DISEÑO DE DANIEL SANCHEZ

METALEANDO

METALEANDO
WEB SOBRE METAL Y HUMOR, COSAS CURIOSAS, FOTOS, MUSICA, NOTICIAS, HUMOR, MUCHO HUMOR, VAMOS TONTERIAS VARIAS, Y METAL A CASCOPORRO. PINCHA EN LA IMAGEN PARA ACCEDER A LA WEB.

ROCK STYLE PROGRAMA Nº 79 CELTAS CORTOS

NOTICIAS

DIRECCION PROHIBIDA SACAN NUEVO DISCO:

EL DISCO TITULADO EL SEMBRADO DE LOS NECIOS, CONSTA DE TRECE TEMAS:

1 - EL DESENCANTO.

2 - CALLA AHORA O HABLA PARA SIEMPRE.

3 - ENTRE ALGODONES.

4 - EL SEMBRAO DE LOS NECIOS.

5 - FUMIGANDO.

6 - BUSCANDO OIRTE LLEGAR.

7 - MUSA DE MUCHOS POEMA DE NADIE.

8 - SOÑE.

9 - SIGO EN PIE.

10 - MIENTRAS TANTO.

11 - AL POETA CABRERO.

12 - PA VER SI AUN SOY.

13 - COLORIN COLORADO.

DISCO QUE ESTA A LA VENTA, Y QUE TAMBIEN PUEDES DESCARGARTE GRATUITAMENTE EN ESTE ENLACE QUE EL GRUPO DISPONE PARA TODO EL QUE QUIERA:

www.megaupload.com/?d=B4QS71S9


HASTA EL MOMENTO YA HA CONSEGUIDO LA CIFRA DE MIL DESCARGAS.
ANIMATE Y YA VERAS QUE PEDAZO DE DISCO.


miércoles, 23 de diciembre de 2009

PROGRAMA Nº 39 HARD ROCK

Hard rock

Orígenes musicales: Rock & roll, Blues, Rock psicodélico.

Orígenes culturales: Fines de los 1960s en el Reino Unido.

Instrumentos comunes: Guitarra, Bajo, Batería, Teclados.

Popularidad: Alta en los 70 y 80.

Subgéneros: Heavy metal.

El hard rock (traducido como rock duro y también conocido como heavy rock) es un género musical derivado del rock and roll y del blues rock.

Origen y bandas

Raíces

El garage rock, rock & roll, blues el rock psicodélico y el country son las raíces del hard rock, pero desde diferentes puntos de vista, eliminando elementos, y añadiendo otros que diferencian a los diferentes subgéneros.
La mayoría propone que tiene sus raíces más cercanas en el blues rock de los años 60. Las bandas a las cuales se atribuye la gestación del género son Deep Purple, Led Zeppelin y Black Sabbath; asimismo, durante los años 60, otras bandas practicaron estilos que se consideran precedentes del estilo; así, se suele atribuir el primer riff hard rock al tema You really got me de The Kinks, siendo otro importante referente Born to Be Wild de Steppenwolf también incluyendo el álbum Live At Leeds de The Who junto con el álbum Led Zeppelin I de Led Zeppelin y el álbum In Rock de Deep Purple fueron los primeros ejemplos de dicho género.

Bandas

El Hard Rock obtuvo su máxima popularidad entre 1970 y 1993.

Bandas importantes (Finales 60's inicio 70's):Cream, The Who, The Jimi Hendrix Experience, Steppenwolf, Led Zeppelin, Deep Purple, Black Sabbath, Uriah Heep, Queen, Alice Cooper

Bandas importantes (70's): Kiss, AC/DC, Aerosmith, Motörhead, Thin Lizzy, ZZ Top, Ted Nugent, UFO, Scorpions, Whitesnake, Rainbow.

Bandas importantes son (80'S):Van Halen, Mötley Crüe, Bon Jovi, Poison, Guns N' Roses, Cinderella, Tesla, Dokken, Europe

Como bandas modernas de Hard Rock podríamos citar a Velvet Revolver, Avenged Sevenfold, Audioslave, The Black Crowes, The Darkness, Brother Firetribe, Disturbed, Wolfmother, Crashdïet, Lordi (ganadores de Eurovisión en 2006), Doberman, Airbourne, zebrahead , Godsmack y Guns N Roses (sin sus integrantes originales, solo Axl Rose)

Diferencias con el heavy metal

Durante la década de los setenta, el hard rock inspiró un nuevo género musical "el heavy metal". La aparición de este estilo ha conducido a la confusión entre el hard rock y bandas de heavy metal, las distinciones entre los dos son por lo general sutiles, y la distinción a menudo llega por la imagen de una banda, más que por sus canciones. Los dos géneros tienen alguna crossover, por ejemplo; los pioneros de heavy metal -como Black Sabbath, y Deep Purple- a menudo son considerados tanto heavy metal como hard rock, mientras que grupos como AC/DC, Aerosmith, The Who, Survivor, Van Halen, Def Leppard y Guns N' Roses son llamados normalmente hard rock.

Estructura de canciones

Las canciones generalmente constan de:
1. Introducción
2. Estrofa
3. Estribillo
4. Estrofa
5. Estribillo
6. Puente Musical
7. Solo
8. Estribillo
9. Final


LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 77: "Even Flow" Pearl Jam (1991).

PROGRAMA Nº 38 GRUNGE

Grunge

Orígenes musicales: Indie rock, Rock alternativo, Noise pop, Punk rock ,Hardcore punk ,Pop rock clásico, Hard rock ,Heavy metal.

Orígenes culturales: En Washington, Estados Unidos. El estilo musical y el término nacen a principios de los años 80. Se consolida como género musical a finales de los años 80 y principios de los 90.

Instrumentos comunes: Guitarra - Bajo - Batería - Voz

Popularidad: Alta durante el comienzo y mitad de los 90; menor en el nuevo milenio



El grunge, en ocasiones conocido como sonido de Seattle, es un subgénero del rock derivado del indie rock y del rock alternativo influenciado por el noise pop, tomando sonidos cercanos al hard rock, el punk y el hardcore punk y con estructuras cercanas al pop rock clásico. Surgió a finales de la década de los ochenta, con grupos provenientes principalmente del estado norteamericano de Washington, en particular, del área de Seattle. La primera compañía que impulsó y dio a conocer el género fue la discográfica Sub Pop, apoyando a bandas que serían fundamentales en el desarrollo del naciente género, como Green River, Soundgarden o Nirvana. Las características distintivas del sonido grunge eran sus guitarras fuertemente distorsionadas y enérgicas, melodías vocales muchas veces pegadizas y repetitivas así como los cambios de ritmo de las canciones encuadradas dentro del género, mientras sus letras se caracterizaban por reflejar apatía y desencanto.
El grunge se expandió a nivel mundial durante la primera mitad de la década de los noventa, impulsado principalmente por el éxito comercial de los álbumes Nevermind de Nirvana y Ten de Pearl Jam. Dicho éxito catapultó la popularidad del rock alternativo e hizo del grunge el género de hard rock más popular de ese tiempo. A pesar de esto, muchos grupos estuvieron siempre incómodos con su estatus de superestrellas y por la aparición, a causa de la influencia de los medios, de un movimiento grunge, lo que en algunos casos les provocaron conflictos internos que los llevaron desde la separación hasta la muerte de algunos de sus integrantes.
La popularidad del grunge comenzaría a desvanecerse a mediados de la década de los noventa. De las grandes bandas que dieron vida al movimiento, en 2008 sólo quedan activas Pearl Jam, Mudhoney, The Melvins y Alice in Chains. Aún con esto, la influencia del grunge fue determinante en el posterior desarrollo del rock.

Origen del término

Se cree que el término «grunge» proviene de una pronunciación relajada del adjetivo «grungy» (jerga usada en inglés para decir «sucio»), el cual se originó como jerga de los términos en inglés «dirt» («suciedad», «mugre») o «filth» («inmundicia», «porquería»).

Generalmente se acredita a Mark Arm, entonces vocalista del grupo Green River y posterioriormente de Mudhoney, como la primera persona que utilizó el término «grunge», refiriéndose a un nuevo estilo musical. Arm usó la palabra en 1981 en una carta que escribió y envió bajo su nombre de pila, Mark McLaughlin, a la revista de Seattle Desperate Times, en la que criticaba a su anterior banda Mr. Epp and the Calculations, llamándola «Pure grunge! Pure noise! Pure shit!» («¡Basura pura! ¡Ruido puro!, ¡Mierda pura!» El director de la revista, Clark Humphrey, mencionó ésta como la primera vez que se utilizaba la palabra para referirse a una banda de Seattle y añadió que Bruce Pavitt, de la discográfica Sub Pop, popularizaría el término al usarlo frecuentemente para describir el estilo de Green River. A pesar de que Arm usó el término originalmente de forma despectiva, acabó denominando uno de los géneros musicales más populares de la década de los noventa.

Características

Como género musical, se caracteriza por las guitarras distorsionadas, melodías repetitivas y batería pesada de herencia punk y heavy metal, siendo más complejo que el punk en sus melodías pero sin la pesadez del metal.
La escena grunge (Seattle scene) tuvo también fuertes influencias de la cultura musical del noroeste de Estados Unidos y de la cultura juvenil local. El parecido a otras bandas de la misma procedencia, como The Wailers y, más particularmente, The Sonics, es notorio.
Las letras del grunge destacan por su desencanto y apatía y por tratar temas como la
alienación, la búsqueda de la libertad o la marginación social. A través de estos temas, los músicos del género mostraban su disconformidad con la sociedad y con los variados prejuicios de ésta, lo que los aproximaba tanto al punk como a la generación X. Sin embargo, no todas las canciones de grunge tenían este tipo de temáticas: un claro ejemplo es la canción «In Bloom» de Nirvana, de temática humorística, así como «Touch Me I'm Sick» de Mudhoney. Uno de los objetivos de las críticas de algunas letras eran las bandas de hair metal y de otros géneros de rock que obtuvieron éxito comercial durante los ochenta, algo palpable en la canción «Big Dumb Sex» de Soundgarden, tema en el que se satiriza a dichas bandas.
Los conciertos de estas bandas también marcaron una diferencia respecto a otras escenas musicales, destacando por su energía y su temperamento, así como por la sobriedad de su puesta en escena, debido al rechazo a los altos presupuestos y a la opulencia que habían caracterizado hasta ese momento las actuaciones de muchos grupos con éxito comercial.


LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 78: "Stone Crazy" Buddy Guy (1970).

sábado, 19 de diciembre de 2009

PROGRAMA Nº 37 GROOVE METAL

Groove metal

Orígenes musicales: Thrash metal, Hardcore punk.

Orígenes culturales: Comienzos de los años 90 en Estados Unidos.

Instrumentos comunes: Guitarra eléctrica - Bajo - Batería.

Popularidad: Moderada en los años 90, creciente en los 2000.

Subgéneros: Nu metal.


Groove metal, es un término usado a veces para describir un género musical derivado del thrash metal, el cual tomó su forma actual a principios de 1990.
El groove metal es una mezcla de varios géneros en los que se cuentan el heavy metal tradicional, el hardcore punk, y el thrash metal. Álbumes como Slaughter in the Vatican de Exhorder, Arise de Sepultura , y We Are the Dead de Artillery incorporaron melodías groovies al thrash metal; de cualquier forma no fue hasta álbumes como The Law de Exhorder, Vulgar Display of Power de Pantera , La Sexorcisto: Devil Music, Vol. 1 de White Zombie ,New Found Power de Damage Plan y Burn My Eyes de Machine Head que el groove metal tomó su verdadera forma musical.
A diferencia de las bandas de thrash metal y muchos de los subgéneros del heavy metal, el groove metal no está tan orientado hacia los riffs. Artistas del género tienden a tener un estilo fuertemente influenciado por riffs thrash de medio tiempo, acentuados con acordes poderosos de guitarras afinadas en tonos bajos (Drop D o afinación estándar en Re), acordes de patrones sincopados, solos de guitarra posicionados en la mitad y puentes disonantes o cortes abruptos, usualmente a medio tiempo. Es una creencia popular que el groove metal es un puente entre el thrash metal y el nu metal porque algunas bandas de groove tienen ciertos tintes nu metal pero el groove metal tiene un sonido mucho más agresivo, más cercano al heavy metal que al nu metal. Algunos afirman que el groove metal es lo que los músicos nu metal toman como mayor influencia.
El "groove" como lo denominan en inglés, es algo que no puede ser definido realmente, es algo que "se siente", según lo afirman las bandas de dicho género. En lugar de enfocarse a la velocidad extrema, se enfocan más en doble bombo no tan rápido pero igual de pesado, y riffs de guitarra psicodélicos y profundos, en lugar de enfocarse en riffs ultra rápidos, se mezclan más riffs "groovy". Según se dice, el "groove" es algo que se aprende a distinguir con los años.

Bandas notables:
Biohazard, Chimaira, Fear Factory, Koma, Damageplan, Lamb of God, Machine Head, Mastodon, Pantera, Soulfly, White Zombie

jueves, 17 de diciembre de 2009

PROGRAMA Nº 36 GOTHIC METAL

Metal gótico

Orígenes musicales: Heavy metal, Doom metal, Música clásica, Folclore gótico, Folclore medieval, Música barroca.

Orígenes culturales: Finales de los años 80 y principios de los 90 en Finlandia.

Instrumentos comunes: Guitarra, bajo, batería, teclado, violines, violoncello, órganos de iglesia, flauta.

Popularidad: Muy conocido en Europa (muy populares en Alemania, Países Bajos, Austria, Liechtenstein y los Países nórdicos) y en algunos países de Latinoamérica, principalmente en México, Chile, Argentina, Brasil.


El metal gótico es un subgénero del metal que toma elementos densos del doom metal, caracterizado por el uso de sopranos y tenores, y su técnica más famosa el canto de la bella y la bestia (una voz femenina clara o soprano y una voz masculina gutural), suele explotar elementos de la música clásica, la barroca y la medieval, como son las orquestas,órganos/violines, y en otros casos cantos gregorianos y goliardos.
La temática de las letras suele tratar sobre religión: comúnmente inclinado al catolicismo, o creencias derivadas, e interpretaciones propias de la misma, tratando tanto de el lado bueno como el malo y paganas, ya que mucha de la influencia proviene en mayor parte el arte gótico. Sentimientos: desde el amor y el honor, hasta el odio, la depresión y el horror, comúnmente expresados de una forma romanticista.

Influencias

El metal gótico es una mezcla de metal, principalmente doom metal y Heavy Metal Clásico, así como del death metal. Se desarrolló principalmente a comienzos de los años 90 en Europa. El metal gótico, como el resto de los géneros y subgéneros que se fusionan con el metal, es difícil de categorizar.
Inicios interesantes los mostraron bandas como Paradise Lost y mucho más Type 0 Negative. Posteriormente bandas death/doom como Theatre of Tragedy añadieron voces femeninas y teclados melódicos a sus riffs clásicos de dark metal y sus guturales de death.
La canción de Paradise Lost 'Gothic' es considerada como la primera canción del estilo metal gótico, con duetos de voces femeninas muy agudas combinadas con los growls clásicos del death/doom (género al que pertenecen los primeros discos de esta banda). Esta combinación de voces es frecuentemente llamada beauty and the beast vocals (voces de la bella y la bestia). Es rebatible la autoría de la primera canción de metal gótico, pues Celtic Frost incorporó los elementos clásicos del metal gótico en su disco experimental de 1987 "Into The Pandemonium". Este disco fue una gran influencia en la música posterior de Paradise Lost, The Gathering y muchos más.

Origen

Las bandas más influyentes en el surgimiento del metal gótico pertenecen sin lugar a dudas al ámbito del heavy metal y el doom metal; vemos así a mediados de los 80s bandas que alejadas de los ritmos cada vez más rápidos del estilo, comienzan a producir un sonido lento, denso y pesado inspirado principalmente por Black Sabbath, entre estas destacan Candlemass y Saint Vitus, y aunque su sonido no dejaba de ser el clásico Heavy Metal, la distorsión de la guitarra era bastante saturada e interpretada en tonos graves, lo que entregaba una atmósfera de pesadumbre y aflicción. A esto debe añadirse el gran carisma y teatralidad de King Diamond que junto con el virtuosismo de Andy Laroque han creado algunas de las obras maestras góticas más grandes creadas en la historia del metal.
A finales de los 80s la banda Celtic Frost adopta el sonido lento antes mencionado y debido a las tendencias progresivas de sus composiciones le agregan violoncellos, violines y toda clase de instrumentos antiguos que la dotaban de un ambiente de nostalgia por el pasado, cabe destacar que el vocalista de esta banda, que en sus inicios entonaba un thrash metal de típicos alaridos y gritos, no cambió su estilo vocal a otro más limpio sino hasta los últimos discos antes de la primera disolución de la banda.
El sonido lento pronto se hizo conocido entre los adeptos al género como doom metal, centrando su atención en el peso de las guitarras y la lentitud de la música, sin dar mucha importancia al tono de la voz. Pero a inicios de los 90s el doom metal se hace popular entre las nacientes bandas death metal, y las voces gruesas y guturales empiezan a ser aplicadas a su esquema musical, ejemplo de ello son los primeros discos de agrupaciones como Paradise Lost, Amorphis o Tiamat, sin dejar de lado algunas experimentaciones con el black metal como Katatonia y posteriormente Summoning.

Desarrollo

Los extraños giros e innovaciones artísticas dentro del ahora llamado death/doom producen entonces nuevos subgéneros musicales, dando paso a la mayor predominancia de voces claras y comprensibles en la línea de los grupos más clásicos del rock, aunque sin olvidar la voz gutural del death metal; esta tendencia es abanderada por grupos como Moonspell, My Dying Bride o Anathema. El uso aquí de voces masculinas totalmente limpias es también conocido como stoner metal o stoner rock, aunque aparentemente difiere del doom metal por el uso de tonalidades más altas y alegres en la guitarra.
La experimentación con voces femeninas ya se había dado con anterioridad en diversos géneros de la predominantemente masculina música Metal, pero cobra especial interés dentro del heavy metal cuando salen a luz agrupaciones como Nightwish (Poco perteneciente al Gothic Metal, pues predomina mas al Gothic Opera) o Synergy. Sin embargo el paroxismo de esta corriente llega a mediados de los 90s cuando el Doom de voces despejadas deja de lado a vocalistas masculinos y se inclina por las mujeres en el micrófono, bandas de sonidos Doom y bellas vocalistas como Theatre of Tragedy, Tristania o The Gathering crean el sonido característico del metal gótico.
Bandas como The Gathering, Tiamat, Anathema, entre otras, pronto dejaron de lado el sonido del Metal inclinándose hacia la música electrónica o el rock clásico, perdiendo así su inclusión dentro del género Metal mas no su temática oscura y depresiva. A finales de los 90s e inicios del 2000 algunas agrupaciones combinan los elementos del doom metal con atmósferas cada vez más sobrecargadas de teclados, cuerdas, sopranos y coros (Therion, Haggard).

Existirían, por tanto, tres tipos de metal gótico:

-Femenino: es en el que hay únicamente voces femeninas. Bandas de este subtipo serían Within Temptation, Nightwish, Lacuna Coil, Edenbridge, Sirenia, etc.

-La Bella y la Bestia: es el mencionado anteriormente, consistente en una voz limpia femenina y otra voz masculina gutural. Draconian, Epica (éste enmarcado en el gothic metal sinfónico), Theatres des Vampires, Forever Slave, Trail of Tears, Penumbra, The Sins of Thy Beloved, etc.

-Masculino: es en el que hay únicamente voces masculinas. Lacrimas Profundere, Entwine y Paradise Lost serían unos ejemplos de este subtipo.

Subgéneros y Fusiones

Se encuentra muy desarrollado como estilo y con una base de fans cada día más amplia. Este desarrollo fue muy importante en el norte de Europa, especialmente en Noruega.
Grupos noruegos como Theatre of Tragedy, Trail of Tears, Tristania o The Sins of Thy Beloved han añadido voces femeninas y delicadas a su música oscura y persecutoria. Los elementos medievales como el canto gregoriano, órganos de iglesia, violines y voces operísticas han ido calando en el estilo sobre la base de riffs de doom metal para crear un estilo único de música. Muchas de estas bandas con estas influencias se denominan, en determinadas ocasiones, "Metal gótico escandinavo". Un rasgo característico a destacar también de muchas de ellas es el uso del contrapunto en las voces.
Una nueva versión del metal gótico se desarrollaría a mediados de los noventa. Estos grupos incorporaban voces femeninas de igual manera, reduciendo los elementos pertenecientes al doom metal y prácticamente eliminando las voces del death. Ejemplos de grupos en este género son: Lacrimas Profundere, Elis, Lacuna Coil y Xandria. Algunos de estos grupos también incorporan elementos de música electrónica.

