DISEÑO DE DANIEL SANCHEZ

METALEANDO

METALEANDO
WEB SOBRE METAL Y HUMOR, COSAS CURIOSAS, FOTOS, MUSICA, NOTICIAS, HUMOR, MUCHO HUMOR, VAMOS TONTERIAS VARIAS, Y METAL A CASCOPORRO. PINCHA EN LA IMAGEN PARA ACCEDER A LA WEB.

ROCK STYLE PROGRAMA Nº 79 CELTAS CORTOS

NOTICIAS

DIRECCION PROHIBIDA SACAN NUEVO DISCO:

EL DISCO TITULADO EL SEMBRADO DE LOS NECIOS, CONSTA DE TRECE TEMAS:

1 - EL DESENCANTO.

2 - CALLA AHORA O HABLA PARA SIEMPRE.

3 - ENTRE ALGODONES.

4 - EL SEMBRAO DE LOS NECIOS.

5 - FUMIGANDO.

6 - BUSCANDO OIRTE LLEGAR.

7 - MUSA DE MUCHOS POEMA DE NADIE.

8 - SOÑE.

9 - SIGO EN PIE.

10 - MIENTRAS TANTO.

11 - AL POETA CABRERO.

12 - PA VER SI AUN SOY.

13 - COLORIN COLORADO.

DISCO QUE ESTA A LA VENTA, Y QUE TAMBIEN PUEDES DESCARGARTE GRATUITAMENTE EN ESTE ENLACE QUE EL GRUPO DISPONE PARA TODO EL QUE QUIERA:

www.megaupload.com/?d=B4QS71S9


HASTA EL MOMENTO YA HA CONSEGUIDO LA CIFRA DE MIL DESCARGAS.
ANIMATE Y YA VERAS QUE PEDAZO DE DISCO.


jueves, 9 de abril de 2009

PROGRAMA Nº 12 BRITPOP

BRITPOP


Orígenes musicales: Invasión británica, Glam rock, Indie, Madchester, Movimiento Mod, Rock alternativo.

Orígenes culturales: Principios de Años 1990, Reino Unido.

Instrumentos comunes: Guitarra, Bajo, Batería y Teclado.

Popularidad: Altísima a nivel mundial a mediados de los 90 con declieve en el 2000 y ascenso en 2005.



El Britpop británico es un género musical nacido a mediados de los 90, caracterizado por la aparición de bandas influenciadas por grupos de las décadas de los 60 y 70 como The Beatles o The Kinks. Fue increíblemente popular durante los años 1994-1996.

Este movimiento nació como una reacción frente a otros estilos de moda durante finales de la década de los 80 y principios de los 90. El acid house había generado un renovado interés en canciones lideradas por el ritmo y el groove en la música pop británica.
En los inicios de este nuevo movimiento, la clásica estructura musical ordinaria en cualquier banda pre-existente, tropezaba ante los nuevos estilos derivados de la música electrónica. El movimiento shoegazing en los últimos años de la década del 80 respondió mediante la realización de canciones largas, psicodélicas y repetitivas, influenciadas por bandas como My Bloody Valentine. Como el nombre sugiere, las actuaciones en directo tendían a ser "ejercicios de resistencia". Tras esto, hubo un corto pero crucial movimiento denominado la "Nueva Ola de la Nueva Ola", que produjo bandas derivadas y que fue crucial en la reorientación del pop británico hacia la escritura de canciones "clásica".

Aunque los grupos Britpop no tenían un sonido único que les uniese, los medios de comunicación los llamó primero una "movida" y más tarde un "movimiento cultural nacional". Blur, Oasis y Pulp se consideran como los principales grupos del movimiento. Los grupos Britpop trajern el rock alternativo británico a la corriente dominante y formaron la columna vertebral de un movimiento cultural más grande llamado "Cool Britannia". Aunque los grupos más populares fueron capaces de extender su éxito comercial fuera del Reino Unido, la tendencia se desarticuló casi por completo al final de la década de los 90.

