a celebrar más de 100 conciertos durante ese año.
DRO
En la primera quincena de marzo de 1991 graban su tercer disco, Cuentame un cuento, que se publicó en noviembre de ese mismo año ya bajo la el sello multinacional DRO. El disco, en el que las canciones con letra ganan cada vez más terreno a las instrumentales con 8 de los 13 temas incluyendo texto, vuelve a ser un éxito de ventas superando los 300.000 ejemplares vendidos.
Éxitos como "20 de abril" o "Cuéntame un cuento" hacen que la popularidad de la banda sea cada vez mayor.
En 1991 ofrecen 126 conciertos que llegan a 140 en 1992 algunos de ellos multitudinarios como el dieron en la Expo de Sevilla o los de las Ventas ante más de 25.000 personas o las fiestas de la Mercé en Barcelona ante más de 63.000.
En 1992 un desafortunado accidente doméstico que sufre el violinista Alberto García en su antebrazo derecho hace que este comience a tocar con asiduidad el trombón lo que a su vez supone que los instrumentos de viento ganen protagonismo en el repertorio de la formación.
El cuarto disco de Celtas Cortos, Tranquilo Majete, fue grabado en los estudios Parkgate de Sussex y lanzado al mercado a comienzos de 1993 conteniendo 9 temas con letra y cuatro exclusivamente instrumentales.
El estilo de este álbum da un giro hacia un sonido mucho más rockero y duro que en trabajos anteriores.
Además a partir de entonces, la banda trasciende las fronteras de España comenzando a tocar asiduamente en Francia y Alemania.
El éxito en estos países le lleva a lanzar exclusivamente para los mismos el recopilatorio "Vamos" que entre otros temas incluía una versión de "Cuentame un cuento" interpretada por Willy de Ville.
Nos vemos en los bares
En 1996 publican En estos días inciertos, en el que la fusión de la música celta sigue cediendo terreno a estilos como el rock, el pop o el ska en un disco donde las letras reivindicativas y de denuncia social prevalecen sobre el resto.
La gira posterior a la publicación de este disco hizo que Celtas Cortos fuera la banda que más conciertos ofreció en territorio español en 1996.
En 1997 se publica el primer y único disco en directo de la banda: Nos vemos en los bares, formado por 25 canciones grabadas en las actuaciones que la banda ofreció durante los días 6 y 7 de febrero en Valladolid y en las que contaron con la colaboración de artistas como Rosendo; Jota de Ixo, Rai; Taba, de Ke no Falte; el grupo italiano Nomadi, y la banda bretona Le Bagdad de Kimperlé. Además, en esta época se incorpora a la banda uno de los músicos que pasarían a ser uno de los habituales de la misma, el guitarrista José Sendino.

El alquimista loco

En 1998 la formación acepta la oferta de la Junta de Castilla y León para realizar una gira de conciertos por pequeños teatros de la Comunidad.
El proyecto, totalemte instrumental, denominado El Alquimista Loco, en el que no participa Jesús Cifuentes en ninguna medida, se convierte en un éxito y finalmente incluso se lanza al mercado un disco homónimo.

En el año 2002 se produce la marcha de Cifu, que supone el punto de giro definitivo después de los anteriores abandonos de César Cuenca y Nacho Martín.
Será sustituido por Antuán Muñoz. A comienzos de 2004, Carlos Soto (flauta y saxo) abandona el grupo para crear Awen Magic Land, su nuevo proyecto junto a María Desbordes. Posteriormente a inicios de 2006 Cifu vuelve al grupo (con la salida de Antuán) y comienzan a ensayar juntos de nuevo y a preparar su siguiente disco en el que se incluye su éxito Hay que volver, cuando se cumplieron 20 años de su fundación.
El 2 de septiembre de 2008 lanzaron 40 de abril, primer disco completamente inédito de la banda tras la vuelta a la misma de Jesús Cifuentes en el 2006.
En 2010 lanzaron Introversiones, versionando canciones de otros grupos.

Discografía
• 1989 - Salida de emergencia
• 1990 - Gente impresentable
• 1991 - Cuéntame un cuento
• 1993 - Tranquilo majete
• 1995 - ¡Vamos! (Recopilatorio)
• 1996 - En estos días inciertos
• 1997 - Nos vemos en los bares (Directo)
• 1998 - El alquimista loco
• 1999 - The best of (Recopilatorio)
• 1999 - Tienes la puerta abierta
• 2001 - Grandes éxitos, pequeños regalos (Recopilatorio)
• 2002 - Gente distinta (Recopilatorio)
• 2003 - C'est la vie
• 2006 - 20 soplando versos (Recopilatorio)
• 2008 - 40 de abril
• 2010 - Introversiones

PROGRAMA Nº 78 STRAVAGANZZA

Stravaganzza

Origen: Fuenlabrada, España

Género: Metal Gotico, Metal Sinfonico

Período de actividad: 2004 – 2010


Stravaganzza es una formación musical de Metal Gótico con origen madrileño.
Surge a mediados del año 2004 y está compuesta por Pepe Herrero, Patricio Babasasa, Carlos Expósito, Fernando Martín, Rodrigo Calderón, Aroa Martín, Natalia Barrios (body painting), Noemí Pasca (bailarina) y el ex vocalista de Saratoga, Leo Jiménez. Su estilo de música se podría clasificar como heavy metal de corte gótico, progresivo, y sinfónico, con influencias de metal extremo de los 90.

Historia

En 2004 se estrenan con Primer Acto, su primer disco.
Este ofrece cortes como Dios u Oveja Negra que ya son fijos en las presentaciones en directo del grupo.
En 2005 se confirman como grupo revolución con Sentimientos, un disco temático que gira en torno a las diferentes sensaciones que vive el ser humano en su vida.
Estos dos discos fueron grabados por la primera formación: Edu Fernández, Dani Pérez, Leo Jiménez y Pepe Herrero.
En 2005 Dani Pérez inicia lo que sería su nuevo proyecto con la banda Skizoo (a la que también se uniría un año después Edu Fernández) y, con el tiempo, abandona Saratoga, su otra banda, debido a su idea de querer dedicarse de pleno a Skizoo y Stravaganzza.
El 11 de Marzo de 2006 se da a conocer la noticia de que Dani y Edu, por problemas tanto de tiempo como discográficos, no pueden compaginar su actividad entre ambas bandas y deciden dejar Stravaganzza.
Esto se anunció mediante un escueto comunicado que apareció publicado en la web oficial del grupo:
"Lamentamos comunicaros que, por razones ajenas a la banda, Dani Pérez y Edu Fernández tienen que abandonar Stravaganzza.
En breve, tendréis más noticias nuestras."
A raíz de ese anuncio comenzaron a correr rumores sobre la separación del grupo, ya que Dani Pérez había sido uno de los emblemas del grupo por su calidad a la batería. Sin embargo, tanto Leo como Pepe reaccionaron rápido y el día 31 de marzo anunciaron la incorporación de dos nuevos miembros: Carlos Expósito, batería recomendado por el tristemente desaparecido Big Simon y Patricio Babasasa en las labores de bajista. Por otro lado, Rodrigo Calderón -violín- y Fernando Martín -teclados-, que habían acompañado al grupo durante sus presentaciones en directo, pasan a ser miembros activos.
A mediados de mayo, para demostrar que esta situación no era un "parche" sino algo estable, publican su tercer trabajo de estudio: Hijo del miedo.
Se trata de un EP que incluye temas de sus dos primeros discos remezclados, por ejemplo "Pasión" (versión orquestal) y "Dios" (regrabada por la nueva formación), además de la exitosa canción "Hijo de la luna" (de Mecano) versión metal.
En Julio de 2006 empiezan a surgir los rumores de que Leo Jiménez abandonaría Saratoga en Octubre para dedicarse plenamente a Stravaganzza y poder pasar a hacer giras. Para 2007 está planeado el tercer álbum de estudio de la banda titulado "Tercer Acto".
En Noviembre de 2006 se confirma la salida de Leo Jiménez de Saratoga para dedicarse plenamente a Stravaganzza.
El 24 de mayo de 2007 salió a la luz su nuevo disco, el tercer acto llamado "Réquiem".
En el tema "Hombre" colabora Molly, cantante del grupo Hamlet. Otra impresionante versión de los años 80, "Eloise" que hizo famosa el genial Tino Casal, y un giro a sonidos más extremos, sin olvidar la contundencia metálica y sus registros más góticos.
En diciembre de 2009 anuncian en su web oficial que están en el estudio grabando un nuevo álbum, que será el Cuarto Acto llamado "Raíces", mismo que finalmente se publicó el 27 de abril del 2010.
A finales de Septiembre de 2010 anuncian un parón indefinido debido a problemas técnicos y de infraestructura.
Asegurando que tarde o temprano volverán.

Miembros

Actuales (desde 2006)
• Leo Jiménez - Voz y guitarra rítmica
• Pepe Herrero - Guitarra, solista, teclados y orquestaciones
• Carlos Expósito - Batería y percusiones
• Patricio Babasasa - Bajo
• Fernando Martín - Teclados
• Rodrigo Calderón - Violín
• Aroa Martín - Coros
• Noemí Pasca - Bailarina
• Merche Guerra - Bailarina
• Soraya Martín - Bailarina
• Natalia Barrios - Body Painting

Originales (2004 - 2006)
• Leo Jiménez (Voz)
• Pepe Herrero (Guitarra)
• Dani Pérez (Batería)
• Edu Fernández (Bajo)

Discografía
• Primer Acto (2004)
• Sentimientos (Segundo Acto) (2005)
• Hijo del miedo (EP) (2006)
• Tercer Acto Requiem (2007)
• Raíces (Cuarto Acto) (2010)

miércoles, 30 de marzo de 2011

PROGRAMA Nº 77 SKIZOO

Skizoo

Origen: Madrid.