Grupos de metal gótico

Avalon, Epica, Lacrimas Profundere, Lacrimosa, Lacuna Coil, Moonspell Stravaganzza, Theatre of Tragedy, Theatres des Vampires, Therion, Type O Negative, Within Temptation, Cradle of Filth, After Forever.


LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 79: "Silver Rocket" Sonic Youth (1988)

martes, 15 de diciembre de 2009

PROGRAMA Nº 35 GLAM METAL

Glam metal


Orígenes musicales: Glam rock, hard rock, heavy metal.

Orígenes culturales: Finales de los años '70 en Inglaterra.

Instrumentos comunes: Guitarra - Teclados Sintetizadores - Bajo - Batería - Armónica.

Popularidad: Extremadamente popular en la década de 1980 hasta 1992. Popularidad baja desde entonces.



El glam metal, también denominado "hair metal" en EEUU, es una derivación del heavy metal y se inspiró en el glam rock de la década de 1970. El término "hair metal" (que hace referencia a los característicos peinados habituales de los músicos) al estilo Hanoi Rocks, David Bowie, Def Leppard se usó como un término cómico-despectivo para referirse al género por parte de otros sectores.

Historia:

El glam o glam metal influenciado en imagen por el glam rock original de los '70 como David Bowie, T.Rex, New York Dolls o Alice Cooper, surge a fines de los '70 en Los Ángeles, California. Tuvo mucha popularidad durante toda la década de 1980 y principios de los '90. Algunas de sus bandas más representativas fueron Mötley Crüe, Poison, W.A.S.P. o Bon Jovi; una de las primeras bandas de los '80 que comenzaron a vestir maquillaje y ropa llamativa, influenciadas por grupos como New York Dolls, fue KISS.
Hablando en líneas generales, el glam metal se caracteriza por su lírica enfocada al sexo, alcohol, drogas y el placer; algunas de las primeras bandas tocaban muy ocasionalmente temáticas relacionadas con el ocultismo, aunque de una manera marcadamente lúdica. Musicalmente, en sus canciones destacaban los riffs de guitarra, solos, y melodías pegadizas.
En los Estados Unidos, el movimiento, conocido como "sleaze rock", comenzó en Sunset Strip, comandado por bandas como Mötley Crüe y por la antigua banda de Nikki Sixx, London.
También se atribuyen sus inicios al álbum de Quiet Riot, Metal Health, en el momento de alcanzar el primer lugar en lista de Billboard, en 1983. En cualquier caso, estas bandas jugaron un parte importante en el enfoque del género e influenciarían a muchas de las bandas que se formarían en esta década.
Durante 1981 en Inglaterra, el mismo año de la formación de Mötley Crüe, una banda conocida como Wrathchild, dirigida por Rocky Shades, también emergió. Esta banda fue conocida por su estilo glam metal y su llamativa imagen; en 1984 saldrían de gira con W.A.S.P.; sin embargo, Wrathchild no alcanzó el mismo nivel de fama que sus contemporáneos de Los Ángeles.
A principios de los años 90, el género experimentó un marcado declive, debido al auge de géneros como el grunge, el rock alternativo y el rock de fusión, que incidían en una temática de corte más trascendente o artístico y criticaban este estilo por diferentes razones. Sin embargo, a finales de los 90, se experimentó un resurgir o "revival" del género, debido a dos sucesos: por un lado la reunión de bandas míticas como Europe, Mötley Crüe, Van Halen o Poison, la creación de bandas como Rockstar Supernova y por otro el surgimiento de una nueva oleada de bandas, en su mayoría procedentes de Europa del Norte como Hardcore Superstar, Brother Firetribe, Babylon Bombs, Wig Wam o Crashdïet.

Apariencia:

La apariencia por lo general varía mucho con cada banda. Desde un punto de vista general, podría decirse que todos utilizaban maquillaje, crepándose el pelo y utilizándo ropa colorida, de cuero, o ajustada. Eran muy usadas las bandanas y los pañuelos, las camisas de seda, las botas texanas, los colgantes o los brazaletes y predominaban los diseños de animales tales como el leopardo. Cabe mencionar que algunas bandas tenían su estilo propio para vestirse. Tal es el caso de la banda de Rock cristiano Stryper, que vestían a rayas amarillas y negras.
Muchas bandas o músicos de prestigio surgidas en los '70 adoptaron esta estética durante la década de 1980, como Whitesnake, Aerosmith, Alice Cooper o los propios Kiss.

Primera ola de glam metal (1983-1984)

Durante los años ochenta tempranos, el glam metal llegó a ser muy popular. La primera oleada de bandas de glam metal incluyó bandas como Quiet Riot, Mötley Crüe, Ratt, Helix, W.A.S.P., Twisted Sister, Stryper. Su música estuvo un poco más cerca al metal pesado tradicional que sus contemporáneos más jóvenes que surgirían más tarde, bandas como Cinderella, Warrant y Poison. De 1983 a 1984 varios álbumes importantes que formarían el género, y cambiarían el curso de la música durante los años ochenta surgieron, entre ellos:

• Quiet Riot - Metal Heath
• Mötley Crüe - Too Fast for Love
• W.A.S.P. - W.A.S.P.
• Mötley Crüe - Shout at the Devil
• Ratt - Out Of The Cellar
• Dokken - Tooth and Nail
• Twisted Sister - Stay Hungry
• Autograph - Sign in Please
• Def Leppard – Pyromania
• KISS - Lick It Up

Alrededor de esta época y los años que siguen, las bandas de que habían sido por mucho tiempo una parte establecida del heavy metal y del hard rock durante los años setenta y habían influido en muchas de las bandas de glam metal comenzaron irónicamente a experimentar con los estilos del género, un ejemplo de esto es el álbum “Lick It Up” de Kiss. Durante la parte posterior de los años ochenta, muchos otros músicos harían lo mismo; “Trash” de Alice Cooper en 1989, “Permanent Vacations” de Aerosmith y en 1987 Whitesnake con su álbum del mismo nombre que lanzaría el éxito “Here I Go Again”.

Segunda ola de glam metal (1985-1990)

Por la mitad de la década de 1980, glam metal podría ser definido por dos divisiones mayores. En el lado convencional fueron las bandas tal como Bon Jovi , cuyo álbum de 1986 “Slippery When Wet” fue un gran éxito en la radio Top 40 y MTV, así como la banda Europe, cuyo sencillo "The Final Countdown” fue número uno 26 países; las bandas en este estilo fueron y son descritas todavía pop metal.
Los Ángeles fomentó una escena más insulara alrededor de Sunset Strip, empezando en 1984-1985. Este movimiento desovó finalmente bandas tales como Poison, Faster Pussycat, London y L.A. Guns. Otras bandas fueron asociadas con ese estilo pero vinieron realmente del exterior de Hollywood; Cinderella y Britny Fox, ambas bandas de Filadelfia, son perfectos ejemplos.
También en la mitad de la década de 1980 Stryper introdujo liricas cristiana al glam metal, haciendo el Metal cristiano popular en el proceso.
Había también algunos grupos que continuaron en el estilo que tenían las primeras bandas de glam metal. King Kobra y Madam X son los ejemplos de esto, el último grupo de donde saldría una estrella futura del género, un joven canadiense llamado Sebastian Bach.
Los aspectos visuales de algunas bandas de glam metal llegaron a ser el apelativo para la televisión, especialmente MTV cuando fue lanzado. Durante los últimos años de la década de 1980, la música de las “hair bands” estuvieron en la rotación en el canal. Las bandas de glam metal estaban menudo en las cuentas regresivas diarias de MTV, y algunas de las bandas aparecían en programas como Headbanger’s Ball. También en estaciones de radio como KNAC en Los Ángeles.
La segunda onda de glam metal resultaría comercialmente más exitoso para el género en total, y gozarían de gran éxito durante los años ochenta, pero las bandas encontrarían a sí mismo a veces en el lado opuesto de críticos y ciertas secciones de la industria de la música.
Algunos de los álbumes más notables desde 1985 a 1990 fueron:

• Mötley Crüe - Girls, Girls, Girls
• Ratt - Invasion of Your Privacy
• W.A.S.P. - The Last Command
• Poison - Look What the Cat Dragged In
• Cinderella - Night Songs
• Stryper - To Hell with the Devil
• Bon Jovi - Slippery When Wet
• Def Leppard - Hysteria
• Europe - The Final Countdown
• Winger - Winger
• Warrant - Cherry Pie
• Whitesnake - Whitesnake
• L.A. Guns - Cocked & Loaded
• Motley Crue - Dr. Feelgood
• White Lion - Pride
. Guns N´ Roses - Appetite For Destruction

Un ejemplo notable ocurrió en 1987 con la producción de Girls, Girls, Girls de Mötley Crüe. Antes el establecimiento de Soundscan en 1991, la lista de Billboard de álbumes era decidido por una combinación de informes de detallistas, de los mayoristas, y de profesionales en la industria, en vez de las ventas verdaderas de álbumes. La semana que Girls, Girls, Girls alcanzó el #2 en la lista de los Billborad, fue realmente el álbum que más ventas alcanzo esa semana, sin embargo, los profesionales de la industria dieron un peso extra al segundo álbum de Whitney Houston, esto impidió el primer lugar del álbum de Motley Crue. La opinión de la banda era que la industria simplemente no permitiría que su álbum obtuviera el Nº1 lugar.
La fanaticada del glam metal continuó creciendo según los años 1980 iban progresando. El álbum “Hysteria” que Def Leppard lanzó en 1987 produjo siete éxitos, y vendió finalmente más de 12 millones de copias apenas en los EEUU. Este llegaría a ser luego uno de los álbumes de hard rock más populares de todos los tiempos, después de ser uno de los álbumes más populares en los años ochenta. El segundo álbum de Poison , “Open Up and Say. ..Ahh!" desovó el gran éxito "Every Rose Has Its Thorn" y vendió finalmente ocho millones de copias por todo el mundo. Skid Row lanzaría luego su álbum debut en 1989, aunque ellos estaban reunidos como banda desde 1986, con un sonido más duro que otras bandas del mismo género en ese tiempo.

