DISEÑO DE DANIEL SANCHEZ

METALEANDO

METALEANDO
WEB SOBRE METAL Y HUMOR, COSAS CURIOSAS, FOTOS, MUSICA, NOTICIAS, HUMOR, MUCHO HUMOR, VAMOS TONTERIAS VARIAS, Y METAL A CASCOPORRO. PINCHA EN LA IMAGEN PARA ACCEDER A LA WEB.

ROCK STYLE PROGRAMA Nº 79 CELTAS CORTOS

NOTICIAS

DIRECCION PROHIBIDA SACAN NUEVO DISCO:

EL DISCO TITULADO EL SEMBRADO DE LOS NECIOS, CONSTA DE TRECE TEMAS:

1 - EL DESENCANTO.

2 - CALLA AHORA O HABLA PARA SIEMPRE.

3 - ENTRE ALGODONES.

4 - EL SEMBRAO DE LOS NECIOS.

5 - FUMIGANDO.

6 - BUSCANDO OIRTE LLEGAR.

7 - MUSA DE MUCHOS POEMA DE NADIE.

8 - SOÑE.

9 - SIGO EN PIE.

10 - MIENTRAS TANTO.

11 - AL POETA CABRERO.

12 - PA VER SI AUN SOY.

13 - COLORIN COLORADO.

DISCO QUE ESTA A LA VENTA, Y QUE TAMBIEN PUEDES DESCARGARTE GRATUITAMENTE EN ESTE ENLACE QUE EL GRUPO DISPONE PARA TODO EL QUE QUIERA:

www.megaupload.com/?d=B4QS71S9


HASTA EL MOMENTO YA HA CONSEGUIDO LA CIFRA DE MIL DESCARGAS.
ANIMATE Y YA VERAS QUE PEDAZO DE DISCO.


miércoles, 21 de abril de 2010

PROGRAMA Nº 53 POWER METAL 1ª PARTE

Power metal

Orígenes musicales: Speed metal, heavy metal, música clásica.

Orígenes culturales: Mediados de los ochenta en Finlandia y Alemania.

Instrumentos comunes: Guitarra - Bajo - Batería - Teclado.

Popularidad: Bastante popular en Europa, Japón y algunos países de Sudamérica.


El power metal es un subgénero del heavy metal derivado del speed metal creado en Alemania. Como casi todos los subgéneros del heavy metal, el power metal es difícil de caracterizar.
El power metal esta dividido en varios subgéneros, pero se reconoce que hay dos grandes vertientes o variantes del mismo: la vertiente europea y la estadounidense.
La canción del año 1976 del grupo Rainbow "Stargazer" es considerada una de las primeras canciones de power metal.
Como precursor de este género podemos mencionar, Iron Maiden. Además, la banda británica de rock clásico Queen, con canciones como "The Prophet's Song" del álbum A Night at the Opera (1975) y "Stone Cold Crazy" del álbum Sheer Heart Attack (1974) entre otras, son comúnmente citados como importantes influencias del género.

Comienzos (año 1985)

El power metal se comenzó a desarrollar a mediados de los años 1980 por las bandas alemanas Helloween y Running Wild, con un nuevo componente de velocidad (no agresivo como el del thrash metal).
Este género de power metal original, es el power metal clásico, con bandas representativas como Rage o Helloween.
Un aspecto clave del power metal es la clara influencia del thrash, nunca tan agresivo como este, que es veloz pero no melódico.
Además las voces del power metal tienden a ser limpias y agudas.
En el aspecto de la guitarra es muy clara la influencia de la música clásica, así como el representante máximo del metal neoclásico Yngwie Malmsteen, del cual fueron usadas muchas de sus técnicas para darle volumen al power metal.
Muchas de las nuevas bandas dejaron a un lado las letras de la vida real, experiencias personales o aspectos sociales que acostumbraban a usarse en la época por Helloween, quien impulsó una nueva evolución del mal llamado power metal (en realidad era speed/heavy Metal, y otros grupos de heavy metal), se centraron habitualmente en temas fantásticos y mitológicos, temas de leyendas y espadas de la época medieval o incluso de ciencia-ficción, lo que hace que a este tipo de música se la conozca también como "heavy metal épico" o "power metal épico".