Género: Metal alternativo, Rock duro.

Período de actividad: 2005 – 2009

Web Sitio web: www.skizoo.es

Miembros: Morti, Jorge Escobedo, Antonio Bernardini, Iván Ramírez, José Hurtado.

Antiguos miembros: Dani Criado, Dani Pérez, Edu Fernández

Historia:

Tras lo que se anunció como una separación temporal de Sôber, una mitad del grupo formó Savia (Carlos Escobedo y Alberto Madrid), que se llevó con la parte más melódica del grupo, y la otra, formada por los guitarristas Antonio Bernardini y Jorge Escobedo, prepararon el proyecto Skizoo, acompañados por Dani Pérez (batería de Saratoga y Stravaganzza), Daniel Criado (bajista de XXL) y Morti (voz en Bushido y Fantástico Hombre Bala, entre otros), llevando el sonido de Sôber a cotas mayores de dureza y agresividad, dando lugar a un estilo característico en la banda.
Grabaron en 2005 su álbum homónimo de debut, que lanzaron al mercado en mayo de ese mismo año con la compañía El Diablo.
Al poco tiempo, Daniel Criado abandonó el grupo y le sustituyó Edu Fernández (bajista de Stravaganzza), que también se encarga de los coros en las actuaciones en directo.
Así dieron con la formación definitiva. Canciones como "Renuncia al Sol", "Arriésgate", "Habrá que olvidar" o "No todo está perdido" les abrieron un hueco importante y merecido en el panorama nacional.
En 2006 ficharon por EMI y reeditaron su primer álbum con la colaboración de Bunbury a las voces en el tema "No todo está perdido" del EP Habrá que olvidar.
Además añadieron una versión de la canción "Entre dos tierras", de Héroes del silencio, dos remixes y un DVD con imágenes de la primera gira.
A finales de ese mismo año grabaron en Murcia su segundo álbum, Incerteza, lanzado el 19 de febrero de 2007, último álbum producido por Simón Echeverría (Big Simon), ya que murió antes de su publicación.
Este trabajo es claramente más duro y melódico que el anterior.
A principios de 2008 comunican su salida de la multinacional EMI y en mayo de ese año publican su tercer trabajo llamado 3, con la compañía discográfica independiente DFX, trabajo en el cual experimenta aún más en el sonido de la banda, pero sin alejarse del metal alternativo que les caracteriza.
En el mes de julio de 2008 se confirma la salida de la formación de Dani Pérez y Edu Fernández, aunque la banda confirma su intención de continuar la gira de presentación de 3 como estaba previsto.
El día 6 del mismo mes se dieron a conocer en el sitio oficial los nombres de los nuevos integrantes de Skizoo, en la batería Iván Ramírez (de los desaparecidos Ebony Ark), y en el bajo José Hurtado (Coilbox).
El 17 de agosto de 2009 Skizoo anunció un parón en su carrera mediante un comunicado oficial aparecido en su página web.

Discografía:

Álbumes

Skizoo - 2005

Skizoo - 2006

Incerteza - 2007

3 - 2008

La cara oculta - 2008

lunes, 21 de marzo de 2011

PROGRAMA Nº 76 IRON MAIDEN

IRON MAIDEN


Iron Maiden es una banda británica de heavy metal fundada en 1975 por el bajista Steve Harris.
Iron Maiden es reconocida como una de las bandas de heavy metal más exitosas de toda la historia.
Han vendido más de 85 millones de álbumes en todo el mundo.

El grupo ha editado numerosos álbumes de estudio, álbumes en directo, recopilatorios, EP, sencillos, vídeos musicales y cajas recopilatorias.
Tras varias audiciones y varios cambios en su formación, ésta se asentó con el vocalista Paul Di'Anno, los guitarristas Dave Murray y Dennis Stratton y el batería Clive Burr.
Publicaron su álbum debut homónimo en 1980, convirtiéndose rápidamente en uno de los grupos más representativos de la nueva ola del heavy metal británico.
Más tarde ese mismo año, Stratton fue reemplazado por el guitarrista Adrian Smith, con el que publicaron el exitoso y consistente Killers (1981), el cantante Bruce Dickinson reemplazaba a Di'Anno, marcando el inicio de una serie de lanzamientos de impacto, entrando en lo más alto (el Top 10) de las listas de los más vendidos.
En 1982 pondrían en circulación su "obra maestra", The Number of the Beast,que se convertiría en el primer álbum de la banda que lideró las listas de los más vendidos en el Reino Unido, recibió un disco de platino de la industria RIAA.
El batería Nicko McBrain remplazaba a Burr,con el que editaron Piece of Mind (1983), seguido por Powerslave (1984).
Iron Maiden abriría su sonido a nuevos registros con el uso de sintetizadores en Somewhere in Time (1986).
Su siguiente álbum conceptual, Seventh Son of a Seventh Son (1988).

La alineación permanecería intacta hasta que Adrian Smith abandonara la banda durante la pre producción de su último disco de oro en los Estados Unidos, No Prayer for the Dying (1990), reemplazado por Janick Gers.
Su último álbum número uno en el Reino Unido, Fear of the Dark (1992).
Al año siguiente Dickinson habría dejado la banda, siendo sustituto Blaze Bayley, The X Factor (1995), sería el álbum que marcó el inició de su descenso.
El bajo interés que suscitó entre los seguidores de la banda su álbum de 1998 Virtual XI precipitó la salida de Bayley.

Dickinson y Smith regresaron a la banda en 1999 y al año siguiente se lanzó un nuevo álbum, Brave New World.
Tres años después, Dance of Death llegó a las tiendas, y significó un "victorioso regreso" al éxito.
En 2006 editaron "un álbum más elaborado y serpenteante", A Matter of Life and Death, que recibió, al igual que los dos álbumes anteriores, un disco de oro de la industria BPI.

viernes, 4 de marzo de 2011

PROGRAMA Nº 75 HAMLET

Hamlet

Origen: Madrid

Género: Nu metal, Metal alternativo, Hardcore punk, Groove metal

Período de actividad: 1987 - Actualidad

Miembros: J. Molly, Luis Tárraga, Alberto Marín, Álvaro Tenorio, Paco Sánchez

Hamlet es una banda de metal alternativo de Madrid (España), en activo desde 1987. El nombre del grupo se lo deben a un antiguo batería de la agrupación, que llegó a un ensayo con la obra Hamlet de William Shakespeare, y decidieron darle al grupo dicho nombre.
A pesar de ser fundado años atrás, el grupo musical tomó como fecha de inicio el año 1993.
La agrupación ha grabado nueve álbumes de estudio y su estilo ha evolucionado a lo largo del tiempo, teniendo como influencias a Pantera, Sepultura y Slayer.

Historia

Inicios

La banda se formó en 1987 en Madrid, España, con José Molinero (conocido bajo el sobrenombre de J. Molly) y Luis Tárraga ya en ella.
Su estilo entonces giraba entorno al hard rock ochentero, presente en su maqueta homónima y su primer álbum de estudio, Peligroso, endureciéndose más en este último, aproximándose así más al heavy metal.
La banda más adelante negó este sonido y tomó como orígenes de la banda su siguiente álbum, Sanatorio de muñecos, en el cual evolucionaron hacia el metal alternativo.

Sanatorio de muñecos (1994)

En 1994 la banda fichó por la después extinta discográfica Romilar-D y viajaron a Morrisound Studios de Florida para grabar su segundo disco, llamado Sanatorio de muñecos, bajo la producción de Tom Morris.
La banda experimentó un cambio en su estilo: evolucionó hacia el metal alternativo. Se suele nombrar el nu metal para referirse a este tiempo, debido a sus riffs inspirados y a una sección rítmica y pesada, pero realmente es una fusión entre rap metal, metal alternativo y hardcore punk, además de incluír bajos funk y voces guturales.
Las letras también experimentaron un cambio, pues comenzaron a hablar de denuncia social y política.
La agrupación tomó este álbum como el primero, siendo estos los inicios de su carrera, negando así sus anteriores trabajos.
En este álbum se incorporó el batería Paco Sánchez.
El quinto tema del álbum, llamado «Qué Voy a Hacer», formó parte de la banda sonora de la película española Historias del Kronen.

Revolución 12.111 (1996)

Dos años después de la publicación de Sanatorio de Muñecos, salió a la luz el tercer álbum de estudio de la banda, Revolución 12.111, bajo la misma producción y lugar de grabación que su antecesor, pero con otro sello, Zero Records, creado por la agrupación y por Juan Hermida exclusivamente para este álbum, y con el que trabajaron en sus dos siguientes discos de estudio.
El trabajo se caracterizaba por una rápida ejecución de los temas, lo que hizo que fueran calificados, de forma errónea, como banda de thrash metal, a pesar de que mostraban influencias de bandas incluidas en el estilo como Pantera, Slayer o Sepultura; también fue considerado álbum de nu metal.
Debido a la letra del primer tema del álbum, J.F., fueron censurados en las radiofórmulas españolas.
Este tema también fue el encargado de convertirse en el primer videoclip de la banda. En el mismo año 1996, también sacaron su primer trabajo grabado en directo, Irracional - En directo, un EP con cinco canciones de sus álbumes Sanatorio de muñecos y Revolución 12.111. Tras en lanzamiento de Revolución 12.111 la banda actuó en festivales españoles de la época como Festimad, Dr. Music o Espárrago Rock.
Además tocaron junto a bandas como Fear Factory, en Portugal Clawfinger en Suiza, en México con Control Machete o Rage Against the Machine en Granada, España, siendo Hamlet los teloneros de estos últimos.

