METALEANDO
ROCK STYLE PROGRAMA Nº 79 CELTAS CORTOS
NOTICIAS
DIRECCION PROHIBIDA SACAN NUEVO DISCO:
HASTA EL MOMENTO YA HA CONSEGUIDO LA CIFRA DE MIL DESCARGAS.
ANIMATE Y YA VERAS QUE PEDAZO DE DISCO.
EL DISCO TITULADO EL SEMBRADO DE LOS NECIOS, CONSTA DE TRECE TEMAS:
1 - EL DESENCANTO.
2 - CALLA AHORA O HABLA PARA SIEMPRE.
3 - ENTRE ALGODONES.
4 - EL SEMBRAO DE LOS NECIOS.
5 - FUMIGANDO.
6 - BUSCANDO OIRTE LLEGAR.
7 - MUSA DE MUCHOS POEMA DE NADIE.
8 - SOÑE.
9 - SIGO EN PIE.
10 - MIENTRAS TANTO.
11 - AL POETA CABRERO.
12 - PA VER SI AUN SOY.
13 - COLORIN COLORADO.
DISCO QUE ESTA A LA VENTA, Y QUE TAMBIEN PUEDES DESCARGARTE GRATUITAMENTE EN ESTE ENLACE QUE EL GRUPO DISPONE PARA TODO EL QUE QUIERA:
www.megaupload.com/?d=B4QS71S9
HASTA EL MOMENTO YA HA CONSEGUIDO LA CIFRA DE MIL DESCARGAS.
ANIMATE Y YA VERAS QUE PEDAZO DE DISCO.
martes, 14 de diciembre de 2010
PROGRAMA Nº 68 SURF ROCK
Surf rock
El surf rock es un subgénero de la música rock practicado por músicos aficionados al surf, especialmente entre los años 50, 60 y 70 en California, muy similar a algunas formas de garage rock.
La alineación básica de una banda surf consiste en guitarra líder, guitarra rítmica, bajo y batería, aunque es común el uso de otros instrumentos como saxofón y órgano. El surf es considerado el primer género musical que incluyó el bajo eléctrico en su alineación.
Desde un principio las bandas surf han optado por utilizar principalmente instrumentos musicales de la compañía Fender, generalmente guitarras como la Stratocaster, Jaguar o Jazzmaster; Precision Bass para el bajo, así como amplificadores de la misma marca.
Esto es en gran parte debido al sonido tan característico que proporcionan estos instrumentos que se ajustaba a la perfección con el sonido que las bandas requerían.
Sus características más comunes son:
• El uso de reverb como efecto principal de las guitarras. Para ello se utilizaban unidades externas de reverberación a base de resortes o las unidades internas que venían incluidas en algunos amplificadores de la época, como el Fender Twin Reverb. Además del uso de otros efectos como el tremolo y el fuzz.
• Generalmente ritmos rápidos, o bien simples y machacones, pero casi siempre bailables.
• Tonadas de guitarra melódicas pero con movimientos de púa rápidos y fréneticos, conocidos como tremolo picking.
• Acompañamientos de bajo también rápidos.
• Generalmente son temas instrumentales, pero también hay temas cantados y baladas.
Con dicho estilo rápido intentaban transmitir las sensaciones que se viven sobre la ola y las ganas de diversión.
Con las canciones más suaves ilustraban las sensaciones de sosiego que transmite la vida en la playa.
El tema más popular de este estilo es Misirlou de Dick Dale & The Deltones, incluido como tema principal de la banda sonora de Pulp Fiction de Quentin Tarantino en los 90.
Historia
Cuando el rock instrumental empezó a girar la vista al surf, la playa ya era un lugar muy familiar para la gran mayoría de adolescentes del sur de California.
Y el surf era la moda del momento, la continuación de la sociedad apática de los 50 americanos.
Lo cool, en definitiva. Era la representación de una vida divertida, natural, en contacto con la naturaleza, la playa y las chicas.
