METALEANDO
ROCK STYLE PROGRAMA Nº 79 CELTAS CORTOS
NOTICIAS
DIRECCION PROHIBIDA SACAN NUEVO DISCO:
HASTA EL MOMENTO YA HA CONSEGUIDO LA CIFRA DE MIL DESCARGAS.
ANIMATE Y YA VERAS QUE PEDAZO DE DISCO.
EL DISCO TITULADO EL SEMBRADO DE LOS NECIOS, CONSTA DE TRECE TEMAS:
1 - EL DESENCANTO.
2 - CALLA AHORA O HABLA PARA SIEMPRE.
3 - ENTRE ALGODONES.
4 - EL SEMBRAO DE LOS NECIOS.
5 - FUMIGANDO.
6 - BUSCANDO OIRTE LLEGAR.
7 - MUSA DE MUCHOS POEMA DE NADIE.
8 - SOÑE.
9 - SIGO EN PIE.
10 - MIENTRAS TANTO.
11 - AL POETA CABRERO.
12 - PA VER SI AUN SOY.
13 - COLORIN COLORADO.
DISCO QUE ESTA A LA VENTA, Y QUE TAMBIEN PUEDES DESCARGARTE GRATUITAMENTE EN ESTE ENLACE QUE EL GRUPO DISPONE PARA TODO EL QUE QUIERA:
www.megaupload.com/?d=B4QS71S9
HASTA EL MOMENTO YA HA CONSEGUIDO LA CIFRA DE MIL DESCARGAS.
ANIMATE Y YA VERAS QUE PEDAZO DE DISCO.
miércoles, 26 de mayo de 2010
PROGRAMA Nº 58 PSICOBILLY
Psychobilly
Orígenes musicales: Blues, country, garage rock, goth rock, hardcore punk, heavy metal,punk rock, rhythm and blues, rockabilly, rock and roll, speed metal, street punk, surf rock, two-tone ska
Orígenes culturales: Finales de los 70s en Inglaterra
Instrumentos comunes: Guitarra - Contrabajo - Batería - Vocalista
Popularidad: Popular en Inglaterra y Europa durante los años 80. Alcanzó popularidad en Estados Unidos a finales de los 90 y comienzos de 2000
El psychobilly es un género de música generalmente descrito como una mezcla entre el punk rock británico de los 70 y el rockabilly estadounidense de los 50.
El género también se caracteriza por unas letras que hacen referencia a películas de terror, violencia, sexo perverso, exploitation films, y otros tópicos considerados tabú, a veces presentados de una manera cómica o irónica.
El psycho generalmente se toca con contrabajo en vez de con bajo eléctrico.
Orígenes
El término "psychobilly" fue usado por primera vez por Wayne Kemp cuando escribió la canción de Johnny Cash "Once Piece at a Time" ("De pieza en pieza"), un éxito que entró en el Top Ten en 1976, y en donde se hace referencia a un "Cadillac Psychobilly".
A pesar de que esta canción no tiene nada que ver (musicalmente hablando) con el psychobilly, se usó el término como género musical unos pocos años después, cuando los Cramps describieron su música como "psychobilly" y "voodoo rockabilly" en los flyers donde anunciaban sus próximos conciertos.
A pesar de que los Cramps rechazaron la idea de ser parte de la escena psycho, ellos, junto con artistas como Screamin Jay Hawkins,son considerados como importantes precursores del psychobilly.
Musicalmente hablando, existen también antecedentes en la escena de garage rock de los 60 y en la escena pub rock de los 70.
Se considera como a la primerísima banda de psychobilly verificable a The Meteors del sur de Londres en 1980.
Con un miembro que pertenece a la subcultura rockabilly, otro a la subcultura punk, y el otro siendo un fan de las películas de terror, sus ideas musicales se unieron para crear el psychobilly tal y como hoy lo conocemos.
Los Meteors también inventaron el concepto de que el psychobilly era apolítico, fomentando el que sus conciertos fueran una "zona libre de política" para evitar peleas entre los fans, como estaba empezando a ser habitual en la escena punk rock del momento.
Predominio Internacional
En 1982,un club nocturno llamado Klubfoot abrió sus puertas en Hammersmith, en el oeste de Londres, creando un hogar para la escena psychobilly británica.
Finalmente, el club fue demolido y en su lugar se edificaron oficinas y una estación de autobuses.
Como la escena psychobilly nunca ha llegado a ser muy popular, los fans psycho organizan a menudo "Findes Psycho" donde numerosas bandas figuran en un solo cartel para atraer al mayor número posible de audiencia.
En Gran Bretaña los primeros "findes" se organizaron a mediados de los 80.
En Estados Unidos,ocurrían con frecuencia en Texas, Nueva York y California.
El psychobilly finalmente se extendió por la mayor parte de Europa (sobre todo en Alemania, Italia y España), Canadá, partes de los Estados Unidos, y se está extendiendo poco a poco por Asia, especialmente en Japón.
Mientras que el psychobilly de los primeros 80 (The Meteors, Sharks, Batmobile) era parecido al punk o al garage de los 60, con evidentes influencias rockabillies, el psychobilly de finales de los 80 y 90 (Nekromantix, Demented Are Go, Klingonz, Mad Sin, Asmodeus, Milwaukee Wildmen) tenía un sonido diferente, más duro.
El psychobilly del 2000 está más cercano al sonido psycho estadounidense (The Spectres, The Knuckle Draggers, Koffin Kats, Los Gatos Locos, Barnyard Ballers, The Young Werewolves, The Beards, HorrorPops, Tiger Army, The Matadors, Shark Soup, Drunk Espantos`).
Moda
Los fans y musicos Pychobillys visten estilo Rock and Roll de los 50s e influencias del punk de los 70s, mas otras influencias.
Los hombre suelen llevar zapatos Creepers o botas Dr.Martens, pantalones desteñidos con lejia, camisetas de grupos Pyschobillys, o de tematica Horrorifica, como peliculas de terror clasico de serie B americanas.
Suelen estar muy tatuados. El peinado de los hombres psychobillys, suele ser la cabeza rapada con un tupé-cresta, o estilo militar, o tupés estilo rockers de los 50s o crestas de colores. Las mujeres suelen vestir con vestidos largos o cortos con estampados, corsets goticos, zapatos de tacon o zapatos Creepers, muy de tematica pin-up.
Los peinados de las mujeres suelen ser inspirados en las peliculas de terror de la epoca de serie B, como moños levantados, o rulos, y de colores: sobretodo negros y rojos.
Grupos de psychobilly
The Cramps, HorrorPopsThe Meteors, Nekromantix, Rezurex, Tiger Army, Zombie Ghost Train.
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 63: "Sweet Child O' Mine" Guns n' Roses(1987).
Orígenes musicales: Blues, country, garage rock, goth rock, hardcore punk, heavy metal,punk rock, rhythm and blues, rockabilly, rock and roll, speed metal, street punk, surf rock, two-tone ska
Orígenes culturales: Finales de los 70s en Inglaterra
Instrumentos comunes: Guitarra - Contrabajo - Batería - Vocalista
Popularidad: Popular en Inglaterra y Europa durante los años 80. Alcanzó popularidad en Estados Unidos a finales de los 90 y comienzos de 2000
El psychobilly es un género de música generalmente descrito como una mezcla entre el punk rock británico de los 70 y el rockabilly estadounidense de los 50.
El género también se caracteriza por unas letras que hacen referencia a películas de terror, violencia, sexo perverso, exploitation films, y otros tópicos considerados tabú, a veces presentados de una manera cómica o irónica.
El psycho generalmente se toca con contrabajo en vez de con bajo eléctrico.