Insomnio (1998)

Más tarde, en 1998, se publicó Insomnio, su cuarto disco de estudio.
En él, la banda evolucionó hacia el nu metal, dejando el hardcore punk, haciéndose de ese modo su estilo más melódico y con una mayor alternacia rítmica en las composiciones.
Fue producido por Colin Richardson, quién ya había producido a otras bandas como Sepultura, Slipknot o Machine Head, y continuará con Hamlet en sus dos siguientes trabajos.
La grabación ocurrió en el Reino Unido.
En este trabajo, la banda comienza a dejar un poco de lado, pero sin desaparecer, la denuncia social para centrarse en temáticas más personales.
Durante esta temporada, la compañía discográfica Roadrunner Records le propuso a la banda cantar en inglés y grabaron maquetas en ese idioma, pero la agrupación se negó puesto que afirmaban que perdían personalidad.

El inferno (2000)

En el año 2000, salió el álbum El inferno, en el que las temáticas se volvieron más personales, dejando de lado la reivindicación social, con letras más indirectas.
Además, a partir del disco se publicó un EP, Denuncio a Dios, con canciones de sus anteriores trabajos.

Hamlet (2002)

Dos años después, en el 2002, el grupo abandonó Zero Records y publicó con Locomotive Records un álbum homónimo, que fue conocido popularmente como el Álbum Negro.
En él experimentaron una pequeña evolución hacia un sonido algo más potente que en su anterior trabajo.
En este año también salió el segundo single del grupo, el del tema Limítate, que incluía una canción con el dúo de rap Duo Kie titulada Mal Camino y Out In The Cold, versión de una canción de Judas Priest.

Directo (2003)

En el año 2003 la agrupación sacó a la luz su primer álbum en directo de larga duración y el último con Augusto Hérnandez al bajo, que la abandonó en el 2004 para fundar en el 2006 una banda de rock, Piel y Hueso, en la que es el guitarrista y el vocalista.
El lugar de este músico fue ocupado por Álvaro Tenorio.

Syberia (2005)

En 2005 salió a la venta un nuevo disco de Hamlet, titulado Syberia.
La banda evolucionó hacia a un sonido con un tempo más lento que en álbumes anteriores, más melódico (sobre todo en la voz) y atmósferas más emocionales y oscuras.
Todos estos cambios tuvieron como resultado la pérdida de algunos fans más antiguos, que fueron sustituidos por los provenientes de nuevas generaciones.
En este disco también la banda dejó de contar con Colin Richardson como productor, debido a problemas de agenda del mismo, puesto que ocuparía en este trabajo el español Alberto Seara.
Los temas Imaginé, Para toda una vida y Serenarme en la desolación tuvieron videoclips, siendo el del primer tema citado inspirado en el de la canción Minerva de Deftones.

Pura vida (2006)

Posteriormente, durante el 2006, se publicó el álbum Pura vida, en el que Colin Richarson participó de nuevo como mezclador.
En él la banda mostró unas letras más vivas y con más acción ante los sucesos de la vida.
La música también estuvo más clara y cercana.
Este disco tuvo que cambiar la portada, pues había otra banda de Chicago que sacó un trabajo con una portada simimilar y el mismo título.

Gira del 15 Aniversario (2008)

Durante los meses de marzo y abril del año 2008, la banda realizó una gira por España en conmemoración de la grabación del álbum que consideraba como su primer trabajo, Sanatorio de muñecos.
En ella tocaron sólo temas de sus discos Revolución 12.111 y el citado anteriormente, Sanatorio de muñecos y anunciaron su fichaje con Roadrunner.
La gira se inició el 1 de marzo en Zaragoza.
Durante el festival del Viñarock, a finales de abril, Pedro Sánchez, guitarrista de la banda, anunció que abandonaba la agrupación, por no poder compatibilizar su trabajo con la banda.
El grupo recibió apoyos de varios guitarristas como Javi de S.A., Bernardini y Jorge de Skizoo, Chifli de Habeas Corpus e Igor de Kalte, para ocupar el puesto de la guitarra durante el festival.
Al final el lugar de Pedro Sánchez fue ocupado por Alberto Martín, músico que ya había tocado con Kaothic y Skunk D.F. y con quien concluyeron la gira.

La puta y el diablo (2009)

Con esta nueva incorporación a la guitarra, se publicó el último álbum hasta el momento de Hamlet, La puta y el diablo el 6 de abril del 2009.
En este álbum, la banda mostró un estilo distinto, caracterizado por mayor tecnicidad, voces más agresivas y batería que ejecutaba ritmos rápidos, además de tratar temáticas relacionadas con la agonía, el sufrimiento, la rabia, entre otros sentimientos.
En algunos temas se aprecian ciertos toques más depresivos y elavorados con pinceladas post-hardcore.
También la agrupación tendió a experimentar tanto en voces como en guitarras.
Luis Tárraga utilizó guitarra clásica en el tema En el nombre de Dios.
La canción No habrá final es prácticamente instrumental, y tuvo como origen la intro de otro tema.
En este álbum, Hamlet recuperó la fiereza que tuvieron antaño en otros trabajos como Sanatorio De Muñecos o Revolución 12.111, y le dio la intensidad, la profundidad y la densidad de El Inferno.
Este trabajo alcanzó el puesto nº33 de las listas de éxito a los nueve días de su publicación.
El nombre de este disco se le ocurrió a Luis Tárraga a raíz de una viñeta de un cómic de Frank Miller en la que se cita la puta del diablo, expresión latinoamerica y estadounidense para designar a las monjas.
Las mezclas estuvieron a cargo de Logan Mader, el que fue guitarrista de Machine Head y Soulfly.
Durante la gira de este disco, que recorrió Estados Unidos de Norteamérica y Europa, Hamlet tocó en festivales como el Extremúsika en Mérida el 17 de abril, en el Euskal Strong Festival el 25 de abril en Durango(Vizcaya) y en el Viña Rock el 1 de mayo en Villarrobledo, Albacete.

Sonido e influencias

El estilo de la banda ha evolucionado a lo largo de su historia, pasando por diversos géneros, entre ellos el hard rock y heavy metal de sus inicios; el metal alternativo, hardcore punk y nu metal de sus trabajos Sanatorio de muñecos y Revolución 12.111; el nu metal y metal alternativo de sus álbumes Insomnio, El inferno y Hamlet (este último con elementos de groove metal).
Los discos Syberia y Pura vida fueron más melódicos y oscuros, y sobre su último trabajo, La puta y el diablo, Alberto Marín, guitarrista de la banda, comentó:
Este es un disco difícil de etiquetar, porque es salvaje, es intenso, a veces melódico, es rápido... Es La puta y el diablo.

Entre las influencias de Hamlet están Pantera, Sepultura y Slayer.
Los miembros también han citado como agrupaciones favoritas a Rage Against the Machine, Machine Head, AC/DC, Iron Maiden, Judas Priest, Mastodon, Muse, Trivium, Rush, Porcupine Tree, Neurosis, Isis, Jesu, Winger, Deftones, Korn, y a Pink Floyd.

Relación con otras bandas

Hamlet ha colaborado con varias bandas españolas.
Así, por ejemplo, J. Molly ha participado en álbumes de Estirpe o Idi Bihotz, entre otros y participó en un proyecto paralelo llamado Conato de Violencia, en el año 1994 con Alberto Madrid (ex-batería de Sôber) en la batería, Mario Madrid y Chiqui Luna como guitarristas y Álex García como bajista, producido por el propio Alberto Madrid.
Del mismo modo, Luis Tárraga ha producido a diversos artistas como a Skunk D.F., Coilbox, FreakMind o a Cripta.

Miembros
• J. Molly (Voz)
• Luis Tárraga (Guitarra)
• Paco Sánchez (Batería)
• Álvaro Tenorio (Bajo)
• Alberto Marín (Guitarra)

Ex miembros
• Javier Gómez (Bajo)
• Javier Rocaberti (Bajo)
• Pablo Gianni (Batería)
• Augusto Hernández (Bajo)
• Pedro Sánchez (Guitarra)

Discografía
[LP's
• Peligroso, Vulcano / Dro (1992)
• Sanatorio de muñecos, Escila / Romilar D (1994)
• Revolución 12.111, Zero Records (1996)
• Insomnio, Zero Records (1998)
• El Inferno, Zero Records (2000)
• Hamlet, Locomotive Music (2002)
• Syberia, Locomotive Music (2005)
• Pura vida, Locomotive Music (2006)
• La puta y el diablo, Roadrunner Records (2009)

Álbumes en directo
• Directo, Locomotive Music (2003)
• Irracional - En directo, Zero Records (1996)

EP's
• "Hamlet" , Vulcano / DRO (1991)

Sencillos
• «J.F.», Zero Records (1996)
• «Irracional - En directo», Zero Records (1996)
• «Denuncio a Dios + 4», Zero Records (2000)
• «Limítate», Locomotive Music (2002)
• «Imaginé», Locomotive Music (2005)
• «Para toda una vida», Locomotive Music (2005)
• «Serenarme (en la desolación)», Locomotive Music (2006)
• «En mi nombre», Locomotive Music (2006)
• «Siete Historias Diferentes», Roadrunner Records (2010)