Actualmente, el movimiento se considera pasado, dado que la mayoría de bandas han desaparecido (Pulp, Suede, The Verve), o han cambiado profundamente de estilo (Blur, Radiohead). Las nuevas bandas que aparecen en la década de 2000, han declarado haber sido influenciadas por bandas de Britpop, dejándose ya un legado a la historia de la música.

HISTORIA:


ESTILO, RAICES E INFLUENCIAS

Si bien el Britpop se volvió importante cerca de 1993-1994 es difícil determinar exactamente cuando comenzó el movimiento. El periodista John Harris ha sugerido que el Britpop comenzó con el sencillo de Blur “Popscene” y el de Suede “The drowners” que fueron lanzados en 1992. Él declaró “...si el Britpop comenzó en alguna parte, fue una avalancha de alabanzas que saludaron el primer disco de Suede: todos muy audaces, exitosos y muy, muy británicos”. La fuerza musical dominante en ese tiempo era la invasión Grunge de Estados Unidos que llenó el vacío dejado en la escena Indie por la inactividad de Stone Roses. Los orígenes del Britpop se encuentran principalmente en la escena indie de principios de los ’90, y en particular alrededor de un grupo de bandas alimentadas por la prensa musical y envueltas en una escena social vibrante en un área de Londres llamada Camden Town.

Los grupos Britpop tuvieron muchísima influencia de la música de guitarra británica de los años 60 y 70, especialmente los grupos de la British Invasion, como Los Beatles, Los Rolling Stones, Los Who, Los Kinks y Small Faces; los artistas como David Bowie y T. Rex; y los grupos de punk rock como The Jam, Los Buzzcocks y Wire. Las influencias concretas variaban: Blur y Oasis tenían influencias de Los Kinks y Los Beatles, respectivamente, mientras que Elastica tenía preferencia por el punk rock artístico. Sin embargo, todos proyectaban una sensación de reverencia por los sonidos del pasado.

Las imágenes asociadas al Britpop eran igualmente británicas y de clase obrera. El crítico de música Jon Savage declaró que el Britpop era "una fantasía suburbana exterior de clase media de las calles del centro de Londres, con modelos que eran exclusivamente de la metrópolis. Las letras y los vídeos de Suede trataban sobre el lado más oscuro de la vida suburbana, urbana y deprimida. Al principio de su carrera, Blur introdujo otro elemento crítico del movimiento Britpop: un estilo de vida mod, con influencias del estilo de vida inglés de los años 60, retratado a través de una narrativa lírica clara, en marcado contraste con las movidas anteriores del shoegazing y Madchester. La promoción de Blur de Modern Life Is Rubbish ayudó a incrementar los valores de la clase media masculina dentro de los medios de comunicación, con el grupo en las fotos de prensa intentando controlar un pit bull terrier, y el graffiti de "British image no. 1" en la pared detrás de ellos. Este incremento de una masculinidad desenfadada, ilustrada por la revista Loaded y lad culture en general, fue una gran parte de la era del Britpop. La bandera del Reino Unido también fue un símbolo destacado del movimiento y su uso como símbolo de orgullo y nacionalismo contrastaba profundamente con la polémica que saltó unos años antes cuando el ex-cantante de Los Smiths, Morrissey, actuó cubierto totalmente con la bandera.

ORIGENES Y PRIMEROS AÑOS

Los orígenes del Britpop recaen principalmente en la escena indie de los 1990s, y en particular alrededor de un grupo de bandas aclamadas por la prensa musical e involucradas en movimientos sociales activos, enfocados en el área Camden Town de Londres. Esta escena fue apodada "The Scene That Celebrates Itself" (La escena que se celebra a sí misma) por Melody Maker. Algunos de los miembros más notables de esta escena (Blur, Lush, Suede) irían a tocar una parte importante en el Britpop. Otros como Kingmaker, Slowdrive, Spitfire y Ride no lo harían. La fuerza musical dominante de ese periodo fue la invasión grunge de Estados Unidos, que rellenó el hueco dejado por la escena indie, durante la inactividad de Stone Roses.

