METALEANDO
ROCK STYLE PROGRAMA Nº 79 CELTAS CORTOS
NOTICIAS
DIRECCION PROHIBIDA SACAN NUEVO DISCO:
HASTA EL MOMENTO YA HA CONSEGUIDO LA CIFRA DE MIL DESCARGAS.
ANIMATE Y YA VERAS QUE PEDAZO DE DISCO.
EL DISCO TITULADO EL SEMBRADO DE LOS NECIOS, CONSTA DE TRECE TEMAS:
1 - EL DESENCANTO.
2 - CALLA AHORA O HABLA PARA SIEMPRE.
3 - ENTRE ALGODONES.
4 - EL SEMBRAO DE LOS NECIOS.
5 - FUMIGANDO.
6 - BUSCANDO OIRTE LLEGAR.
7 - MUSA DE MUCHOS POEMA DE NADIE.
8 - SOÑE.
9 - SIGO EN PIE.
10 - MIENTRAS TANTO.
11 - AL POETA CABRERO.
12 - PA VER SI AUN SOY.
13 - COLORIN COLORADO.
DISCO QUE ESTA A LA VENTA, Y QUE TAMBIEN PUEDES DESCARGARTE GRATUITAMENTE EN ESTE ENLACE QUE EL GRUPO DISPONE PARA TODO EL QUE QUIERA:
www.megaupload.com/?d=B4QS71S9
HASTA EL MOMENTO YA HA CONSEGUIDO LA CIFRA DE MIL DESCARGAS.
ANIMATE Y YA VERAS QUE PEDAZO DE DISCO.
miércoles, 13 de abril de 2011
PROGRAMA Nº 79 CELTAS CORTOS
Celtas Cortos
Origen: Valladolid
Género: Rock, folk, folk rock
Período de actividad: 1986 – actualidad
Sitio web: www.celtascortos.com
Miembros: Jesús H. Cifuentes, Nacho Castro, Carlos A. Soto, Goyo Yeves, Nacho Martín, Luis M. de Tejada, Óscar García "Vinagre", César Cuenca
Celtas Cortos es un grupo español de música rock con influencias celtas.
Es uno de los grupos de Castilla y León más exitosos de todos los tiempos como lo demuestra el hecho de que durante su carrera han llegado a vender más de 2.000.000 de copias de sus distintos trabajos.
Historia
Los inicios
Las raíces de Celtas Cortos se remontan a finales de 1984 cuando en el Instituto Delicias de Valladolid coinciden como estudiantes cuatro de sus miembros fundadores: Goyo, César, Carlos y Óscar que, junto a Luis, un profesor de francés de la institución, conforman el Colectivo de Música del Instituto Delicias, nombre bajo el cual comienzan a interpretar música folk.
Poco después tres chicas se unen al grupo creando la formación Páramo, bajo la que interpretaban música castellana y que tuvo una corta duración en el tiempo.
Paralelamente Carlos formaba parte de otro grupo bastante conocido en los circuitos regionales denominado Almenara y del que a su vez era miembro integrante Jesús Cifuentes a la guitarra española y bajo el que publicaron un disco llamado "Desde aquel día de Abril - Amapolas comuneras" en 1984.
Poco después ingresan en Almenara Nacho Castro a la batería y Luis M. de Tejada al violín por lo que en Almenara se juntaron cuatro de los miembros fundadores de Celtas Cortos.
En 1986 los 5 miembros masculinos de Páramo acompañados por Jesús Cifuentes y Nacho Castro de Almenara, además de por Fernando, un amigo de César que se hace cargo de los teclados, deciden presentarse a un concurso organizado por la discoteca Sheraton de Valladolid.
El nombre que eligen para concursar es el de Colectivo Eurofolk y finalmente resultan ganadores del concurso, lo que les reportó 100.000 pesetas (600 euros) y los llevó a no disolver la banda tras el concurso como era la idea inicial.
Tras decidir que se hacía necesario un cambio de nombre, finalmente el elegido es Celtas Cortos, haciendo honor a la popular marca de tabaco sin filtro que fumaba uno de los integrantes de la banda.
En 1987 son seleccionados para participar en un concurso organizado por la Junta de Castilla y León en colaboración con RNE cuyo premio era grabar un disco compartido con otras dos bandas.
