DISEÑO DE DANIEL SANCHEZ

METALEANDO

METALEANDO
WEB SOBRE METAL Y HUMOR, COSAS CURIOSAS, FOTOS, MUSICA, NOTICIAS, HUMOR, MUCHO HUMOR, VAMOS TONTERIAS VARIAS, Y METAL A CASCOPORRO. PINCHA EN LA IMAGEN PARA ACCEDER A LA WEB.

ROCK STYLE PROGRAMA Nº 79 CELTAS CORTOS

NOTICIAS

DIRECCION PROHIBIDA SACAN NUEVO DISCO:

EL DISCO TITULADO EL SEMBRADO DE LOS NECIOS, CONSTA DE TRECE TEMAS:

1 - EL DESENCANTO.

2 - CALLA AHORA O HABLA PARA SIEMPRE.

3 - ENTRE ALGODONES.

4 - EL SEMBRAO DE LOS NECIOS.

5 - FUMIGANDO.

6 - BUSCANDO OIRTE LLEGAR.

7 - MUSA DE MUCHOS POEMA DE NADIE.

8 - SOÑE.

9 - SIGO EN PIE.

10 - MIENTRAS TANTO.

11 - AL POETA CABRERO.

12 - PA VER SI AUN SOY.

13 - COLORIN COLORADO.

DISCO QUE ESTA A LA VENTA, Y QUE TAMBIEN PUEDES DESCARGARTE GRATUITAMENTE EN ESTE ENLACE QUE EL GRUPO DISPONE PARA TODO EL QUE QUIERA:

www.megaupload.com/?d=B4QS71S9


HASTA EL MOMENTO YA HA CONSEGUIDO LA CIFRA DE MIL DESCARGAS.
ANIMATE Y YA VERAS QUE PEDAZO DE DISCO.


miércoles, 30 de marzo de 2011

PROGRAMA Nº 77 SKIZOO

Skizoo

Origen: Madrid.

Género: Metal alternativo, Rock duro.

Período de actividad: 2005 – 2009

Web Sitio web: www.skizoo.es

Miembros: Morti, Jorge Escobedo, Antonio Bernardini, Iván Ramírez, José Hurtado.

Antiguos miembros: Dani Criado, Dani Pérez, Edu Fernández

Historia:

Tras lo que se anunció como una separación temporal de Sôber, una mitad del grupo formó Savia (Carlos Escobedo y Alberto Madrid), que se llevó con la parte más melódica del grupo, y la otra, formada por los guitarristas Antonio Bernardini y Jorge Escobedo, prepararon el proyecto Skizoo, acompañados por Dani Pérez (batería de Saratoga y Stravaganzza), Daniel Criado (bajista de XXL) y Morti (voz en Bushido y Fantástico Hombre Bala, entre otros), llevando el sonido de Sôber a cotas mayores de dureza y agresividad, dando lugar a un estilo característico en la banda.
Grabaron en 2005 su álbum homónimo de debut, que lanzaron al mercado en mayo de ese mismo año con la compañía El Diablo.
Al poco tiempo, Daniel Criado abandonó el grupo y le sustituyó Edu Fernández (bajista de Stravaganzza), que también se encarga de los coros en las actuaciones en directo.
Así dieron con la formación definitiva. Canciones como "Renuncia al Sol", "Arriésgate", "Habrá que olvidar" o "No todo está perdido" les abrieron un hueco importante y merecido en el panorama nacional.
En 2006 ficharon por EMI y reeditaron su primer álbum con la colaboración de Bunbury a las voces en el tema "No todo está perdido" del EP Habrá que olvidar.
Además añadieron una versión de la canción "Entre dos tierras", de Héroes del silencio, dos remixes y un DVD con imágenes de la primera gira.
A finales de ese mismo año grabaron en Murcia su segundo álbum, Incerteza, lanzado el 19 de febrero de 2007, último álbum producido por Simón Echeverría (Big Simon), ya que murió antes de su publicación.
Este trabajo es claramente más duro y melódico que el anterior.
A principios de 2008 comunican su salida de la multinacional EMI y en mayo de ese año publican su tercer trabajo llamado 3, con la compañía discográfica independiente DFX, trabajo en el cual experimenta aún más en el sonido de la banda, pero sin alejarse del metal alternativo que les caracteriza.
En el mes de julio de 2008 se confirma la salida de la formación de Dani Pérez y Edu Fernández, aunque la banda confirma su intención de continuar la gira de presentación de 3 como estaba previsto.
El día 6 del mismo mes se dieron a conocer en el sitio oficial los nombres de los nuevos integrantes de Skizoo, en la batería Iván Ramírez (de los desaparecidos Ebony Ark), y en el bajo José Hurtado (Coilbox).
El 17 de agosto de 2009 Skizoo anunció un parón en su carrera mediante un comunicado oficial aparecido en su página web.