Con lo cual estaba claro que iba a atraer a un montón de gente más allá de aquellos que sintieron la llamada de la práctica del surf como deporte.
Muchos de ellos eran músicos o descubrieron que querían serlo.
Y, como sucede habitualmente, tendían a cantar y escribir sobre su entorno.
Y lo que veían en su entorno no era otra cosa que el surfin' way of life.
Así que era fácil intuir que una cosa iba a llevar a la otra.
Lo que hoy llamamos surf pop o surf vocal no es música surf, sino música sobre surf. Cómo siempre, hay dudas sobre su paternidad.
En este caso se considera aceptado bastante unánimemente que la primera canción sobre surf fue "Surfin" de los Beach Boys, publicada por primera vez en una minúscula discográfica llamada Candix a principios de Diciembre de 1962.
Cuentan que la idea fue de Dennis Wilson, el único de los hermanos que se enamoró del surf, el que quería probar todo lo nuevo.
Se enamoró tanto del surf que propuso escribir una canción, que finalmente incluyó también en los créditos a Brian Wilson y Mike Love.
Aunque para ser justos deberíamos recordar que los míticos "bop, bop, dit, dit" de "Surfin'" estaban directamente heredados de un tema de 1959 llamado "Baby talk" obra de... Jan & Dean.
Sí, los amigos californianos de los Beach Boys, que rápidamente incorporaron toda la parafernalia surf y hot rod a sus composiciones y se integraron sin problemas en el género.
El surf vocal es un pop sencillo de describir: canciones que añadían melodías y armonías vocales (combinaciones de varias voces) heredadas del doo woop y los grupos vocales de los 50 (como The Four Freshmen, el grupo favorito de Brian Wilson) a los ritmos básicos del incipiente surf rock.
El relativo éxito de "Surfin'", que incluyó una continuación que incorporaba temas como "Surfer girl" o "Surfin' safari" indujo la aparición de nuevas bandas.
Todos querían hablar del surf, fotografiarse con tablas y escribir sobre una forma de vida que llenaba las expectativas de toda una generación de californianos, gente llegada de otras partes del país, y gente que no se movía de otras partes del país pero a la que le gustaba la idea que se transmitía de la vida en California.
Así surgieron infinidad de nuevas bandas, cada una con su pequeña o gran historia detrás.
En sus letras, álbumes y portadas hablaban con ingenuidad de lo que vivían, y las canciones eran emotivas, adictivas y brillantes.
Tanto, que durante un tiempo se denominó también a este estilo "sunshine pop".
Y no es una mala descripción, pop brillante como el sol californiano.
Unas cuantas bandas han pasado a la historia como representantes antológicos de esta hornada inicial del estilo, aunque hubieron muchísimas más.
Jan & Dean dejaron "Ride the wild surf", The Surfaris "Surfer Joe", The Trashmen (Minneapolis) "Surfin' bird" o The Rivieras (Arizona) "California sun", todo ello en los primeros cuatro o cinco años de la década de los 60.
No se puede hablar de la historia del surf vocal sin mencionar el nombre de Gary Usher.
Su nombre aparece de una manera u otra en infinidad de las grabaciones más interesantes hechas en California en los primeros 60. Co-escribió muchos temas con Brian Wilson, cantó él mismo, fue productor de muchas bandas, fundó los Hondells y animó a iniciarse a numerosas bandas.
Usher fue un personaje clave en el arranque del género.
¿Y porque se acabó todo eso? Pues por culpa de lo que se llamó la "British Invasion".
En pocas palabras, América descubrió a los Beatles y todo lo que vino después.
Y el surf no pudo soportar su empuje y sucumbió a la nueva moda.
Algunos grupos intentaron adaptarse, pero nada fue lo mismo ni la evolución de la sociedad hacia un mayor compromiso con el entorno ayudó.
Por eso, la gran mayoría de composiciones y bandas de surf están datadas entre 1961 y 1965.
Y hoy queda el recuerdo de ocho o diez grandísimas canciones que conoce todo el mundo y varios centenares más aún por descubrir, igual de buenas, hechas por grupos que no pudieron darse a conocer en aquel momento.