Finalmente resultan vencedores por lo que, junto a los grupos de folk Ágora y Yedra publican Así Es Como Suena.
En éste el que interpretan tres temas instrumentales y que desde entonces sería denominado como "disco cero" por los propios integrantes de la banda.
Del disco sólo se editaron 500 copias que nunca se pusieron a la venta sino que fueron regaladas de forma promocional por lo que hoy en día es una pieza de coleccionista.
Su primera discográfica: Twins
En 1988 graban una maqueta de diez temas que distribuyen entre cuantas discográficas van encontrando por toda la geografía española sin que ninguna de ellas muestre interés en ofrecerles una oportunidad.
Ante este rechazo se plantean la posibilidad incluso de disolverse, pero es entonces cuando reciben la llamada del productor Paco Martín que por aquellos entonces acababa de crear la discográfica Twins con la que firman su primer contrato.
A principios de 1989 graban en una semana y media su primer álbum: Salida de emergencia; un álbum compuesto exclusivamente por canciones instrumentales y del que con el tiempo llegaron a venderse 60.000 unidades.
A comienzos de 1990 la banda graba su segundo disco: Gente impresentable, en el cual por primera vez incluyen letra en sus canciones y además empiezan a fusionar otros estilos con la música celta que hasta entonces habían practicado tales como el rap el reagge o el heavy metal.
Paralelamente, Paco Martín vende su sello Twins a la multinacional DRO que automáticamente se vuelca en la promoción de Celtas Cortos.
El disco alcanza a un público masivo llegando a vender más de 180.000 copias y colocando varios singles en los primeros lugares de las radiofórmulas.
Todo ello supuso que el grupo recibiera multitud de ofertas para ofrecer en directo su espectáculo por toda España, llegando a celebrar más de 100 conciertos durante ese año.
DRO
En la primera quincena de marzo de 1991 graban su tercer disco, Cuentame un cuento, que se publicó en noviembre de ese mismo año ya bajo la el sello multinacional DRO. El disco, en el que las canciones con letra ganan cada vez más terreno a las instrumentales con 8 de los 13 temas incluyendo texto, vuelve a ser un éxito de ventas superando los 300.000 ejemplares vendidos.
Éxitos como "20 de abril" o "Cuéntame un cuento" hacen que la popularidad de la banda sea cada vez mayor.
En 1991 ofrecen 126 conciertos que llegan a 140 en 1992 algunos de ellos multitudinarios como el dieron en la Expo de Sevilla o los de las Ventas ante más de 25.000 personas o las fiestas de la Mercé en Barcelona ante más de 63.000.
En 1992 un desafortunado accidente doméstico que sufre el violinista Alberto García en su antebrazo derecho hace que este comience a tocar con asiduidad el trombón lo que a su vez supone que los instrumentos de viento ganen protagonismo en el repertorio de la formación.
El cuarto disco de Celtas Cortos, Tranquilo Majete, fue grabado en los estudios Parkgate de Sussex y lanzado al mercado a comienzos de 1993 conteniendo 9 temas con letra y cuatro exclusivamente instrumentales.
El estilo de este álbum da un giro hacia un sonido mucho más rockero y duro que en trabajos anteriores.
Además a partir de entonces, la banda trasciende las fronteras de España comenzando a tocar asiduamente en Francia y Alemania.
El éxito en estos países le lleva a lanzar exclusivamente para los mismos el recopilatorio "Vamos" que entre otros temas incluía una versión de "Cuentame un cuento" interpretada por Willy de Ville.
Nos vemos en los bares
En 1996 publican En estos días inciertos, en el que la fusión de la música celta sigue cediendo terreno a estilos como el rock, el pop o el ska en un disco donde las letras reivindicativas y de denuncia social prevalecen sobre el resto.
La gira posterior a la publicación de este disco hizo que Celtas Cortos fuera la banda que más conciertos ofreció en territorio español en 1996.
En 1997 se publica el primer y único disco en directo de la banda: Nos vemos en los bares, formado por 25 canciones grabadas en las actuaciones que la banda ofreció durante los días 6 y 7 de febrero en Valladolid y en las que contaron con la colaboración de artistas como Rosendo; Jota de Ixo, Rai; Taba, de Ke no Falte; el grupo italiano Nomadi, y la banda bretona Le Bagdad de Kimperlé. Además, en esta época se incorpora a la banda uno de los músicos que pasarían a ser uno de los habituales de la misma, el guitarrista José Sendino.
