METALEANDO
ROCK STYLE PROGRAMA Nº 79 CELTAS CORTOS
NOTICIAS
DIRECCION PROHIBIDA SACAN NUEVO DISCO:
HASTA EL MOMENTO YA HA CONSEGUIDO LA CIFRA DE MIL DESCARGAS.
ANIMATE Y YA VERAS QUE PEDAZO DE DISCO.
EL DISCO TITULADO EL SEMBRADO DE LOS NECIOS, CONSTA DE TRECE TEMAS:
1 - EL DESENCANTO.
2 - CALLA AHORA O HABLA PARA SIEMPRE.
3 - ENTRE ALGODONES.
4 - EL SEMBRAO DE LOS NECIOS.
5 - FUMIGANDO.
6 - BUSCANDO OIRTE LLEGAR.
7 - MUSA DE MUCHOS POEMA DE NADIE.
8 - SOÑE.
9 - SIGO EN PIE.
10 - MIENTRAS TANTO.
11 - AL POETA CABRERO.
12 - PA VER SI AUN SOY.
13 - COLORIN COLORADO.
DISCO QUE ESTA A LA VENTA, Y QUE TAMBIEN PUEDES DESCARGARTE GRATUITAMENTE EN ESTE ENLACE QUE EL GRUPO DISPONE PARA TODO EL QUE QUIERA:
www.megaupload.com/?d=B4QS71S9
HASTA EL MOMENTO YA HA CONSEGUIDO LA CIFRA DE MIL DESCARGAS.
ANIMATE Y YA VERAS QUE PEDAZO DE DISCO.
miércoles, 18 de marzo de 2009
PROGRAMA Nº 9 BLUES ROCK
BLUES ROCK
Orígenes musicales: Blues, Rock & Roll
Orígenes culturales: Inglaterra, en la década de 1960
Instrumentos comunes: Guitarra, Bajo, Batería, Armónica, Teclado, Voz
Popularidad: Alta en las décadas de 1960 y 1970, siendo aún popular actualmente
Subgéneros: Hard Rock
El blues rock es un género musical híbrido que combina elementos del blues y del rock and roll, enfatizando en la utilización de la guitarra eléctrica. Este género se desarrolló en Inglaterra y en Estados Unidos a mediados de la década de 1960 por grupos musicales como Cream y los The Jimi Hendrix Experience, los cuales experimentaron e innovaron a partir de la música de intérpretes de blues como Elmore James, Howlin' Wolf y Muddy Waters.
Historia:
A pesar de que tanto el blues como el rock han compartido características comunes a través de la historia, el blues rock es un género distinto cuyo nacimiento se remonta a la década de 1960. Este género, originariamente británico, se desarrolló con la formación de grupos musicales por parte de artistas como Alexis Korner y John Mayall, grupos que desempeñaron un papel formativo en intérpretes, o grupos musicales, como Free, Savoy Brown y las formaciones iniciales de Fleetwood Mac; intérpretes estadounidenses como Johnny Winter, Paul Butterfield y Canned Heat también fueron pioneros en este género. Jimi Hendrix, con su estilo musical revolucionario e innovador a la hora de interpretar blues eléctrico, y especialmente su disco "Band Of Gypsys", influyeron notablemente en el desarrollo del blues rock.
Eric Clapton fue otro artista que ayudó al desarrollo de este género musical, a través de sus colaboraciones (en las décadas de 1960 y 1970) con John Mayall, The Yardbirds, los supergrupos Blind Faith, Cream, Derek and the Dominos y su extensa carrera musical como intérprete en solitario.
En los últimos años de la década de 1960, Jeff Beck, otro de los componentes de The Yardbirds, evolucionó el concepto de blues rock en una forma de rock heavy, mediante una serie de conciertos con su grupo, The Jeff Beck Group, en Estados Unidos. Jimmy Page, componente de The Yardbirds, dejó el grupo para formar "Los nuevos Yardbirds", grupo que pasaría a llamarse Led Zeppelin y que desempeñaría un papel importante en la escena musical del blues rock de la década de 1970. Otros intérpretes británicos destacados del blues rock incluyen a Rory Gallagher (el cual es irlandés) y Robin Trower. Podemos citar tambien a la canción Yer Blues de The Beatles, la cual es una gran interpretación del blues rock, que además le otorgó al grupo otro genero de música interpretado por ellos, además de la gran cantidad que ya tenían.
A principios de la década de 1970, el blues rock estadounidense incluía géneros musicales como el rock sureño y el hard rock, los cuales eran interpretados por grupos musicales como Allman Brothers Band, James Gang, Fabulous Thunderbirds, ZZ Top y Lynyrd Skynyrd mientras que la escena musical británica se centraba en la innovación del heavy metal. El blues rock resurgió en los primeros años de la década de 1990, continuando hasta nuestros días, con las interpretaciones de John Mayer, The White Stripes, The Black Keys, The Jon Spencer Blues Explosion, Silvertide y Joe Bonamassa.
Características musicales:
El blues rock se caracteriza por la improvisación musical bluesera, la utilización de patrones de doce compases, jam sessions centradas en la guitarra eléctrica y riffs más potentes que los caracterizados en el género musical tradicional chicago blues; así mismo, este género suele interpretarse en un tempo rápido, distinguiéndose de esta manera del blues.
