METALEANDO
ROCK STYLE PROGRAMA Nº 79 CELTAS CORTOS
NOTICIAS
DIRECCION PROHIBIDA SACAN NUEVO DISCO:
HASTA EL MOMENTO YA HA CONSEGUIDO LA CIFRA DE MIL DESCARGAS.
ANIMATE Y YA VERAS QUE PEDAZO DE DISCO.
EL DISCO TITULADO EL SEMBRADO DE LOS NECIOS, CONSTA DE TRECE TEMAS:
1 - EL DESENCANTO.
2 - CALLA AHORA O HABLA PARA SIEMPRE.
3 - ENTRE ALGODONES.
4 - EL SEMBRAO DE LOS NECIOS.
5 - FUMIGANDO.
6 - BUSCANDO OIRTE LLEGAR.
7 - MUSA DE MUCHOS POEMA DE NADIE.
8 - SOÑE.
9 - SIGO EN PIE.
10 - MIENTRAS TANTO.
11 - AL POETA CABRERO.
12 - PA VER SI AUN SOY.
13 - COLORIN COLORADO.
DISCO QUE ESTA A LA VENTA, Y QUE TAMBIEN PUEDES DESCARGARTE GRATUITAMENTE EN ESTE ENLACE QUE EL GRUPO DISPONE PARA TODO EL QUE QUIERA:
www.megaupload.com/?d=B4QS71S9
HASTA EL MOMENTO YA HA CONSEGUIDO LA CIFRA DE MIL DESCARGAS.
ANIMATE Y YA VERAS QUE PEDAZO DE DISCO.
jueves, 25 de junio de 2009
PROGRAMA Nº 22 DEATH METAL 1ª PARTE
Death metal
Orígenes musicales: Thrash metal, Inicios del black metal.
Orígenes culturales: Estados Unidos, Escandinavia.
Instrumentos comunes: Guitarra eléctrica (rítmica y principal) - Bajo - Batería.
Popularidad: Underground a principios de los 80', crecimiento leve a finales de los 80' y principios de los 90', Moderado en años recientes.
Subgéneros: Death metal melódico - Death metal técnico - Death and roll - Brutal death metal
El death metal es un subgénero del heavy metal derivado del thrash metal.
Podría decirse que el subgénero más pesado y brutal de este género, y por tanto de la música en general, es el brutal death metal.
El death metal normalmente se identifica por su extrema brutalidad.
Las voces guturales (llamadas en inglés growls) son ásperas y frecuentemente incomprensibles.
Además, está caracterizado por un tempo muy abrupto, con unas baterías muy rápidas.
La letra de sus canciones están relacionadas con el anticristianismo, el Apocalipsis, la muerte, el satanismo, visiones y profecías impopulares del mundo, de violencia explícita, sueños macabros, vida extraterrestre o de ultratumba, problemas mentales y físicos en el hombre, enfermedades, a veces se hablan temas sobre ramas de la ciencia y religión de una manera detallada, así mismo letras más maduradas sobre denuncia política, la filosofía o la mente humana.
También son tópicos y frecuentes los temas relacionados con los asesinos en serie, las psicopatías, el canibalismo, la necrofilia, etc.
HISTORIA:
El death metal deriva del thrash metal, pero la historia de su formación es compleja, siendo un tema muy discutido por músicos y fans.
Muchos fans sitúan el nacimiento del death metal aproximadamente en el año 1983-1984, debido al sonido y trabajo de la banda de Death que por aquel entonces se llamaban Mantas (en honor al Guitarrista de Venom).
Este grupo sacó varias demos que pueden ser consideradas death metal.
Obituary, Death y Morbid Angel crearon el Death metal, para muchos son las bandas más importante del género, y los grupos que más potenciaron la escena.
Por otra parte, la banda de California Possessed publica en 1984 su primera demo que precisamente se llama "death metal" acreditándose como los primeros en usar esté termino, a quines atribuyen el termino a la canción Death By Metal de Mantas de 1983 de su primer demo pero jamas usaron el termino death metal, posteriormente Possessed lanza en 1985 el álbum Seven Churches, este es considerado como el primer disco de death metal aunque oscila entre el thrash y death metal, muy sucio y acelerado considerado como una de las grandes influencias.
Los pioneros del death metal sueco de la segunda mitad de los 80's fueron Therion, Tiamat e Hypocrisy entre los más grandes que se pueden encontrar.