Orígenes
El término "psychobilly" fue usado por primera vez por Wayne Kemp cuando escribió la canción de Johnny Cash "Once Piece at a Time" ("De pieza en pieza"), un éxito que entró en el Top Ten en 1976, y en donde se hace referencia a un "Cadillac Psychobilly".
A pesar de que esta canción no tiene nada que ver (musicalmente hablando) con el psychobilly, se usó el término como género musical unos pocos años después, cuando los Cramps describieron su música como "psychobilly" y "voodoo rockabilly" en los flyers donde anunciaban sus próximos conciertos.
A pesar de que los Cramps rechazaron la idea de ser parte de la escena psycho, ellos, junto con artistas como Screamin Jay Hawkins,son considerados como importantes precursores del psychobilly.
Musicalmente hablando, existen también antecedentes en la escena de garage rock de los 60 y en la escena pub rock de los 70.
Se considera como a la primerísima banda de psychobilly verificable a The Meteors del sur de Londres en 1980.
Con un miembro que pertenece a la subcultura rockabilly, otro a la subcultura punk, y el otro siendo un fan de las películas de terror, sus ideas musicales se unieron para crear el psychobilly tal y como hoy lo conocemos.
Los Meteors también inventaron el concepto de que el psychobilly era apolítico, fomentando el que sus conciertos fueran una "zona libre de política" para evitar peleas entre los fans, como estaba empezando a ser habitual en la escena punk rock del momento.
Predominio Internacional
En 1982,un club nocturno llamado Klubfoot abrió sus puertas en Hammersmith, en el oeste de Londres, creando un hogar para la escena psychobilly británica.
Finalmente, el club fue demolido y en su lugar se edificaron oficinas y una estación de autobuses.
Como la escena psychobilly nunca ha llegado a ser muy popular, los fans psycho organizan a menudo "Findes Psycho" donde numerosas bandas figuran en un solo cartel para atraer al mayor número posible de audiencia.
En Gran Bretaña los primeros "findes" se organizaron a mediados de los 80.
En Estados Unidos,ocurrían con frecuencia en Texas, Nueva York y California.
El psychobilly finalmente se extendió por la mayor parte de Europa (sobre todo en Alemania, Italia y España), Canadá, partes de los Estados Unidos, y se está extendiendo poco a poco por Asia, especialmente en Japón.
Mientras que el psychobilly de los primeros 80 (The Meteors, Sharks, Batmobile) era parecido al punk o al garage de los 60, con evidentes influencias rockabillies, el psychobilly de finales de los 80 y 90 (Nekromantix, Demented Are Go, Klingonz, Mad Sin, Asmodeus, Milwaukee Wildmen) tenía un sonido diferente, más duro.
El psychobilly del 2000 está más cercano al sonido psycho estadounidense (The Spectres, The Knuckle Draggers, Koffin Kats, Los Gatos Locos, Barnyard Ballers, The Young Werewolves, The Beards, HorrorPops, Tiger Army, The Matadors, Shark Soup, Drunk Espantos`).
Moda
Los fans y musicos Pychobillys visten estilo Rock and Roll de los 50s e influencias del punk de los 70s, mas otras influencias.
Los hombre suelen llevar zapatos Creepers o botas Dr.Martens, pantalones desteñidos con lejia, camisetas de grupos Pyschobillys, o de tematica Horrorifica, como peliculas de terror clasico de serie B americanas.
Suelen estar muy tatuados. El peinado de los hombres psychobillys, suele ser la cabeza rapada con un tupé-cresta, o estilo militar, o tupés estilo rockers de los 50s o crestas de colores. Las mujeres suelen vestir con vestidos largos o cortos con estampados, corsets goticos, zapatos de tacon o zapatos Creepers, muy de tematica pin-up.
Los peinados de las mujeres suelen ser inspirados en las peliculas de terror de la epoca de serie B, como moños levantados, o rulos, y de colores: sobretodo negros y rojos.
Grupos de psychobilly
The Cramps, HorrorPopsThe Meteors, Nekromantix, Rezurex, Tiger Army, Zombie Ghost Train.
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 63: "Sweet Child O' Mine" Guns n' Roses(1987).
PROGRAMA Nº 57 ESPECIAL DIO
Ronnie James Dio
Información personal:
Nombre real: Ronald Padavona
Nacimiento: 10 de julio de 1942, 67 años
Origen:Portsmouth, New Hampshire, EE.UU
Muerte 16 de mayo de 2010, 67 años
Instrumentos: Voz, bajo, teclados, trompeta
Período de actividad: 1957 - 2009
Ronnie James Dio (de nombre real Ronald James Padavona; 10 de julio de 1942 - 16 de mayo de 2010) fue un cantante que alcanzó la fama y el reconocimiento por su esfuerzo y trabajo en grupos como Elf, Rainbow, Black Sabbath y DIO.
Por su inconfundible técnica, timbre y registro, muchos lo han considerado una de las voces más emblemáticas de la historia del heavy metal.
Dentro de los clásicos fundamentales de su discografía figuran Ritchie Blackmore's Rainbow (1975), Rising (1976) y Long Live Rock & Roll (1978), de su etapa en Rainbow; con Black Sabbath, Heaven and Hell (1980), Mob Rules (1981) y Dehumanizer (1992); y por último, Holy Diver (1983) y The Last in Line (1984) con su propia banda, DIO.
Historia:
Nació en Portsmouth, New Hampshire, EEUU el 10 de julio de 1942, con el nombre de Ronald James Padavona.
Dio sus primeros pasos en el rock and roll hacia 1956-57, cantando y tocando el bajo y la trompeta, en bandas como Red Caps y Ronnie and the Prophets.
Durante la década de los sesenta, su música evolucionó del rock and roll cincuentero a un sonido con más influencias de Los Beatles, pero siempre con un toque Rythm & Blues. Hacia finales de los '60, su banda se convierte en The Elves, nombre que pronto mutaría a simplemente ELF.
No es difícil entender por qué: Ronnie era el más alto del grupo, y eso que apenas medía 1.60 metros de estatura.
Rainbow:
En 1971, dos miembros del legendario grupo inglés Deep Purple -el batería Ian Paice y el bajista Roger Glover- vieron una actuación de Elf y quedaron tan impresionados que les ofrecieron producirlos.
Así, en 1972 la banda sacó su primer disco, titulado simplemente Elf, y luego acompañó a Deep Purple en una gira por Europa y Norteamérica.
Más tarde, durante una gira que realizaron como teloneros de Deep Purple, el guitarrista de estos últimos, Ritchie Blackmore, vio un gran potencial en este grupo, y decidió grabar un disco al margen de Deep Purple con los miembros de Elf llamado Ritchie Blackmore's Rainbow.
Al principio este grupo no iba a realizar giras ni conciertos, pero en ese mismo año 1975 Ritchie se separó de Deep Purple y decidió dedicarse en exclusiva a Rainbow, y entonces reclutó definitivamente a Ronnie James Dio.
Aparte de Ritchie Blackmore's Rainbow 1975, Dio grabó con Rainbow Rising 1976, On Stage 1977 y Long Live Rock and Roll 1978, discos que dejaron un gran número de himnos como Man on the Silver Mountain, Long Live Rock and Roll, Stargazer, Sixteen Century Greensleeves, entre otros.
Después de la grabación de Long Live Rock and Roll, Ronnie James Dio dejó el grupo, que más tarde pasaría a ser más comercial con la llegada de Graham Bonnet y dejaría de lado la imaginería medieval que abundaba en los discos que realizaron juntos Blackmore y Dio.
Black Sabbath:
Nada más dejar Rainbow Ronnie James Dio entró como vocalista en una de las más grandes bandas de los '70 y que había definido a principios de esa década los cimientos de lo que más tarde se denominaría heavy metal.
Esa banda era Black Sabbath. Dio reemplazó a un Ozzy Osbourne que entró en tratamientos de desintoxicación por su afición a la bebida y otras sustancias.
En este momento Ozzy Osbourne dijo a Dio que se asegurase de llevar chaleco antibalas si se atrevía a cantar «Paranoid» e «Iron Man» en vivo, ya que sería el mismo Ozzy quien lo matara.
Al grupo se le presentaba la difícil tarea de intentar seguir en la brecha habiendo perdido a su cantante original, no obstante, Ronnie infundió sangre nueva en la banda para que dejase el heavy metal setentero y se acercarse más al heavy metal que estaba de moda en los años 80.
Con Ronnie, Black Sabbath grabó Heaven and Hell (1980), Mob Rules (1981), el directo Live Evil (1982) y Dehumanizer (1992), dejando grandes temas como Children of the Sea, Die Young, Heaven and Hell.
Carrera como solista:
Después de la edición del disco en directo, Ronnie James Dio abandonó definitivamente Black Sabbath (al que volvería fugazmente en 1992 para grabar Dehumanizer), para fundar su propio grupo, llamado Dio.
Dio debutó en 1983 con Holy Diver, con éxitos como Stand Up and Shout, Rainbow in the Dark, Don't Talk to Strangers, Holy Diver...
En la portada se veía a un demonio lanzando a un clérigo encadenado al mar. Dio siguió sacando grandes discos de Hard Rock y Heavy Metal durante los ochenta: The Last in Line (1984), Sacred Heart (1985), Intermission (1986) y Dream Evil (1987).
Y en los noventa: Lock up the Wolves (1990), Strange Highways (1994), Angry Machines (1996) y el directo Inferno - Last in Live (1998).
Sus últimos discos de estudio han sido el conceptual Magica (2000), Killing the Dragon (2002) y Master of the Moon (2004).
Durante su última gira grabó el directo Holy Diver Live (2006), disco que está presentando actualmente. Desde finales de los 70 fue él quien ha venido popularizando el popular signo del Heavy Metal, la corna o mano sacando cuernos.
Heaven & Hell:
Ronnie James Dio, a pesar de tener 67 años, continuó grabando discos, realizando giras y conciertos.
Volvió a reunirse con los antiguos miembros de Black Sabbath en Heaven and Hell y realizaron una gira mundial para el 2007/2008 donde pasaron por Europa, Asia, EE. UU., México y Sudamérica.
En el 2006 tuvo una participación en la película Tenacious D: The Pick of Destiny de Jack Black y Kyle Gass, componentes del grupo Tenacious D.
En el año 2009 salió a la venta el nuevo disco de la formación de Heaven and Hell llamado The Devil You Know, este CD contiene diez canciones nuevas y será motivo para una gira mundial.
El primer single de dicho album se llama "Bible Black".
En noviembre de 2009, a Ronnie James Dio se le diagnosticó un cáncer de estómago. Su mujer y representante, Wendy Dio, fue la encargada de informar a los medios de la situación de su marido.
En el propio comunicado afirmaba: "Vamos a empezar el tratamiento de inmediato en la Clínica Mayo. Después de que mate al dragón, Ronnie volverá a los escenarios, a los que él pertenece y hará lo que más le gusta: actuar para sus fans”.
Sin embargo, seis meses después, el 16 de mayo de 2010, falleció a causa del avance de la enfermedad.
Discografía:
Elf:
• Elf (1972)
• Carolina County Ball (1974)
• Trying to Burn the Sun (1975)
• The Gargantuan (1978) Compilatorio
• The Elf Albums (1991)
Rainbow:
• Ritchie Blackmore's Rainbow (1975)
• Rising (1976)
• Long Live Rock 'n' Roll (1978)
• Live In Germany '76 (1990)
Black Sabbath:
• Heaven and Hell (1980)
• Mob Rules (1981)
• Live Evil (1982)
• Dehumanizer (1992)
• Under Wheels of Confusion (1996)
• The Sabbath Stones (1996) Sencillo
Dio:
• Holy Diver (1983)
• The Last in Line (1984)
• Sacred Heart (1985)
• Intermission (1986)
• Dream Evil (1987)
• Lock up the Wolves (1990)
• Diamonds – The Best of Dio (1992)
• Strange Highways (1994)
• Angry Machines (1996)
• Anthology (1997)
• Inferno - Last in Live (1998)
• Magica (2000)
• Anthology, Vol. 2 (2001)
• Killing the Dragon (2002)
• Stand Up and Shout: the Dio Anthology (Elf, Rainbow, Black Sabbath y Dio) (2003)
• Master of the Moon (2004)
• Evil or Divine - Live In New York City - En vivo NYC (2005)
• Holy Diver Live (2006)
Heaven & Hell:
• The Dio Years (2007)
• Live from Radio City Music Hall (CD & DVD) (2007)
• The Rules of Hell (2008)
• The Devil You Know (2009)
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 64: "Free Bird" Lyrnyrd Skynyrd(1973).
Información personal:
Nombre real: Ronald Padavona
Nacimiento: 10 de julio de 1942, 67 años
Origen:Portsmouth, New Hampshire, EE.UU
Muerte 16 de mayo de 2010, 67 años
Instrumentos: Voz, bajo, teclados, trompeta
Período de actividad: 1957 - 2009
Ronnie James Dio (de nombre real Ronald James Padavona; 10 de julio de 1942 - 16 de mayo de 2010) fue un cantante que alcanzó la fama y el reconocimiento por su esfuerzo y trabajo en grupos como Elf, Rainbow, Black Sabbath y DIO.
Por su inconfundible técnica, timbre y registro, muchos lo han considerado una de las voces más emblemáticas de la historia del heavy metal.
Dentro de los clásicos fundamentales de su discografía figuran Ritchie Blackmore's Rainbow (1975), Rising (1976) y Long Live Rock & Roll (1978), de su etapa en Rainbow; con Black Sabbath, Heaven and Hell (1980), Mob Rules (1981) y Dehumanizer (1992); y por último, Holy Diver (1983) y The Last in Line (1984) con su propia banda, DIO.
Historia:
Nació en Portsmouth, New Hampshire, EEUU el 10 de julio de 1942, con el nombre de Ronald James Padavona.
Dio sus primeros pasos en el rock and roll hacia 1956-57, cantando y tocando el bajo y la trompeta, en bandas como Red Caps y Ronnie and the Prophets.
Durante la década de los sesenta, su música evolucionó del rock and roll cincuentero a un sonido con más influencias de Los Beatles, pero siempre con un toque Rythm & Blues. Hacia finales de los '60, su banda se convierte en The Elves, nombre que pronto mutaría a simplemente ELF.
No es difícil entender por qué: Ronnie era el más alto del grupo, y eso que apenas medía 1.60 metros de estatura.
Rainbow:
En 1971, dos miembros del legendario grupo inglés Deep Purple -el batería Ian Paice y el bajista Roger Glover- vieron una actuación de Elf y quedaron tan impresionados que les ofrecieron producirlos.
Así, en 1972 la banda sacó su primer disco, titulado simplemente Elf, y luego acompañó a Deep Purple en una gira por Europa y Norteamérica.
Más tarde, durante una gira que realizaron como teloneros de Deep Purple, el guitarrista de estos últimos, Ritchie Blackmore, vio un gran potencial en este grupo, y decidió grabar un disco al margen de Deep Purple con los miembros de Elf llamado Ritchie Blackmore's Rainbow.
Al principio este grupo no iba a realizar giras ni conciertos, pero en ese mismo año 1975 Ritchie se separó de Deep Purple y decidió dedicarse en exclusiva a Rainbow, y entonces reclutó definitivamente a Ronnie James Dio.