Discografía:

Álbumes

Skizoo - 2005

Skizoo - 2006

Incerteza - 2007

3 - 2008

La cara oculta - 2008

lunes, 21 de marzo de 2011

PROGRAMA Nº 76 IRON MAIDEN

IRON MAIDEN


Iron Maiden es una banda británica de heavy metal fundada en 1975 por el bajista Steve Harris.
Iron Maiden es reconocida como una de las bandas de heavy metal más exitosas de toda la historia.
Han vendido más de 85 millones de álbumes en todo el mundo.

El grupo ha editado numerosos álbumes de estudio, álbumes en directo, recopilatorios, EP, sencillos, vídeos musicales y cajas recopilatorias.
Tras varias audiciones y varios cambios en su formación, ésta se asentó con el vocalista Paul Di'Anno, los guitarristas Dave Murray y Dennis Stratton y el batería Clive Burr.
Publicaron su álbum debut homónimo en 1980, convirtiéndose rápidamente en uno de los grupos más representativos de la nueva ola del heavy metal británico.
Más tarde ese mismo año, Stratton fue reemplazado por el guitarrista Adrian Smith, con el que publicaron el exitoso y consistente Killers (1981), el cantante Bruce Dickinson reemplazaba a Di'Anno, marcando el inicio de una serie de lanzamientos de impacto, entrando en lo más alto (el Top 10) de las listas de los más vendidos.
En 1982 pondrían en circulación su "obra maestra", The Number of the Beast,que se convertiría en el primer álbum de la banda que lideró las listas de los más vendidos en el Reino Unido, recibió un disco de platino de la industria RIAA.
El batería Nicko McBrain remplazaba a Burr,con el que editaron Piece of Mind (1983), seguido por Powerslave (1984).
Iron Maiden abriría su sonido a nuevos registros con el uso de sintetizadores en Somewhere in Time (1986).
Su siguiente álbum conceptual, Seventh Son of a Seventh Son (1988).

La alineación permanecería intacta hasta que Adrian Smith abandonara la banda durante la pre producción de su último disco de oro en los Estados Unidos, No Prayer for the Dying (1990), reemplazado por Janick Gers.
Su último álbum número uno en el Reino Unido, Fear of the Dark (1992).
Al año siguiente Dickinson habría dejado la banda, siendo sustituto Blaze Bayley, The X Factor (1995), sería el álbum que marcó el inició de su descenso.
El bajo interés que suscitó entre los seguidores de la banda su álbum de 1998 Virtual XI precipitó la salida de Bayley.

Dickinson y Smith regresaron a la banda en 1999 y al año siguiente se lanzó un nuevo álbum, Brave New World.
Tres años después, Dance of Death llegó a las tiendas, y significó un "victorioso regreso" al éxito.
En 2006 editaron "un álbum más elaborado y serpenteante", A Matter of Life and Death, que recibió, al igual que los dos álbumes anteriores, un disco de oro de la industria BPI.

viernes, 4 de marzo de 2011

PROGRAMA Nº 75 HAMLET

Hamlet

Origen: Madrid

Género: Nu metal, Metal alternativo, Hardcore punk, Groove metal

Período de actividad: 1987 - Actualidad

Miembros: J. Molly, Luis Tárraga, Alberto Marín, Álvaro Tenorio, Paco Sánchez

Hamlet es una banda de metal alternativo de Madrid (España), en activo desde 1987. El nombre del grupo se lo deben a un antiguo batería de la agrupación, que llegó a un ensayo con la obra Hamlet de William Shakespeare, y decidieron darle al grupo dicho nombre.
A pesar de ser fundado años atrás, el grupo musical tomó como fecha de inicio el año 1993.
La agrupación ha grabado nueve álbumes de estudio y su estilo ha evolucionado a lo largo del tiempo, teniendo como influencias a Pantera, Sepultura y Slayer.