El alquimista loco
En 1998 la formación acepta la oferta de la Junta de Castilla y León para realizar una gira de conciertos por pequeños teatros de la Comunidad.
El proyecto, totalemte instrumental, denominado El Alquimista Loco, en el que no participa Jesús Cifuentes en ninguna medida, se convierte en un éxito y finalmente incluso se lanza al mercado un disco homónimo.
En el año 2002 se produce la marcha de Cifu, que supone el punto de giro definitivo después de los anteriores abandonos de César Cuenca y Nacho Martín.
Será sustituido por Antuán Muñoz. A comienzos de 2004, Carlos Soto (flauta y saxo) abandona el grupo para crear Awen Magic Land, su nuevo proyecto junto a María Desbordes. Posteriormente a inicios de 2006 Cifu vuelve al grupo (con la salida de Antuán) y comienzan a ensayar juntos de nuevo y a preparar su siguiente disco en el que se incluye su éxito Hay que volver, cuando se cumplieron 20 años de su fundación.
El 2 de septiembre de 2008 lanzaron 40 de abril, primer disco completamente inédito de la banda tras la vuelta a la misma de Jesús Cifuentes en el 2006.
En 2010 lanzaron Introversiones, versionando canciones de otros grupos.
Discografía
• 1989 - Salida de emergencia
• 1990 - Gente impresentable
• 1991 - Cuéntame un cuento
• 1993 - Tranquilo majete
• 1995 - ¡Vamos! (Recopilatorio)
• 1996 - En estos días inciertos
• 1997 - Nos vemos en los bares (Directo)
• 1998 - El alquimista loco
• 1999 - The best of (Recopilatorio)
• 1999 - Tienes la puerta abierta
• 2001 - Grandes éxitos, pequeños regalos (Recopilatorio)
• 2002 - Gente distinta (Recopilatorio)
• 2003 - C'est la vie
• 2006 - 20 soplando versos (Recopilatorio)
• 2008 - 40 de abril
• 2010 - Introversiones
Origen: Valladolid
Género: Rock, folk, folk rock
Período de actividad: 1986 – actualidad
Sitio web: www.celtascortos.com
Miembros: Jesús H. Cifuentes, Nacho Castro, Carlos A. Soto, Goyo Yeves, Nacho Martín, Luis M. de Tejada, Óscar García "Vinagre", César Cuenca
Celtas Cortos es un grupo español de música rock con influencias celtas.
Es uno de los grupos de Castilla y León más exitosos de todos los tiempos como lo demuestra el hecho de que durante su carrera han llegado a vender más de 2.000.000 de copias de sus distintos trabajos.
Historia
Los inicios
Las raíces de Celtas Cortos se remontan a finales de 1984 cuando en el Instituto Delicias de Valladolid coinciden como estudiantes cuatro de sus miembros fundadores: Goyo, César, Carlos y Óscar que, junto a Luis, un profesor de francés de la institución, conforman el Colectivo de Música del Instituto Delicias, nombre bajo el cual comienzan a interpretar música folk.
Poco después tres chicas se unen al grupo creando la formación Páramo, bajo la que interpretaban música castellana y que tuvo una corta duración en el tiempo.
Paralelamente Carlos formaba parte de otro grupo bastante conocido en los circuitos regionales denominado Almenara y del que a su vez era miembro integrante Jesús Cifuentes a la guitarra española y bajo el que publicaron un disco llamado "Desde aquel día de Abril - Amapolas comuneras" en 1984.
Poco después ingresan en Almenara Nacho Castro a la batería y Luis M. de Tejada al violín por lo que en Almenara se juntaron cuatro de los miembros fundadores de Celtas Cortos.
En 1986 los 5 miembros masculinos de Páramo acompañados por Jesús Cifuentes y Nacho Castro de Almenara, además de por Fernando, un amigo de César que se hace cargo de los teclados, deciden presentarse a un concurso organizado por la discoteca Sheraton de Valladolid.
El nombre que eligen para concursar es el de Colectivo Eurofolk y finalmente resultan ganadores del concurso, lo que les reportó 100.000 pesetas (600 euros) y los llevó a no disolver la banda tras el concurso como era la idea inicial.