Aparte de Ritchie Blackmore's Rainbow 1975, Dio grabó con Rainbow Rising 1976, On Stage 1977 y Long Live Rock and Roll 1978, discos que dejaron un gran número de himnos como Man on the Silver Mountain, Long Live Rock and Roll, Stargazer, Sixteen Century Greensleeves, entre otros.
Después de la grabación de Long Live Rock and Roll, Ronnie James Dio dejó el grupo, que más tarde pasaría a ser más comercial con la llegada de Graham Bonnet y dejaría de lado la imaginería medieval que abundaba en los discos que realizaron juntos Blackmore y Dio.
Black Sabbath:
Nada más dejar Rainbow Ronnie James Dio entró como vocalista en una de las más grandes bandas de los '70 y que había definido a principios de esa década los cimientos de lo que más tarde se denominaría heavy metal.
Esa banda era Black Sabbath. Dio reemplazó a un Ozzy Osbourne que entró en tratamientos de desintoxicación por su afición a la bebida y otras sustancias.
En este momento Ozzy Osbourne dijo a Dio que se asegurase de llevar chaleco antibalas si se atrevía a cantar «Paranoid» e «Iron Man» en vivo, ya que sería el mismo Ozzy quien lo matara.
Al grupo se le presentaba la difícil tarea de intentar seguir en la brecha habiendo perdido a su cantante original, no obstante, Ronnie infundió sangre nueva en la banda para que dejase el heavy metal setentero y se acercarse más al heavy metal que estaba de moda en los años 80.
Con Ronnie, Black Sabbath grabó Heaven and Hell (1980), Mob Rules (1981), el directo Live Evil (1982) y Dehumanizer (1992), dejando grandes temas como Children of the Sea, Die Young, Heaven and Hell.
Carrera como solista:
Después de la edición del disco en directo, Ronnie James Dio abandonó definitivamente Black Sabbath (al que volvería fugazmente en 1992 para grabar Dehumanizer), para fundar su propio grupo, llamado Dio.
Dio debutó en 1983 con Holy Diver, con éxitos como Stand Up and Shout, Rainbow in the Dark, Don't Talk to Strangers, Holy Diver...
En la portada se veía a un demonio lanzando a un clérigo encadenado al mar. Dio siguió sacando grandes discos de Hard Rock y Heavy Metal durante los ochenta: The Last in Line (1984), Sacred Heart (1985), Intermission (1986) y Dream Evil (1987).
Y en los noventa: Lock up the Wolves (1990), Strange Highways (1994), Angry Machines (1996) y el directo Inferno - Last in Live (1998).
Sus últimos discos de estudio han sido el conceptual Magica (2000), Killing the Dragon (2002) y Master of the Moon (2004).
Durante su última gira grabó el directo Holy Diver Live (2006), disco que está presentando actualmente. Desde finales de los 70 fue él quien ha venido popularizando el popular signo del Heavy Metal, la corna o mano sacando cuernos.
Heaven & Hell:
Ronnie James Dio, a pesar de tener 67 años, continuó grabando discos, realizando giras y conciertos.
Volvió a reunirse con los antiguos miembros de Black Sabbath en Heaven and Hell y realizaron una gira mundial para el 2007/2008 donde pasaron por Europa, Asia, EE. UU., México y Sudamérica.
En el 2006 tuvo una participación en la película Tenacious D: The Pick of Destiny de Jack Black y Kyle Gass, componentes del grupo Tenacious D.
En el año 2009 salió a la venta el nuevo disco de la formación de Heaven and Hell llamado The Devil You Know, este CD contiene diez canciones nuevas y será motivo para una gira mundial.
El primer single de dicho album se llama "Bible Black".
En noviembre de 2009, a Ronnie James Dio se le diagnosticó un cáncer de estómago. Su mujer y representante, Wendy Dio, fue la encargada de informar a los medios de la situación de su marido.
En el propio comunicado afirmaba: "Vamos a empezar el tratamiento de inmediato en la Clínica Mayo. Después de que mate al dragón, Ronnie volverá a los escenarios, a los que él pertenece y hará lo que más le gusta: actuar para sus fans”.
Sin embargo, seis meses después, el 16 de mayo de 2010, falleció a causa del avance de la enfermedad.
Discografía:
Elf:
• Elf (1972)
• Carolina County Ball (1974)
• Trying to Burn the Sun (1975)
• The Gargantuan (1978) Compilatorio
• The Elf Albums (1991)
Rainbow:
• Ritchie Blackmore's Rainbow (1975)
• Rising (1976)
• Long Live Rock 'n' Roll (1978)
• Live In Germany '76 (1990)
Black Sabbath:
• Heaven and Hell (1980)
• Mob Rules (1981)
• Live Evil (1982)
• Dehumanizer (1992)
• Under Wheels of Confusion (1996)
• The Sabbath Stones (1996) Sencillo
Dio:
• Holy Diver (1983)
• The Last in Line (1984)
• Sacred Heart (1985)
• Intermission (1986)
• Dream Evil (1987)
• Lock up the Wolves (1990)
• Diamonds – The Best of Dio (1992)
• Strange Highways (1994)
• Angry Machines (1996)
• Anthology (1997)
• Inferno - Last in Live (1998)
• Magica (2000)
• Anthology, Vol. 2 (2001)
• Killing the Dragon (2002)
• Stand Up and Shout: the Dio Anthology (Elf, Rainbow, Black Sabbath y Dio) (2003)
• Master of the Moon (2004)
• Evil or Divine - Live In New York City - En vivo NYC (2005)
• Holy Diver Live (2006)
Heaven & Hell:
• The Dio Years (2007)
• Live from Radio City Music Hall (CD & DVD) (2007)
• The Rules of Hell (2008)
• The Devil You Know (2009)
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 64: "Free Bird" Lyrnyrd Skynyrd(1973).
jueves, 20 de mayo de 2010
PROGRAMA Nº 56 ROCK PSICODELICO
Rock psicodélico
Orígenes musicales: Invasión británica, movimiento mod, garage rock, folk.
Orígenes culturales: Mediados de los 1960s en el Reino Unido y Estados Unidos.
Instrumentos comunes: Guitarra eléctrica, bajo, batería, sitar, melotrón, theremin, órgano Hammond, órgano Farfisa, harpsicord, distorsiones y efectos sonoros.
Popularidad: Alta en Estados Unidos y Gran Bretaña a finales de la década de 1960.
El rock psicodélico es un estilo de rock que intenta evocar la experiencia psicodélica usualmente asociada con el uso de sustancias psicodélicas como la marihuana, la mescalina o el LSD, aunque no necesariamente implica el uso de drogas. Dentro de la historia del rock, el rock psicodelico es un puente desde el rock blues hacia el rock progresivo y el heavy metal, así como también las fusiones del rock con géneros como el jazz o géneros musicales del mundo, muy especialmente la música de la India por su toque místico.
En la mitad de la década de los sesenta nace el rock psicodélico con los experimentos de bandas como The Doors, The Beatles, The Who, The Byrds, Pink Floyd y The Beach Boys para después influenciar muchas bandas alrededor del mundo que se inspirarían en los modelos sobre todo californianos y británicos de rock psicodélico.
El rock psicodélico se caracteriza por su carácter algo místico, la improvisación en las composiciones y su relación con las drogas alucinógenas como la psilocibina, cannabis, y, sobre todo, el LSD. Muchas de las bandas pioneras fueron influenciadas por una gran variedad de géneros, incluyendo el folk y el blues.
La corriente principal de este género vino a la luz entre 1966 y 1967 y podía ser reconocido por características como melodías modales, letras esotéricas describiendo sueños, visiones o alucinaciones, canciones largas y prolongados solos instrumentales, y efectos electrónicos como delays, reverberaciones, ecos, flanger, feedbacks y otros efectos sonoros.