Desarrollo (años 1990)

A mediados de los años 1990 comenzó lo que luego se denominaría el movimiento del "euro-power", un subgénero dentro del power metal más acorde a los tiempos actuales, desarrollado casi exclusivamente en Europa.
Tomando una base de power metal clásico, los grupos que surgían (son Stratovarius, Edguy, Sonata Arctica, Hammerfall como principales referencias) añadían un teclado mucho más importante en el sonido final, habituales coros épicos, gran destreza técnica en las guitarras (con espectaculares solos) y batería (una gran velocidad y doble bombo), letras de fantasía y, a veces, sonido de orquesta (los italianos Rhapsody of Fire son un gran ejemplo en esto) e incluso una cantante de ópera (soprano) (Tarja Turunen) como los finlandeses Nightwish (grupo que se ha categorizado en el género metal sinfónico).
Este género ha sido muy popular en Europa, Japón y algunos países de Sudamérica. Varios críticos consideran este género como power metal, y llaman al power metal clásico con otros nombres, como speed metal.
Frecuentemente, se asimila a los texanos Pantera con el power metal, en virtud de un disco primerizo que estos sacaron.
Sin embargo, solo lleva el titulo, pero el concepto que descansa el propósito de Pantera por esos entonces era el de un heavy metal, con rapidez y contundencia, como Judas Priest.
Muchas bandas usaron el nombre de "power metal" en sus discos, pero ello no es indicio de que hayan realizado incursiones en el género inaugurado por Helloween. Otro ejemplo es Metallica, quienes en cierta ocasión publicitaron uno de sus primeros shows con el nombre " Metallica Power Metal".
A veces el género es dividido en varios subgéneros pequeños, con pequeñas diferencias.

Power metal progresivo

Dentro de este género podemos encontrar un heavy metal más elaborado en lo que a composición, instrumentación y arreglos se refiere.
Las canciones de este género suelen contener síncopas y continuos cambios de ritmo que además vienen acompañados con mucha instrumentación en las guitarras, con complejos solos.
Por así decirlo, nos referiríamos a un paso en adelante en la escala de elaboración en cuanto a instrumentación y ejecución musical dominando por parte de los músicos el máximo de técnicas posibles en un contexto bastante agresivo y dinámico.
Procede básicamente de "metalizar" el rock progresivo de bandas como Emerson Lake and Palmer, Pink Floyd, Yes, Jethro Tull, etc., mezclándolo con el hard rock y heavy metal de corte neoclásico.
Grupos representativos de este género son Symphony X, Consortium Project, Elegy, Fates Warning, Dreamscape, Ayreon, Angra, Toccata Magna, Glory Opera, Shaaman, Adagio, Sonata Arctica y Myopia.



LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 68: "The Thrill Is Gone" B.B. King (1969).

miércoles, 14 de abril de 2010

PROGRAMA Nº 52 POST PUNK

Post-punk

Orígenes musicales: Punk rock, glam rock, dub, reggae, funk, krautrock, avantgarde, música experimental, world music.

Orígenes culturales: Fines de los 1970s en el Reino Unido.

Instrumentos comunes: Guitarra, Bajo, Batería, Sintetizador, Teclados, Instrumentos electrónicos.

Popularidad: Alta a principios de los años 1980.


El post punk es un género musical que se formó a finales de los años 1970 como una reacción a la "explosión" inicial del punk rock.