Instrumentación:
Los instrumentos principales del blues rock son la guitarra eléctrica, bajo y batería; la voz suele ser un elemento central, aunque la gran cantidad de canciones instrumentales en este género indican que la voz no siempre es un elemento de importancia en las mismas. También suelen utilizarse ocasionalmente instrumentos como el teclado electrónico, piano y el órgano. El sonido de la guitarra suele estar caracterizado por la distorsión, siendo habitual la utilización de dos guitarras, desempeñando una de ellas el rol de guitarra principal y la otra el rol de acompañamiento.
Intérpretes destacados:
Cream, Aerosmith, Eric Clapton, Rory Gallagher, Jimi Hendrix, Jethro Tull, Led Zeppelin, Gary Moore, The Rolling Stones, The Doors, Carlos Santana, Lynyrd Skynyrd, The Beatles, Stevie Ray, Johnny Winter, ZZ Top, Robin Trower, Bad Company, Deep Purple, Guns N' Roses, The Yardbirds, Whitesnake...
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 95: "Omaha" - Moby Grape ( 1967 ).
Orígenes musicales: Blues, Rock & Roll
Orígenes culturales: Inglaterra, en la década de 1960
Instrumentos comunes: Guitarra, Bajo, Batería, Armónica, Teclado, Voz
Popularidad: Alta en las décadas de 1960 y 1970, siendo aún popular actualmente
Subgéneros: Hard Rock
El blues rock es un género musical híbrido que combina elementos del blues y del rock and roll, enfatizando en la utilización de la guitarra eléctrica. Este género se desarrolló en Inglaterra y en Estados Unidos a mediados de la década de 1960 por grupos musicales como Cream y los The Jimi Hendrix Experience, los cuales experimentaron e innovaron a partir de la música de intérpretes de blues como Elmore James, Howlin' Wolf y Muddy Waters.
Historia:
A pesar de que tanto el blues como el rock han compartido características comunes a través de la historia, el blues rock es un género distinto cuyo nacimiento se remonta a la década de 1960. Este género, originariamente británico, se desarrolló con la formación de grupos musicales por parte de artistas como Alexis Korner y John Mayall, grupos que desempeñaron un papel formativo en intérpretes, o grupos musicales, como Free, Savoy Brown y las formaciones iniciales de Fleetwood Mac; intérpretes estadounidenses como Johnny Winter, Paul Butterfield y Canned Heat también fueron pioneros en este género. Jimi Hendrix, con su estilo musical revolucionario e innovador a la hora de interpretar blues eléctrico, y especialmente su disco "Band Of Gypsys", influyeron notablemente en el desarrollo del blues rock.
Eric Clapton fue otro artista que ayudó al desarrollo de este género musical, a través de sus colaboraciones (en las décadas de 1960 y 1970) con John Mayall, The Yardbirds, los supergrupos Blind Faith, Cream, Derek and the Dominos y su extensa carrera musical como intérprete en solitario.
En los últimos años de la década de 1960, Jeff Beck, otro de los componentes de The Yardbirds, evolucionó el concepto de blues rock en una forma de rock heavy, mediante una serie de conciertos con su grupo, The Jeff Beck Group, en Estados Unidos. Jimmy Page, componente de The Yardbirds, dejó el grupo para formar "Los nuevos Yardbirds", grupo que pasaría a llamarse Led Zeppelin y que desempeñaría un papel importante en la escena musical del blues rock de la década de 1970. Otros intérpretes británicos destacados del blues rock incluyen a Rory Gallagher (el cual es irlandés) y Robin Trower. Podemos citar tambien a la canción Yer Blues de The Beatles, la cual es una gran interpretación del blues rock, que además le otorgó al grupo otro genero de música interpretado por ellos, además de la gran cantidad que ya tenían.
A principios de la década de 1970, el blues rock estadounidense incluía géneros musicales como el rock sureño y el hard rock, los cuales eran interpretados por grupos musicales como Allman Brothers Band, James Gang, Fabulous Thunderbirds, ZZ Top y Lynyrd Skynyrd mientras que la escena musical británica se centraba en la innovación del heavy metal. El blues rock resurgió en los primeros años de la década de 1990, continuando hasta nuestros días, con las interpretaciones de John Mayer, The White Stripes, The Black Keys, The Jon Spencer Blues Explosion, Silvertide y Joe Bonamassa.
Características musicales:
El blues rock se caracteriza por la improvisación musical bluesera, la utilización de patrones de doce compases, jam sessions centradas en la guitarra eléctrica y riffs más potentes que los caracterizados en el género musical tradicional chicago blues; así mismo, este género suele interpretarse en un tempo rápido, distinguiéndose de esta manera del blues.
Instrumentación:
Los instrumentos principales del blues rock son la guitarra eléctrica, bajo y batería; la voz suele ser un elemento central, aunque la gran cantidad de canciones instrumentales en este género indican que la voz no siempre es un elemento de importancia en las mismas. También suelen utilizarse ocasionalmente instrumentos como el teclado electrónico, piano y el órgano. El sonido de la guitarra suele estar caracterizado por la distorsión, siendo habitual la utilización de dos guitarras, desempeñando una de ellas el rol de guitarra principal y la otra el rol de acompañamiento.
Intérpretes destacados:
Cream, Aerosmith, Eric Clapton, Rory Gallagher, Jimi Hendrix, Jethro Tull, Led Zeppelin, Gary Moore, The Rolling Stones, The Doors, Carlos Santana, Lynyrd Skynyrd, The Beatles, Stevie Ray, Johnny Winter, ZZ Top, Robin Trower, Bad Company, Deep Purple, Guns N' Roses, The Yardbirds, Whitesnake...
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 95: "Omaha" - Moby Grape ( 1967 ).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario