DISEÑO DE DANIEL SANCHEZ

METALEANDO

METALEANDO
WEB SOBRE METAL Y HUMOR, COSAS CURIOSAS, FOTOS, MUSICA, NOTICIAS, HUMOR, MUCHO HUMOR, VAMOS TONTERIAS VARIAS, Y METAL A CASCOPORRO. PINCHA EN LA IMAGEN PARA ACCEDER A LA WEB.

ROCK STYLE PROGRAMA Nº 79 CELTAS CORTOS

NOTICIAS

DIRECCION PROHIBIDA SACAN NUEVO DISCO:

EL DISCO TITULADO EL SEMBRADO DE LOS NECIOS, CONSTA DE TRECE TEMAS:

1 - EL DESENCANTO.

2 - CALLA AHORA O HABLA PARA SIEMPRE.

3 - ENTRE ALGODONES.

4 - EL SEMBRAO DE LOS NECIOS.

5 - FUMIGANDO.

6 - BUSCANDO OIRTE LLEGAR.

7 - MUSA DE MUCHOS POEMA DE NADIE.

8 - SOÑE.

9 - SIGO EN PIE.

10 - MIENTRAS TANTO.

11 - AL POETA CABRERO.

12 - PA VER SI AUN SOY.

13 - COLORIN COLORADO.

DISCO QUE ESTA A LA VENTA, Y QUE TAMBIEN PUEDES DESCARGARTE GRATUITAMENTE EN ESTE ENLACE QUE EL GRUPO DISPONE PARA TODO EL QUE QUIERA:

www.megaupload.com/?d=B4QS71S9


HASTA EL MOMENTO YA HA CONSEGUIDO LA CIFRA DE MIL DESCARGAS.
ANIMATE Y YA VERAS QUE PEDAZO DE DISCO.


miércoles, 21 de abril de 2010

PROGRAMA Nº 53 POWER METAL 1ª PARTE

Power metal

Orígenes musicales: Speed metal, heavy metal, música clásica.

Orígenes culturales: Mediados de los ochenta en Finlandia y Alemania.

Instrumentos comunes: Guitarra - Bajo - Batería - Teclado.

Popularidad: Bastante popular en Europa, Japón y algunos países de Sudamérica.


El power metal es un subgénero del heavy metal derivado del speed metal creado en Alemania. Como casi todos los subgéneros del heavy metal, el power metal es difícil de caracterizar.
El power metal esta dividido en varios subgéneros, pero se reconoce que hay dos grandes vertientes o variantes del mismo: la vertiente europea y la estadounidense.
La canción del año 1976 del grupo Rainbow "Stargazer" es considerada una de las primeras canciones de power metal.
Como precursor de este género podemos mencionar, Iron Maiden. Además, la banda británica de rock clásico Queen, con canciones como "The Prophet's Song" del álbum A Night at the Opera (1975) y "Stone Cold Crazy" del álbum Sheer Heart Attack (1974) entre otras, son comúnmente citados como importantes influencias del género.

Comienzos (año 1985)

El power metal se comenzó a desarrollar a mediados de los años 1980 por las bandas alemanas Helloween y Running Wild, con un nuevo componente de velocidad (no agresivo como el del thrash metal).
Este género de power metal original, es el power metal clásico, con bandas representativas como Rage o Helloween.
Un aspecto clave del power metal es la clara influencia del thrash, nunca tan agresivo como este, que es veloz pero no melódico.
Además las voces del power metal tienden a ser limpias y agudas.
En el aspecto de la guitarra es muy clara la influencia de la música clásica, así como el representante máximo del metal neoclásico Yngwie Malmsteen, del cual fueron usadas muchas de sus técnicas para darle volumen al power metal.
Muchas de las nuevas bandas dejaron a un lado las letras de la vida real, experiencias personales o aspectos sociales que acostumbraban a usarse en la época por Helloween, quien impulsó una nueva evolución del mal llamado power metal (en realidad era speed/heavy Metal, y otros grupos de heavy metal), se centraron habitualmente en temas fantásticos y mitológicos, temas de leyendas y espadas de la época medieval o incluso de ciencia-ficción, lo que hace que a este tipo de música se la conozca también como "heavy metal épico" o "power metal épico".

Desarrollo (años 1990)

A mediados de los años 1990 comenzó lo que luego se denominaría el movimiento del "euro-power", un subgénero dentro del power metal más acorde a los tiempos actuales, desarrollado casi exclusivamente en Europa.
Tomando una base de power metal clásico, los grupos que surgían (son Stratovarius, Edguy, Sonata Arctica, Hammerfall como principales referencias) añadían un teclado mucho más importante en el sonido final, habituales coros épicos, gran destreza técnica en las guitarras (con espectaculares solos) y batería (una gran velocidad y doble bombo), letras de fantasía y, a veces, sonido de orquesta (los italianos Rhapsody of Fire son un gran ejemplo en esto) e incluso una cantante de ópera (soprano) (Tarja Turunen) como los finlandeses Nightwish (grupo que se ha categorizado en el género metal sinfónico).
Este género ha sido muy popular en Europa, Japón y algunos países de Sudamérica. Varios críticos consideran este género como power metal, y llaman al power metal clásico con otros nombres, como speed metal.
Frecuentemente, se asimila a los texanos Pantera con el power metal, en virtud de un disco primerizo que estos sacaron.
Sin embargo, solo lleva el titulo, pero el concepto que descansa el propósito de Pantera por esos entonces era el de un heavy metal, con rapidez y contundencia, como Judas Priest.
Muchas bandas usaron el nombre de "power metal" en sus discos, pero ello no es indicio de que hayan realizado incursiones en el género inaugurado por Helloween. Otro ejemplo es Metallica, quienes en cierta ocasión publicitaron uno de sus primeros shows con el nombre " Metallica Power Metal".
A veces el género es dividido en varios subgéneros pequeños, con pequeñas diferencias.

Power metal progresivo

Dentro de este género podemos encontrar un heavy metal más elaborado en lo que a composición, instrumentación y arreglos se refiere.
Las canciones de este género suelen contener síncopas y continuos cambios de ritmo que además vienen acompañados con mucha instrumentación en las guitarras, con complejos solos.
Por así decirlo, nos referiríamos a un paso en adelante en la escala de elaboración en cuanto a instrumentación y ejecución musical dominando por parte de los músicos el máximo de técnicas posibles en un contexto bastante agresivo y dinámico.
Procede básicamente de "metalizar" el rock progresivo de bandas como Emerson Lake and Palmer, Pink Floyd, Yes, Jethro Tull, etc., mezclándolo con el hard rock y heavy metal de corte neoclásico.
Grupos representativos de este género son Symphony X, Consortium Project, Elegy, Fates Warning, Dreamscape, Ayreon, Angra, Toccata Magna, Glory Opera, Shaaman, Adagio, Sonata Arctica y Myopia.



LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 68: "The Thrill Is Gone" B.B. King (1969).

No hay comentarios:

Publicar un comentario