Decadencia del glam metal (1991-1997)

A comienzos de los '90 la popularidad del glam metal decayó rápidamente después de una década de éxito. Muchos músicos comenzaron a burlarse de este genero llamándolos “hair farmers” que significaría “granjeros chascones”. Varios factores jugaron un rol en la decadencia del género; la culpa es continuamente dada a la música grunge nacida en Seattle.
Sleaze glam metal
Guns N' Roses cambió completamente la dirección del glam metal en 1987. Ellos incorporaron a la música sonidos de blues y , reteniendo algo de la imagen del glam metal. Guns N’ Roses se consolidaron en 1988 gracias a temas como "Welcome to the Jungle" y "Sweet Child o' Mine," vendiendo millones de álbumes. Otras bandas que surgieron en esta época con similar estilo de música fueron Skid Row, Faster Pussycat, L.A. Guns, Roxx Gang, y Dangerous Toys. Este subgénero del glam metal es también conocido como "sleaze glam", "sleaze rock", y más recientemente "sleaze metal".
Un movimiento similar surgió en Londres, Inglaterra al mismo tiempo. Igual como los Guns N' Roses, estas bandas fueron fuertemente influenciadas por el rock & roll de la vieja escuela y bandas como Hanoi Rocks; las bandas de este movimiento en Inglaterra como Dogs D’Amour y London Quireboys no se consideraban bandas de heavy metal, ni tampoco bandas de rock & roll, así que algunas veces estas bandas son clasificadas incorrectamente como bandas de glam metal. También, por estos tiempos la banda británica The Cult cambio su estilo de música post-punk y comenzaron a tocar con un sonido más parecido a AC/DC, saliendo de gira por los Estados Unidos junto con los Guns N' Roses y más tarde con Metallica.
Durante el nuevo siglo el sleaze glam ha regresado de alguna manera gracias a bandas como Buckcherry y Brides of Destruction, en la cual actuarían Nikki Sixx y Tracii Guns. De la misma manera bandas como Vains of Jenna, Backyard Babies, Hardcore Superstar, y Red Star Rebels están comenzando a ganar mucho reconocimiento.

Los medios

Otro elemento en la decadencia del glam metal fue el importante rol que tenía la música por televisión que tocaban los éxitos de glam metal. Mientras el grunge era más serio en su forma de tocar. Tal como MTV cambiaba su atención al nuevo estilo, las “hair bands” se encontraron relegados cada vez más del programa de televisión Headbanger’s Ball, Y casi todas desaparecieron del canal para cuando empezaba el año 1994. Comenzaron a carecer de presencia en las radios, por lo tanto las bandas no tenían una manera clara para alcanzar su audiencia.

Las condicionantes socio-políticos y económicos

No es casualidad que 1994 fuera el año de la decadencia del sleazy-glam. En ese año, en las elecciones legislativas y al senado de EE.UU. los republicanos logran la mayoría en ambas cámaras, algo inédito desde la II Guerra Mundial. Se pone en marcha la segunda fase de la 'Revolución Conservadora' que dura hasta nuestros días. Debemos añadir que muchas bandas rockeras y metaleras tuvieron problemas en los años ochenta por las presiones de la ultra-conservadora asociación Parents Music Resource Center 'PMRC', (Centro de Recursos Musicales para Padres). Baste recordar los surrealistas juicios a Judas Priest y Ozzy Osbourne, acusados de satanismo e incitación al suicidio.
Por otra parte, muchas bandas Sleazy-Glam hicieron público su fervor americanista, expresando simpatías políticas en favor del gobierno de Ronald Reagan. Cuando Bill Clinton, se hace con la presidencia de EE.UU, los medios apuestan por el grunge, que entre sus postulados incluia una cierta vision ecologista y el reciclaje en la forma de vestir, el famoso look 'dirty-chic' que proponía el grunge, un estilo 'sucio-elegante' confeccionado a base camisas escocesas 'de leñador', pantalones cortos y bermudas de diverso tipo, botas militares y ropa adquirida, en general, en tiendas de segunda mano.
Además los managers de los grupos gestionaron pésimamente un tiempo poco favorable, artística y mediáticamente. En la mayoría de los casos, desecharon apostar por productos de 'marketing estratégico' tales como discos en directo, acústicos o 'unplugged', álbumes de versiones, etc, que les hubiera permitido estirar sus carreras y amplificarlas, a la espera de tiempos mejores. Casos como Motley Crue, tras su exitoso álbum "Doctor Feelgood", Guns'n'Roses tras los multimillonarios "Use your Illusion I" y "Use you Illusion II" son tipificaciones de manual. Otras bandas como Great White, Queensrÿche, White Lion corrieron idéntica suerte.
Por último, cabe destacar que en muchos casos de bandas citadas anteriormente, como Europe, Bon Jovi, Def Leppard, King Kobra, Warrant, White Lion... será más apropiado hablar de rock melódico, y conectar sus influencias musicales con la generación A.O.R. (Adult Orient Rock), a la que pertencen impresionantes formaciones como Boston, Kansas, Foreigner, Toto, Journey, Survivor, Triumph, Styx..., que a su vez se inspiraron en el sonido de legendarios artistas como Peter Frampton, Eagles, Fleetwood Mac, etc, si bien es verdad que el hard-rock y el glam (en cuanto a vestuario) hace de aglutinador en buena parte del llamado 'rock de los ochenta'.

Bandas de glam metal

Aerosmith, Alice Cooper (1986-1991)Bon Jovi (1983-1992)Bella Bestia, Cinderella, Def Leppard, Dokken, Europe, Kiss (1983-1989), Lita Ford, Mötley Crüe, Pantera (1980's), Poison, Rainbow, Scorpions, Spinal Tap, Stryper, Twisted Sister, Tyketto, Van Halen, W.A.S.P.Warlock, Warrant, White Lion, Whitesnake, Yngwie Malmsteen, Backyard Babies, The Darkness, Hardcore Superstar, Lordi, Murderdolls, Saigon Kick, Vince Neil Band.

jueves, 10 de diciembre de 2009

PROGRAMA Nº 34 ESPECIAL RAMMSTEIN

Rammstein


Rammstein es una banda alemana formada en 1994 por los músicos Till Lindemann, Richard Kruspe, Oliver Riedel, Paul Landers, Christian Lorenz y Christoph Schneider. Su música se basa en el metal industrial, aunque también incorpora elementos de otros estilos.
Ellos mismos han denominado en alguna ocasión esta mezcla con el apelativo de Tanzmetall ("metal de baile").
Son considerados parte de un movimiento surgido en su país en los años 1990 llamado Neue Deutsche Härte, del que son su exponente más popular y al que también pertenecen, entre otros, Oomph! y Die Krupps.
Sus canciones están escritas casi exclusivamente en idioma alemán y han vendido más de 12 millones de copias en todo el mundo. Entre otros reconocimientos, han sido nominados en dos ediciones de los premios Grammy en la categoría de "mejor interpretación de música metal": en 1999 con el tema "Du hast" (del álbum Sehnsucht) y en 2006 con "Mein Teil" (de Reise, Reise). Han lanzado al mercado un total de seis álbumes de estudio y dos en directo, así como tres DVD.

Miembros:

• Till Lindemann, incorporado en 1993: voz
• Richard Z. Kruspe, incorporado en 1993: guitarra y coros
• Oliver Riedel, incorporado en 1993: bajo eléctrico
• Christoph Schneider, incorporado en 1993: batería
• Paul Landers, incorporado en 1994: guitarra y coros
• Flake Lorenz, incorporado en 1994: teclados

Nombre:

El nombre del grupo está inspirado en la ciudad alemana Ramstein, en cuya base aérea sucedió un accidente en 1988 durante un espectáculo, en el que se vieron implicadas tres aeronaves de la escuadrilla acrobática italiana Frecce Tricolori. Dos de ellas se chocaron en el aire y otra cayó sobre el público, provocando más de setenta víctimas. En el nombre se repite la "m", de forma que incluye la raíz del verbo rammen ('chocar, hundir') junto al sustantivo Stein ('piedra'); una traducción aproximada de "Rammstein" sería por lo tanto "piedra de embestir". Aunque la banda ha tratado a lo largo de su carrera de negar una relación entre su nombre y dicha catástrofe, justo después de fundarse actuaron varias ocasiones bajo el nombre Rammstein-Flugschau ('Espectáculo aéreo de Rammstein').
Existe un planeta menor nombrado 110393 Rammstein en honor suyo.

Historia:

Antecedentes (hasta 1994)

Los orígenes de Rammstein se remontan a la época de la Reunificación alemana. Todos los miembros de la banda nacieron en la antigua República Democrática Alemana. Richard Kruspe huyó de su ciudad natal, Schwerin, a través de Hungría y Austria hasta la República Federal Alemana.
Allí fundó y tocó la guitarra para su primer grupo, Orgasm Death Gimmick. Tras la caída del Muro de Berlín en 1989 volvió a Schwerin y tocó durante un tiempo con Das Auge Gottes.
Durante esta época conoció a Till Lindemann, un ex-nadador que trabajaba como mimbrero y tocaba la batería en una banda punk llamada First Arsch. Junto con los compañeros de piso de Kruspe, Oliver Riedel, bajista de The Inchtabokatables y Christoph Schneider, batería de Die Firma, pusieron en marcha Rammstein. Con Till Lindemann como cantante y letrista, comenzaron a tocar juntos. Para poder ensayar mejor, este se trasladó de Chemnitz a Berlín. Durante esta etapa tocaban música rock con influencia de grupos estadounidenses. Su primera actuación tuvo lugar el 14 de abril de 1994 en el centro cultural alternativo de Leipzig naTo. A lo largo de ese año tocaron en clubes pequeños del estado de Turingia.