También desde Europa aparece Bolt Thrower, a mediados de los ochenta y ambos pioneros del death metal, y desde Holanda, Asphyx, Gorefest.
Las primeras bandas de metal extremo también fueron una gran influencia e impulsoras del nacimiento tales como Hellhammer, Celtic Frost y Venom.
Brasil también demostró varias participaciones en fomentar el death metal, con grupos como Sepultura, pero después con una mezcla de thrash llegaron a demostrar grandes álbumes a finales de los ochenta. Vulcano, Holocausto y Sarcófago son las otras propuestas brasileñas en la participación del death metal.
Bajo esta situación, el concepto moderno de "death metal" -el momento en que se separa del heavy y el thrash- se encuentra entre 1989 y 1990, cuando la banda Death y otros han endurecido su sonido.
Exactamente como ocurriera en la creación del heavy metal moderno por Iron Maiden y otros grupos, que fueron influenciados por la energía juvenil a finales de los años 1970, el desarrollo caótico, e incluso confuso, que ocurrió en esta época es ilustrado perfectamente por la banda Napalm Death, muchas veces clasificada como un grupo deathgrind.
El grupo reconoce la gran influencia en sus orígenes que supusieron las demos de Death, mientras que simultáneamente era parte de la escena hardcore punk.
Sin embargo, los propios Napalm Death cambiaron drásticamente de dirección sobre el año 1990, dejando el grindcore (y a muchos de los miembros de la banda) y en su disco de 1990 "Harmony Corruption" hicieron algo que se podría calificar como "death metal" Dead District.
De hecho, el álbum de 1989 de Terrorizer, tiene signos de la mezcla entre el hardcore punk y el thrash metal, con miembros de la banda de Florida Morbid Angel y los nuevos componentes de Napalm Death co-componiendo.
En esa época el death metal influencia a bandas crustcore y grindcore quienes coexistieron en el ambiente punk entrando a la segunda década de los 80's.
Además es importante resaltar que este sónido también influenció a las futuras bandas de black metal.
Ya que muchos hablan del origen del black metal está en 1981 con el segundo álbum de Venom ya que este se llamó black metal.
Sin embargo, si revisamos este disco y de otras bandas como Celtic Frost, musicalmente están más cercanas a lo que sería el thrash metal y de influencias claras de bandas como Motorhead.
Orígenes musicales: Thrash metal, Inicios del black metal.
Orígenes culturales: Estados Unidos, Escandinavia.
Instrumentos comunes: Guitarra eléctrica (rítmica y principal) - Bajo - Batería.
Popularidad: Underground a principios de los 80', crecimiento leve a finales de los 80' y principios de los 90', Moderado en años recientes.
Subgéneros: Death metal melódico - Death metal técnico - Death and roll - Brutal death metal
El death metal es un subgénero del heavy metal derivado del thrash metal.
Podría decirse que el subgénero más pesado y brutal de este género, y por tanto de la música en general, es el brutal death metal.
El death metal normalmente se identifica por su extrema brutalidad.
Las voces guturales (llamadas en inglés growls) son ásperas y frecuentemente incomprensibles.
Además, está caracterizado por un tempo muy abrupto, con unas baterías muy rápidas.
La letra de sus canciones están relacionadas con el anticristianismo, el Apocalipsis, la muerte, el satanismo, visiones y profecías impopulares del mundo, de violencia explícita, sueños macabros, vida extraterrestre o de ultratumba, problemas mentales y físicos en el hombre, enfermedades, a veces se hablan temas sobre ramas de la ciencia y religión de una manera detallada, así mismo letras más maduradas sobre denuncia política, la filosofía o la mente humana.
También son tópicos y frecuentes los temas relacionados con los asesinos en serie, las psicopatías, el canibalismo, la necrofilia, etc.
HISTORIA:
El death metal deriva del thrash metal, pero la historia de su formación es compleja, siendo un tema muy discutido por músicos y fans.
Muchos fans sitúan el nacimiento del death metal aproximadamente en el año 1983-1984, debido al sonido y trabajo de la banda de Death que por aquel entonces se llamaban Mantas (en honor al Guitarrista de Venom).
Este grupo sacó varias demos que pueden ser consideradas death metal.