El álbum introductor de las corrientes psicodélicas en la cultura Rock inglesa fue Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band y el Magical Mystery Tour de los Beatles, junto con el álbum debut de Pink Floyd, The Piper At The Gates Of Dawn, con la influencia de Syd Barrett (guitarrista y fundador del grupo, que más tarde tendría que abandonar el mismo), el que fuera el mayor precursor y pilar de esta nueva forma de componer música basada en los efectos de su droga más habitual, el LSD (Barrett también editaría más tarde álbumes solistas que podrían considerarse "psicodélicos", aunque con una mayor tendencia a escribir canciones en base a su guitarra acústica). En los Estados Unidos, una banda de Austin, Texas (13th Floor Elevators) edita en 1966 su primer álbum, The Psychedelic Sounds of the 13th Floor Elevators y en 1967 The Doors lanzan su primer álbum The Doors (el cual había sido grabado el año anterior).
Si bien los primeros músicos influenciados por las drogas psicodélicas pertenecían a corrientes jazzísticas (John Coltrane, muy admirado por los beatniks que después serían los hippies) y folk, el primer uso del término "psicodélico" en la música popular fue realizado por la banda "folk" The Holy Modal Rounders en 1964, dentro de su tema "Hesitation Blues".
El primer uso de la palabra "psicodélico" en el contexto de la música rock habitualmente se atribuye a la banda 13th Floor Elevators (una de las primeras en desarrollar este sonido), y la aparición impresa más temprana de este uso de esta palabra es en el título del álbum de la banda The Deep, Psychedelic Moods, lanzado en Septiembre de 1966.
Un prototipo del sonido psicodélico en sí ya existía desde al menos un año antes en los directos de bandas como Grateful Dead, y los singles "Shapes Of Things" de The Yardbirds y "Sunshine Superman" de Donovan, estos dos últimos británicos.
El género alcanzó su máxima popularidad entre 1967 y 1968 pero pronto decayó, dando paso en Inglaterra a otras corrientes musicales que adquirieron influencia en los años 70 como el rock progresivo, el rock sinfónico y el Glam Rock.
Sin embargo, un importante número de bandas siguieron trabajando en la corriente y se produjo un nuevo auge en los años 80, y el rock psicodélico de los años 60 ha sido muy influyente en géneros como el rock progresivo.
Historia
En 1962 el rock británico se embarcó en una frenética carrera de ideas que se extendió por E.E.U.U. a causa de la llamada Invasión británica de la música rock.
El entorno de la música folk también experimentó con las influencias externas.
En la misma línea de la tradición jazz y blues, muchos músicos comenzaron a tomar drogas, e incluyeron referencias a éstas en sus canciones.
En 1965 Bob Dylan tomo influencias de los Beatles y trajo la instrumentación eléctrica de la música rock en su álbum Bringing It All Back Home, pero la banda de Los Angeles, The Byrds le superaron en ello con un disco sencillo (single) de una pista de un álbum suyo con rastros de psicodelia, Mr. Tambourine Man (en efecto, un "cover" de Dylan), que jugueteaba con los sonidos eléctricos y voces algo etéreas.
Estados Unidos de América en los años 60.
La psicodelia musical dio sus primeros pasos en EE.UU. primero en el campo de grabaciones de corte experimental académico como el LP "This Is It" que hizo en 1961 el filósofo de origen inglés Alan Watts que contenía música ritual y evocaciones de la temática psicodélica.
Luego en los entornos folk, con la banda neoyorkina Holy Modal Rounders introduciendo el término en 1964 en su tema "Hesitation Blues", en la línea que canta: "...I got my psychedelic feet/In my psychedelic shoes/Oh lordy momma/I got the psychedelic blues...".
Una banda folk similar llamada Mother McCree's Uptown Jug Champions de San Francisco recibieron influencias de Byrds y los Beatles, cambiando su instrumentación acústica por una eléctrica en 1965. Cambiaron su nombre por the Warlocks, toparon con los Merry Pranksters (grupo de personas interesadas en la literatura y la figura de Ken Kesey, uno de los íconos de la generación hippie) en Noviembre de 1965, y cambiaron nuevamente su nombre a the Grateful Dead el mes siguiente.
La exposición de temas referentes a drogas psicodélicas en el rock estadounidense se puede trazar desde la publicación en 1962 de un tema instrumental llamado explícitamente "LSD-25" en la cara B del corte 45 "Moon Dawg" del grupo de música surf The Gamblers.
Pero es 1965 cuando toma verdadera forma las características del rock psicodélico: Primero, cuando el grupo The Charlatans (USA) materializa la primera actuación de una banda bajo efectos del LSD, en su presentación en el Red Dog Saloon de Virginia City, Nevada, el 29 de junio.
En menos de un mes de ese bizarro acontecimiento, el productor de, entre otros, la banda surf The Rivingston, Kim Fowley, lanza en julio el primer tema rock con una clara temática referente a la experiencia psicodélica llamado "The Trip" que logró un relativo éxito.
En agosto de ese mismo año, la banda contracultural neoyorkina The Fugs, hace la primera referencia al LSD en la letra de una canción de rock en su "I Couldn't Get High", aunque su música no sonaba "psicodélica".
También los californianos The Doors tienen algunos temas de carácter psicódelico en sus álbumes, si bien era común y masivo el uso de drogas para la inspiración artistíca de Jim Morrison, que quedó bien plasmada en temas como "Moonlight Drive", "Light My Fire", "The End" y Otros.
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 65: "Message In A Bottle" The Police(1979).
Orígenes musicales: Invasión británica, movimiento mod, garage rock, folk.
Orígenes culturales: Mediados de los 1960s en el Reino Unido y Estados Unidos.
Instrumentos comunes: Guitarra eléctrica, bajo, batería, sitar, melotrón, theremin, órgano Hammond, órgano Farfisa, harpsicord, distorsiones y efectos sonoros.
Popularidad: Alta en Estados Unidos y Gran Bretaña a finales de la década de 1960.
El rock psicodélico es un estilo de rock que intenta evocar la experiencia psicodélica usualmente asociada con el uso de sustancias psicodélicas como la marihuana, la mescalina o el LSD, aunque no necesariamente implica el uso de drogas. Dentro de la historia del rock, el rock psicodelico es un puente desde el rock blues hacia el rock progresivo y el heavy metal, así como también las fusiones del rock con géneros como el jazz o géneros musicales del mundo, muy especialmente la música de la India por su toque místico.
En la mitad de la década de los sesenta nace el rock psicodélico con los experimentos de bandas como The Doors, The Beatles, The Who, The Byrds, Pink Floyd y The Beach Boys para después influenciar muchas bandas alrededor del mundo que se inspirarían en los modelos sobre todo californianos y británicos de rock psicodélico.
El rock psicodélico se caracteriza por su carácter algo místico, la improvisación en las composiciones y su relación con las drogas alucinógenas como la psilocibina, cannabis, y, sobre todo, el LSD. Muchas de las bandas pioneras fueron influenciadas por una gran variedad de géneros, incluyendo el folk y el blues.
La corriente principal de este género vino a la luz entre 1966 y 1967 y podía ser reconocido por características como melodías modales, letras esotéricas describiendo sueños, visiones o alucinaciones, canciones largas y prolongados solos instrumentales, y efectos electrónicos como delays, reverberaciones, ecos, flanger, feedbacks y otros efectos sonoros.