Formación y Herzeleid (1994-1996)

En 1994 grabaron una maqueta para un concurso en Berlín para bandas noveles, el Berlin Senate Metro. La cinta contenía cuatro canciones, "Das alte Leid", "Seemann", "Weißes Fleisch" y "Rammstein", que en aquel entonces tenían letras en inglés. Rammstein ganó el concurso, cuyo premio era una sesión de una semana en un estudio de grabación profesional. La victoria llamó la atención de Paul Landers, de la banda Feeling B, que se incorporó como segundo guitarrista para la grabación del premio. El grupo quería incorporar asimismo a Flake Lorenz, que tocaba los teclados en el grupo de Landers. En un principio, Lorenz rechazó unirse a la banda porque encontraba el estilo de música soso e inexpresivo. Finalmente aceptó con la condición de que se cantara en alemán.
Tras el triunfo, además, se pusieron en manos del representante Emanuel "Emu" Fialik, quien los presentó a la discográfica Motor Music, con la que firmaron un contrato a comienzos de 1995. En marzo de dicho año publicaron el álbum de debut, Herzeleid, producido por Jacob Hellner y grabado en los estudios Polar de Estocolmo. Uno de los cortes del LP, "Heirate mich", llegaría a oídos del cineasta David Lynch, quien dos años más tarde lo incluiría en la banda sonora de su película Carretera perdida.
Tras grabar Herzeleid, realizaron una gira como teloneros de la banda de Cottbus Sandow y después con Project Pitchfork. También abrieron los espectáculos de los suecos Clawfinger en Varsovia y Praga el veintisiete y veintinueve de noviembre respectivamente. Tras estas actuaciones, Rammstein hizo su primera gira como cabeza de cartel para presentar su disco de debut. En esa gira —diecisiete conciertos entre el 2 y el 22 de diciembre— tocaron con The Ramones y nuevamente con Clawfinger.
Durante 1996 tocaron en algunos festivales como el Bizarre-Festival y aparecieron en el programa de la MTV Hanging Out con sus canciones "Wollt ihr das Bett in Flammen sehen?" y "Du riechst so gut". El 27 de septiembre de ese año ofrecieron el espectáculo 100 años de Rammstein, para conmemorar su centésimo concierto. A partir de ese concierto, el director de cine berlinés Gert Hof comenzó a hacerse cargo de la luminotecnia de los montajes de Rammstein. En un frenético final de año actuaron en 17 ocasiones en Alemania, Austria y Suiza y comenzaron a grabar su nuevo trabajo en Malta.

Sehnsucht (1997-1998)

Con el segundo disco, Sehnsucht, editado en 1997 empezó a despegar desde el punto de vista comercial, tanto en Alemania como en el extranjero. Sehnsucht incluye dos de sus sencillos más célebres: "Du hast" y "Engel", gracias a cuyo videoclip ganaron su primer premio ECHO. Este arranque se vio ensombrecido por una demanda por plagio interpuesta por el grupo NDH Die Krupps.
El tour de Sehnsucht les llevó en 1997 por toda Europa. También tocaron por primera vez en los Estados Unidos de América, donde ofrecieron dos conciertos en sendos clubes neoyorquinos y actuaron junto a KMFDM. Su primera gira americana como cabeza de cartel tuvo lugar el año siguiente. Por aquel entonces ya habían tomado parte de festivales afamados, como el Rock am Ring.
En 1998 volvieron a actuar en Estados Unidos como parte de los actos del Family Values Tour, junto a KoЯn y Limp Bizkit, e interpretaron "Du hast" en la gala de los MTV Europe Music Awards en Milán, en la cual estaban nominados en la categoría de "mejor directo de rock".

Live aus Berlin (1999-2000)

En 1999 Rammstein obtuvo su primera nominación a los premios Grammy por "Du hast" y su segundo premio ECHO, esta vez por ser el grupo alemán más famoso en el extranjero. En junio giraron por el norte del continente americano como teloneros de Soulfly y, durante el otoño, el grupo participó en el Pledge of Allegiance Tour junto con Slipknot, System of a Down, Mudvayne y American Head Charge. En agosto publicaron un doble álbum llamado Live aus Berlin, grabado en vivo el 22 y 23 de agosto de 1998 en el Volkspark Wuhlheide de Berlín. Los conciertos reunieron a 17.000 espectadores cada uno, la mayor cifra de afluencia a una actuación de Rammstein hasta la fecha. Los teloneros esas dos noches fueron Danzig, Nina Hagen, Joachim Witt y Alaska. El lanzamiento vino acompañado por el vídeo de los conciertos en DVD y VHS.
En noviembre de 1999 se publicó un libro fotográfico de 160 páginas obra de Gert Hof que ilustraba la historia del conjunto. En 2000 Rammstein sólo actuó en Berlín y en un festival en Japón. Durante ese año empezaron a trabajar en Francia en su siguiente trabajo.

Mutter (2001-2003)

En 2001, cuatro años después de su último disco de estudio, estrenaron contrato discográfico con Universal Music, al desligarse Motor Music de dicho consorcio. Con la multinacional editaron Mutter, disco que hizo a Rammstein alcanzar las mejores cifras de ventas de toda su carrera al lograr la categoría de doble platino. Hasta cinco canciones de Mutter se comercializaron como sencillo. Algunas de ellas, tanto de este como de otros álbumes, fueron incluidas en bandas sonoras de películas de Hollywood, como "Feuer frei!" en xXx, "Halleluja" en Resident Evil o "Du hast" en la película de culto de los hermanos Wachowski The Matrix, Mein Herz Brennt en la película de Hellboy 2. La popularidad del sexteto creció de forma tal, que en 2002 llegó incluso a editarse un disco homenaje en su honor titulado Battery: A tribute to Rammstein.
Además de publicar Mutter, ese año participaron en el Big Day Out Festival en Australia y Nueva Zelanda, compartiendo escenario, entre otros, con los por entonces poco conocidos Coldplay. Asimismo actuaron en pequeños clubes en las ciudades niponas de Osaka y Tokio, tras lo cual se embarcaron en una nueva gira europea. En el Pledge of Allegiance Tour tocaron en Denver (Colorado) con Slipknot y System of a Down. Daron Malakian, guitarrista de este último grupo, colaboró con Rammstein en dos conciertos de dicha gira, debido a que el guitarrista Paul Landers se vio obligado a regresar a Alemania por la enfermedad de un familiar. Tras esos conciertos, Rammstein canceló la gira definitivamente. En noviembre volvieron a tocar —esta vez "Ich will"— con motivo de la gala de los MTV European Music Awards.
Justo antes de finalizar 2003, lanzaron el DVD Lichtspielhaus, una recopilación de videoclips y actuaciones en directo.

Reise, Reise y Rosenrot (2004-2005)

En 2004 comienza en Málaga la grabación del cuarto álbum de estudio, que lleva por título Reise, Reise. El primer sencillo, "Mein Teil", recibe una nueva nominación a los premios Grammy. Al lanzamiento de Reise, Reise le sigue una larga gira por el continente europeo, durante la cual Rammstein graba varios conciertos para preparar su segundo disco y DVD en vivo. Visitan 21 países —algunos por primera vez, como Eslovenia y Eslovaquia— y son vistos por más de un millón de espectadores. Entre concierto y concierto, los miembros del grupo aprovechan para acudir a la entrega de los ECHO de 2005 en Berlín y tocar "Keine Lust", uno de los cuatro sencillos del disco. También en 2004, la Orquesta Sinfónica de Dresde, bajo la batuta de Torsten Rasch es galardonada con un premio ECHO de música clásica por su ciclo de canciones "Mein Herz brennt", en el que utilizan letras de Rammstein. El proyecto está producido por Sven Helbig, que colaborará en la producción de los álbumes de Rammstein posteriores.
Con el material sobrante de la grabación de Reise, Reise publican en 2005 Rosenrot. En él se incluye un dueto con la cantante escocesa Sharleen Spiteri, cantante hasta 2008 del grupo Texas. También venden una edición especial que incluye un DVD con tres canciones tocadas en directo, adelanto del futuro disco en vivo.

Völkerball (2006-2007)

Con las grabaciones de la gira Reise, Reise, Rammstein edita Völkerball (2006). El CD del directo se vende de forma inseparable junto a un DVD que contiene un concierto completo en la Arena de Nimes y extractos de otros tres, en Londres, Tokio y Moscú. Se sacan al mercado tres ediciones distintas: la estándar, otra especial que incluye un DVD con entrevistas y una limitada que suma a todo lo anterior un libro de 190 páginas con imágenes de la gira. Tras sacar a la venta Völkerball, el grupo se sume en una pausa creativa, a la espera de poder producir un nuevo álbum. Richard Kruspe aprovecha dicha pausa para comenzar un proyecto musical paralelo llamado Emigrate, cuyo primer disco ve la luz en agosto de 2007. Durante este tiempo, se extiende el rumor de un hipotético abandono del grupo por parte de Till Lindemann, que alcanza tal magnitud que Rammstein se ve obligado a desmentirlo mediante un comunicado en su página web el 19 de julio de 2007. En una ocasión, Flake Lorenz había asegurado que si uno de los componentes abandonara el grupo, el resto no continuaría.

Liebe ist für alle da (2008-2009)

El día 4 de noviembre de 2008, la página oficial www.rammstein.com anunció que el grupo había terminado en Berlín la preproducción del sexto disco y que el grueso de la grabación del mismo empezaría cinco días más tarde en un estudio cerca de San Francisco (California). El 21 de ese mismo mes, se informó de que el primer sencillo saldría durante el verano de 2009 y el álbum, en otoño de dicho año. Además, la banda iniciaría una gran gira cuyo primer concierto tendría lugar el 8 de noviembre en Lisboa y que se prolongaría hasta "bien entrado el 2010".
El día 11 de agosto se lanza el portal de marketing viral Liebe ist für alle da (El amor está ahí para todos), con enlaces a redes sociales como Facebook y Twitter, como parte de la campaña publicitaria. Adicionalmente, varios portales autorizados empiezan a transmitir sus primeras impresiones sobre el nuevo material, tras haberlo escuchado en una exclusiva conferencia de prensa celebrada en Berlín. El 8 de septiembre se anuncia en la página oficial que ese es el título del nuevo álbum (Liebe ist für alle da), a la venta desde el 16 de octubre. El primer sencillo extraído fue "Pussy", canción con una letra de contenido sexual que cuenta con un vídeo escenas explícitas de sexo.

Estilo

Musical
Generalmente se clasifica el estilo musical de Rammstein como metal industrial, metal alternativo, metal progresivo o heavy metal. Sin embargo, a lo largo de su discografía aparecen elementos más propios del rock duro, la música electrónica o el metal gótico. Musicalmente, Rammstein está fuertemente influido por artistas como la banda industrial eslovena Laibach, DAF (Deutsch-Amerikanische Freundschaft), Oomph! y Ministry. En todo caso, las profundas diferencias existentes entre canciones como "Bestrafe mich", "Ohne dich" y "Te quiero puta!" hacen extremadamente difícil adscribir a Rammstein a un movimiento concreto.
Al contrario que muchos grupos del Berlín reunificado, Rammstein asegura que no querían imitar a grupos americanos e ingleses.
Efectivamente, los ritmos de batería sencillos y repetitivos son muy característicos de Rammstein. También lo son los riffs de guitarra potentes y con mucha distorsión, muchas veces interpretados al unísono por las dos guitarras. El estilo de Rammstein se aleja del heavy metal puro por la ausencia de breaks de batería, la falta de virtuosismo en los solos de guitarra y la constante inclusión de efectos de sonido electrónicos.
A partir del segundo álbum (Sehnsucht) se percibe un cierto refinamiento en la forma de cantar de Till Lindemann —en palabras de Christoph Schneider, Lindemann empieza "a cantar y no sólo hablar"—. A partir del tercero (Mutter), a juicio de algunos críticos, la producción es más limpia y las guitarras suenan menos pesadas. En los últimos discos aumenta el número de baladas tranquilas como "Nebel" y "Ohne dich" y se empiezan a incluir nuevos instrumentos como el acordeón ("Reise, Reise"), la flauta de pan ("Wo bist du?") o las trompetas al estilo mariachi de "Te quiero puta!".