Blur, un grupo que formalmente mezclaba elementos de shoegazing y baggy, lanzaron su segundo álbum Modern Life Is Rubbish (La vida moderna es basura) en 1993. Blur, como Suede, tomaron referencias británicas (The Kinks para Blur, David Bowie para Suede, y The Smiths para ambos). El nuevo acercamiento de Blur fue inspirado por su tour a través de Estados Unidos, lo que guió a Damon Albarn a ofenderse de la cultura americana, y buscó la necesidad de comentar acerca de la filtración de esa cultura en Inglaterra.

Mientras que Modern Life is Rubbish era un éxito moderado, fue el tercer álbum de Blur, Parklife lo que les hizo la banda más popular en Reino Unido en 1994. Parklife continuó con la fiera naturaleza británica de su predecesor, y junto con la muerte de Kurt Cobain de Nirvana en abril de ese año, parecía que el rock alternativo británico había finalmente revertido el dominio grunge. A Parklife se le unió el álbum debut de Oasis, Definitely Maybe (el cual rompió el record de Suede para el álbum debut que se vendió más rápido) ese año representando el espíritu del momento, así como His 'n' Hers de Pulp, que no obtuvo éxito primordial sino hasta Different Class en 1995.

El movimiento fue pronto apodado como Britpop. El término "Britpop" había sido usado a finales de los 80s (en la revista Sounds por el periodista Goldblade y el experto John Robb refiriéndose a bandas como The La's, Stone Roses, Inspiral Carpets y The Bridewell Taxis). Sin embargo, no fue sino hasta 1994 cuando el término entró en el conocimiento popular, siendo usado extensivamente por la prensa musical y los DJs de radio. Su influencia fue reconocida por un artículo en The Guardian, en el que los editores de el diccionario inglés de Oxford declaró a "Britpop" como una nueva palabra que ejemplificaba mejor a 1995.

Junto a Oasis, Blur, Suede y Pulp, hubo otros participantes en el Britpop que dominaron la escena musical por los siguientes años, incluyendo a Ash, Elastica, Echobelly, Sleeper, Supergrass, Menswear, The Auteurs, The Boo Radleys, Cast , The Bluetones, Black Grape, Space y Gene. Algunos de ells fueron novicios, mientras que otros como Boo Radleys y Dodgy, eran bandas ya establecidas que se beneficiaron de asociarse con el movimiento. La escena alrededor de Camden Town era ahora vista como centro musical, frecuentada por bandas como Blur, Elastica y Menswear. Melody Maker declaró: "Camden es para 1995 lo que Seattle fue para 1992, Manchester para 1989 y Mr Blobby para 1993."

LA BATALLA DEL BRITPOP

El mayor evento de 1995 fue "La batalla del Britpop" entre Blur y Oasis. Las bandas se habían estado aclamando al inicio, pero al paso del año se incrementaron los antagonismos entre ambas. Los grupos se convirtieron en contendientes, apodado así por la cubierta de la revista NME en su número del 12 de Agosto, con el logo de "Campeonato británico de peso pesado", siendo lanzados el mismo día los sencillos "Roll with It" de Oasis y "Country House" de Blur.

La batalla puso a las bandas una en contra de la otra, siendo el conflicto de tal magnitud como el de las clases británicas y las divisiones regionales. Oasis (particularmente Noel Gallagher y Liam Gallagher) fueron tomados como representación del norte de Inglaterra, mientras que Blur (especialmente Damon Albarn y Alex James) representando el sur. El evento capturó la atención del público y ganó la atención de los medios masivos; tanto en los periódicos nacionales como en los pequeños e incluso en las noticias del BBC. La NME escribió acerca del fenómeno: "Sí, en una semana en la que las noticias mostraban de Saddam Hussein preparando armas nucleares, de personas siendo asesinadas en Bosnia y Herzegovina, y del regreso de Mike Tyson, así también los periódicos se volvían locos con el Britpop."

Al final, Blur ganó la batalla de las bandas, vendiendo 274,000 copias contra las 216,000 de Oasis, y encabezando también las listas. Sin embargo, en la carrera larga, el álbum de Oasis titulado (What's the Story) Morning Glory? ganó el voto popular sobre el de Blur, llamado The Great Escape, vendiéndolo cuatro veces más. En el Reino Unido, (What's the Story) Morning Glory? permaneció tres años en las listas, vendiendo más de 20 millones de copias y convirtiéndose en el segundo álbum británico más vendido de todos los tiempos.