Álbumes tributo
• Metal Gods - Tributo a Judas Priest

Vídeos
• J.F., (1996)
• Antes y Después, (1998)
• Limítate, (2002)
• Directo, (2003)
• Imaginé, (2005)
• Para Toda Una Vida, (2005)
• Serenarme (En La Desolación), (2006)
• En Mi Nombre, (2006)
• Siete Historias Diferentes (2010)

martes, 15 de febrero de 2011

PROGRAMA Nº 74 APOCALYPTICA

Apocalyptica

Origen: Helsinki, Finlandia

Género: Metal sinfónico, Cello rock, Música clásica

Período de actividad: 1996 – presente

Miembros: Eicca Toppinen, Paavo Lötjönen, Perttu Kivilaakso, Mikko Sirén


Comienzos
Apocalyptica se formó en 1993 en la academia de música clásica Sibelius de Helsinki en Finlandia, cuando varios amigos hacían covers de sus bandas favoritas sólo por diversión, pero con la diferencia de que los tocaban con sus cellos.
Al principio solo tocaban en fiestas, campamentos y frente a sus amigos pero luego comenzaron a tocar en clubes.
En diciembre de 1995 después de tocar "Master of Puppets" y "Creeping Death" en el Heavy Metal Club Theatre, Kari Hynninen, un representante de la discográfica Zen Garden, los invitó a grabar un álbum.
Como la mayoría de sus covers eran de Metallica decidieron grabar el álbum exclusivamente con canciones de ellos.
Así, en 1996 bajo el nombre de Apocalyptica (fusión de apocalypse y Metallica) surgió Plays Metallica by Four Cellos, el cual vendió más de un millón de copias alrededor del mundo.
Ese mismo año, el 18 y 19 de noviembre, abrieron para Metallica durante sus dos conciertos en Helsinki.
En 1998, tras el éxito de su primer álbum, lanzaron Inquisition Symphony, que contenía más de sus covers de Metallica y de otras bandas como Sepultura, Faith No More y Pantera.
Además incluía tres temas originales compuestos por Eicca Toppinen.
Tras este álbum comenzó su gira mundial.
Un año después Antero Manninen decide salir de la banda para seguir con sus estudios de música clásica.
Fue reemplazado por Perttu Kivilaakso, quien al principio tocaba con ellos pero no pudo entrar oficialmente a la banda ya que era menor de edad y aún no había terminado sus estudios.
En 1999 la banda fue invitada a tocar en la fiesta celebrada por el concierto de Metallica con la orquesta sinfónica de San Francisco, S&M.
Un año después lanzaron su tercer álbum, Cult, que incluía únicamente canciones originales, pero no quisieron dejar atrás sus raíces así que incluyeron dos covers más de Metallica y un cover del clásico del compositor noruego Edvard Grieg, "In the Hall of the Mountain King".
Este fue un gran paso para ellos, no sólo porque era su primer álbum con solo temas originales, sino porque también incluyeron otros instrumentos de orquesta, cellos eléctricos y por primera vez hicieron colaboraciones vocales.
Un año después lanzaron su primer DVD en vivo, Live.

Marcha de Max

Un tiempo después la banda cambió de discográfica y las discusiones empezaron, Eicca y Max Lilja discutían el futuro de la banda hasta el punto de que uno de los dos debía salirse de ella, los demás integrantes se pusieron del lado de Eicca y al final Max decidió dejar el grupo.
Como no pudieron encontrar reemplazo la banda se convirtió en trío y Antero regreso con ellos, pero solo para tocar en vivo.
Para este tiempo Apocalyptica había encontrado su estilo propio, aun así sentían que le faltaba algo a la banda y decidieron invitar a un viejo amigo, Dave Lombardo, a quien conocieron en 1997 al tocar juntos "South of Heaven" de Slayer en Holanda. Después de grabar algunas canciones con batería, quedaron sorprendidos de lo bien que sonaba la banda con ella y de inmediato supieron que eso era lo que faltaba al grupo.
Así, en 2003, lanzaron Reflections, dejando atrás los covers y entrando a una nueva etapa. Un tiempo después lanzaron una versión revisada del álbum donde incluirían un nuevo cover, "Seemann" de Rammstein, con la voz de Nina Hagen.
Durante su gira, Apocalyptica invitó a Dave a tocar pero él no pudo por falta de tiempo, así que invitaron a otro baterista, Mikko Sirén.
En 2005 lanzaron su álbum homónimo que incluía dos cantantes famosos de Finlandia y tres versiones de su canción "Quutamo" en diferentes idiomas: inglés, francés y alemán.
En diciembre del mismo año la banda presentó a su nuevo integrante, Mikko, quien había tocado en su gira y colaborado con algunas canciones.

Decimo aniversario

Para el año 2006 fue lanzado un recopilatorio en conmemoración de su décimo aniversario. Este incluía sus mejores canciones instrumentales y todas sus colaboraciones vocales.
Además incluía un cover de Slayer tocado al estilo de Plays Metallica by Four Cellos y una nueva colaboración con la voz de Max Cavalera de Soulfly.
La idea original del recopilatorio era, como su nombre indica, incluir canciones remasterizadas, incluyendo cellos eléctricos y batería, pero por los problemas del cambio de discográfica no pudieron conseguir los derechos de las canciones en ese momento.
Ese mismo año también lanzaron su segundo DVD en vivo, The Life Burns Tour, uno de sus conciertos de su larga gira mundial de 2005.
En mayo de 2007 la banda apareció en el intermedio de la final del Festival de la Canción de Eurovisión 2007, donde tocaron en una mezcla de 8 minutos las canciones "Worlds Collide", "Faraway" y "Life Burns!".
Cuatro meses después lanzaron su álbum Worlds Collide, el cual incluye de nuevo la colaboración de Dave Lombardo, un cover de David Bowie, y por primera vez incluyeron canciones escritas por Mikko y Paavo.
En agosto de 2010 lanzaron su álbum 7th Symphony el cual grabararon en el Sonic Pump Studios en Finlandia y en el Studio City en Los Ángeles. Actualmente se encuentran en su gira mundial.

Discografía

• Plays Metallica by Four Cellos (1996)
• Inquisition Symphony (1998)
• Cult (2000)
• Reflections (2003)
• Apocalyptica (2005)
• Worlds Collide (2007)
• 7th Symphony (2010)

Covers:

Metallica
• "Enter Sandman"
• "Master of Puppets"
• "Harvester of Sorrow"
• "The Unforgiven"
• "Sad But True"
• "Creeping Death"
• "Wherever I May Roam"
• "Welcome Home (Sanitarium)"
• "For Whom the Bell Tolls"
• "Nothing Else Matters"
• "Fade to Black"
• "One"
• "Until It Sleeps"
• "Fight Fire With Fire"
• "My Friend of Misery"
• "Seek & Destroy"

Faith No More
• "From Out of Nowhere"

Sepultura
• "Refuse/Resist"
• "Inquisition Symphony" Pantera
• "Domination"

Edvard Grieg
• "In the Hall of the Mountain King"

Slayer
• "Angel of Death"

Rammstein
• "Seemann"

David Bowie
• "Heroes"

Black Sabbath
• "Spiral Architect"

Navidad
• "Little Drummerboy"
• "Oh Holy Night"

Colaboraciones

Invitados
• Sandra Nasic (Guano Apes) - "Path Vol. 2"
• Matthias Sayer (Farmer Boys) - "Hope Vol. 2"
• Dave Lombardo (Slayer) - Reflections, "Betrayal/Forgiveness", "Last Hope" y "2010"
• Linda Sundblad (Lambretta) - "Faraway Vol. 2"
• Nina Hagen - "Seemann"
• Lauri Ylönen (The Rasmus) - "Life Burns!" y "Bittersweet"
• Ville Valo (HIM) - "Bittersweet"
• Marta Jandová (Die Happy) - "Wie Weit" y "How Far"
• Emmanuelle Monet "Manu" (Dolly) - "En Vie"
• Max Cavalera (Soulfly / Cavalera Conspiracy) - "Repressed"
• Matt Tuck (Bullet for my Valentine) - "Repressed"
• Tomoyasu Hotei - "Grace"
• Corey Taylor (Stone Sour / Slipknot) - "I'm not Jesus"
• Till Lindemann (Rammstein) - "Helden"
• Richard Z. Kruspe (Rammstein) - "Helden"
• Adam Gontier (Three Days Grace) - "I Don't Care"
• Mats Levén (Krux) - "I Don't Care" y "S.O.S. (Anything but Love)"
• Cristina Scabbia (Lacuna Coil) - "S.O.S. (Anything but Love)"
• Gavin Rossdale (Bush) - "End of Me"
• Brent Smith (Shinedown) - "Not Strong Enough"
• Lacey Sturm (Flyleaf) - "Broken Pieces"
• Joe Duplantier (Gojira) - "Bring them to Light"

Como invitados

• Waltari - "Purify Yourself" y "Look Out Tonite"
• Schweisser - "Meine Liebe Ist Ein Monster"
• Guitar Slingers - "Take your Time"
• Bush - "Letting the Cables Sleep" (Apocalyptica Remix)
• Joachim Witt - "Bataillon D'amour"
• Sepultura - "Valtio"
• Şebnem Ferah - "Perdeler" (Apocalyptica Version)
• Angelzoom - "Turn the Sky"8
• The Rasmus - "Dead Promises"
• Bullet for my Valentine - "Intro"
• Rammstein - "Benzin" (Kerozinii Remix)
• Triplex - "Бой С Тенью"
• OOMPH! - "Die Schlinge"
• The 69 Eyes - "Ghost"
• Piligrim - "ИУДА"
• Amon Amarth - "Live for the Kill"
• FOMA - "Opus 8"

miércoles, 2 de febrero de 2011

PROGRAMA Nº 73 SYSTEM OF A DOWN

System of a Down

Información personal: Glendale, California

Género: Metal alternativo, Heavy metal, Hard rock, Nu metal, Rap metal

Período de actividad: 1995-2006 y vuelta en 2011.