Obituary, Death y Morbid Angel crearon el Death metal, para muchos son las bandas más importante del género, y los grupos que más potenciaron la escena.
Por otra parte, la banda de California Possessed publica en 1984 su primera demo que precisamente se llama "death metal" acreditándose como los primeros en usar esté termino, a quines atribuyen el termino a la canción Death By Metal de Mantas de 1983 de su primer demo pero jamas usaron el termino death metal, posteriormente Possessed lanza en 1985 el álbum Seven Churches, este es considerado como el primer disco de death metal aunque oscila entre el thrash y death metal, muy sucio y acelerado considerado como una de las grandes influencias.
Los pioneros del death metal sueco de la segunda mitad de los 80's fueron Therion, Tiamat e Hypocrisy entre los más grandes que se pueden encontrar.
También desde Europa aparece Bolt Thrower, a mediados de los ochenta y ambos pioneros del death metal, y desde Holanda, Asphyx, Gorefest.
Las primeras bandas de metal extremo también fueron una gran influencia e impulsoras del nacimiento tales como Hellhammer, Celtic Frost y Venom.
Brasil también demostró varias participaciones en fomentar el death metal, con grupos como Sepultura, pero después con una mezcla de thrash llegaron a demostrar grandes álbumes a finales de los ochenta. Vulcano, Holocausto y Sarcófago son las otras propuestas brasileñas en la participación del death metal.
Bajo esta situación, el concepto moderno de "death metal" -el momento en que se separa del heavy y el thrash- se encuentra entre 1989 y 1990, cuando la banda Death y otros han endurecido su sonido.
Exactamente como ocurriera en la creación del heavy metal moderno por Iron Maiden y otros grupos, que fueron influenciados por la energía juvenil a finales de los años 1970, el desarrollo caótico, e incluso confuso, que ocurrió en esta época es ilustrado perfectamente por la banda Napalm Death, muchas veces clasificada como un grupo deathgrind.
El grupo reconoce la gran influencia en sus orígenes que supusieron las demos de Death, mientras que simultáneamente era parte de la escena hardcore punk.
Sin embargo, los propios Napalm Death cambiaron drásticamente de dirección sobre el año 1990, dejando el grindcore (y a muchos de los miembros de la banda) y en su disco de 1990 "Harmony Corruption" hicieron algo que se podría calificar como "death metal" Dead District.
De hecho, el álbum de 1989 de Terrorizer, tiene signos de la mezcla entre el hardcore punk y el thrash metal, con miembros de la banda de Florida Morbid Angel y los nuevos componentes de Napalm Death co-componiendo.
En esa época el death metal influencia a bandas crustcore y grindcore quienes coexistieron en el ambiente punk entrando a la segunda década de los 80's.
Además es importante resaltar que este sónido también influenció a las futuras bandas de black metal.
Ya que muchos hablan del origen del black metal está en 1981 con el segundo álbum de Venom ya que este se llamó black metal.
Sin embargo, si revisamos este disco y de otras bandas como Celtic Frost, musicalmente están más cercanas a lo que sería el thrash metal y de influencias claras de bandas como Motorhead.
jueves, 18 de junio de 2009
PROGRAMA Nº 21 DEATHGRIND
Deathgrind
Orígenes musicales: Death metal, Grindcore.
Orígenes culturales: A finales de los 80's en Estados Unidos e Inglaterra.
Instrumentos comunes: Guitarra (rítmica y principal) - Bajo - Batería.
Popularidad: Baja.
El deathgrind es una mezcla de la intensidad, la velocidad y la brevedad del grindcore y de la brutalidad del death metal.
La diferencia con el brutal death metal es que los solos son a menudo una rareza y las canciones son generalmente más cortas en longitud, generalmente entre uno a tres minutos; y se diferencian del grindcore en su aumento y contacto con la técnica y más lejos y con menos influencia del indudable hardcore punk.
Es importante observar que el género no incluye los grupos del grindcore que se convirtieron más adelante en grupos de death metal como Carcass y Napalm Death, aunque los álbumes The Code Is Red...Long Live the Code y Smear Campaign de este último pueden considerarse álbumes de deathgrind.
BANDAS DE DEATHGRIND:
Aborted, Asesino, Brujería, Brutal Truth, Dying Fetus, Exhumed, Fuck...I'm Dead, Machetazo, Mortician, Narcosis...