Lírico

Temática
Las letras son un elemento esencial de la identidad musical de Rammstein. Suelen tocar tabúes y temas controvertidos como el sadomasoquismo ("Bestrafe Mich", "Ich tu dir weh"), el incesto ("Spiel mit mir", "Wiener Blut" o "Tier"), la violación ("Weißes Fleisch"), el abuso sexual por parte del clero ("Halleluja"), la necrofilia ("Heirate mich"), el canibalismo ("Mein Teil") y los símbolos religiosos ("Asche zu Asche"). Las canciones de los primeros álbumes (Herzeleid, Sehnsucht y Mutter) se centran sobre todo en el sexo y la violencia. En Reise, Reise y Rosenrot se tratan también otros temas relacionados con las relaciones interpersonales. En estos dos discos, Rammstein canta sobre la amistad, la soledad, la obsesión, el amor no correspondido y la superficialidad en las relaciones.
Muchas letras están influenciadas por diversas obras literarias, especialmente alemanas. La canción "Dalai Lama" es una adaptación de Der Erlkönig, de Goethe. "Hilf mir" está inspirada en el poema "La tristísima historia de las cerillas", del libro infantil de Heinrich Hoffmann Struwwelpeter ("Pedro Melenas"). La canción "Rosenrot" se basa en el poema de Goethe Heideröslein; "Du riechst so gut" podría estar inspirada en el libro "El perfume" de Patrick Süskind y "Stein um Stein" en el relato El barril de amontillado de Edgar Allan Poe. Del mismo modo, el estribillo del tema "Haifisch" es una variación de la canción de Kurt Weill Die Moritat von Mackie Messer, cuya letra es obra de Bertolt Brecht.
Uso del lenguaje
Casi todas sus canciones están escritas en alemán. Las excepciones son las versiones en inglés de "Engel", "Du hast" y "Amerika", las versiones de los temas "Stripped" y "Pet Sematary", y la canción "Te quiero puta!", totalmente en español. Además, los temas "Amerika", "Stirb nicht vor mir//Don't die before I do" y "Pussy" contienen versos en inglés, "Moskau" en ruso y "Frühling in Paris" en francés. "Ollie" Riedel comentó:
El idioma alemán queda bien con el heavy metal. El francés podría ser el idioma del amor, pero el alemán es el idioma de la furia.

Espectáculos:

Rammstein ha desarrollado una fama particular por el uso de pirotecnia en sus directos. El vocalista Till Lindemann es un pirotécnico cualificado. El espectáculo que Rammstein despliega en sus conciertos incluye, entre otras muchas cosas, el uso de máscaras lanzallamas y baquetas, guitarras, micrófonos y botas que lanzan chispas o arden. Lindemann solía cantar el tema "Rammstein" en llamas, enfundado en un traje ignífugo.
En las últimas giras del grupo, la pirotecnia ha pasado a un segundo plano, poniéndose especial énfasis en la vertiente cómica de los espectáculos. Por ejemplo, en "Mein Teil" Lindemann "cocina" a "Flake" Lorenz en una olla gigante con un gran lanzallamas y le persigue por todo el escenario. Otro gag típico de los conciertos de Rammstein es subir a un miembro de la banda sobre un bote inflable y que éste "navegue" sobre el público.

Imagen pública:

Relación con sucesos violentos:

Algunos medios de comunicación han implicado en diversas ocasiones a Rammstein con episodios violentos. El videoclip de "Ich will" fue estrenado el día antes de los ataques terroristas de Nueva York del 11 de septiembre de 2001. Casualmente, en dicho vídeo los integrantes de Rammstein aparecían caracterizados como terroristas. En Estados Unidos se restringió su emisión a la franja nocturna y desde algunos sectores se pidió su prohibición. La banda saltó nuevamente a los titulares tras la masacre del instituto Columbine (Colorado, EE.UU.) Se habló de que los asesinos, Eric Harris y Dylan Klebold, eran seguidores de Rammstein. El grupo condenó públicamente cualquier tipo de violencia, rechazando cualquier conexión de su música con el suceso. Tras la masacre de la escuela de Beslán (Rusia) en septiembre de 2004, se mencionó en el diario británico The Independent que los secuestradores y asesinos escucharon música de Rammstein como método de motivación durante el asedio policial.

Otras polémicas

Rammstein ha jugado a lo largo de toda su carrera con su estética y actitudes provocadoras. La portada del álbum Mutter (2001) fue criticada por autoridades religiosas, ya que mostraba la imagen de un bebé muerto. En octubre de 2004 el vídeo de Mein Teil desató una fuerte controversia en Alemania. Se trata de una particular revisión con tintes de humor negro del caso de canibalismo de Armin Meiwes, en la que aparece Cristoph Schneider travestido paseando a sus cinco compañeros atados con correas de perro. La polémica aupó el sencillo al segundo puesto de las listas alemanas. Según Paul Landers, "nos gusta movernos en los límites del mal gusto". Por su parte, Christian Lorenz asegura que "la polémica es divertida, es como robar fruta prohibida. Pero tiene un propósito. Nos gusta que nuestro público se enfrente a nuestra música, y la gente se ha vuelto más receptiva (a ella)".
Otro videoclip, el de "Mann gegen Mann", de su álbum Rosenrot, fue clasificado como no recomendado para menores de 16 años por las autoridades alemanas, ya que los miembros de la banda aparecían completamente desnudos (si bien en ningún instante se veían sus genitales, que tapaban con los instrumentos).
En el verano de 2006, el Instituto de Protección a la Juventud llevó a cabo una inspección oficial y puso a los álbumes de Rammstein en la mira de la censura oficial al pretender clasificarlos como "material peligroso para la juventud". Tras negociaciones con Pilgrim Management, esta acción cesó el 10 de octubre de ese mismo año, cuando un panel revisor compuesto por autoridades del Estado, los servicios de protección a la juventud, educadores, grupos religiosos y publicistas determinaron que las letras de Rammstein "no someten al público a material obsceno, que incite a la violencia o a la humillación sexual". Sin embargo, el 5 de noviembre de 2009, Rammstein anunció en su página de Facebook un nuevo veredicto que colocaba a su álbum Liebe ist für alle da en el "Índice de materiales peligrosos para la juventud", específicamente por el tema Ich tu dir weh, "una representación peligrosa para la juventud de prácticas sadomasoquistas", y por una foto del libreto que representa a Richard Kruspe con una joven desnuda en sus rodillas. Además, el comité examinador consideró que la canción Pussy y su videoclip pueden animar a mantener relaciones sexuales sin protección. Dicho videoclip, que contiene escenas explícitas de sexo, referencias al sadomasoquismo y a hermafroditas, tuvo que ser estrenado en un sitio web pornográfico y causó un gran revuelo por todo el mundo. Esta no fue la única polémica que ha acompañado a Liebe ist für alle da: a mediados de julio de 2009, Pilgrim Management y Universal Music fueron acusadas de atentar contra de la libertad de prensa tras filtrarse por Internet material del disco, aún sin publicar. Los representantes legales de Rammstein emprendieron medidas que resultaron en el cierre de dos conocidos fansites, así como la retirada de una noticia en la edición digital del diario "Augsburger Allgemeine" donde se informaba de la filtración de lo que parecía ser el primer sencillo promocional del nuevo álbum.

Discografía

Hasta la fecha Rammstein ha publicado un total de ocho álbumes, dos de ellos grabados en vivo, así como más de veinte sencillos. Los discos de Rammstein son:

Sencillos:

- Du Riechst So Gut – 1995
- Seemann – 1996
- Engel – 1997
- Du Hast – 1997
- Das Modell – 1997
- Du Riechst So Gut´98 – 1998
- Stripped – 1998
- Asche Zu Asche – 2001
- Sonne – 2001
- Links 2 3 4 – 2001
- Ich Will – 2001
- Mutter – 2002
- Feuer Frei! – 2002
- Mein Teil – 2004
- Amerika – 2004
- Ohne Dich – 2004
- Keine Lust – 2005
- Benzin – 2005
- Rosenrot – 2005
- Mann Gegen Mann – 2006
- Pussy – 2009


Disco:

- Herzeleid - 1995 - Estudio
- Sehnsucht - 1997 - Estudio
- Live aus Berlin - 1999 - En directo
- Mutter - 2001 - Estudio
- Reise, Reise - 2004 - Estudio
- Rosenrot - 2005 - Estudio
- Völkerball - 2006 - En directo
- Liebe ist für alle da - 2009 - Estudio

También tienen a la venta los siguientes DVD:


- Live aus Berlin - 1999 - Vídeo de los conciertos del 22 y 23 de agosto de 1998 en Berlín.
-Lichtspielhaus - 2003 - Recopilatorio de videoclips y actuaciones en vivo
-Völkerball - 2006 - Grabado durante distintos conciertos de los años 2004 y 2005

Además, tienen a la venta un box set llamado Original Single Kollektion, que recopila los primeros 6 sencillos de la banda, y fue lanzado el 19 de junio de 1998.