Historia

Durante la primera ola del movimiento Punk, bandas como los Sex Pistols, The Clash, The Ramones y The Jam comenzaron a desafiar los estilos y convenciones de la música rock de ese momento, mediante el uso de acordes y progresiones básicos, y poniendo un mayor énfasis en la velocidad y actitud.
Más tarde, algunas bandas comenzaron a experimentar con estructuras más desafiantes, y un enfoque artístico más introvertido, complejo y experimental que el punk rock clásico y el new wave.
El post-punk estableció las bases para el Rock Alternativo al expandir la idea de lo que la música punk y underground podía hacer, e incorporando al punk rock elementos del Krautrock, la música dub jamaicana, el funk estadounidense y la experimentación en el estudio (como la etapa en Berlín de David Bowie - "Low", "Heroes" y "Lodger" - e Iggy Pop - "The Idiot" y "Lust For Life") o elementos del rock progresivo), consiguiendo una característica oscura, extraña y depresiva. Encontró un lugar en la escena del college rock de los años 1980 y dejó una cantidad de sub-géneros.
Ejemplos de bandas importantes de post-punk incluyen a Siouxsie & The Banshees, The Cure, Echo & the Bunnymen, Gang of Four y Joy Division, que a la muerte de su cantante Ian Curtis se rebautizó como New Order.
Bandas como Crass, U2 y The Fall también suelen ser consideradas parte del movimiento, al igual que otras bandas que se formaron de otras de la época: Magazine de los Buzzcocks, por ejemplo, o Public Image Ltd. de los Sex Pistols.
Una lista de predecesores del género incluyen a Television, cuyo álbum Marquee Moon, aunque lanzado en 1977 (cuando el punk se estaba formando), es considerado post-punk en estilo (sin embargo, muchos consideran a bandas como Television, Talking Heads, y Richard Hell and The Voidoids como bandas punk).
Otros grupos, como The Clash y The Jam, siguieron siendo bandas de naturaleza punk pero inspiraron y fueron inspirados por elementos del movimiento post-punk.
El movimiento originalmente tomó lugar en Inglaterra, aunque hubo escenas importantes en muchos países, muchas bandas norteamericanas o no europeas no tuvieron tanto reconocimiento internacional (salvo excepciones como las norteamericanas Pere Ubu, Suicide, Hüsker Dü y Mission of Burma).
En la primera mitad de la década de 1980, comenzaron a gestarse nuevos estilos musicales derivados del punk, y más específicamente del post-punk, tales como el No Wave, pero sin lugar a dudas el género que más ha tomado influencias de esta música ha sido el rock gótico, que añadió la estética glam con una tonalidad más oscura y, en algunos grupos, el uso de sintetizadores como en el New Wave, al post-punk formado a finales de los 70 y principios de los 80.

Confusiones

Sin embargo, hay gente, como el periodista británico Simon Reynolds en su libro "Rip It Up And Start Again" (tomada de la canción más conocida del grupo escocés Orange Juice), que considera como Post-punk todo lo que vino después del punk, como el Mod Revival (con grupos como The Jam), el Ska 2-Tone (The Specials, Madness, The Proclaimers, etc.), el synthpop (con The Human League, Ultravox, Depeche Mode, etc.), el a veces llamado sólo New Wave (con sintetizadores y guitarra en uso frecuente a la vez; con Simple Minds en sus primeros años, Random Hold, XTC, Elvis Costello, The Police, Squeeze), e inclusive el New Romantic (con Visage, Duran Duran, Japan o Spandau Ballet).

GRUPOS DE POST PUNK:

Joy Division, Magazine, New Order, Orange Juice, Over Run, Siouxsie & the Banshees, Talking Heads, Television, The Church, Wire.



LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 69: "Money" Pink Floyd (1973).

lunes, 12 de abril de 2010

PROGRAMA Nº 51 NU METAL 2ª PARTE

Nu Metal

Ocaso y cambios (2005-presente)

En los últimos años, el nu metal puro que se engendró en los 90 casi ha desaparecido ya que las bandas que lo practicaban se han disuelto o se han acercado a otros géneros. Entre las bandas que desaparecieron podemos nombrar a: Coal Chamber (ahora DevilDriver) o Guano Apes.
Otras bandas decidieron experimentar por otros caminos en sus discos más recientes como Deftones, Korn, Papa Roach y Linkin Park que se han acercado al rock alternativo y al hard rock.
Dos buenos ejemplos son "No More Sorrow" de Linkin Park y "Evolution" de Korn.
Deftones fue una de las primeras bandas en abandonar el nu metal puro con su disco White Pony para llevar su música hacia un rock alternativo.
Linkin Park ha dado un giro importante en su sonido con la aparición de su tercer álbum Minutes to Midnight que fue producido por Rick Rubin (productor de bandas como U2, Red Hot Chili Peppers, Audioslave y System of a Down, entre otras).
Este disco incorpora solos de guitarra y por primera vez Mike Shinoda canta en lugar de rapear.
Otro de los discos que ha expresado este cambio en el género ha sido Untitled de Korn que muestra a la banda más cerca del hard rock y del rock alternativo que del nu metal.

Instrumentación

Voces

Las bandas de nu metal a menudo tienen voces agresivas que varían entre un canto melódico similar al del pop y del rock, gritos derivados de varios estilos de metal y hardcore punk y rapeos propios de hip-hop.
Algunos destacados son: Jonathan Davis, de la banda KoЯn, quien introdujo las "bases" principales del nu metal, como las formas de canto en la que se incluía voces guturales y formas extrañas de cantar las cuales sólo apuntaban a expresar dolor, varios artistas en el nu metal adoptaron esta forma de canto.
También podemos destacar los susurros de Chino Moreno, los rapeos de Fred Durst y Mike Shinoda, el canto melodico, gutural y gritos de Chester Bennington , los gritos de Corey Taylor y las voces desgarradas de Chad Gray.
Otro cantante destacado de este subgénero es Serj Tankian de System of a Down por su versatilidad a la hora de cantar, empleando diferentes elementos que fusiona dentro de un estilo propio que ha creado.
Las bandas que utilizan técnicas de rapeo más frecuentemente que las demás son llamadas "rap metal" o "rapcore" (por ejemplo Limp Bizkit, Linkin Park y P.O.D.). Una técnica común en el nu metal mezcla rap y gritos en diferentes partes de las canciones, por ejemplo un estribillo gritado luego de estrofas rapeadas.
Tool es reconocida como una de las bandas que ha inspirado la vocalización del nu metal; Pete Loeffler de Chevelle, Stephen Richards de Taproot, David Draiman de Disturbed y Fred Durst de Limp Bizkit han citado al estilo de Maynard James Keenan como una influencia, e incluso Durst ha dicho que Tool es su mayor influencia musical y su banda favorita.

Guitarras

En el heavy metal tradicional se está más orientado en la guitarra que el nu metal. El heavy metal incluye solos de guitarra muy intrincados y técnicos y un buen número de riffs complejos que llevan casi todo el peso de la canción, mientras que los grupos de nu metal prestan más atención a otros aspectos; la guitarra es, en general, más simple, no incluye solos, y con una gran cantidad de distorsión y de muy digerible sonido, creando el sonido único de las guitarras de nu metal con guitarras afinadas muy graves y con cuerdas sueltas, los pioneros en esta técnica son Head y Munky ambos integrantes de Korn.
Hay grupos que mantienen los riffs más metálicos y pesados con guitarras afinadas más graves. El grupo Machine Head, en su álbum de 1994, Burn My Eyes, fueron una de las primeras bandas en usar este tipo de guitarras, aunque sus riffs tenían cierto grado de complejidad e incorporaban un número significativo de solos a sus canciones.