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 84: "Gravity" - John Mayer ( 1988 ).
Orígenes musicales: Death metal, Grindcore.
Orígenes culturales: A finales de los 80's en Estados Unidos e Inglaterra.
Instrumentos comunes: Guitarra (rítmica y principal) - Bajo - Batería.
Popularidad: Baja.
El deathgrind es una mezcla de la intensidad, la velocidad y la brevedad del grindcore y de la brutalidad del death metal.
La diferencia con el brutal death metal es que los solos son a menudo una rareza y las canciones son generalmente más cortas en longitud, generalmente entre uno a tres minutos; y se diferencian del grindcore en su aumento y contacto con la técnica y más lejos y con menos influencia del indudable hardcore punk.
Es importante observar que el género no incluye los grupos del grindcore que se convirtieron más adelante en grupos de death metal como Carcass y Napalm Death, aunque los álbumes The Code Is Red...Long Live the Code y Smear Campaign de este último pueden considerarse álbumes de deathgrind.
BANDAS DE DEATHGRIND:
Aborted, Asesino, Brujería, Brutal Truth, Dying Fetus, Exhumed, Fuck...I'm Dead, Machetazo, Mortician, Narcosis...
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 84: "Gravity" - John Mayer ( 1988 ).
miércoles, 10 de junio de 2009
PROGRAMA Nº 20 DEATHCORE
Deathcore
Orígenes musicales: Death metal, Metalcore.
Orígenes culturales: Primeras apariciones 1986 y 1987, como genero independiente a mediados de los años 1990 en América del Norte.
Instrumentos comunes: Guitarra, Bajo, Batería, Teclado (ocasional).
Popularidad: Bastante creciente a partir del 2000.
Deathcore es un híbrido de la fusión del death metal con el metalcore.
El género posee elementos propios del metalcore, agregándoles los elementos extremos que tiene el death metal, así creando un género único.
Sus letras pueden hablar sobre política, la mente humana, sobre ramas de la ciencia, religión (ocasionalmente), ira, entre otros.
Destacan en este género bandas como Paths of Possession, Whitechapel, Job for a Cowboy, Despised Icon, As Blood Runs Black y Bring Me The Horizon principalmente.
CARACTERISTICAS INSTRUMENTALES:
Guitarras: Suelen utilizar distorsión bastante saturada, afinaciones bajas más una baja adicional de dos tonos a la sexta cuerda para facilitar la ejecución de "Quintas", predominando el esquema de la canción.
La mayoría de las bandas se mantienen como guitarras de metalcore con más agresividad, también incorporan arpegios armónicos, dándole una atmósfera distinta a la del death metal, por así decirlo, una atmósfera un poco melódica, pero manteniéndo un poco de agresividad.
También es constante el uso del palm-mute o "notas apagadas" en los breakdowns y no usualmente siguiendo la velocidad del doble pedal.
Bajo: Caracterizado por ser concordante con el ritmo de la batería, las pisadas de éste son consecuentes y es tocado con púa para darle un toque más fuerte en su sonido.
Batería: Suele ser consecuente en los golpes, dejando del todo los blast beats característicos de la batería del death metal, así utilizando los breakdowns (golpes lentos de consecuencia media), elemento tradicional en el metalcore, dando un ritmo agresivo pero no rápido en la batería.
Voces: Son de expresión gutural (pig) tipo grindcore, acompañada de chillidos y gritos similares a los del black metal, a veces se suelen usar voces limpias.
ORIGENES HISTORICOS Y CULTURALES:
El nombre «deathcore» supuestamente se le atribuye a la banda alemana Blood, que lanzó un EP en 1986 llamado así; (pero lo cierto es que esta banda no tiene que ver nada en el nacimiento del deathcore) que era por, así decirse, la pimera mezcla híbrida del death metal fusionado con el hardcore punk.
También la banda alemama llamada "Deathcore" fundada en 1987, que tenía un sonido death metal con bastante influencia del hardcore punk.
Se cree según los medios que quienes fueron los principales impulsores del genero, fue la banda Job For A Cowboy, quien comenzo a darse a conocer a principio del 2000 y obtuvo popularidad mediante el servicio de comunicación MySpace.