Historia

Inicios

La banda se formó en 1987 en Madrid, España, con José Molinero (conocido bajo el sobrenombre de J. Molly) y Luis Tárraga ya en ella.
Su estilo entonces giraba entorno al hard rock ochentero, presente en su maqueta homónima y su primer álbum de estudio, Peligroso, endureciéndose más en este último, aproximándose así más al heavy metal.
La banda más adelante negó este sonido y tomó como orígenes de la banda su siguiente álbum, Sanatorio de muñecos, en el cual evolucionaron hacia el metal alternativo.

Sanatorio de muñecos (1994)

En 1994 la banda fichó por la después extinta discográfica Romilar-D y viajaron a Morrisound Studios de Florida para grabar su segundo disco, llamado Sanatorio de muñecos, bajo la producción de Tom Morris.
La banda experimentó un cambio en su estilo: evolucionó hacia el metal alternativo. Se suele nombrar el nu metal para referirse a este tiempo, debido a sus riffs inspirados y a una sección rítmica y pesada, pero realmente es una fusión entre rap metal, metal alternativo y hardcore punk, además de incluír bajos funk y voces guturales.
Las letras también experimentaron un cambio, pues comenzaron a hablar de denuncia social y política.
La agrupación tomó este álbum como el primero, siendo estos los inicios de su carrera, negando así sus anteriores trabajos.
En este álbum se incorporó el batería Paco Sánchez.
El quinto tema del álbum, llamado «Qué Voy a Hacer», formó parte de la banda sonora de la película española Historias del Kronen.

Revolución 12.111 (1996)

Dos años después de la publicación de Sanatorio de Muñecos, salió a la luz el tercer álbum de estudio de la banda, Revolución 12.111, bajo la misma producción y lugar de grabación que su antecesor, pero con otro sello, Zero Records, creado por la agrupación y por Juan Hermida exclusivamente para este álbum, y con el que trabajaron en sus dos siguientes discos de estudio.
El trabajo se caracterizaba por una rápida ejecución de los temas, lo que hizo que fueran calificados, de forma errónea, como banda de thrash metal, a pesar de que mostraban influencias de bandas incluidas en el estilo como Pantera, Slayer o Sepultura; también fue considerado álbum de nu metal.
Debido a la letra del primer tema del álbum, J.F., fueron censurados en las radiofórmulas españolas.
Este tema también fue el encargado de convertirse en el primer videoclip de la banda. En el mismo año 1996, también sacaron su primer trabajo grabado en directo, Irracional - En directo, un EP con cinco canciones de sus álbumes Sanatorio de muñecos y Revolución 12.111. Tras en lanzamiento de Revolución 12.111 la banda actuó en festivales españoles de la época como Festimad, Dr. Music o Espárrago Rock.
Además tocaron junto a bandas como Fear Factory, en Portugal Clawfinger en Suiza, en México con Control Machete o Rage Against the Machine en Granada, España, siendo Hamlet los teloneros de estos últimos.

Insomnio (1998)

Más tarde, en 1998, se publicó Insomnio, su cuarto disco de estudio.
En él, la banda evolucionó hacia el nu metal, dejando el hardcore punk, haciéndose de ese modo su estilo más melódico y con una mayor alternacia rítmica en las composiciones.
Fue producido por Colin Richardson, quién ya había producido a otras bandas como Sepultura, Slipknot o Machine Head, y continuará con Hamlet en sus dos siguientes trabajos.
La grabación ocurrió en el Reino Unido.
En este trabajo, la banda comienza a dejar un poco de lado, pero sin desaparecer, la denuncia social para centrarse en temáticas más personales.
Durante esta temporada, la compañía discográfica Roadrunner Records le propuso a la banda cantar en inglés y grabaron maquetas en ese idioma, pero la agrupación se negó puesto que afirmaban que perdían personalidad.

El inferno (2000)

En el año 2000, salió el álbum El inferno, en el que las temáticas se volvieron más personales, dejando de lado la reivindicación social, con letras más indirectas.
Además, a partir del disco se publicó un EP, Denuncio a Dios, con canciones de sus anteriores trabajos.