Bajo

En el heavy metal, los bajistas tienden a usar líneas básicas, mientras que en el nu metal el bajo lleva cierto protagonismo, en donde se caracteriza por su complejidad (aunque la complejidad depende del grupo, ya que la mayoría hacen líneas simples), en el cual se incluyen varias técnicas, entre ellas, de tipo jazzeras. Las partes de bajo en el nu metal frecuentemente tienen reminiscencias de sonidos de hip hop o funk, agregando técnicas como el slap.
Usualmente, la mayoría de las bandas de nu metal usan bajos con más de cuatro cuerdas, que les proveen un registro más grave.
Fieldy de Korn, Ryan Martinie de Mudvayne, Sam Rivers de Limp Bizkit, John Moyer de Disturbed, Traa Daniels de P.O.D. y Maxz de Qbo usan bajos de cinco cuerdas.

Batería

La batería de los grupos de nü metal tiende a tener ritmos de tipo funk y raperos. El baterista de Korn, David Silveria, posee una técnica de batería "seca", es decir, de sonidos casi primitivos (cosa mucho más observable en el primer disco de la banda).
Joey Jordison de Slipknot se caracteriza por la utilización de doble bombo y la rapidez a la hora de marcar los ritmos.
Abe Cunningham baterista de Deftones posee una compleja técnica la cual tiene algunas bases de hip hop que le dan un sello a esta banda.

Otros instrumentos

En el nu metal también es típica la incorporación de otros instrumentos.
Los más usados son los ritmos a bases de samplers, que son creados por medio de computadoras.
Este método es muy común en bandas como Limp Bizkit, Adema, Ill Niño, Papa roach, etc.
También es notorio el uso de la percusión en grupos como Slipknot, Ill Niño, Mushroomhead, Soulfly, etc.
La mesa de mezcla o DJ cumple un papel muy importante en bandas de tipo rapcore/nu metal: grupos como Limp Bizkit, Linkin Park, Deftones, Slipknot, Slip 47, 2X, Weiza y Qbo. Aunque las bandas de nu metal puro no muy a menudo añaden scratchings de DJ.

Estructura musical

Se puede decir que el nu metal es un género experimental, que tiene como base el metal alternativo (Deftones) o el groove metal (KoЯn) y que es influenciado por otros elementos según las bandas, como el rapcore (Limp Bizkit) rock industrial (Mushroomhead y Static-X) y el thrash metal (Disturbed).

En España

Tal vez el primer grupo que empezó con este genero en España fuera Def Con Dos allá por 1990, seguido de Hamlet, grupo que lleva tocando muchos años; otro referente fue Skunk D.F.; también merecen mención O'funk'illo, aunque mucha gente los considera Funk metal, cuyos componentes provienen de tocar con Raimundo Amador, de ahí sus pinceladas flamencas.
Cabría destacar a XXL, quienes llevando muchos años en el mundo de la música no fueron verdaderamente conocidos hasta que publicaron su primer trabajo 117db.
En el panorama español existen más grupos que se hacen llamar Rap metal que nu metal entre los que podemos distinguir: Hamlet, XXL, Hora Zulu, Kannon, Narco, Habeas Corpus, NdNo, Orujo de Brujas, Malfucktion, Skunk DF, FreakMind, Xkrude Coilbox y L-MNTO, entre otros.

PROGRAMA Nº 50 NU METAL 1ª PARTE

Nu metal

Orígenes musicales: Funk metal, Groove metal, Grunge, Heavy metal, Metal alternativo, Hard Rock, Hip hop alternativo

Orígenes culturales: Mediados de los años 90 en Estados Unidos.

Instrumentos comunes: Guitarra, Bajo, Batería, Teclados, Tornamesa, Samplers

Popularidad: Moderada en los años 90, muy popular en los años 1999, 2000 y 2001. Desde 2002 ha tenido una baja comercial


El nu metal (a veces llamado aggro metal o nü metal, y que no es más que una abreviación de "new metal") es un subgénero musical surgido a mediados de los '90 e influenciado por estilos como: grunge, metal alternativo, funk, rap y algunos subgéneros del heavy metal como thrash metal y groove metal.
La música nu metal enfatiza la atmósfera, el ritmo y la textura por encima de la melodía1 y la compleja instrumentación.
A menudo, las canciones de nu metal usan riffs rítmicos y sincopados, tocados con distorsionadas guitarras eléctricas afinadas en rangos bajos para crear una música más oscura que la tradicional.
Las bandas que dieron origen al género fueron Korn (con su álbum homónimo en 1994) y Deftones con su disco de 1995, Adrenaline.