Premios y reconocimientos

Premios

• 1998 - Echo: Mejor vídeo nacional ("Engel")
• 1998 - Echo: Premio al mejor marketing
• 1998 - Comet: Mejor grupo en vivo
• 1999 - Echo: Grupo alemán más famoso en el extranjero
• 2002 - Echo: Mejor artista nacional. Categoría Rock/Metal/Alternativo
• 2002 - Kerrang!: Mejor grupo internacional en vivo
• 2002 - Kerrang!: Mejor concierto internacional
• 2004 - Premio de la revista Metal Hammer: Mejor vídeo ("Mein Teil")
• 2004 - Premio de la revista Metal Hammer: Mejor álbum (Reise, Reise)
• 2004 - Premio de la revista Metal Hammer: Mejor canción ("Mein Teil")
• 2005 - Echo: Mejor artista internacional. Categoría Rock/Metal/Alternativo
• 2005 - Echo: Mejor actuación nacional en directo
• 2005 - World Music Awards: Grupo alemán que más vende en el mundo
• 2005 - Comet: Mejor vídeo ("Keine Lust")
• 2005 - MTV Europe Music Awards : Mejor grupo alemán
• 2005 - Krone: Mejor actuación en vivo
• 2006 - Live Entertainment Awards (LEA): Mejor mánager (para Emanuel Fialik y Pilgrim)
• 2006 - Echo: Mejor artista nacional. Categoría Rock/Metal/Alternativo
• 2006 - Emma: Mejor grupo internacional
• 2006 - Edison Award: Mejor grupo de música alternativa (por Rosenrot)
• 2007 - DVD-Champions: Mejor DVD musical (Völkerball)
• 2009 - Premio de la revista Kerrang!: Álbum de la década (Mutter)

Nominaciones

• 1997 - BRAVO Otto:: Mejor banda de rock
• 1998 - MTV Europe Music Awards: Mejor canción de rock
• 1999 - Grammy: Mejor actuación de música metal ("Du hast")
• 2005 - Kerrang!: Mejor actuación en vivo
• 2005 - Comet: Mejor actuación en vivo
• 2005 - MTV Europe Music Awards: Mejor vídeo ("Keine Lust")
• 2005 - BRAVO Otto: Mejor "superbanda" de rock
• 2006 - Grammy: Mejor actuación de música metal ("Mein Teil")
• 2006 - Echo: Mejor actuación en vivo nacional
• 2009 - Krone: Mejor actuación en vivo

PROGRAMA Nº 33 GARAGE ROCK

Garage rock


Orígenes musicales: Rock & Roll, R&B, Blues

Orígenes culturales: Mediados de los 50 en Inglaterra

Instrumentos comunes: Guitarra, Bajo, batería, órgano Hammond

Popularidad: Alta en Estados Unidos y Australia durante mediados de los años 50. Han existido varios resurgimientos en los 80 y 2000.

Subgéneros: Punk Rock y Hard Rock



El garage rock es una forma sencilla y cruda de rock and roll creada por varias bandas de Estados Unidos a mediados de los años sesenta. Inspirados por bandas de la Invasión Británica como The Kinks o The Who, estos grupos tocaban una variación de estos estilos de música.
El término "rock de garaje" viene de la percepción de que muchos de sus intérpretes eran jóvenes e inexpertos, poseían escasa preparación como músicos y a menudo ensayaban en un garaje. La música de estas bandas era por lo general mucho menos elaborada que la música que los inspiraba, pero estaba repleta de pasión y energía. La mayor parte de las bandas utilizaban sencillas secuencias de notas octavas y quintas debido a que los amplificadores de la época poseían mucha distorsión a un volumen alto, se sobresaturaban y con el uso de esas notas, junto con una batería agresiva y unas letras pegadizas, se evitaba este problema.
Cientos de bandas de garaje aparecieron en los Estados Unidos, pero sólo una minoría — Shadows of Knight, The Count 5, The Seeds, The Standells — tuvieron éxitos, y la mayoría quedaron relegadas al olvido. De hecho, casi todas las bandas estaban ya olvidadas a comienzos de los años setenta. Aunque el centro de Estados Unidos produjo muchos de los ejemplos mejor conocidos del rock de garaje, había muchas bandas originarias de la costa oeste de los Estados Unidos y de Australia, como por ejemplo Cosmic Psychos.

BANDAS CARACTERISTICAS:

• The White Stripes (Una de las bandas más características del Garage Rock, y uno de los 4 grandes de este genero).

• The Vines(Parte de los 4 grandes del Garage Rock).

• The Hives(Parte de los 4 grandes del Garage Rock).

• The Strokes (Parte de los 4 grandes del Garage Rock).

• Jet The Sonics, The Seeds, The Cramps, The Chesterfield Kings, The Cynics, Franz Ferdinand.

RESURGIMIENTO:

El resurgimiento del rock de garaje puede decirse que arranca a principios de la década de los 70, tras el lanzamiento del disco recopilatorio de música de los sesenta Nuggets en 1972, y continúa hasta nuestros días, en tanto siguen naciendo nuevas bandas que pagan tributo a esta edad dorada del rock and roll que fue el garaje. Bandas protopunk de comienzos de los 70 como The Stooges o The New York Dolls fueron las encargadas de hacerlo; Iggy Pop había estado ya en un grupo garaje, The Iguanas, a mediados de los 60.
Los años 80 vieron un nuevo renacer de este tipo de rock con bandas como The Fuzztones, The Chesterfield Kings o The Cynics; coincidió con un resurgimiento del surf rock, todo lo cual confluyó en el rock alternativo y el futuro grunge, que, según algunos, fue en parte influenciado por el rock de garaje que se hacía en Seattle a manos de The Sonics o The Wailers.
Esta tendencia evolucionaría a finales de los 80 en una forma aún más primitiva, la de grupos como The Gories, The Mummies o The Devil Dogs, que se ha venido a llamar garage punk. La diferencia fundamental estriba en que estas bandas poseen un sonido más potente y salvaje, ya que introducen a menudo elementos que toman del punk.
El rock de garaje y el garage punk coexistieron a lo largo de los 90 hasta ya entrados los 2000 gracias a multitud de sellos discográficos independientes que lanzaban miles de discos de bandas que tocaban varios estilos de rock and roll primitivo. Algunos de los sellos discográficos independientes más prolíficos fueron Estrus, Rip Off, In The Red, Telstar, Crypt, Dionysus, Get Hip, Bomp! y Sympathy for the Record Industry.
A fines de los años 90, Steven van Zandt ("Little Steven"), se convirtió en portavoz y defensor del rock de garaje promoviendo conciertos y festivales por todo Estados Unidos y, además, en el año 2002 inició un programa de radio llamado Little Steven's Underground Garage y el canal Underground Garage en la red de radio por satélite Sirius Satellite Radio. Van Zandt ha descrito el formato musical como "grupos que han inspirado a Los Ramones, grupos inspirados por Los Ramones y Los Ramones."
A principios de la década del 2000, algunas bandas de rock de garaje adquirieron presencia en los grandes medios y cobertura en la radio comercial, éxito que faltó a las bandas de rock de garaje en el pasado. Este nuevo impulso fue dado, en primer lugar, por "los cuatro grandes": The Vines, The Strokes, The Hives y The White Stripes; estos últimos provienen de la destacada escena garajera de Detroit, que también incluye a The Detroit Cobras, The Dirtbombs, Von Bondies, The Go o The Payback. Otras bandas como The New Bomb Turks, The Black Lips, The Oblivians, Teengenerate, The Creepy T's, The Makers, Mr. Airplane Man, Guitar Wolf, Lost Sounds han tenido cierto éxito y presencia en la escena underground. Otras bandas que sí han tenido éxito comercial (aunque no a cotas tan altas como los "cuatro grandes"), han sido Jet, The Killers, The Kills, Mando Diao, The Hellacopters, The Libertines y los Yeah Yeah Yeahs.
Recientemente, grupos jóvenes como los ingleses The Horrors continúan vinculados al garaje, con influencias que incluyen a The Cynics, The Fuzztones o The Cramps.
En México existieron grupos influenciadas por los sonidos primitivos y salvajes de las bandas de garage; pero fue hasta principios de los años 90 que surguierón bandas que podían calificarse propiamente como garage. La más representativa fue Los Sicóticos, pero también surguierón bandas que mezclaron el garage con otros géneros como el surf y el punk, por ejemplo Mazinger Z, Intestino Grueso, Los Esquizitos, Los Pijama o Ultrasónicas. La mayoría de estas bandas desaparecierón, pero a partir del 2000 surguierón nuevas bandas de garage punk y garage surf como Los Mustang 66, Los Magníficos, Telekrimen, Los Human Fly, Los Explosivos, Los Calambres, Los Faggots, Carroñeros, y algunas pocas más.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

PROGRAMA Nº 32 ESPECIAL ESTRENOS

PROGRAMA ESPECIAL DEDICADO AL REPASO DE DIVERSOS ESTRENOS.

AQUI VA UN POCO DE INFORMACION SOBRE DIVERSOS GRUPOS DE LOS QUE HEMOS HABLADO EN ESTE PROGRAMA.


- SPEKTRA:

SOLO ES, UN POCO DE ROCK’N’ROLL

..... Así nos dan la bienvenida SPEKTRA a su nuevo trabajo.
Las guitarras afiladas de SPEKTRA irán directas a tu yugular. Rock directo, sin compromisos, sin trampa ni cartón, por sus riffs, su fuerza, sus letras y su sólida y transparente base rítmica. Todo afianzado en los años de experiencia de sus componentes.

Los artífices de este hijo del más puro Rock son Alberto Sánchez, voz; Raul Garcia y Sergio Berrocosa, Guitarras; Adolfo Fernández, Batería; y Javier Diaz, Bajo.

Ya con la primera maqueta cosecharon buenas críticas en los medios (Rock Total, Metalkas, Zona Zero, Mariskal Rock, Heavy Rock, Kerrang) gracias a la mencionada grabación (al igual que el disco producida por Alberto Seara (Savia, Hamlet, Sober, Lujuria, etc.) y a sus aplastantes directos (entonces con Carolina Lobo (ex-My Criminal Psycholovers, ex- Litio) al bajo en sus filas), llegando entre otras cosas a ser ganadores del concurso Granito Rock VII, donde actuaron junto a grupos como Obús y Avalanch. También han acompañado a Estirpe, Savia, Breed 77 etc.

En esta nueva etapa nos presentan 12 temas llenos de estribillos pegadizos, para corear en directo con el brazo levantado, con sentimiento y ritmo mucho ritmo en este nuevo trabajo de los madrileños SPEKTRA.

PARA MAS INFO VISITA:

www.myspace.com/spektrauniverse


- DELAMARCA:

NOTA DE PRENSA:

Tres años han pasado desde que DeLamarca presentaran su debut. Tres años en los que esta banda se ha ganado el puesto de claro referente en la escena nacional. Tres años comprometidos con su trabajo y con aquellos que les siguen. Tres años en los que han recibido reconocimiento del público nacional y foráneo.

Ahora presentan su tercer trabajo. Vuelven con ilusiones renovadas y conservando la frescura que les ha hecho ganarse el cariño de tantos. Porque ante todo DeLamarca es un grupo sin pretensiones, en donde cinco amigos comparten sus inquietudes musicales para elaborar un trabajo personal y sincero. Porque la música es vida y la vida es ironía, su nuevo trabajo, aunque no pasa desapercibido, si es homónimo y casi anónimo.