Hamlet (2002)

Dos años después, en el 2002, el grupo abandonó Zero Records y publicó con Locomotive Records un álbum homónimo, que fue conocido popularmente como el Álbum Negro.
En él experimentaron una pequeña evolución hacia un sonido algo más potente que en su anterior trabajo.
En este año también salió el segundo single del grupo, el del tema Limítate, que incluía una canción con el dúo de rap Duo Kie titulada Mal Camino y Out In The Cold, versión de una canción de Judas Priest.

Directo (2003)

En el año 2003 la agrupación sacó a la luz su primer álbum en directo de larga duración y el último con Augusto Hérnandez al bajo, que la abandonó en el 2004 para fundar en el 2006 una banda de rock, Piel y Hueso, en la que es el guitarrista y el vocalista.
El lugar de este músico fue ocupado por Álvaro Tenorio.

Syberia (2005)

En 2005 salió a la venta un nuevo disco de Hamlet, titulado Syberia.
La banda evolucionó hacia a un sonido con un tempo más lento que en álbumes anteriores, más melódico (sobre todo en la voz) y atmósferas más emocionales y oscuras.
Todos estos cambios tuvieron como resultado la pérdida de algunos fans más antiguos, que fueron sustituidos por los provenientes de nuevas generaciones.
En este disco también la banda dejó de contar con Colin Richardson como productor, debido a problemas de agenda del mismo, puesto que ocuparía en este trabajo el español Alberto Seara.
Los temas Imaginé, Para toda una vida y Serenarme en la desolación tuvieron videoclips, siendo el del primer tema citado inspirado en el de la canción Minerva de Deftones.

Pura vida (2006)

Posteriormente, durante el 2006, se publicó el álbum Pura vida, en el que Colin Richarson participó de nuevo como mezclador.
En él la banda mostró unas letras más vivas y con más acción ante los sucesos de la vida.
La música también estuvo más clara y cercana.
Este disco tuvo que cambiar la portada, pues había otra banda de Chicago que sacó un trabajo con una portada simimilar y el mismo título.

Gira del 15 Aniversario (2008)

Durante los meses de marzo y abril del año 2008, la banda realizó una gira por España en conmemoración de la grabación del álbum que consideraba como su primer trabajo, Sanatorio de muñecos.
En ella tocaron sólo temas de sus discos Revolución 12.111 y el citado anteriormente, Sanatorio de muñecos y anunciaron su fichaje con Roadrunner.
La gira se inició el 1 de marzo en Zaragoza.
Durante el festival del Viñarock, a finales de abril, Pedro Sánchez, guitarrista de la banda, anunció que abandonaba la agrupación, por no poder compatibilizar su trabajo con la banda.
El grupo recibió apoyos de varios guitarristas como Javi de S.A., Bernardini y Jorge de Skizoo, Chifli de Habeas Corpus e Igor de Kalte, para ocupar el puesto de la guitarra durante el festival.
Al final el lugar de Pedro Sánchez fue ocupado por Alberto Martín, músico que ya había tocado con Kaothic y Skunk D.F. y con quien concluyeron la gira.

La puta y el diablo (2009)

Con esta nueva incorporación a la guitarra, se publicó el último álbum hasta el momento de Hamlet, La puta y el diablo el 6 de abril del 2009.
En este álbum, la banda mostró un estilo distinto, caracterizado por mayor tecnicidad, voces más agresivas y batería que ejecutaba ritmos rápidos, además de tratar temáticas relacionadas con la agonía, el sufrimiento, la rabia, entre otros sentimientos.
En algunos temas se aprecian ciertos toques más depresivos y elavorados con pinceladas post-hardcore.
También la agrupación tendió a experimentar tanto en voces como en guitarras.
Luis Tárraga utilizó guitarra clásica en el tema En el nombre de Dios.
La canción No habrá final es prácticamente instrumental, y tuvo como origen la intro de otro tema.
En este álbum, Hamlet recuperó la fiereza que tuvieron antaño en otros trabajos como Sanatorio De Muñecos o Revolución 12.111, y le dio la intensidad, la profundidad y la densidad de El Inferno.
Este trabajo alcanzó el puesto nº33 de las listas de éxito a los nueve días de su publicación.
El nombre de este disco se le ocurrió a Luis Tárraga a raíz de una viñeta de un cómic de Frank Miller en la que se cita la puta del diablo, expresión latinoamerica y estadounidense para designar a las monjas.
Las mezclas estuvieron a cargo de Logan Mader, el que fue guitarrista de Machine Head y Soulfly.
Durante la gira de este disco, que recorrió Estados Unidos de Norteamérica y Europa, Hamlet tocó en festivales como el Extremúsika en Mérida el 17 de abril, en el Euskal Strong Festival el 25 de abril en Durango(Vizcaya) y en el Viña Rock el 1 de mayo en Villarrobledo, Albacete.