GRUPOS DE DEATHCORE:
All Shall Perish, Animosity, As Blood Runs Black, Beneath the Massacre, Bring Me the Horizon, Crimson Falls, Cryptopsy, Glass Casket, Heaven Shall Burn, I Killed The Prom Queen, I Wrestled A Bear Once, Impending Doom, Job for a Cowboy, Knights of the Abyss, The Black Dahlia Murder, The Red Chord, Through the Eyes of the Dead, Underneath The Gun, Underoath...
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 85: "You Enjoy Myself" - Phish ( 1988 ).
Orígenes musicales: Death metal, Metalcore.
Orígenes culturales: Primeras apariciones 1986 y 1987, como genero independiente a mediados de los años 1990 en América del Norte.
Instrumentos comunes: Guitarra, Bajo, Batería, Teclado (ocasional).
Popularidad: Bastante creciente a partir del 2000.
Deathcore es un híbrido de la fusión del death metal con el metalcore.
El género posee elementos propios del metalcore, agregándoles los elementos extremos que tiene el death metal, así creando un género único.
Sus letras pueden hablar sobre política, la mente humana, sobre ramas de la ciencia, religión (ocasionalmente), ira, entre otros.
Destacan en este género bandas como Paths of Possession, Whitechapel, Job for a Cowboy, Despised Icon, As Blood Runs Black y Bring Me The Horizon principalmente.
CARACTERISTICAS INSTRUMENTALES:
Guitarras: Suelen utilizar distorsión bastante saturada, afinaciones bajas más una baja adicional de dos tonos a la sexta cuerda para facilitar la ejecución de "Quintas", predominando el esquema de la canción.
La mayoría de las bandas se mantienen como guitarras de metalcore con más agresividad, también incorporan arpegios armónicos, dándole una atmósfera distinta a la del death metal, por así decirlo, una atmósfera un poco melódica, pero manteniéndo un poco de agresividad.
También es constante el uso del palm-mute o "notas apagadas" en los breakdowns y no usualmente siguiendo la velocidad del doble pedal.
Bajo: Caracterizado por ser concordante con el ritmo de la batería, las pisadas de éste son consecuentes y es tocado con púa para darle un toque más fuerte en su sonido.
Batería: Suele ser consecuente en los golpes, dejando del todo los blast beats característicos de la batería del death metal, así utilizando los breakdowns (golpes lentos de consecuencia media), elemento tradicional en el metalcore, dando un ritmo agresivo pero no rápido en la batería.
Voces: Son de expresión gutural (pig) tipo grindcore, acompañada de chillidos y gritos similares a los del black metal, a veces se suelen usar voces limpias.
ORIGENES HISTORICOS Y CULTURALES:
El nombre «deathcore» supuestamente se le atribuye a la banda alemana Blood, que lanzó un EP en 1986 llamado así; (pero lo cierto es que esta banda no tiene que ver nada en el nacimiento del deathcore) que era por, así decirse, la pimera mezcla híbrida del death metal fusionado con el hardcore punk.
También la banda alemama llamada "Deathcore" fundada en 1987, que tenía un sonido death metal con bastante influencia del hardcore punk.
Se cree según los medios que quienes fueron los principales impulsores del genero, fue la banda Job For A Cowboy, quien comenzo a darse a conocer a principio del 2000 y obtuvo popularidad mediante el servicio de comunicación MySpace.
GRUPOS DE DEATHCORE:
All Shall Perish, Animosity, As Blood Runs Black, Beneath the Massacre, Bring Me the Horizon, Crimson Falls, Cryptopsy, Glass Casket, Heaven Shall Burn, I Killed The Prom Queen, I Wrestled A Bear Once, Impending Doom, Job for a Cowboy, Knights of the Abyss, The Black Dahlia Murder, The Red Chord, Through the Eyes of the Dead, Underneath The Gun, Underoath...
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 85: "You Enjoy Myself" - Phish ( 1988 ).
domingo, 7 de junio de 2009
PROGRAMA Nº 19 DANCE PUNK
Dance punk
Orígenes musicales: Post Punk, Funk, Música electrónica, New Wave, Punk, Indie Rock.
Orígenes culturales: Mediados de los 90 y Década de los 2000 principalmente en la ciudad de Nueva York y en la ciudad de París.
Instrumentos comunes: Guitarra eléctrica, Bajo, Batería, Sintetizador, Sampler, Caja de ritmo.
Popularidad: Alternativa.