Sitio web: www.systemofadown.com

Miembros:
Serj Tankian
Daron Malakian
Shavo Odadjian
John Dolmayan


System of a Down (también conocida como System o más frecuentemente por su acrónimo, SOAD) es una banda de metal alternativo de ascendencia armenia formada en Glendale, California, en el año 1995.
En un comienzo se llamaron Soil, pero luego adoptaron el nombre System of a Down inspirados por el poema Victims of a Down, escrito por el guitarrista Daron Malakian. Son famosos por realizar canciones en cuyas letras se manifiestan en contra del maltrato infantil, la violencia, la guerra, la pornografía violenta y machista, el predominio de los intereses materialistas en la sociedad, las desigualdades sociales, físicas e ideológicas, la intolerancia o la discriminación, entre otros.
Está compuesta por Serj Tankian (composición, voz, teclado y ocasionalmente guitarra), Daron Malakian (composición, guitarra y voz), Shavo Odadjian (bajo) y John Dolmayan (batería).
En sus cinco discos editados hasta la fecha, System of a Down usa una amplia gama de instrumentos, incluyendo guitarras eléctricas barítonas, hasta una botella vacía que sirve de instrumento (en el tema «Psycho», de Toxicity),[cita requerida] mandolinas eléctricas, cítaras, guitarras clásicas de 12 cuerdas (tiple) y otros instrumentos de Asia.
Sus influencias más notables provienen de las bandas que empezaron con el heavy metal.
También tuvieron influencias de géneros como el jazz fusion, folk, hard rock, rock psicodélico, funk, rock clásico, blues e industrial.
Además tienen influencias políticas, que se reflejan en sus discursos contra el sistema estadounidense, la inconsciencia social y el abuso de poder.
Esta fórmula social y musical le ha acarreado, desde la publicación de su primer álbum (en 1998), buenos resultados tanto del público, que hizo de System of a Down un disco de platino, como de una parte de la crítica musical.
Fue elegida mejor banda alternativa del año 2005 en los MTV Europe Music Awards celebrados en Lisboa.

Historia

System of a Down (1998-2000):
En junio de 1998, la banda sacó al mercado su primer álbum de estudio, System of a Down.
La banda obtuvo un éxito moderado con su primer sencillo, Sugar, que se convirtió en un favorito de las radios estadounidenses, seguido por el sencillo Spiders.
System of a Down realizó una larga gira abriendo conciertos para Slayer y Metallica antes de conseguir un lugar en el segundo escenario del Ozzfest.
Después de Ozzfest salieron de gira con Fear Factory e Incubus antes de encabezar la gira Sno-Core con Puya, Mr. Bungle e Incubus de soportes.
En 2000, la banda participó en el álbum Nativity in Black 2 (homenaje a Black Sabbath) con su versión de la canción Snowblind.

Toxicity (2001-2002):
La gran oportunidad vino cuando la crítica aclamó su segundo álbum, Toxicity, presentándose en el puesto número 1 en las listas estadounidenses y canadienses, finalmente alcanzando disco multiplatino.
Desde entonces, el álbum ha vendido alrededor de 5 millones de copias en todo el mundo.
Este fue número 1 en EE. UU. en la semana de los ataques del 11 de septiembre y el ambiente político causado por los ataques añadido a la controversia que envolvía su sencillo Chop Suey! causó que fuera suprimido de la radio durante varias semanas, ya que contenía una fuerte letra política tal como «I don't think you trust in my self-righteous suicide» (‘no creo que creas en mi autosuficiente suicidio’).
A pesar de eso, el vídeo ganó constante reproducción en MTV y otros canales populares de Estados Unidos, también como el segundo sencillo, Toxicity.
Incluso con la controversia rodeando Chop Suey!, canción por la cual ganaron una nominación al Grammy, System of a Down todavía recibe constante reproducción en los Estados Unidos a lo largo de finales de 2001 y 2002 con sus éxitos Toxicity y Aerials.

Steal This Album! (2002-2003):
A finales del año 2001, algunas canciones nunca publicadas que habían sido grabadas durante la creación de Toxicity llegaron a Internet: Bubbles y Defied You (una versión preliminar de Nüguns pero con otra letra).
La banda declaró que los fans estaban oyendo material que no estaba terminado, y pronto la banda volvió al estudio para regrabar esas canciones.
El resultado fue su tercer álbum, Steal This Album!, publicado en noviembre de 2002. Se agregaron nuevas canciones, como Innervision, Fuck The System, Ego Brain y Roulette.
El diseño original del CD se parece a un disco grabable que está escrito con un rotulador indeleble.
La carátula de este tiene un significado: fue por un suceso que le ocurrió a John Dolmayan en un viaje con su mujer a Marruecos.
Los otros integrantes de la banda le dijeron que cambiase el ritmo de la canción I-E-A-I-A-I-O, y que la tendría que traer preparada del viaje para tocarla el mismo día que llegase de Marruecos.
Él, al no tener ninguna base, tuvo que comprarse una batería y un CD, pero no lo encontraba por ninguna parte, así que fue a un zoco y lo encontró, pero era una falsificación; al ver que no tenía nada más, se decidió a comprarla.
Al llegar a Los Ángeles se lo contó a los demás miembros y decidieron usar la idea para la carátula.
El álbum fue único dentro de los propios, ya que no tenía cuadernillo.
También fueron publicadas 50 000 copias especiales del álbum con diferentes diseños del CD, cada una diseñada por cada miembro del grupo.
El álbum es una referencia al libro de contracultura de Abbie Hoffman titulado Steal This Book.
Los sencillos Innervision y I-E-A-I-A-I-O fueron publicados como promociones solo para radio y recibían constante reproducción al aire en radios alternativas. Un video, Boom!, fue filmado por el director Michael Moore por la protesta a la invasión de Iraq de 2003.
System of a Down dio pocas presentaciones en vivo de Steal This Album!; una de ellas fue en el Reading Festival 2003, en el que la banda participó.
Una curiosidad de este álbum es que el baterista John Dolmayan se empezó a dejar crecer el cabello.

Mezmerize/Hypnotize (2004-2005):
Entre 2004 y 2005, la banda produjo un álbum doble llamado Mezmerize/Hypnotize, que fueron publicados por separado.
La primera parte, Mezmerize, fue publicado en mayo de 2005, y recibió críticas favorables.
Debutó en el primer puesto en Estados Unidos, Canadá, Australia y alrededor del mundo, convirtiéndose en su segundo álbum en llegar al puesto n.º 1 en ventas.
La primera semana de ventas consiguió vender unas 800 000 copias en todo el mundo. Hubo un explosivo triunfo en los Grammy Award por su primer sencillo, B.Y.O.B. (siglas de Bring Your Own Bombs), el cual cuestiona la integridad de la guerra.
El siguiente sencillo, Question!, fue publicado junto con el videoclip, que dirigió el bajista Shavo Odadjian.
Siguiendo la publicación de Mezmerize, la banda hizo extensas giras en Estados Unidos y Canadá con The Mars Volta y Bad acid trip haciendo de teloneros.
Siguiendo la publicación del sencillo Hypnotize, la segunda parte del álbum doble Mezmerize/Hypnotize fue publicada en noviembre de 2005.
Como Hypnotize, al debutar fue número 1 en Estados Unidos, haciendo de ellos, junto con The Beatles, Guns N' Roses y el rapero DMX, los únicos artistas que consiguieron dos álbumes de estudio en el puesto n.º 1 en un mismo año; tuvo una fuerte respuesta por parte de la crítica.
Su segundo sencillo del álbum Hypnotize es Lonely Day, publicado en febrero en Estados Unidos.

martes, 1 de febrero de 2011

PROGRAMA Nº 72 TERRORISTARS

TERRORISTARS

Terroristars nace de la mente enferma de Curtonates en el 2002.
La idea de montar una banda cloaca, ultramacarra, cabrona y contra todo, rondaba hace tiempo por su cabeza.
Una banda sin límites y sin concesiones, un ataque directo al sistema y a lo políticamente correcto.
En definitiva, una autentica factoría de la perversión y una maquina de odio y destrucción.
Tras meses de remover el infierno, se completa la primera formación de Terroristars...Solano al bajo, Tornado a la batería, Carlosbokor a la guitarra, Herrero a la otra guitarra y Curtonates como vocalista y maestro de ceremonias.
Esta seria la formación que abortaría la primera referencia de esta banda hijaputa: la "demopro 2002", producida por Bigsimon.
Cinco temazos como cinco bombas que convulsionaron el panorama estatal y ya forman parte de la historia.
Tras la Grabación empieza lo que ha sido hasta ahora una constante en la existencia de la banda.

Los cambios de formación.

Estos se suceden y Solano, Tornado y Carlos Bokor dejan sus respectivas armas a los nuevos soldados: Santos (guitarra) Cabrera (bajo) y Chan(tambores).
La irrupción de Terroristars supuso un autentico shock y un soplo de aire fresco en el viciadísimo y estancado panorama musical en España.
No tardaron en llegar las primeras" pruebas de amor" y de tolerancia. Censurados por el gobierno, prohibiéndoles usar legalmente el nombre de Terroristars, censurados por algunos medios musicales, por algunas salas de conciertos y por muchos de los que se creen los putos "salvadores del metal"...no importa, mas publicidad para Terroristars que se lanzan al ataque y conquista de toda la península en una gira suicida y asesina que les llevaría a recorrer la piel de toro, y por supuesto, a destruirla.
Con un directo demoledor el grupo fue trepando poco a poco posiciones y ganándose unos seguidores locos que veían en ellos la respuesta a sus oraciones.
Esto no sucedió a base de el apoyo mediático sino que fueron encumbrados por cada una de las personas? que habían conseguido verles sobre el escenario.
Un abrasador directo, siempre irrepetible, violento, pervertido, surrealista y sobre todo, diferente.