Definición

Se le llama nu metal, porque viene de new metal (nuevo metal) por querer presentar una mezcla de varios géneros ya mencionados en el principio del artículo.
En ciertas partes se le denomina aggro metal al nu metal más agresivo (gritado) y menos rapeado (Deftones, Slipknot, Ill Niño, Mudvayne, etc.), para diferenciarlo con el menos agresivo y más relacionado con el rap (Limp Bizkit, Linkin Park, P.O.D., Korn), o la derivacion provisto de cambios y voces de varios tipos como Disturbed o 36 Crazyfists.
El termino fue usado por primera vez en una reseña de un concierto de Coal Chamber en Italia en 1997.
La categorización de artistas específicos como nu metal es difícil, un asunto que se hace más evidente en la comunidad online de fanáticos de metal tradicional que se ofenden por este término.
El nu metal comenzó como una mezcla de diferentes géneros, por eso la definición no es sólida.
El álbum Meteora de Linkin Park, por ejemplo, es listado como "alternativo" en AOL Music Now y en tres géneros diferentes en Metacritic.
Como su estilo no estaba claramente definido, las bandas de nu metal fueron a menudo consideradas dentro de otros géneros.
Por ejemplo, Ill Niño y Slipknot entran en el metal alternativo, Limp Bizkit, P.O.D. y Resorte en el rapcore, Godsmack y Disturbed en el hard rock y Linkin Park en el rock alternativo.
Si bien Korn fue una de las bandas que fundó el género, ellos no quieren ubicarse en esta categoría. En entrevistas, la banda afirma que ellos "... odian el término nu metal", argumentando que "...no significa nada".

Historia

Orígenes y primera generación (1994-1999)

Hubo muchas bandas que influyeron para que nazca el nu metal, entre ellas podemos nombrar: Anthrax y Rage Against The Machine por su fusión de metal y rap, Pantera por su sonido crudo y directo, Faith No More y Tool por su innovación dentro del metal y Prong por la utilización de samplers en canciones metaleras.
La muerte de Kurt Cobain, el líder de Nirvana, en 1994 marcaría el comienzo del declive del rock alternativo (y del grunge en particular) como la fuerza motriz del rock estadounidense moderno preparando el terreno para que el nu metal ganara público.
Ese mismo año se edita lo que sería el primer disco de nu metal, Korn de la banda homónima, cuyo sonido era novedoso para la escena musical mundial.
Guitarras con mucha distorsión, una batería con estilo hip-hop y un bajo que incoporaba técnicas de jazz y funk.
Además, el cantante Jonathan Davis, poseía una manera propia de cantar que lo distinguía de los demás y sus letras trataban problemas sociales y personales.
El sonido característico de Korn provino del intento de emular los acordes usados por el guitarrista de Mr. Bungle.
Ellos también citaron a otra banda de Mike Patton, Faith No More, en los Kerrang's The Greatest Videos of All Time en el 2006, diciendo que Korn fue influenciado por ellos porque hicieron algo inusual en una banda de metal.
Las bandas de nu metal también afirman típicamente estar influidos por bandas de metal convencionales, particularmente por Black Sabbath.
El productor Ross Robinson fue apodado por algunos como "El padrino del nu metal" debido a que produjo varios álbumes de nu metal importantes, el primero de los cuales fue el álbum homónimo de Korn.
Y el siguiente, Life Is Peachy, que se convertiría en uno de los discos que definirían el género junto con el posterior lanzamiento Follow the Leader.
Ross denunció luego al movimiento nu metal por volverse complaciente y a las bandas más nuevas por no expandir el género.
En 1995 se lanza el primer disco de otra de las bandas pioneras del género, Adrenaline de Deftones. Este disco también tenía mucha fuerza y contundencia en las guitarras pero se caracteriza por tener más melodía que otras bandas como Korn.
En el siguiente disco Around the Fur, Deftones demostró tener más melodía y más madurez en las letras que Korn.
Con una estilo más cercano al rapcore, en 1997 sale a la venta otro de los discos fundamentales del género: Three Dollar Bill Y'all de Limp Bizkit.
El álbum se vuelve popular gracias a la versión que hicieron del tema de George Michael "Faith".
Con el tiempo se volvería común que las bandas de nu metal hagan versiones de grupos o solistas de los '80 (Coal Chamber hizo "Shock the Monkey" de Peter Gabriel, Ill Niño grabó una versión de "Red rain" también de Peter Gabriel, Korn tocó Word Up!, canción original de Cameo, Disturbed realizó una versión de "Shout" de Tears For Fears, Mnemic gravo una versión de Wild boys original de Duran Duran, Orgy en su disco Candyass de 1998 incluye una versión de la canción "Blue Monday" con sonidos industriales, mucho más rápida y dura que la original de New Order, entre otros).
Ese mismo año se edita el disco debut de la que probablemente sea la banda más extrema de la primera generación de bandas de nu metal, Coal Chamber.
Su sonido era más pesado que el de los pioneros Korn e incluía bastante experimentación con sonidos y voces no convencionales.
También se puede mencionar a Incubus y Snot como parte de la primera generación, aunque su sonido se encuentra más encuadrado en el funk metal.