El álbum introductor de las corrientes psicodélicas en la cultura Rock inglesa fue Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band y el Magical Mystery Tour de los Beatles, junto con el álbum debut de Pink Floyd, The Piper At The Gates Of Dawn, con la influencia de Syd Barrett (guitarrista y fundador del grupo, que más tarde tendría que abandonar el mismo), el que fuera el mayor precursor y pilar de esta nueva forma de componer música basada en los efectos de su droga más habitual, el LSD (Barrett también editaría más tarde álbumes solistas que podrían considerarse "psicodélicos", aunque con una mayor tendencia a escribir canciones en base a su guitarra acústica). En los Estados Unidos, una banda de Austin, Texas (13th Floor Elevators) edita en 1966 su primer álbum, The Psychedelic Sounds of the 13th Floor Elevators y en 1967 The Doors lanzan su primer álbum The Doors (el cual había sido grabado el año anterior).
Si bien los primeros músicos influenciados por las drogas psicodélicas pertenecían a corrientes jazzísticas (John Coltrane, muy admirado por los beatniks que después serían los hippies) y folk, el primer uso del término "psicodélico" en la música popular fue realizado por la banda "folk" The Holy Modal Rounders en 1964, dentro de su tema "Hesitation Blues".
El primer uso de la palabra "psicodélico" en el contexto de la música rock habitualmente se atribuye a la banda 13th Floor Elevators (una de las primeras en desarrollar este sonido), y la aparición impresa más temprana de este uso de esta palabra es en el título del álbum de la banda The Deep, Psychedelic Moods, lanzado en Septiembre de 1966.
Un prototipo del sonido psicodélico en sí ya existía desde al menos un año antes en los directos de bandas como Grateful Dead, y los singles "Shapes Of Things" de The Yardbirds y "Sunshine Superman" de Donovan, estos dos últimos británicos.
El género alcanzó su máxima popularidad entre 1967 y 1968 pero pronto decayó, dando paso en Inglaterra a otras corrientes musicales que adquirieron influencia en los años 70 como el rock progresivo, el rock sinfónico y el Glam Rock.
Sin embargo, un importante número de bandas siguieron trabajando en la corriente y se produjo un nuevo auge en los años 80, y el rock psicodélico de los años 60 ha sido muy influyente en géneros como el rock progresivo.
Historia
En 1962 el rock británico se embarcó en una frenética carrera de ideas que se extendió por E.E.U.U. a causa de la llamada Invasión británica de la música rock.
El entorno de la música folk también experimentó con las influencias externas.
En la misma línea de la tradición jazz y blues, muchos músicos comenzaron a tomar drogas, e incluyeron referencias a éstas en sus canciones.
En 1965 Bob Dylan tomo influencias de los Beatles y trajo la instrumentación eléctrica de la música rock en su álbum Bringing It All Back Home, pero la banda de Los Angeles, The Byrds le superaron en ello con un disco sencillo (single) de una pista de un álbum suyo con rastros de psicodelia, Mr. Tambourine Man (en efecto, un "cover" de Dylan), que jugueteaba con los sonidos eléctricos y voces algo etéreas.
Estados Unidos de América en los años 60.
La psicodelia musical dio sus primeros pasos en EE.UU. primero en el campo de grabaciones de corte experimental académico como el LP "This Is It" que hizo en 1961 el filósofo de origen inglés Alan Watts que contenía música ritual y evocaciones de la temática psicodélica.
Luego en los entornos folk, con la banda neoyorkina Holy Modal Rounders introduciendo el término en 1964 en su tema "Hesitation Blues", en la línea que canta: "...I got my psychedelic feet/In my psychedelic shoes/Oh lordy momma/I got the psychedelic blues...".
Una banda folk similar llamada Mother McCree's Uptown Jug Champions de San Francisco recibieron influencias de Byrds y los Beatles, cambiando su instrumentación acústica por una eléctrica en 1965. Cambiaron su nombre por the Warlocks, toparon con los Merry Pranksters (grupo de personas interesadas en la literatura y la figura de Ken Kesey, uno de los íconos de la generación hippie) en Noviembre de 1965, y cambiaron nuevamente su nombre a the Grateful Dead el mes siguiente.
La exposición de temas referentes a drogas psicodélicas en el rock estadounidense se puede trazar desde la publicación en 1962 de un tema instrumental llamado explícitamente "LSD-25" en la cara B del corte 45 "Moon Dawg" del grupo de música surf The Gamblers.
Pero es 1965 cuando toma verdadera forma las características del rock psicodélico: Primero, cuando el grupo The Charlatans (USA) materializa la primera actuación de una banda bajo efectos del LSD, en su presentación en el Red Dog Saloon de Virginia City, Nevada, el 29 de junio.
En menos de un mes de ese bizarro acontecimiento, el productor de, entre otros, la banda surf The Rivingston, Kim Fowley, lanza en julio el primer tema rock con una clara temática referente a la experiencia psicodélica llamado "The Trip" que logró un relativo éxito.
En agosto de ese mismo año, la banda contracultural neoyorkina The Fugs, hace la primera referencia al LSD en la letra de una canción de rock en su "I Couldn't Get High", aunque su música no sonaba "psicodélica".
También los californianos The Doors tienen algunos temas de carácter psicódelico en sus álbumes, si bien era común y masivo el uso de drogas para la inspiración artistíca de Jim Morrison, que quedó bien plasmada en temas como "Moonlight Drive", "Light My Fire", "The End" y Otros.
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 65: "Message In A Bottle" The Police(1979).
martes, 11 de mayo de 2010
PROGRAMA Nº 55 METAL PROGRESIVO
Metal progresivo
Orígenes musicales: Rock progresivo, Heavy metal.
Orígenes culturales: Finales de la década de 1980 en los Estados Unidos.
Instrumentos comunes: Guitarra eléctrica, Bajo, Batería, Voz, Teclados.
Popularidad: Popular en los fans del rock progresivo y el heavy metal.
El metal progresivo (en inglés progressive metal) es un género musical que fusiona música progresiva (en concreto rock progresivo) y metal en cualquiera de sus variantes.
Ejemplos: Watchtower (thrash-progresivo), Fates Warning (heavy-progresivo), Atheist (death-progresivo), Paradise Lost (doom-progresivo) o Enslaved (black-progresivo)
Características
El metal progresivo es un género musical que incluye las guitarras y la dureza del metal, con las características rítmicas e influencias del rock progresivo.
La base es aquí el rock progresivo, por lo que es frecuente que algunas bandas oscilen en la línea de separación entre el rock progresivo y el metal progresivo. Los elementos que están presentes son: frecuentes cambios de tiempo y diferentes tipos de amalgama, modo de la música, improvisaciones, una gran técnica por parte de los músicos, la aparición progresiva de instrumentos, líneas de bajo complejas, etc.
Historia
El metal progresivo es un subgénero musical fusión de metal y rock progresivo distinguiéndose por sus frecuentes cambios de tiempo y los patrones en la batería. También se suele llamar al metal progresivo como "The Thinking Man's Metal" (el metal del hombre pensador).
En 1985 Watchtower graba el clásico Energetic Disassembly, un disco lleno de cambios de tiempo y pasajes complejos. Es quizás el primer álbum en hacer una amalgama entre el progresivo y el metal más duro de la época.
Fates Warning se acercaría al progresivo con el disco Awaken The Guardian en el año 1986.
Pero finalmente puliría y definiría su estilo con el grandioso No Exit del año 1988. Sin una gran popularidad durante los ochenta, el heavy metal progresivo salió a la luz cuando en 1990 la banda Queensryche editó el single 'Silent Lucidity', el cual se convirtió en un gran éxito en MTV.
A comienzos de los años 1990 el metal progresivo cosechó uno de sus grandes éxitos (tanto musical como comercial) con el álbum de Dream Theater Images And Words el cual vendió millones de copias en todo el mundo.
Aunque después de estos acontecimientos este subgénero musical nunca ha tenido un éxito tan grande, sí que ha logrado una audiencia madura de fans por todo el mundo.