Tras decidir que se hacía necesario un cambio de nombre, finalmente el elegido es Celtas Cortos, haciendo honor a la popular marca de tabaco sin filtro que fumaba uno de los integrantes de la banda.
En 1987 son seleccionados para participar en un concurso organizado por la Junta de Castilla y León en colaboración con RNE cuyo premio era grabar un disco compartido con otras dos bandas.
Finalmente resultan vencedores por lo que, junto a los grupos de folk Ágora y Yedra publican Así Es Como Suena.
En éste el que interpretan tres temas instrumentales y que desde entonces sería denominado como "disco cero" por los propios integrantes de la banda.
Del disco sólo se editaron 500 copias que nunca se pusieron a la venta sino que fueron regaladas de forma promocional por lo que hoy en día es una pieza de coleccionista.
Su primera discográfica: Twins
En 1988 graban una maqueta de diez temas que distribuyen entre cuantas discográficas van encontrando por toda la geografía española sin que ninguna de ellas muestre interés en ofrecerles una oportunidad.
Ante este rechazo se plantean la posibilidad incluso de disolverse, pero es entonces cuando reciben la llamada del productor Paco Martín que por aquellos entonces acababa de crear la discográfica Twins con la que firman su primer contrato.
A principios de 1989 graban en una semana y media su primer álbum: Salida de emergencia; un álbum compuesto exclusivamente por canciones instrumentales y del que con el tiempo llegaron a venderse 60.000 unidades.
A comienzos de 1990 la banda graba su segundo disco: Gente impresentable, en el cual por primera vez incluyen letra en sus canciones y además empiezan a fusionar otros estilos con la música celta que hasta entonces habían practicado tales como el rap el reagge o el heavy metal.
Paralelamente, Paco Martín vende su sello Twins a la multinacional DRO que automáticamente se vuelca en la promoción de Celtas Cortos.
El disco alcanza a un público masivo llegando a vender más de 180.000 copias y colocando varios singles en los primeros lugares de las radiofórmulas.
Todo ello supuso que el grupo recibiera multitud de ofertas para ofrecer en directo su espectáculo por toda España, llegando a celebrar más de 100 conciertos durante ese año.
DRO
En la primera quincena de marzo de 1991 graban su tercer disco, Cuentame un cuento, que se publicó en noviembre de ese mismo año ya bajo la el sello multinacional DRO. El disco, en el que las canciones con letra ganan cada vez más terreno a las instrumentales con 8 de los 13 temas incluyendo texto, vuelve a ser un éxito de ventas superando los 300.000 ejemplares vendidos.
Éxitos como "20 de abril" o "Cuéntame un cuento" hacen que la popularidad de la banda sea cada vez mayor.
En 1991 ofrecen 126 conciertos que llegan a 140 en 1992 algunos de ellos multitudinarios como el dieron en la Expo de Sevilla o los de las Ventas ante más de 25.000 personas o las fiestas de la Mercé en Barcelona ante más de 63.000.
En 1992 un desafortunado accidente doméstico que sufre el violinista Alberto García en su antebrazo derecho hace que este comience a tocar con asiduidad el trombón lo que a su vez supone que los instrumentos de viento ganen protagonismo en el repertorio de la formación.
El cuarto disco de Celtas Cortos, Tranquilo Majete, fue grabado en los estudios Parkgate de Sussex y lanzado al mercado a comienzos de 1993 conteniendo 9 temas con letra y cuatro exclusivamente instrumentales.
El estilo de este álbum da un giro hacia un sonido mucho más rockero y duro que en trabajos anteriores.
Además a partir de entonces, la banda trasciende las fronteras de España comenzando a tocar asiduamente en Francia y Alemania.
El éxito en estos países le lleva a lanzar exclusivamente para los mismos el recopilatorio "Vamos" que entre otros temas incluía una versión de "Cuentame un cuento" interpretada por Willy de Ville.
Nos vemos en los bares
En 1996 publican En estos días inciertos, en el que la fusión de la música celta sigue cediendo terreno a estilos como el rock, el pop o el ska en un disco donde las letras reivindicativas y de denuncia social prevalecen sobre el resto.
La gira posterior a la publicación de este disco hizo que Celtas Cortos fuera la banda que más conciertos ofreció en territorio español en 1996.