Sin nombre ni etiquetas, sólo diez cortes que hablan de personas corrientes en un mundo corriente. Música para desnudar las emociones y sobrellevar la rutina. Canciones para celebrar o derribar los recuerdos.

Bajo nuevo estandarte, Electric Chair, en esta ocasión DeLamarca ha contado con Eli Janney (Jet, Garbage, Ryan Adams, Holy Fuck) a los mandos para la mezcla y con Joe Lambert (Animal Collective, Electric Six, Black Crowes) en la masterización.


Nano Cañamares (Batería y Percusión)
Roy Wasercier (Guitarra, Teclados, Programación)
Fernando Pedrajas (Guitarra, Trompeta, Sintes)
Hev Arriols (Voz)
Marta de Abia (Bajo)

PARA MAS INFO VISITA:

www.myspace.com/delamarca


- SARATOGA:

Tete Novoa - Voz

Tony Hernando - Guitarra

Niko del Hierro - Bajo

Andy C. - Batería

PARA MAS INFORMACION:

www.saratoga-agotaras.com


- FITO Y FITIPALDIS:

PAGINA WEB:

www.fitoyfitipaldis.com


- SLAYER:

The Band:
Tom Araya - bass, vocals
Kerry King - guitar
Jeff Hanneman - guitar
Dave Lombardo - drums

SLAYER ANUNCIA QUE EL 3 DE NOVIEMBRE PUBLICA WORLD PAINTED BLOOD, SU 10º ÁLBUM DE ESTUDIO

"Estamos excitados con World Painted Blood”, ha declarado Dave Lombardo, batería de la banda. “Hemos querido hacer algo especial con el diseño del packaging del álbum y hemos trabajado con ideas realmente guapas. Hemos tomado nuestro tiempo para hacerlo muy bien y durante la gira de este verano hemos podido desarrollar estas ideas de la manera que queremos”.

World Painted Blood se publicará el 3 de noviembre en tres formatos diferentes: 1) CD en edición limitada con portadas diferentes. 2) CD+DVD en edición de lujo y 3) Vinilo de 180 gramos de alta calidad. Los datos concretos de estas tres ediciones serán revelados próximamente.

“Esperamos que World Painted Blood guste a nuestros fans tanto como a nosotros”, continúa Lombardo. “La grabación del álbum ha sido una de las mejores y más grandes experiencias que hemos tenido como banda. Hemos estado más unidos componiendo las canciones del disco que en ocasiones anteriores. Hemos trabajado colectivamente, todas las sugerencias y opiniones se han escuchado y considerado, y el compañerismo y la camaradería son la esencia del nuevo álbum”.


+ INFO:

www.slayer.net/es/home



- 037:

GRUPO PARALELO A STRAVAGANZZA Y SUPRA, DEL CANTANTE LEO JIMENEZ.

PAGINA WEB:


www.leojimenez.net


- RAMMSTEIN:


Liebe ist für alle da:
El día 4 de noviembre de 2008, la página oficial www.rammstein.com anunció que el grupo había terminado en Berlín la preproducción del sexto disco y que el grueso de la grabación del mismo empezaría cinco días más tarde en un estudio cerca de San Francisco (California). El 21 de ese mismo mes, se informó de que el primer sencillo saldría durante el verano de 2009 y el álbum, en otoño de dicho año. Además, la banda iniciaría una gran gira cuyo primer concierto tendría lugar el 8 de noviembre en Lisboa y que se prolongaría hasta "bien entrado el 2010". En la web del grupo están anunciadas las fechas de conciertos hasta marzo de 2010. Adicionalmente, en 2010 la banda será cabeza de cartel en los festivales Live! y Skive (2 y 3 de junio, en Dinamarca), Rock am Ring - Rock im Park (4 al 6 de junio, en Alemania), Greenfield y Nova Rock (11 al 13 de junio; en Suiza y Austria, respectivamente).

El día 11 de agosto se lanza el portal de marketing viral Liebe ist für alle da (El amor está ahí para todos), con enlaces a redes sociales como Facebook y Twitter, como parte de la campaña publicitaria. Adicionalmente, varios portales autorizados empiezan a transmitir sus primeras impresiones sobre el nuevo material, tras haberlo escuchado en una exclusiva conferencia de prensa celebrada en Berlín. El 8 de septiembre se anuncia en la página oficial que ese es el título del nuevo álbum (Liebe ist für alle da), a la venta desde el 16 de octubre. El primer sencillo extraído fue "Pussy", canción con una letra de contenido sexual que cuenta con un vídeo dirigido por Jonas Åkerlund con escenas explícitas de sexo.


PAGINA WEB DEL GRUPO:

www.rammstein.de



- SKUNK DF:


-German Gonzalez - Voz, letras, programaciones.

-Pepe Arriols - Bajo, coros.

-Eduardo Brenes - Bateria.

-David Ramos - Guitarras.

-Xavi Igual- Guitarras.


WEB:

www.skunkdf.com



- STREET SWEEPER SOCIAL CLUB:


Street Sweeper Social Club
Mira su rostro, sus gafas y su calva. ¿Le reconoces? Cualquier republicano de Norteamérica le odia y nosotros le adoramos como uno de los guitarristas más influyentes de la música (en el #26 según Rolling Stone) y auténtico revolucionario de la década de los ’90 desde que en el ’92 formara Rage Against The Machine.

Tom Morello (Nueva York, 1964) un Dios de nuestra generación, alumbra otro nuevo proyecto donde una vez más ha sabido reunirse con un cantante que le viene perfecto. Si en su tiempo fue Zack De La Rocha, luego Chris Cornell y Serj Tankian, es ahora Boots Riley quien pone las incendiarias letras en las bases musicales de Tom (que también se encarga del bajo, la batería la toca Stanton Moore). Boots Riley es el cantante de la banda de hip-hop The Coup, quien aunque no haya vendido los 30 millones de discos de Tom, demuestra una versatilidad digna de cantar en cualquier estilo. Que se ande con ojo Zack, el ex vocal de RATM porque a lo mejor Morello ha encontrado a su sustituto perfecto. Su voz es más cálida y menos incendiaria, con una obvia mayor tendencia hacia el rapeado (un estilo de música que el propio Zack adoraba y que en la música de Ratm tenía reflejo).

En SSSC nos presentan once nuevas canciones con las explosiones de riffs características de Tom. Sin ser tan pesados en las bases como RATM ni tan alternativos como Audioslave, en la música de este proyecto hay lugar para diferentes partes, sonando todo más rockero que nunca y con esa mayor
tendencia a los rapeados. Han logrado grabar un single impresionante con, a mi gusto, uno de los mejores solos de guitarra que jamás Tom ha grabado.
Me refiero al tema “100 Little Curses”, del que podéis ver el vídeo abajo. Hay momentos de maravillosa conjunción como en “Clap For The Killers” o “Somewhere In The World It’s Midnight”. Cierran con el pelotazo

“Nobody Moves Til We Say Go”.
Hay veces que es más fácil reconocer a un guitarrista por su sonido y su estilo que a un cantante por su voz. Morello es uno de esos privilegiados que crearon escuela. Street Sweeper Social Club no es sino un curso más. ¿Lo repetirán?


PARA MAS INFORMACION ENTRE EN:

www.streetsweepersocialclub.com

lunes, 19 de octubre de 2009

PROGRAMA Nº 31 FOLK METAL

Folk metal


Origenes musicales: Heavy Metal, Folk.

Orígenes culturales: Años 90.

Instrumentos comunes: Guitarra eléctrica, Bajo, Batería, Teclado, Violin y Flautas.

Popularidad: Europa, sobre todo en los paises nordicos.

Subgeneros: Metal Vikingo, Metal Celta.


El folk metal es un subgénero de metal caracterizado principalmente por una temática letrística propia de la música folk e instrumentos de naturaleza folk. Los temas más comunes son tradiciones de sus pueblos, la naturaleza o batallas épicas entre bandos opuestos.

Características

El folk metal es un subgénero del metal relativamente pequeño y no muy fácil de diferenciar. Su peculiaridad es la influencia de elementos folk sobre una base normalmente metálica, que puede dar paso a la de black metal clásico y en ocasiones death metal.

La temática varía dependiendo la vertiente, ya sea de la tradición tanto vikingo como celta; los instrumentos más comunes suelen ser gaitas, whistles, flautas, acordeones, violines o arpas de boca que acompañan a instrumentos básicos del metal, como la guitarra, la batería, el bajo o el teclado. Algunos ejemplos son la bandas Moonsorrow, Finntroll, Falkenbach, Turisas, Eluveitie, Mägo de Oz o Skiltron.

Subgéneros

Viking Metal

Género similar al folk metal que se centra en temas sobre la mitología y cultura nórdicas. No se suelen utilizar con tanta frecuencia los instrumentos típicos del folk, pero la presencia de teclados y las letras basadas en batallas o dioses hacen de éste un género más épico que el folk metal. Su base puede ser de cualquier tipo de metal, aunque los más comunes son el black metal y el death metal, existen otros tantos como power metal o heavy metal clásico. Algunos grupos son Bathry, Ensiferum, Equilibrium, Moonsorrow, Storm, Mithotyn, Turisas, Thyrfing , Windir, Falkenbach, Amon Amarth, Månegarm,, o Svartsot.

Metal celta

Esta vertiente se concentra en la cultura celta de Europa central y occidental fusionando la musica celta y el folk metal. Los instrumentos típicos por excelencia suelen ser gaitas, flautas, violines, zanfonias... Sus temas tratan con preferencia la mitologia celta o los pueblos antiguos celtas. Al igual que el metal vikingo, la base del celta puede variar, pero es común los que combinan los ritmos celtas con black metal o death metal, en menor escala. Algunos grupos de metal celta son Eluveitie, Cruachan, Aes Dana, Heol Telwen, Bran Barr, Skiltron, Geasa, Lurte, Waylander o Crystalmoors.



LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 80: "Kid Charlemagne" Steely Dan "Kid Charlemagne"
(1976).


LISTA DE CANCIONES PINCHADAS EN EL PROGRAMA Nº 31:
1 "Hate Dance" - Skiltron.
2 "Death In Fire" - Amon Amarth.
3 "Trollhammaren" - Finntroll.
4 "Sword Chant" - Ensiferum.
5 "As Long As Winds Will Blow" - Falkenbach.
6 "Der Sturm" - Equilibrium.
7 "The Dance Of Victory" - Eluveitie.
8 "Across The Centuries" - Skiltron.