Influencias
Como muchos de los subgéneros del heavy metal, el metal progresivo podría ser dividido en un gran número de subgéneros, lo que sería contraproducente, siendo suficiente mencionar que las influencias que se encuentran en este estilo son de lo más variadas, desde el New Age (Tool), jazz (Dream Theater), la música clásica (Symphony X) o el metal gótico (Dark Erial).
Una de estas influencias que está teniendo gran relevancia en estos días es lo que se conoce como metal progresivo "extremo", con voces de orientación death metal (Opeth).
Grupos de metal progresivo
Age of Silence, Beyond Twilight, Biomechanical, Dream TheaterForgotten Tales, Kraken, Liquid Tension Experiment, Mastodon, Queensrÿche, Royal Hunt, Savatage, Symphony X, Threshold...
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 66: "Texas Flood" Stevie Ray Vaughan(1983).
Orígenes musicales: Rock progresivo, Heavy metal.
Orígenes culturales: Finales de la década de 1980 en los Estados Unidos.
Instrumentos comunes: Guitarra eléctrica, Bajo, Batería, Voz, Teclados.
Popularidad: Popular en los fans del rock progresivo y el heavy metal.
El metal progresivo (en inglés progressive metal) es un género musical que fusiona música progresiva (en concreto rock progresivo) y metal en cualquiera de sus variantes.
Ejemplos: Watchtower (thrash-progresivo), Fates Warning (heavy-progresivo), Atheist (death-progresivo), Paradise Lost (doom-progresivo) o Enslaved (black-progresivo)
Características
El metal progresivo es un género musical que incluye las guitarras y la dureza del metal, con las características rítmicas e influencias del rock progresivo.
La base es aquí el rock progresivo, por lo que es frecuente que algunas bandas oscilen en la línea de separación entre el rock progresivo y el metal progresivo. Los elementos que están presentes son: frecuentes cambios de tiempo y diferentes tipos de amalgama, modo de la música, improvisaciones, una gran técnica por parte de los músicos, la aparición progresiva de instrumentos, líneas de bajo complejas, etc.
Historia
El metal progresivo es un subgénero musical fusión de metal y rock progresivo distinguiéndose por sus frecuentes cambios de tiempo y los patrones en la batería. También se suele llamar al metal progresivo como "The Thinking Man's Metal" (el metal del hombre pensador).
En 1985 Watchtower graba el clásico Energetic Disassembly, un disco lleno de cambios de tiempo y pasajes complejos. Es quizás el primer álbum en hacer una amalgama entre el progresivo y el metal más duro de la época.
Fates Warning se acercaría al progresivo con el disco Awaken The Guardian en el año 1986.
Pero finalmente puliría y definiría su estilo con el grandioso No Exit del año 1988. Sin una gran popularidad durante los ochenta, el heavy metal progresivo salió a la luz cuando en 1990 la banda Queensryche editó el single 'Silent Lucidity', el cual se convirtió en un gran éxito en MTV.
A comienzos de los años 1990 el metal progresivo cosechó uno de sus grandes éxitos (tanto musical como comercial) con el álbum de Dream Theater Images And Words el cual vendió millones de copias en todo el mundo.
Aunque después de estos acontecimientos este subgénero musical nunca ha tenido un éxito tan grande, sí que ha logrado una audiencia madura de fans por todo el mundo.
Influencias
Como muchos de los subgéneros del heavy metal, el metal progresivo podría ser dividido en un gran número de subgéneros, lo que sería contraproducente, siendo suficiente mencionar que las influencias que se encuentran en este estilo son de lo más variadas, desde el New Age (Tool), jazz (Dream Theater), la música clásica (Symphony X) o el metal gótico (Dark Erial).
Una de estas influencias que está teniendo gran relevancia en estos días es lo que se conoce como metal progresivo "extremo", con voces de orientación death metal (Opeth).
Grupos de metal progresivo
Age of Silence, Beyond Twilight, Biomechanical, Dream TheaterForgotten Tales, Kraken, Liquid Tension Experiment, Mastodon, Queensrÿche, Royal Hunt, Savatage, Symphony X, Threshold...
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 66: "Texas Flood" Stevie Ray Vaughan(1983).
lunes, 3 de mayo de 2010
PROGRAMA Nº 54 POWER METAL 2ª PARTE
Power metal clásico
Es más "pesado" que el melódico y el sinfónico.
Es un género muy característico de las bandas de power metal alemanas, aunque en sus comienzos el metal tuvo representantes tales como Testament y Anthrax que ahora son considerados como thrash metal debido a la distorsión del género que lo llevo a un ablandamiento de sus bases.
Algunas de las bandas más representativas de este género son Running Wild, Gamma Ray, Helloween (las últimas dos fundadas por el guitarrista y vocalista Kai Hansen).
También podemos encontrar en este grupo una ramificación llamada power metal épico: surgió algo después que el clásico e incluye bandas como Blind Guardian.
Power metal épico
Orienta las letras a la poesía épica, narrando normalmente hechos gloriosos de grandes héroes del pasado, aunque también puede narrar hechos del presente o del futuro. También se pueden basar en la mitología, o en obras de autores como Tolkien. Bandas representativas de este género son Blind Guardian, Rhapsody of Fire, Adgar, WarCry, Opera Magna, Rata Blanca,Tierra Santa, Nightwish, Theocracy, Hammerfall, Kamelot, Freternia, Spellblast, Elvenking, Six Magics, Galloglas, Avantasia, Drakkar, Forgotten Tales, entre otras. La reciente expansión de este tipo de letras ha llevado a la frecuente confusión entre el power metal y el epic metal.
Power metal sinfónico
Las sinfonías son obras musicales compuestas para grandes orquestas.
Por lo tanto, las bandas que simulan orquestas deben contar con grandes tecladistas. Este tipo de música fusiona la música clásica con el power metal.
Un ejemplo es la canción The Wizard's Last Rhymes, del cuarto álbum de Rhapsody of Fire (Rain of a Thousand Flames) o canciones como Wishmaster de Nightwish.
Bandas como ésta han trabajado en los estudios con orquestas sinfónicas completas, sin omitir el clásico teclado.
En su disco Once, Nightwish grabó la canción Nemo con la misma orquesta sinfónica que se usó en las películas de la trilogía "El Señor de los Anillos".
No obstante, esto no quiere decir que sean las únicas bandas que se dediquen a este género. Existen dos bandas que llevan una gran labor dentro de este gran género y se dice que son los pilares fundamentales del metal sinfónico; estas son Therion y Haggard, las cuales han logrado realmente grandes obras de metal sinfónico con discos como Lemuria y Eppur Si Muove, respectivamente, entre otros.
Aunque estos dos añaden los sonidos de orquesta a una base de death metal.
Otro gran grupo de este género es Avantasia, proyecto paralelo de Tobias Sammet, cantante de la banda Edguy, o Aina, proyecto de Sascha Paeth, Robert Hunecke-Rizzo, Amanda Somerville y Miro.
En ambos proyectos colaboran, aparte de una gran orquesta, un gran conjunto de músicos del mundo del metal, ambos siendo proyectos de concepto, y son conocidos como metal operas.
También está el caso del grupo italiano Rhapsody of Fire, que anteriormente veíamos como épico, pero que musicalmente hablando es clasificado como symphony power metal, y hasta hollywood metal por sus sonidos cercanos a lo que sería una película de Hollywood.
Power metal melódico
En este género la melodía suele ocupar el primer plano, los vocalistas son de registro tenor o contratenor.
En otros subgéneros vocales dentro de este género destacan: Timo Kotipelto, Tony Kakko, Michael Kiske, Tobias Sammet, entre otros, y por lo general se usan teclados. La batería es fundamental para dar a esta música el peso que necesita, sobre todo usando dobles bombos a gran velocidad que llevan la carga.