Segunda generación (2000-2004)

La segunda generación de bandas nu metal apareció a fines de los 90' y principios de los 2000 y se caracteriza por mayor experimentación y la inclusión de nuevos sonidos traídos de otros géneros.
Entre los principales exponentes podemos nombrar a: System of a Down, Slipknot, Linkin Park, Papa Roach, Resorte, Disturbed, Taproot, Orgy, aNeursima,Adema, Mudvayne.
Linkin Park es la banda de nu metal más popular con más de 60 millones de copias vendidas de sus tres primeros álbumes (Hybrid Theory, Meteora, y Minutes to Midnight).
Su música está relacionada con el rapcore y también incluye elementos electrónicos como teclados, tornamesas y samplers.
En 1998 aparecería una de las bandas que revolucionaría el nu metal, System of a Down.
Ellos ampliaron las bases del nu metal al tomar elementos de diversos genéros y estilos hasta lograr un sello distintivo.
Sus letras también son algo característico de la banda, ya que a diferencia de los demás grupos del género ellos si tratan temas políticos.
En esa época también aparecieron otras bandas que ampliaron los horizontes del género, como Soulfly e Ill Niño con su inclusión de ritmos brasileños y tribales. Esto incluye la utilización de percusiones latinas y de guitarras flamencas que nunca se habían utilizado en este género.
En 1999 se edita el primer álbum de otra de las bandas importantes del nu metal, Slipknot.
Su estilo toma elementos de otros géneros como death metal, thrash metal, grindcore y metal alternativo.
Con la salida de su segundo disco Iowa logran un sonido más extremo y una mayor popularidad.
En el 2003 lanzan su tercer disco Vol 3: The Subliminal Verses que implica cierto cambio en su música con la inclusión de teclados y guitarras acústicas que otorgan mayor melodía.
El 20 de junio de 2000, se edita el tercer disco de Deftones, White Pony, con la incorporación de Frank Delgado como DJ, demostraron un sonido innovador para las bandas de nu metal con mucha melodía y una atmósfera envolvente.
Dentro de la evolución de este género, los horizontes también se han ampliado a la adición de voces femeninas, como las canadienses Kittie,la banda italiana Exilia, los estadounidese de Otep, los franceses de Eths y la banda rusa Slot.