Se conoce como Dance punk, Dance rock, Punk funk, Disco rock o Disco Punk a una corriente musical originada en la década de los 2000 principalmente en la ciudad de Nueva York.
Su sonido se caracteriza por fusionar rock con ritmos bailables y música electrónica, actualizando el sonido de bandas Post punk de finales de los años 1970 como Gang Of Four, Liquid Liquid, ESG o Bush Tetras, a quienes toman como referencia.
Los grupos más representativos de este género son Daft punk, LCD Soundsystem, Justice, Simian Mobile Disco, !!!, Digitalism, The Rapture, Liars, Radio 4, The Faint, Hot Chip, Death From Above 1979 y Out Hud.
La mayoría de estos grupos graban o han grabado alguna vez en el sello DFA cuyo dueño y fundador es James Murphy, líder de LCD Soundsystem, que fueron influenciados por la musica de Daft Punk.
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 86: "I Ain't Superstitious" - Jeff Beck ( 1968 ).
Orígenes musicales: Post Punk, Funk, Música electrónica, New Wave, Punk, Indie Rock.
Orígenes culturales: Mediados de los 90 y Década de los 2000 principalmente en la ciudad de Nueva York y en la ciudad de París.
Instrumentos comunes: Guitarra eléctrica, Bajo, Batería, Sintetizador, Sampler, Caja de ritmo.
Popularidad: Alternativa.
Se conoce como Dance punk, Dance rock, Punk funk, Disco rock o Disco Punk a una corriente musical originada en la década de los 2000 principalmente en la ciudad de Nueva York.
Su sonido se caracteriza por fusionar rock con ritmos bailables y música electrónica, actualizando el sonido de bandas Post punk de finales de los años 1970 como Gang Of Four, Liquid Liquid, ESG o Bush Tetras, a quienes toman como referencia.
Los grupos más representativos de este género son Daft punk, LCD Soundsystem, Justice, Simian Mobile Disco, !!!, Digitalism, The Rapture, Liars, Radio 4, The Faint, Hot Chip, Death From Above 1979 y Out Hud.
La mayoría de estos grupos graban o han grabado alguna vez en el sello DFA cuyo dueño y fundador es James Murphy, líder de LCD Soundsystem, que fueron influenciados por la musica de Daft Punk.
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 86: "I Ain't Superstitious" - Jeff Beck ( 1968 ).
PROGRAMA Nº 18 CRUST PUNK
Crust punk
Orígenes musicales: AnarcopunkHardcore punkPunk rockD-beat.
Orígenes culturales: Gran Bretaña y EE. UU. en los años 1980.
Instrumentos comunes: Guitarra - Bajo - Batería.
Popularidad: Baja fuera de circuitos punk.
El crust (crust punk o crustcore) es una evolución de hardcore punk que hace hincapié en intensificar los aspectos de fuerza y crudeza de la estética sonora del mismo.
Sus características principales son una fuerte distorsión en las guitarras, y mayor agresividad en las voces, con frecuencia de expresión gutural, tremendista o terrorífica, sobre una base rítmica acelerada. A veces también incluye distorsión en el bajo.
HISTORIA:
El crustcore aparece tras el estilo creado por el grupo hardcore punk inglés Extreme Noise Terror, que añadían al estilo rápido y fuerte del hardcore una distorsión mucho más grave y sucia en las guitarras, y las voces se expresaban de formas guturales y chillonas.
Estos recursos dan lugar a una música enérgica y atemorizante para recalcar la pasión reivindicativa de las letras, que suelen ser de tipo anarquistas, anticapitalistasecologistas y liberacion animal centradas sobre todo en las temáticas de alarma por los problemas del mundo. Se considera el disco Arise de Amebix como primer álbum reconocido de crustpunk.
El grupo Hellbastard, fue quien en realidad acuñó el término "crust", (en su demo de 1986 Ripper Crust).
Grupos representativos y clásicos del estilo crust central son Doom, Disrupt y Amebix.
Una vertiente del crust se ha llamado "stenchcore", después de la demo de Deviated Instinct publicada en 1987, titulada Terminal Filth Stenchcore.
En la década de los 90s comienza una importante evolución dentro género con la irrupción de una banda llamada His Hero is Gone, tras su disolución sus miembros continuan tocando en otras bandas como Hellshock, Tragedy o From Ashes Rise conformando la escena de Portland, una de las más prolíficas en la última década y dando lugar a una nueva y melódica variante del crust punk, más cercana al hardcore melódico que suele etiquetarse como "neo crust".