Tras quedar terceros en el prestigioso concurso "Villa de Bilbao", se lanzan a grabar su primer disco-artefacto preparados para joder el mundo.
Bigsimon seria el elegido para producir el disco, mientras las mezclas se harían en Suecia con uno de los maestros del metal europeo...el gran Fredrik Nordstrom (Dimmu Borgir, In flames, Arch enemy).
Ellos serian el primer grupo español en viajar a los míticos estudios Fredman en Goteborg.
Mas tarde el disco viajaría hasta Finlandia, concretamente hasta los Finnvox Studios en Helsinki, donde Mika Jussila (Childrem of bodom, Therion) dirigiría la masterización.
Así nació "Satanistars", primer disco de Terroristars.
Justo antes de salir el disco a la venta, se producen nuevos cambios en la formación. Chan deja la batería a Brenestorm, y Cabrera el bajo a Putas.
Se inicia la gira de presentación y la locura continua.
El disco se edita en toda Europa con excelentes críticas y la infección se extiende por todo el mundo.
Miles de Terroryonkis no pueden estar equivocados, Terroristars es un mal necesario.
La gira es una locura continua allá donde van y el terror se hace mas grande.
El grupo mete su tema "Choque 2004" en la banda sonora de la película "Ouija".
Son entrevistados en la mítica revista inglesa "Bizarre", además son los grandes triunfadores en Festimad.
Prosigue la infección...Noviembre 2004.
La gangrena se instala de nuevo en el seno de la banda y Terroristars empieza a ser devorada de nuevo por su propia mierda.
Solo Curtonates sobrevive.
Otra vez vuelta al principio, un ciclo se cierra y otro se abre.
Lo que es y significa Terroristars esta intacto.
Muchos se frotan las manos y muchos mas se sienten huerfanos.
Terroristars.com es secuestrada y los mas hijoputas quieren hacer ver que la banda ya no existe.
Nada más lejos de la realidad.
En vez de contratar mercenarios para seguir con la gira y los conciertos en Francia y en Inglaterra, Curtonates empieza a dar forma a lo que será la llegada de los nuevos héroes de la nu mierda que continuaran escribiendo con sangre podrida la historia de una banda impredecible e imprescindible....lo primero que hace es contactar con alguien que ya estuvo a punto de tocar con el terror en sus comienzos. Nada menos que Furnicator, ex-batería de Avulsed, que deja los garrotes para colgarse el hacha como nuevo guitarrista de Terroristars.
Al mismo tiempo entra en escena el nuevo batería from hell. Este no es otro que la bestia rocosa del Sr.Delacalle.
Juntos se encierran en el local y empiezan a trabajar en el nuevo y explosivo material.

Pasarían todavía algunos meses antes de completar la formación que quedaría completa? con Podrideath al bajo y con el acuchillador Herr Mess a la guitarra.
Todo esta a punto...Agosto 2006 Terroristars lleva casi 2 años preparando su nuevo aborto y ya están preparados para todo.
Una semana antes de entrar a grabar, muere Bigsimon.
El iba ser el encargado de producir de nuevo el disco, como había hecho desde el principio de la banda.
Se ha muerto un amigo. La desolación es total.
A pesar del terrible mazazo que esto supone, Terroristars entran a grabar. Curtonates y Furnicator serán los encargados de producir el ataque del terror en memoria de Bigsimon La grabación se convierte en una pesadilla, los problemas se suceden y esta a punto de parar varias veces, pero la determinación y total confianza en si mismos también es total.
El disco viaja a Bilbao donde Carlos Creator lo mezclara con su habitual maestría y poder.

Por fin se ve la luz al final del agujero.
Así nace "Made in Hellspain".
Una nueva bomba de hijoputismo y una demostración de como tiene que ser y sonar un disco de autentico metal del infierno, facturada por los hijos de la mugre.
De nuevo y ya casi como una tradición, antes de salir el disco hay un nuevo cambio en la formación.
Podrideath cede su puesto de bajista a DFcAtor, el encargado de remover las tripas hasta la diarrea crónica y total...Esto es todo por ahora.
Seguro que pronto seguiremos escribiendo nuevos episodios, penosos y gloriosos, de la maquina de odio y destrucción engrasada para matar...

EXTRAIDO DEL MYSPACE:


YA ESTA HECHO!! EL NUEVO ENGENDRO DE TERRORISTARS YA ESTA TERMINADO Y SU TITULO SERA "MACABRACADABRA" .
MAS DE UN AÑO CONSTRUYENDO LA NUEVA APISONADORA METALERA QUE APLASTARA SIN PIEDAD A TODOS LOS QUE SE PONGAN POR DELANTE Y QUE CONFIRMARA A LOS "REYES DEL HIJOPUTISMO" COMO LA BANDA MAS PÒDEROSA QUE HA PARIDO ESTA TIERRA EN AÑOS,POR ENCIMA DE TODO Y DE TODOS, DE HOMBRES Y DE NOMBRES.

EL ARTEFACTO SONORO HA SIDO GRABADO Y MEZCLADO EN LOS ESTUDIOS SADMAN POR CARLOS SANTOS(EX-TERRORISTARS), MASTERIZADO POR ALEX BRUJAS EN LOS VIRTUALESTUDIOS Y PRODUCIDO POR CURTONATES.

EN PRINCIPIO EL DISCO ESTABA PREVISTO EDITARLO PARA SEPTIEMBRE Y LUEGO PARA DICIEMBRE.AL FINAL HEMOS TENIDO QUE POSPONERLO POR PROBLEMAS CON LA DISCOGRAFICA ,Y AHORA MISMO ESTAMOS BUSCANDO SELLO PARA SACARLO LO ANTES POSIBLE.....AGUANTEN CABRON@S!!!PRONTO DAREMOS POR EL CULO AL MUNDO ENTERO!!!.....UNA VEZ MAS!!

DE MOMENTO HAY TENEIS DOS NUEVOS MISILES PARA ABRIR BIEN EL OJAL.....

"FOLLA COMO UN ANIMAL"(el nuevo himno para la fornicacion sin control) Y "CANCER DEL PODER"(dedicado a los hijoputas que intentan gobernarnos...todos pura escoria)

martes, 25 de enero de 2011

PROGRAMA Nº 71 VIKING METAL

Viking metal
Orígenes musicales:Folk metal, black metal, death metal

Orígenes culturales:Principios de los años 90 en Escandinavia

Instrumentos comunes:Guitarra - Batería - Bajo - Teclado

Popularidad:Escandinavia, Alemania

Características

El viking metal toma como base el black metal, y en menor medida el folk metal. Existe la creencia equívoca de que una banda de viking metal es toda aquella cuyas letras trataran los temas típicos de este estilo: las costumbres vikingas, los guerreros vikingos, los berserkers, el ásatrú...
Este requisito es importante, aunque existen discos de viking metal cuya temática no es la anteriormente descrita.
Pero el viking metal tiene más elementos diferenciadores y comunes, entre ellos están el frecuente uso de teclado, el cual amortigua de cierta forma el crudo sonido del black metal tradicional ayudando así a que la atmósfera creada sea menos maligna que la del black metal.
El viking metal usa tiempos más relajados, llegando a ser épicos en ciertos momentos, que el black metal y los "blast beats" (batería acelerada clásica del black metal, en castellano significaría "ritmo relámpago") son menos frecuentes.
De igual manera las influencias de la música folk son comunes sobre todo con violines y sonido de fondo de ruidos de naturaleza e incluso también de batallas, llevando esto a que los grupos de viking metal oscilen usualmente entre este estilo y el folk metal, siendo las diferencias, a veces, muy sutiles entre ambos estilos. El viking metal, en contraposición a otros movimientos como el black, no busca ambientes deprimentes ni solitarios, versa más bien sobre la épica, el ardor guerrero, las escenas tradicionales vikingas y otras temáticas menos lúgubres.

Historia

Indudablemente Bathory son los pioneros del género.
Fue a la mitad de su carrera, sobre el año 1990, cuando discos como Blood Fire Death o Hammerheart vieron la luz.
Estos discos incorporaban unos ritmos más lentos que el trabajo anterior del grupo (Bathory es también uno de los pioneros en el Black Metal) y letras arraigadas en la mitología nórdica.
Estos discos fueron influencia directa para grupos que debían llegar a mediados de los noventa como Falkenbach, Ensiferum, Manegarm, Enslaved, Einherjer, Mithotyn, Turisas o Thyrfing.
Fueron estos grupos los que dieron forma al estilo, añadiendo frecuentes coros de voces masculinas, influencias folk, etc. incluyendo un fuerte sabor vikingo.
En el siglo XXI han aparecido numerosas bandas en todas partes del mundo, como Amon Amarth, ejemplo de la fusión de Melodic Death Metal con temática vikinga, que han consolidado a un género que cada vez esta teniendo mayor protagonismo en el panorama metalero.

Subgéneros

•Battle Metal: Similar al Viking Metal, pero trata temas de batallas y épocas medievales, llevan sus propios atuendos los grupos que practican este género, entre ellos el principal es Turisas.
Otro subgénero relacionado con el viking metal es el celtic metal, similar respecto con la diferencia de que estos utilizan más instrumentación folk celta y los temas y las letras suelen ir referidos a esta mitología y cultura.
Se engloban dentro del Pagan Metal, ya que su temática es pagana al hablar sobre religiones politeístas diferentes al cristianismo.
Dos claros ejemplos de este estilo son Skiltron y, ya más influenciados por el folk y por las creaciones de J. R. R. Tolkien, la banda argentina Tengwar (Epic Folk Metal).