Algunas bandas representativas son Edguy, Angra, Sonata Arctica, Rhapsody of Fire, Sarasvatï, Skylark, Opera Magna, Warcry, Luca Turilli, Stratovarius y Holy knights. También bandas nuevas como Orion Riders, Kapel Maister, Cygnus, entre otras. Avantasia nace como un proyecto que busca unir a los músicos más destacados del power metal para realizar la primera "Metal Opera".
El equipo lo encabezó el vocalista de la banda Edguy (Tobias Sammet).
Al finalizar de ser grabadas la primera y segunda parte el proyecto, como previamente había estado establecido, se disolvió (aunque volverían en 2007).
Un ejemplo más actual es el grupo Dragonforce, el cual, a diferencia de sus predecesores, incluye otros elementos como el aumento de los BPM, sonidos propios de los videojuegos y la técnica blast beat en la batería, propia del death metal, lo que les da un sonido único e inconfundible.
Power metal extremo
El power metal extremo es una de las ramas de la continuación natural del power metal, con origen en los países escandinavos, a principios de los años 90.
Sus características son la velocidad, los nuevos sonidos introducidos en el género del metal, y unas voces llevadas al extremo, ya sea porque tengan una larga preparación, con vocalistas realmente capaces (voces muy potentes que además llegan a las notas más agudas imaginables), o por su pesadez, utilizando los gruñidos típicos de otros géneros como el death o thrash.
Estos grupos son capaces de llegar a los límites del concepto "heavy Metal", de ahí que sus seguidores sean capaces de llegar a un cuasi-estado de trance en los conciertos en directo.
Grupos de power metal
Avalanch, Avantasia, Axxis, Dark Moor, DragonForce, Edguy, Firewind, Gamma Ray, Hammerfall, Helloween, Iced Earth, Kamelot, Primal Fear, Rata Blanca, Rhapsody of Fire, Running Wild, Sonata Arctica, Stratovarius, Symphony X, Tierra Santa, WarCry
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 67: "Adam Raised A Cain" Bruce Springsteen(1978).
Es más "pesado" que el melódico y el sinfónico.
Es un género muy característico de las bandas de power metal alemanas, aunque en sus comienzos el metal tuvo representantes tales como Testament y Anthrax que ahora son considerados como thrash metal debido a la distorsión del género que lo llevo a un ablandamiento de sus bases.
Algunas de las bandas más representativas de este género son Running Wild, Gamma Ray, Helloween (las últimas dos fundadas por el guitarrista y vocalista Kai Hansen).
También podemos encontrar en este grupo una ramificación llamada power metal épico: surgió algo después que el clásico e incluye bandas como Blind Guardian.
Power metal épico
Orienta las letras a la poesía épica, narrando normalmente hechos gloriosos de grandes héroes del pasado, aunque también puede narrar hechos del presente o del futuro. También se pueden basar en la mitología, o en obras de autores como Tolkien. Bandas representativas de este género son Blind Guardian, Rhapsody of Fire, Adgar, WarCry, Opera Magna, Rata Blanca,Tierra Santa, Nightwish, Theocracy, Hammerfall, Kamelot, Freternia, Spellblast, Elvenking, Six Magics, Galloglas, Avantasia, Drakkar, Forgotten Tales, entre otras. La reciente expansión de este tipo de letras ha llevado a la frecuente confusión entre el power metal y el epic metal.
Power metal sinfónico
Las sinfonías son obras musicales compuestas para grandes orquestas.
Por lo tanto, las bandas que simulan orquestas deben contar con grandes tecladistas. Este tipo de música fusiona la música clásica con el power metal.
Un ejemplo es la canción The Wizard's Last Rhymes, del cuarto álbum de Rhapsody of Fire (Rain of a Thousand Flames) o canciones como Wishmaster de Nightwish.
Bandas como ésta han trabajado en los estudios con orquestas sinfónicas completas, sin omitir el clásico teclado.
En su disco Once, Nightwish grabó la canción Nemo con la misma orquesta sinfónica que se usó en las películas de la trilogía "El Señor de los Anillos".
No obstante, esto no quiere decir que sean las únicas bandas que se dediquen a este género. Existen dos bandas que llevan una gran labor dentro de este gran género y se dice que son los pilares fundamentales del metal sinfónico; estas son Therion y Haggard, las cuales han logrado realmente grandes obras de metal sinfónico con discos como Lemuria y Eppur Si Muove, respectivamente, entre otros.
Aunque estos dos añaden los sonidos de orquesta a una base de death metal.
Otro gran grupo de este género es Avantasia, proyecto paralelo de Tobias Sammet, cantante de la banda Edguy, o Aina, proyecto de Sascha Paeth, Robert Hunecke-Rizzo, Amanda Somerville y Miro.
En ambos proyectos colaboran, aparte de una gran orquesta, un gran conjunto de músicos del mundo del metal, ambos siendo proyectos de concepto, y son conocidos como metal operas.
También está el caso del grupo italiano Rhapsody of Fire, que anteriormente veíamos como épico, pero que musicalmente hablando es clasificado como symphony power metal, y hasta hollywood metal por sus sonidos cercanos a lo que sería una película de Hollywood.
Power metal melódico
En este género la melodía suele ocupar el primer plano, los vocalistas son de registro tenor o contratenor.
En otros subgéneros vocales dentro de este género destacan: Timo Kotipelto, Tony Kakko, Michael Kiske, Tobias Sammet, entre otros, y por lo general se usan teclados. La batería es fundamental para dar a esta música el peso que necesita, sobre todo usando dobles bombos a gran velocidad que llevan la carga.
Algunas bandas representativas son Edguy, Angra, Sonata Arctica, Rhapsody of Fire, Sarasvatï, Skylark, Opera Magna, Warcry, Luca Turilli, Stratovarius y Holy knights. También bandas nuevas como Orion Riders, Kapel Maister, Cygnus, entre otras. Avantasia nace como un proyecto que busca unir a los músicos más destacados del power metal para realizar la primera "Metal Opera".
El equipo lo encabezó el vocalista de la banda Edguy (Tobias Sammet).
Al finalizar de ser grabadas la primera y segunda parte el proyecto, como previamente había estado establecido, se disolvió (aunque volverían en 2007).
Un ejemplo más actual es el grupo Dragonforce, el cual, a diferencia de sus predecesores, incluye otros elementos como el aumento de los BPM, sonidos propios de los videojuegos y la técnica blast beat en la batería, propia del death metal, lo que les da un sonido único e inconfundible.
Power metal extremo
El power metal extremo es una de las ramas de la continuación natural del power metal, con origen en los países escandinavos, a principios de los años 90.
Sus características son la velocidad, los nuevos sonidos introducidos en el género del metal, y unas voces llevadas al extremo, ya sea porque tengan una larga preparación, con vocalistas realmente capaces (voces muy potentes que además llegan a las notas más agudas imaginables), o por su pesadez, utilizando los gruñidos típicos de otros géneros como el death o thrash.
Estos grupos son capaces de llegar a los límites del concepto "heavy Metal", de ahí que sus seguidores sean capaces de llegar a un cuasi-estado de trance en los conciertos en directo.
Grupos de power metal
Avalanch, Avantasia, Axxis, Dark Moor, DragonForce, Edguy, Firewind, Gamma Ray, Hammerfall, Helloween, Iced Earth, Kamelot, Primal Fear, Rata Blanca, Rhapsody of Fire, Running Wild, Sonata Arctica, Stratovarius, Symphony X, Tierra Santa, WarCry
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 67: "Adam Raised A Cain" Bruce Springsteen(1978).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)