Sonido e influencias

El estilo de la banda ha evolucionado a lo largo de su historia, pasando por diversos géneros, entre ellos el hard rock y heavy metal de sus inicios; el metal alternativo, hardcore punk y nu metal de sus trabajos Sanatorio de muñecos y Revolución 12.111; el nu metal y metal alternativo de sus álbumes Insomnio, El inferno y Hamlet (este último con elementos de groove metal).
Los discos Syberia y Pura vida fueron más melódicos y oscuros, y sobre su último trabajo, La puta y el diablo, Alberto Marín, guitarrista de la banda, comentó:
Este es un disco difícil de etiquetar, porque es salvaje, es intenso, a veces melódico, es rápido... Es La puta y el diablo.

Entre las influencias de Hamlet están Pantera, Sepultura y Slayer.
Los miembros también han citado como agrupaciones favoritas a Rage Against the Machine, Machine Head, AC/DC, Iron Maiden, Judas Priest, Mastodon, Muse, Trivium, Rush, Porcupine Tree, Neurosis, Isis, Jesu, Winger, Deftones, Korn, y a Pink Floyd.

Relación con otras bandas

Hamlet ha colaborado con varias bandas españolas.
Así, por ejemplo, J. Molly ha participado en álbumes de Estirpe o Idi Bihotz, entre otros y participó en un proyecto paralelo llamado Conato de Violencia, en el año 1994 con Alberto Madrid (ex-batería de Sôber) en la batería, Mario Madrid y Chiqui Luna como guitarristas y Álex García como bajista, producido por el propio Alberto Madrid.
Del mismo modo, Luis Tárraga ha producido a diversos artistas como a Skunk D.F., Coilbox, FreakMind o a Cripta.

Miembros
• J. Molly (Voz)
• Luis Tárraga (Guitarra)
• Paco Sánchez (Batería)
• Álvaro Tenorio (Bajo)
• Alberto Marín (Guitarra)

Ex miembros
• Javier Gómez (Bajo)
• Javier Rocaberti (Bajo)
• Pablo Gianni (Batería)
• Augusto Hernández (Bajo)
• Pedro Sánchez (Guitarra)

Discografía
[LP's
• Peligroso, Vulcano / Dro (1992)
• Sanatorio de muñecos, Escila / Romilar D (1994)
• Revolución 12.111, Zero Records (1996)
• Insomnio, Zero Records (1998)
• El Inferno, Zero Records (2000)
• Hamlet, Locomotive Music (2002)
• Syberia, Locomotive Music (2005)
• Pura vida, Locomotive Music (2006)
• La puta y el diablo, Roadrunner Records (2009)

Álbumes en directo
• Directo, Locomotive Music (2003)
• Irracional - En directo, Zero Records (1996)

EP's
• "Hamlet" , Vulcano / DRO (1991)

Sencillos
• «J.F.», Zero Records (1996)
• «Irracional - En directo», Zero Records (1996)
• «Denuncio a Dios + 4», Zero Records (2000)
• «Limítate», Locomotive Music (2002)
• «Imaginé», Locomotive Music (2005)
• «Para toda una vida», Locomotive Music (2005)
• «Serenarme (en la desolación)», Locomotive Music (2006)
• «En mi nombre», Locomotive Music (2006)
• «Siete Historias Diferentes», Roadrunner Records (2010)

Álbumes tributo
• Metal Gods - Tributo a Judas Priest

Vídeos
• J.F., (1996)
• Antes y Después, (1998)
• Limítate, (2002)
• Directo, (2003)
• Imaginé, (2005)
• Para Toda Una Vida, (2005)
• Serenarme (En La Desolación), (2006)
• En Mi Nombre, (2006)
• Siete Historias Diferentes (2010)