Grupos de viking metal

Amon Amarth, Bathory, Ensiferum, Finntroll, Icon of Death, Mithotyn, Moonsorrow, Turisas

jueves, 20 de enero de 2011

PROGRAMA Nº 70 THRASH METAL

Thrash metal

Orígenes musicales: Speed metal, Hardcore punk, Black metal.

Orígenes culturales: Comienzos de los años 70 en Inglaterra.

Instrumentos comunes: Guitarra eléctrica - Bajo - Batería.

Popularidad: Alta en los '80s, relativa media en Japón, Estados Unidos, Europa y América Latina.

El thrash metal es un subgénero del metal, con raíces en el speed metal, y que adquiere la agresividad y velocidad del hardcore punk y la técnica musical del black metal.
Es diferente del power metal, siendo este también un subgénero del speed metal, pero que contiene influencias del metal clásico, más melódico y progresivo.
El thrash contiene influencias más duras y agresivas.
El speed metal y el thrash metal son consideradas por los fans del género, las dos vertientes fundamentales del heavy metal.

Etimología

Debido a que "trash" y "thrash" son palabras homófonas en inglés, se suele confundir el término "thrash metal" con el significado de "metal basura", algo totalmente falso (una traducción errónea de trash metal literal del inglés); no es lo mismo trash que thrash -con hache intercalada-.
Esta es una confusión habitual incluso entre los conocedores de este género musical. La traducción correcta de thrash, es paliza o azote, por lo que podríamos denominarlo metal azotador.
También la traducción podría ser machaque que coincide con la manera de tocar los riffs.

Historia

Origen e influencias.

Se considera la primera canción de thrash metal de la historia a "Stone Cold Crazy", un tema realizado por la banda inglesa Queen para su álbum Sheer Heart Attack de 1974.
Los orígenes del thrash metal se sitúan a finales de los setenta y comienzos de los ochenta, cuando un grupo de bandas de speed metal comenzaron a incorporar variantes, una gran velocidad y un sentimiento anarquista -similar al del hardcore punk-, a su metal tradicional.
Los considerados como creadores de esta forma de música son el grupo Overkill. Básicamente el thrash metal consiste en acelerar y volver más pesado el sonido del heavy metal.
Por otra parte, la influencia ejercida por Black Sabbath está siempre presente. Influencia clara en canciones consideradas clásicas del thrash como "Sympthom of the Universe" o "Into The Void".
El tema Parasite, del grupo Kiss, también mostró ser adelantado a su época, siendo una especie de prototipo de thrash metal.
Poco después, el grupo de San Francisco Leather Charm desarrolló el tema "Hit the Lights".
Esta banda se disolvió sin llegar a cobrar gran fama, pero el compositor de esta canción (James Hetfield) se unió a una nueva banda, Metallica, que publicó la canción.
El grupo Metal Church grabó algunas maquetas a comienzos de la década de 1980 similares a los trabajos de Metallica y Overkill, aunque sin un género musical thrash muy marcado como los de estos últimos.
El primer grupo representante del género puede ser Venom.
Los seguidores más puristas del género opinan que el thrash de Venom es el más fiel al sonido puramente thrash junto con el sonido de Slayer, aunque el grupo más conocido es Metallica, a pesar de la variedad musical y los diferentes géneros musicales que albergan sus discos.
El grupo Metallica, sentó las bases del thrash metal y lo perfeccionó llevándolo a su máximo exponente junto a otras bandas como Slayer, Exodus, Artillery o Megadeth.
La primera demo representante del thrash metal puede ser Red Skies del grupo Metal Church, de finales del año 1981.
Era una demo instrumental que combinaba el aire puramente thrash, la velocidad arrolladora y algunos detalles de power metal.
Sin trascender demasiado, poco después fue eclipsada por la demo de octubre de 1982 Four Hymns.
Cronológicamente, Metallica puede ser considerado "el tercero" (después de Venom y Metal Church) en aparecer en la escena con las demos Power Metal en abril de 1982, seguida por No Life 'til Leather en julio y su primer disco de estudio (Kill 'Em All, julio de 1983).
Este es un disco que asienta las bases del thrash metal; cargado de velocidad y solos de guitarra arrolladores, crudo, ecléctico y que no planteaba compromisos con nada ni con nadie ya que era un género musical desarrollándose libremente.
Destaca la participación del virtuosísimo bajista de la banda, Cliff Burton.
En seguida fueron influencia de bandas como Slayer o Exodus, llevando a ambas a un sonido más agresivo aún.
Mientras tanto, en Europa, Artillery grabó una demo en noviembre de 1982, We Are the Dead, que tomó un sonido más cercano al del grupo Black Sabbath y dio origen a un thrash no tan rápido como el de Metallica, pero con ideas que partían de una misma raíz thrash.
El despegue del thrash se produjo en 1984, cuando la banda Overkill publicó su segunda demo, Feel the Fire, y Slayer hizo lo propio con su fundamental EP Haunting the Chapel, el cual incluía la canción "Chemical Warfare".
Estos hechos llevaron a la formación de un thrash más oscuro y duro, como el que se puede observar en el disco de Exodus, Bonded by Blood, o el de Slayer, Hell Awaits, del año 1985.
Este año también debutaba Artillery con We Are The Dead y Megadeth, banda del ex-guitarrista de Metallica Dave Mustaine.
Pero es en el año de 1986 cuando el thrash llegó a su punto más alto, cuando sale a la luz Reign in Blood, Master of Puppets,Peace Sells... But Who's Buying? Eternal Devastation y Pleasure to Kill, llegando a ser considerado el "año mundial del metal" .
Son considerados Master of Puppets, Rust in Peace , Reign in Blood y Among The Living los más grandes trabajos del thrash y del metal en general de todos los tiempos por su influencia y por el desarrollo brutal del género.
Megadeth combinaba los riffs del thrash ejecutados a máxima velocidad con solos "destructivos" y rapidísimos, forjando un sonido único en el disco de 1990 Rust in Peace, que viene a ser el último trabajo de lo que se conoce como "thrash metal's Old School" o thrash metal de la vieja escuela.

Desarrollo del estilo

El thrash se desarrolló a finales de los ochenta, influyendo a otros subgéneros y bandas como Celtic Frost y Possessed.
Possessed es una de las primeras bandas que desarrollaron el género musical denominado death metal y publicaron una demo en 1984 con un thrash metal más oscuro y underground.
Uno de los primeros ejemplos de este género musical son los clásicos Seven Churches de dicha banda y Bestial Devastation del grupo Sepultura ambos del año 1985.
El disco del grupo Watchtower, Energetic Disassembly (1985) puso nuevos estándares a la composición técnica (que después sería llamado metal progresivo), influenciada por el jazz, que luego fue desarrollada por el grupo Coroner o bandas de technical death metal como Atheist o Cynic, así como los trabajos de la década de los noventa del grupo Death.
También existieron grupos como Anthrax, Suicidal Tendencies y Hirax que agregaban aún más influencias hardcore punk al thrash tradicional, creando el llamado crossover thrash, la cual seria una base para la aparición del metalcore y del groove metal en los años 90.
Especial atención merece el thrash desarrollado en Alemania, bastante rápido y agresivo comparado con algunos de sus colegas norteamericanos.
Bandas como Sodom y Destruction presentan una propuesta bastante oscura y maligna, que serviría de inspiración al posterior black metal; también bastante destacados son los Tankard y el grupo Kreator, quienes con sus primeros trabajos demostrarón cruzar la linea del thrash metal, metiéndose más a un death metal old school. También destacaremos del thrash metal alemán a Deathrow un grupo que evolucionó a un thrash muy técnico.
En el año 1988 el género estaba saturado con muchísimas bandas.
Este hecho no influyó a la hora de que varios discos posteriores fueran consierados "clásicos".
Forbidden, un grupo que apareció relativamente tarde en la escena de la Bay Area debutó con el aclamado tema "Forbidden Evil".
De la misma forma, el género se llenó igualmente de grupos que no aportaban nada al sonido del género musical, es decir, no lo hacían evolucionar.
En los años 1990 este hecho y la aparición del nuevo género musical grunge hicieron que las empresas discográficas ya no se interesasen por la música de este género hasta que poco a poco fue casi olvidado.

Grupos de thrash metal

Angelus Apatrida, Anthrax, Cavalera Conspiracy, Celtic Frost, Exodus, Forbidden, GWAR, Hamlet, The Haunted, Hellhammer, Kreator, Ktulu, Lamb of God, Machine Head, Megadeth, Metallica, Nevermore, Overkill, Pantera, Sepultura, Silver Fist, Slayer, Soziedad Alkoholika, Suicidal Tendencies, Tankard, Testament, The Moebius Curve, Trivium, Venom

martes, 11 de enero de 2011

PROGRAMA Nº 69 METAL SINFONICO

Metal sinfónico

Orígenes musicales: Metal gótico, Power metal, Música clásica.

Orígenes culturales: Europa (especialmente Escandinavia y Holanda).

Instrumentos comunes: Guitarra eléctrica, Bajo, Batería, Voz, Teclado, Piano, Violines

Popularidad: Media-alta en algunos países del norte de Europa, baja en los Estados Unidos.
Fecha de origen: Mediados y finales de la década de 1990.

El metal sinfónico es un subgénero del heavy metal que combina las características propias de este género, como baterías y guitarras pesadas, con diferentes elementos de la música clásica como instrumentos pertenecientes a orquestas sinfónicas o voces líricas, es decir, los elementos que se tocan son similares a una sinfonía clásica. El metal sinfónico es tanto un género de metal como un nombre dado a varios subgéneros de otros géneros del metal, y como tal, ambas formas tienen definiciones que varían del metal, con voces femeninas y temas de ópera/clásicos para dar a la música un sentimiento sinfónico.
Cuando nos referimos a bandas de otros géneros, se refiere a bandas que usan menos temas clásicos y operísticos en el estilo de la banda similar a lo que se busca en el metal sinfónico, mostrando a otras bandas normales del género que ellos son más "sinfónicos", aunque esta definición no es normalmente usada.