En 1997 se publica el primer y único disco en directo de la banda: Nos vemos en los bares, formado por 25 canciones grabadas en las actuaciones que la banda ofreció durante los días 6 y 7 de febrero en Valladolid y en las que contaron con la colaboración de artistas como Rosendo; Jota de Ixo, Rai; Taba, de Ke no Falte; el grupo italiano Nomadi, y la banda bretona Le Bagdad de Kimperlé. Además, en esta época se incorpora a la banda uno de los músicos que pasarían a ser uno de los habituales de la misma, el guitarrista José Sendino.
El alquimista loco
En 1998 la formación acepta la oferta de la Junta de Castilla y León para realizar una gira de conciertos por pequeños teatros de la Comunidad.
El proyecto, totalemte instrumental, denominado El Alquimista Loco, en el que no participa Jesús Cifuentes en ninguna medida, se convierte en un éxito y finalmente incluso se lanza al mercado un disco homónimo.
En el año 2002 se produce la marcha de Cifu, que supone el punto de giro definitivo después de los anteriores abandonos de César Cuenca y Nacho Martín.
Será sustituido por Antuán Muñoz. A comienzos de 2004, Carlos Soto (flauta y saxo) abandona el grupo para crear Awen Magic Land, su nuevo proyecto junto a María Desbordes. Posteriormente a inicios de 2006 Cifu vuelve al grupo (con la salida de Antuán) y comienzan a ensayar juntos de nuevo y a preparar su siguiente disco en el que se incluye su éxito Hay que volver, cuando se cumplieron 20 años de su fundación.
El 2 de septiembre de 2008 lanzaron 40 de abril, primer disco completamente inédito de la banda tras la vuelta a la misma de Jesús Cifuentes en el 2006.
En 2010 lanzaron Introversiones, versionando canciones de otros grupos.
Discografía
• 1989 - Salida de emergencia
• 1990 - Gente impresentable
• 1991 - Cuéntame un cuento
• 1993 - Tranquilo majete
• 1995 - ¡Vamos! (Recopilatorio)
• 1996 - En estos días inciertos
• 1997 - Nos vemos en los bares (Directo)
• 1998 - El alquimista loco
• 1999 - The best of (Recopilatorio)
• 1999 - Tienes la puerta abierta
• 2001 - Grandes éxitos, pequeños regalos (Recopilatorio)
• 2002 - Gente distinta (Recopilatorio)
• 2003 - C'est la vie
• 2006 - 20 soplando versos (Recopilatorio)
• 2008 - 40 de abril
• 2010 - Introversiones
PROGRAMA Nº 78 STRAVAGANZZA
Stravaganzza
Origen: Fuenlabrada, España
Género: Metal Gotico, Metal Sinfonico
Período de actividad: 2004 – 2010
Stravaganzza es una formación musical de Metal Gótico con origen madrileño.
Surge a mediados del año 2004 y está compuesta por Pepe Herrero, Patricio Babasasa, Carlos Expósito, Fernando Martín, Rodrigo Calderón, Aroa Martín, Natalia Barrios (body painting), Noemí Pasca (bailarina) y el ex vocalista de Saratoga, Leo Jiménez. Su estilo de música se podría clasificar como heavy metal de corte gótico, progresivo, y sinfónico, con influencias de metal extremo de los 90.
Historia
En 2004 se estrenan con Primer Acto, su primer disco.
Este ofrece cortes como Dios u Oveja Negra que ya son fijos en las presentaciones en directo del grupo.
En 2005 se confirman como grupo revolución con Sentimientos, un disco temático que gira en torno a las diferentes sensaciones que vive el ser humano en su vida.
Estos dos discos fueron grabados por la primera formación: Edu Fernández, Dani Pérez, Leo Jiménez y Pepe Herrero.
En 2005 Dani Pérez inicia lo que sería su nuevo proyecto con la banda Skizoo (a la que también se uniría un año después Edu Fernández) y, con el tiempo, abandona Saratoga, su otra banda, debido a su idea de querer dedicarse de pleno a Skizoo y Stravaganzza.
El 11 de Marzo de 2006 se da a conocer la noticia de que Dani y Edu, por problemas tanto de tiempo como discográficos, no pueden compaginar su actividad entre ambas bandas y deciden dejar Stravaganzza.