Los medios británicos fueron capaces de nombrar el movimiento como "La tercera invasión británica" por su masiva popularidad en ese tiempo y porque los actos representaban particularmente influencia musical o movimiento en la música, lo que les guió a conflictos entre bandas genrados por los medios, como lo fue con las bandas y movimientos previos.

El optimismo de 1995 continuó al verano de 1996, debiéndose en parte a los nuevos lanzamientos del tipo de Kula Shaker (K), Ocean Colour Scene( Moseley Shoals), Suede (Coming Up) y Dodgy (Free Peace Sweet). Así como el concierto Legendario Rompe-récords de dos noches Oasis_en_Knebworth. En 1996, los BRIT Awards fueron una celebración del Britpop, con muchos nominados nombrados como "bandas Britpop".

La ceremonia fue alimentada también por la rivalidad entre Blur y Oasis. Cuando Oasis venció a Blur en el premio de "mejor álbum británico", los hermanos Gallagher provocaron a Blur cantando una versión alterada de su mayor éxito "Parklife", con Liam Gallagher cambiando las letras a "Shite-Life". Oasis también ganó el premio de "mejor álbum británico" por (What's the Story) Morning Glory? y el de "mejor video" por "Wonderwall". Los tres premios habían sido ganados por Blur el año anterior. Mientras tanto, Paul Weller ganó el premio de "mejor artista masculino" (en su segundo año) y Supergrass fueron reconocidos con "el mejor acto de progeso", que Oasis había ganado el año anterior. La ceremonia estaba llena de artistas de Britpop, pero fue el líder de Pulp, Jarvis Cocker, quien se llevó el show invadiendo el escenario durante un acto de Michael Jackson. Cocker fue arrestado pero liberado sin cargos.

Aunque la mayoría de las bandas asociadas con el Britpop (a voluntad o no) eran inglesas, había excepciones: Super Furry Animals, Catatonia, Gorky's Zygotic Mynci, Manic Street Preachers y Stereophonics eran galeses; The Gyres y The Supernaturals eran escoceses y Ash era de Irlanda. Esto incluso hizo que los medios locales llamaran al surgimiento de bandas galesas como "Cool Cymru" y "Cool Caledonia" - un juego de palabras a "Cool Britannia". A pesar de las acusaciones de las tendencias del sureste (tipificado por Blur y Menswear), el movimiento y la histeria Britpop se tragaron no solamente una ciudad o provincia; abarcó la entera región de las islas británicas y se estableció como un movimiento hegemónico y definitivo, musical y espiritualmente.

El movimiento también ejercía un breve periodo de hegemonía cultural, con el filme de 1996 llamado Trainspotting y su banda sonora centrada en el britpop (con Blur, Elastica, Pulp y Sleeper), a través de la escena del océano de color siendo usada en TFI Friday de 'Chris Evans' y el filme Lock, Stock and Two Smoking Barrels. Algunos consideraron TFI Friday como el arma televisiva del Britpop - otros ejemplos son Shooting Stars (que utilizó grandes logos "Mod" como parte del set e incluyó muchos músicos e invitados Britpop), The Girly Show, The Word, The Fast Show y Father Ted.

LEGADO

Desde septiembre del 2005, estudiantes de música a nivel de GCSE en las escuelas británicas tuvieron la oportunidad de estudiar Britpop como parte de su curso, a través del examen Edexcel. Este movimiento fue desaprobado por Julian Lloyd Webber quien remarcó, "Los niños están perdiendo educación de música clásica". Sin embargo se argumentó que enseñar Britpop alienta a los estudiantes a relacionarse con su música.

GRUPOS DE BRITPOP:

Blur, Oasis, The Charlatans, Coldplay, The Divine Comedy, Elastica, Embrace, Franz Ferdinand, Kaiser Chiefs, Keane, Morning Runner, Pulp, The Stone Roses, Suede, The Ordinary Boys, Travis, The Zutons


LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:

Nº 93: "Only Shallow" - My Bloody Valentine ( 1991 ).

No hay comentarios:

Publicar un comentario