El crust punk es un estilo casi desconocido para el gran público, a excepción de los aficionados al punk, y los movimientos punks y okupas.
La gente que escucha habitualmente crust se les conoce generalmente como "crusties".
Muchos piensan que el crustcore es influencia del grindcore, sin embargo ambas corrientes coexistieron y se influenciaron de bandas de death metal que venian trabajando en EEUU.
Sin embargo desde comienzos de los 80's ya existian bandas del llamado black metal como Venom y Celtic Frost que algunos afirman que pusieron ser influencia directa del grindcore, sin embargo hay que tener cuidado con esta idea, ya que dichas bandas son llamadas black metal hoy en día, pero si revisamos la discografía primigenia de estas bandas nos daremos cuenta que estas bandas tocaban un sonido mucho más cercano a lo que sería posteriormente el thrash metal, incluso en el álbum black metal de Venom , se nota la clara influencia de la banda heavy metal Motorhead y sonidos más ligados al punk rock de la época, pero con una temática y una estética heredada de bandas como Black Sabbath (Esta banda ha influenciado a muchas en distintas áreas, incluso bandas como las Grunge, gran banda sin duda) que va derivando a lo que sería el thrash metal.
Cabe resaltar además que las bandas crust y grindcore son esencialmente de actitud y temática punk, y las bandas metal antes mencionadas tienen una temática netamente oscura, satánica y mitológica.
Esta tendencia se puede apreciar en algunas bandas Thrash como Slayer y posteriormente a bandas death metal como Deicide.
En ese sentido, Venom , Celtic Frost , etc, son una influencia indirecta, luego que el death metal se generara como tal, esto vuelve a la escena punk y metal de Europa y es ahí que se generan los subgéneros Grindcore y el black metal, con el sonido que conocemos hoy por hoy.
Algunos grupos de crust:
Amebix, Nausea, Extreme Noise Terror (en sus inicios), Misery, Tragedy, Darkthrone (Anteriormente black metal).
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 87: "Red" - King Crimson ( 1974 ).
Orígenes musicales: AnarcopunkHardcore punkPunk rockD-beat.
Orígenes culturales: Gran Bretaña y EE. UU. en los años 1980.
Instrumentos comunes: Guitarra - Bajo - Batería.
Popularidad: Baja fuera de circuitos punk.
El crust (crust punk o crustcore) es una evolución de hardcore punk que hace hincapié en intensificar los aspectos de fuerza y crudeza de la estética sonora del mismo.
Sus características principales son una fuerte distorsión en las guitarras, y mayor agresividad en las voces, con frecuencia de expresión gutural, tremendista o terrorífica, sobre una base rítmica acelerada. A veces también incluye distorsión en el bajo.
HISTORIA:
El crustcore aparece tras el estilo creado por el grupo hardcore punk inglés Extreme Noise Terror, que añadían al estilo rápido y fuerte del hardcore una distorsión mucho más grave y sucia en las guitarras, y las voces se expresaban de formas guturales y chillonas.
Estos recursos dan lugar a una música enérgica y atemorizante para recalcar la pasión reivindicativa de las letras, que suelen ser de tipo anarquistas, anticapitalistasecologistas y liberacion animal centradas sobre todo en las temáticas de alarma por los problemas del mundo. Se considera el disco Arise de Amebix como primer álbum reconocido de crustpunk.
El grupo Hellbastard, fue quien en realidad acuñó el término "crust", (en su demo de 1986 Ripper Crust).
Grupos representativos y clásicos del estilo crust central son Doom, Disrupt y Amebix.
Una vertiente del crust se ha llamado "stenchcore", después de la demo de Deviated Instinct publicada en 1987, titulada Terminal Filth Stenchcore.
En la década de los 90s comienza una importante evolución dentro género con la irrupción de una banda llamada His Hero is Gone, tras su disolución sus miembros continuan tocando en otras bandas como Hellshock, Tragedy o From Ashes Rise conformando la escena de Portland, una de las más prolíficas en la última década y dando lugar a una nueva y melódica variante del crust punk, más cercana al hardcore melódico que suele etiquetarse como "neo crust".
El crust punk es un estilo casi desconocido para el gran público, a excepción de los aficionados al punk, y los movimientos punks y okupas.