Esto se anunció mediante un escueto comunicado que apareció publicado en la web oficial del grupo:
"Lamentamos comunicaros que, por razones ajenas a la banda, Dani Pérez y Edu Fernández tienen que abandonar Stravaganzza.
En breve, tendréis más noticias nuestras."
A raíz de ese anuncio comenzaron a correr rumores sobre la separación del grupo, ya que Dani Pérez había sido uno de los emblemas del grupo por su calidad a la batería. Sin embargo, tanto Leo como Pepe reaccionaron rápido y el día 31 de marzo anunciaron la incorporación de dos nuevos miembros: Carlos Expósito, batería recomendado por el tristemente desaparecido Big Simon y Patricio Babasasa en las labores de bajista. Por otro lado, Rodrigo Calderón -violín- y Fernando Martín -teclados-, que habían acompañado al grupo durante sus presentaciones en directo, pasan a ser miembros activos.
A mediados de mayo, para demostrar que esta situación no era un "parche" sino algo estable, publican su tercer trabajo de estudio: Hijo del miedo.
Se trata de un EP que incluye temas de sus dos primeros discos remezclados, por ejemplo "Pasión" (versión orquestal) y "Dios" (regrabada por la nueva formación), además de la exitosa canción "Hijo de la luna" (de Mecano) versión metal.
En Julio de 2006 empiezan a surgir los rumores de que Leo Jiménez abandonaría Saratoga en Octubre para dedicarse plenamente a Stravaganzza y poder pasar a hacer giras. Para 2007 está planeado el tercer álbum de estudio de la banda titulado "Tercer Acto".
En Noviembre de 2006 se confirma la salida de Leo Jiménez de Saratoga para dedicarse plenamente a Stravaganzza.
El 24 de mayo de 2007 salió a la luz su nuevo disco, el tercer acto llamado "Réquiem".
En el tema "Hombre" colabora Molly, cantante del grupo Hamlet. Otra impresionante versión de los años 80, "Eloise" que hizo famosa el genial Tino Casal, y un giro a sonidos más extremos, sin olvidar la contundencia metálica y sus registros más góticos.
En diciembre de 2009 anuncian en su web oficial que están en el estudio grabando un nuevo álbum, que será el Cuarto Acto llamado "Raíces", mismo que finalmente se publicó el 27 de abril del 2010.
A finales de Septiembre de 2010 anuncian un parón indefinido debido a problemas técnicos y de infraestructura.
Asegurando que tarde o temprano volverán.
Miembros
Actuales (desde 2006)
• Leo Jiménez - Voz y guitarra rítmica
• Pepe Herrero - Guitarra, solista, teclados y orquestaciones
• Carlos Expósito - Batería y percusiones
• Patricio Babasasa - Bajo
• Fernando Martín - Teclados
• Rodrigo Calderón - Violín
• Aroa Martín - Coros
• Noemí Pasca - Bailarina
• Merche Guerra - Bailarina
• Soraya Martín - Bailarina
• Natalia Barrios - Body Painting
Originales (2004 - 2006)
• Leo Jiménez (Voz)
• Pepe Herrero (Guitarra)
• Dani Pérez (Batería)
• Edu Fernández (Bajo)
Discografía
• Primer Acto (2004)
• Sentimientos (Segundo Acto) (2005)
• Hijo del miedo (EP) (2006)
• Tercer Acto Requiem (2007)
• Raíces (Cuarto Acto) (2010)
Origen: Fuenlabrada, España
Género: Metal Gotico, Metal Sinfonico
Período de actividad: 2004 – 2010
Stravaganzza es una formación musical de Metal Gótico con origen madrileño.
Surge a mediados del año 2004 y está compuesta por Pepe Herrero, Patricio Babasasa, Carlos Expósito, Fernando Martín, Rodrigo Calderón, Aroa Martín, Natalia Barrios (body painting), Noemí Pasca (bailarina) y el ex vocalista de Saratoga, Leo Jiménez. Su estilo de música se podría clasificar como heavy metal de corte gótico, progresivo, y sinfónico, con influencias de metal extremo de los 90.
Historia
En 2004 se estrenan con Primer Acto, su primer disco.
Este ofrece cortes como Dios u Oveja Negra que ya son fijos en las presentaciones en directo del grupo.