Características musicales

El metal sinfónico como género toma la mayor parte de su base musical del temprano metal gótico, del power metal, y de la música clásica.
Las líneas de guitarra y bajo están trabajadas a menudo siguiendo el modelo del gothic metal, sintetizando otros estilos metálicos de guitarras.
Los géneros comúnmente sintetizados de esta manera incluyen el black metal, el death metal, el power metal y el metal progresivo, a veces con la adición de elementos de la música rock.
El género típicamente combina los elementos de estos géneros con los de música clásica, creando canciones con un sentido "sinfónico" fuerte.
Las bandas que normalmente usan elementos del rock, toman un acercamiento más simple al género, conduciendo a una versión más fácilmente accesible y extensamente aceptada en la música.
Otro ingrediente clave a la mezcla es el sentido de los sonidos, típicamente creados por líneas de guitarra más melódicas; esta característica por lo general es atribuida al power metal también.
Los teclados en el metal sinfónico juegan el papel más importante y son el foco del género alrededor del cual el resto de la música se centra.
Mientras la mayor parte de los instrumentos interpretan partes relativamente simples, los teclados tienden a tener las partes más complejas y técnicamente difíciles.
Los teclados solamente son usados para hacer las partes "clásicas" de la música por la cual el género es nombrado, y cubre todas las formas de música clásica.
Las bandas a veces usan orquestas en vivo para hacer las partes que el tecladista haría, y de vez en cuando haría verdaderos instrumentos en la grabación en vez de usar muestras digitales con un teclado.
La atmósfera comúnmente es adaptada para encajar la canción, aunque incluso en las canciones con temas mórbidos tiendan a mantener un sentido optimista.
La atmósfera es particularmente denotada por los teclados y los instrumentos que imitan, con los otros instrumentos apoyando el sonido evocado por los teclados.
La lírica de metal sinfónico es sumamente expansiva y cubre una amplia gama de asuntos.
La lírica a menudo toma prestado del power metal, abarcando varias formas de temas de ficción, o usa temas típicos de ópera.
Las líricas en el metal sinfónico, como las del metal gótico, a menudo se arreglan en álbumes de concepto, al estilo de epopeyas.
Las bandas en el metal sinfónico son principalmente femeninas conducidas tanto en sus imágenes como en voz.
Los cantantes de bandas de metal sinfónico constantemente han sido femeninos, y tienden a cantar melodías de mezzo-soprano en el estilo de ópera.
A veces los artistas de metal sinfónico usan a un cantante masculino para apoyar la voz y otra femenina, similar a los cantantes duales del metal gótico.
Otras formas de voz también a veces son encontradas en canciones, pero normalmente sólo son usadas como un efecto dentro de las mismas.
Las bandas de metal sinfónico con cantantes masculinos por lo general caen en la categoría de power metal sinfónico.

Orígenes y evolución

Los primeros orígenes de metal sinfónico como género comienzan con tempranas bandas en los géneros metal gótico y death metal, que hicieron algún empleo de elementos sinfónicos en su música.
En 1997, Nightwish y Within Temptation realizaron sus primeros álbumes.
Within Temptation, usando la influencia del sintetizar del metal gótico de otros géneros, usó los aspectos más simples de los géneros en su síntesis.
Centrando su música alrededor de las capacidades de su cantante femenino, Sharon den Adel, y la naturaleza sinfónica del empleo de teclados, la banda redujo el empleo de voz masculina a los coros únicamente.
Nightwish siguió una tendencia similar, empleando un estilo evocador de power metal y usando a un cantante femenino con el empleo pesado de teclados clásicamente influidos.
A principios de los años 2000, una oleada de metal sinfónico apareció, con muchas bandas realizando álbumes.
Rain Fell Within, After Forever, Epica, y Edenbridge realizaron álbumes por esta época, mostrando prominentemente los teclados característicos y la voz femenina. Estas bandas también enfatizaron la naturaleza optimista de la música.
Este auge de bandas de metal sinfónico también comenzó a tomar más influencia del power metal, que toma prestado de lo lírico la fantasía y los teclados estilizados.
Las bandas que son principalmente death metal, doom metal, metal gótico, power metal, o incluso black metal también han sido clasificados como metal sinfónico. Mientras el metal sinfónico es considerado por muchos como un subgénero separado de heavy metal, unos argumentan que esto es un estilo que puede ser de cualquier subgénero de heavy metal.
A pesar de todo, el metal sinfónico tiende a ser más popular en áreas donde los subgéneros antes mencionados están mejor afianzados, como en Europa.
También, las primeras bandas de metal sinfónico eran de Europa y usaron orquestas europeas en su música.

Subgéneros del Metal sinfónico

El metal sinfónico, con respecto a otros géneros de metal, abarca cualquier banda que haya usado teclado semejante a la música sinfónica, clásica, o gótica.
El empleo de aspectos sinfónicos en la variación de las formas del metal han estado durante muchos años.
Sin embargo, el metal sinfónico es centrado en torno al uso extenso de elementos sinfónicos, mientras que las bandas que los usan como apoyo de temas, por lo general son catalogadas bajo otros géneros.

Black metal sinfónico

El black metal sinfónico tiene componentes similares como el black metal melódico, pero usa teclados o instrumentos normalmente encontrados en la música sinfónica o clásica.
Esto también puede incluir las bandas de black metal que hacen el uso de teclados atmosféricos en la música, semejante al metal sinfónico o gótico.
Los aspectos sinfónicos de este género son normalmente las partes incorporadas de una banda, y ,como tal, comúnmente son usados en todas partes de la duración de una canción.

Power metal sinfónico

El power metal sinfónico se refiere a las bandas de power metal que hacen el uso extenso de teclados, o instrumentos normalmente encontrados en la música clásica similar al metal sinfónico.
Estos elementos adicionales a menudo son usados como los elementos claves de la música cuando comparado al power metal normal, contribuyendo no sólo como una capa extra en la música, sino en una variedad mayor de sonido.
A veces el power metal sinfónico se considera tanto metal sinfónico como power metal, Por ejemplo, en Rhapsody of Fire y Skylark destacan elementos más sinfónicos, mientras Stratovarius y Sonata Arctica destacan más elementos power.

Gothic metal sinfónico

Bajo la influencia de Paradise Lost, Anathema y My Dying Bride, la banda holandesa Within Temptation fue fundada en 1996.
Un álbum de estreno Enter fue revelado al año siguiente, seguido dentro de poco por un EP The Dance.
Ambas realizaciones aprovecharon el conocido canto the beauty and the beast (voz femenina limpia y voz masculina gutural) entregado por Sharon den Adel y Robert Westerholt.
Su segundo disco, Mother Earth fue hecho en 2000 y distribuida completamente con la voz de death metal, en vez de "confiar únicamente en la capacidad vocal majestuosa de den Adel".
El álbum era un éxito comercial con su single "Ice Queen" encabezando las listas en Bélgica y su natural Países Bajos.
Su tercer álbum la Silent Force llegó en 2004 como "un proyecto ambicioso en el que destaca una orquesta completa y el coro de 80 voces que acompaña a la banda".
El resultado era otro éxito comercial por Europa e introdujo "el mundo de guitarras pesadas y voz femenina" a "una audiencia establecida".
Otra banda holandesa en la corriente del gothic metal sinfónico es After Forever.
Su álbum de estreno Prison of Desire en 2000 era un álbum esperado pero que no satisfiso a la crítica, tachándolo de "heavy metal con rock progresivo arreglado con una orquesta clásica, rematando con voces de "el monstruo de las galletas" y una muy cualificada cantante de ópera a partes iguales".
El miembro fundador, el guitarrista y cantante Mark Jansen se marchó de After Forever sólo unos meses después de la realización del segundo álbum Decipher.
Jansen formaría entonces Epica, otra banda que realiza una mezcla de metal gótico y sinfónico.
Un álbum de estreno The Phantom Agony surgida en 2003 con la música que combina a los guturales propios del death metal con "los tonos angelicales de una mezzo-soprano clásicamente entrenada (Simone Simons), sobre una mezcla de power metal sinfónico".
La música de Epica ha sido descrita como la combinación "de una oscura, encantada atmósfera gótica con la música ampulosa y sinfónica".
Como Within Temptation y After Forever, Epica sabía aprovechar una orquesta.
Su álbum de 2007 The Divine Conspiracy fue un éxito en su país de origen.
Esta mezcla de metal sinfónico y gótico también ha llegado a la dirección opuesta. La banda Nightwish de Finlandia comenzó como metal sinfónico e introdujo elementos góticos sobre su álbum de 2004 Once, en concreto en el single "Wish I Had an Angel". Siguieron mezclando su estilo de metal con una atmósfera gótica en su siguiente álbum Dark Passion Play en 2007.
El grupo sueco Therion también introdujo elementos góticos a su estilo de metal sinfónico en su álbum de 2007 Gothic Kabbalah.

Grupos de metal sinfónico

Adgar, After Forever, Avantasia, Diablo Swing Orchestra, Dragonland, Emperor, Epica, Forgotten Tales, Kamelot, Lunatica, Morgul, Nightwish, Opera Magna, Rhapsody of Fire, Stravaganzza, Symphony X, Theatres des Vampires, Trans-Siberian Orchestra, Tristania, Within Temptation.