La gente que escucha habitualmente crust se les conoce generalmente como "crusties".
Muchos piensan que el crustcore es influencia del grindcore, sin embargo ambas corrientes coexistieron y se influenciaron de bandas de death metal que venian trabajando en EEUU.
Sin embargo desde comienzos de los 80's ya existian bandas del llamado black metal como Venom y Celtic Frost que algunos afirman que pusieron ser influencia directa del grindcore, sin embargo hay que tener cuidado con esta idea, ya que dichas bandas son llamadas black metal hoy en día, pero si revisamos la discografía primigenia de estas bandas nos daremos cuenta que estas bandas tocaban un sonido mucho más cercano a lo que sería posteriormente el thrash metal, incluso en el álbum black metal de Venom , se nota la clara influencia de la banda heavy metal Motorhead y sonidos más ligados al punk rock de la época, pero con una temática y una estética heredada de bandas como Black Sabbath (Esta banda ha influenciado a muchas en distintas áreas, incluso bandas como las Grunge, gran banda sin duda) que va derivando a lo que sería el thrash metal.
Cabe resaltar además que las bandas crust y grindcore son esencialmente de actitud y temática punk, y las bandas metal antes mencionadas tienen una temática netamente oscura, satánica y mitológica.
Esta tendencia se puede apreciar en algunas bandas Thrash como Slayer y posteriormente a bandas death metal como Deicide.
En ese sentido, Venom , Celtic Frost , etc, son una influencia indirecta, luego que el death metal se generara como tal, esto vuelve a la escena punk y metal de Europa y es ahí que se generan los subgéneros Grindcore y el black metal, con el sonido que conocemos hoy por hoy.
Algunos grupos de crust:
Amebix, Nausea, Extreme Noise Terror (en sus inicios), Misery, Tragedy, Darkthrone (Anteriormente black metal).
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 87: "Red" - King Crimson ( 1974 ).
PROGRAMA Nº 17 COW PUNK
Cowpunk
El Cowpunk o Country punk es un género musical que surgió en los años 80 en el sur de Estados Unidos.
El movimiento cowpunk tomó la inmediatez del punk con los sonidos y temáticas del country y la música tradicional estadounidense.
Su origen estuvo también influenciado por el boom del psychobilly (con The Cramps y Stray Cats como cabezas visibles) y la aparición de bandas de swamp rock y punk blues como The Gun Club, que mezclaron punk con blues.
Las primeras bandas fueron menospreciadas desde Nashville (Tennessee), uno de los grandes centros neurálgicos de la escena country tradicional.
Las bandas que dieron nombre al estilo son Jason & The Scorchers, Meat Puppets, Mojo Nixon, The Lazy Cowgirls, Beat Farmers, The Long Ryders, The Mekons y otras, como Social Distortion, que comenzó como un grupo de hardcore punk, fue variando hacia el cowpunk a finales de los 80.
La influencia del cowpunk se puede encontrar en la eclosión del country alternativo de principios de los 90, o en bandas como Throw Rag, The Reverend Horton Heat y Supersuckers.
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 88: "Mona" - Quicksilver Messenger Service ( 1969 ).
El Cowpunk o Country punk es un género musical que surgió en los años 80 en el sur de Estados Unidos.
El movimiento cowpunk tomó la inmediatez del punk con los sonidos y temáticas del country y la música tradicional estadounidense.
Su origen estuvo también influenciado por el boom del psychobilly (con The Cramps y Stray Cats como cabezas visibles) y la aparición de bandas de swamp rock y punk blues como The Gun Club, que mezclaron punk con blues.
Las primeras bandas fueron menospreciadas desde Nashville (Tennessee), uno de los grandes centros neurálgicos de la escena country tradicional.
Las bandas que dieron nombre al estilo son Jason & The Scorchers, Meat Puppets, Mojo Nixon, The Lazy Cowgirls, Beat Farmers, The Long Ryders, The Mekons y otras, como Social Distortion, que comenzó como un grupo de hardcore punk, fue variando hacia el cowpunk a finales de los 80.
La influencia del cowpunk se puede encontrar en la eclosión del country alternativo de principios de los 90, o en bandas como Throw Rag, The Reverend Horton Heat y Supersuckers.
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 88: "Mona" - Quicksilver Messenger Service ( 1969 ).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)