En 2005 se confirman como grupo revolución con Sentimientos, un disco temático que gira en torno a las diferentes sensaciones que vive el ser humano en su vida.
Estos dos discos fueron grabados por la primera formación: Edu Fernández, Dani Pérez, Leo Jiménez y Pepe Herrero.
En 2005 Dani Pérez inicia lo que sería su nuevo proyecto con la banda Skizoo (a la que también se uniría un año después Edu Fernández) y, con el tiempo, abandona Saratoga, su otra banda, debido a su idea de querer dedicarse de pleno a Skizoo y Stravaganzza.
El 11 de Marzo de 2006 se da a conocer la noticia de que Dani y Edu, por problemas tanto de tiempo como discográficos, no pueden compaginar su actividad entre ambas bandas y deciden dejar Stravaganzza.
Esto se anunció mediante un escueto comunicado que apareció publicado en la web oficial del grupo:
"Lamentamos comunicaros que, por razones ajenas a la banda, Dani Pérez y Edu Fernández tienen que abandonar Stravaganzza.
En breve, tendréis más noticias nuestras."
A raíz de ese anuncio comenzaron a correr rumores sobre la separación del grupo, ya que Dani Pérez había sido uno de los emblemas del grupo por su calidad a la batería. Sin embargo, tanto Leo como Pepe reaccionaron rápido y el día 31 de marzo anunciaron la incorporación de dos nuevos miembros: Carlos Expósito, batería recomendado por el tristemente desaparecido Big Simon y Patricio Babasasa en las labores de bajista. Por otro lado, Rodrigo Calderón -violín- y Fernando Martín -teclados-, que habían acompañado al grupo durante sus presentaciones en directo, pasan a ser miembros activos.
A mediados de mayo, para demostrar que esta situación no era un "parche" sino algo estable, publican su tercer trabajo de estudio: Hijo del miedo.
Se trata de un EP que incluye temas de sus dos primeros discos remezclados, por ejemplo "Pasión" (versión orquestal) y "Dios" (regrabada por la nueva formación), además de la exitosa canción "Hijo de la luna" (de Mecano) versión metal.
En Julio de 2006 empiezan a surgir los rumores de que Leo Jiménez abandonaría Saratoga en Octubre para dedicarse plenamente a Stravaganzza y poder pasar a hacer giras. Para 2007 está planeado el tercer álbum de estudio de la banda titulado "Tercer Acto".
En Noviembre de 2006 se confirma la salida de Leo Jiménez de Saratoga para dedicarse plenamente a Stravaganzza.
El 24 de mayo de 2007 salió a la luz su nuevo disco, el tercer acto llamado "Réquiem".
En el tema "Hombre" colabora Molly, cantante del grupo Hamlet. Otra impresionante versión de los años 80, "Eloise" que hizo famosa el genial Tino Casal, y un giro a sonidos más extremos, sin olvidar la contundencia metálica y sus registros más góticos.
En diciembre de 2009 anuncian en su web oficial que están en el estudio grabando un nuevo álbum, que será el Cuarto Acto llamado "Raíces", mismo que finalmente se publicó el 27 de abril del 2010.
A finales de Septiembre de 2010 anuncian un parón indefinido debido a problemas técnicos y de infraestructura.
Asegurando que tarde o temprano volverán.
Miembros
Actuales (desde 2006)
• Leo Jiménez - Voz y guitarra rítmica
• Pepe Herrero - Guitarra, solista, teclados y orquestaciones
• Carlos Expósito - Batería y percusiones
• Patricio Babasasa - Bajo
• Fernando Martín - Teclados
• Rodrigo Calderón - Violín
• Aroa Martín - Coros
• Noemí Pasca - Bailarina
• Merche Guerra - Bailarina
• Soraya Martín - Bailarina
• Natalia Barrios - Body Painting
Originales (2004 - 2006)
• Leo Jiménez (Voz)
• Pepe Herrero (Guitarra)
• Dani Pérez (Batería)
• Edu Fernández (Bajo)
Discografía
• Primer Acto (2004)
• Sentimientos (Segundo Acto) (2005)
• Hijo del miedo (EP) (2006)
• Tercer Acto Requiem (2007)
• Raíces (Cuarto Acto) (2010)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)