Y grupos de rock contemporáneo cuyas versiones siguen recordando y/o homenajeando la importancia de un género a veces infravalorado por su hedonismo aparente, pero cuya calidad musical e importancia histórica hoy ya está fuera de duda.
Por ejemplo los Ramones y sus versiones de "Surfin' bird" y "California sun", Yo La Tengo y su versión de "Little Honda" o The Jesus & Mary Chain y sus relecturas de "Surf city" ("Kill surf city") o "Surfin USA".
Y bandas que, en California (Drifting Sand), o en Europa (The Surfin' Lungs) siguen empeñadas en disfrutar componiendo odas al verano y la diversión.
Artistas
Dick Dale, The Ventures, Palmerita Surf, The Revels, The Shadows, Los Straitjackets, The Trashmen, The Space Cossacks, Lost Acapulco, The Aquamarines, The Beach Boys, Sr. Bikini, The Nebulas, The Longboards, The Bomboras, The Tormentos, Los Gordos, Los Tiki Phantoms, Los Coronas
El surf rock es un subgénero de la música rock practicado por músicos aficionados al surf, especialmente entre los años 50, 60 y 70 en California, muy similar a algunas formas de garage rock.
La alineación básica de una banda surf consiste en guitarra líder, guitarra rítmica, bajo y batería, aunque es común el uso de otros instrumentos como saxofón y órgano. El surf es considerado el primer género musical que incluyó el bajo eléctrico en su alineación.
Desde un principio las bandas surf han optado por utilizar principalmente instrumentos musicales de la compañía Fender, generalmente guitarras como la Stratocaster, Jaguar o Jazzmaster; Precision Bass para el bajo, así como amplificadores de la misma marca.
Esto es en gran parte debido al sonido tan característico que proporcionan estos instrumentos que se ajustaba a la perfección con el sonido que las bandas requerían.
Sus características más comunes son:
• El uso de reverb como efecto principal de las guitarras. Para ello se utilizaban unidades externas de reverberación a base de resortes o las unidades internas que venían incluidas en algunos amplificadores de la época, como el Fender Twin Reverb. Además del uso de otros efectos como el tremolo y el fuzz.
• Generalmente ritmos rápidos, o bien simples y machacones, pero casi siempre bailables.
• Tonadas de guitarra melódicas pero con movimientos de púa rápidos y fréneticos, conocidos como tremolo picking.
• Acompañamientos de bajo también rápidos.
• Generalmente son temas instrumentales, pero también hay temas cantados y baladas.
Con dicho estilo rápido intentaban transmitir las sensaciones que se viven sobre la ola y las ganas de diversión.
Con las canciones más suaves ilustraban las sensaciones de sosiego que transmite la vida en la playa.
El tema más popular de este estilo es Misirlou de Dick Dale & The Deltones, incluido como tema principal de la banda sonora de Pulp Fiction de Quentin Tarantino en los 90.
Historia
Cuando el rock instrumental empezó a girar la vista al surf, la playa ya era un lugar muy familiar para la gran mayoría de adolescentes del sur de California.
Y el surf era la moda del momento, la continuación de la sociedad apática de los 50 americanos.
Lo cool, en definitiva. Era la representación de una vida divertida, natural, en contacto con la naturaleza, la playa y las chicas.
Con lo cual estaba claro que iba a atraer a un montón de gente más allá de aquellos que sintieron la llamada de la práctica del surf como deporte.
Muchos de ellos eran músicos o descubrieron que querían serlo.
Y, como sucede habitualmente, tendían a cantar y escribir sobre su entorno.
Y lo que veían en su entorno no era otra cosa que el surfin' way of life.
Así que era fácil intuir que una cosa iba a llevar a la otra.
Lo que hoy llamamos surf pop o surf vocal no es música surf, sino música sobre surf. Cómo siempre, hay dudas sobre su paternidad.
En este caso se considera aceptado bastante unánimemente que la primera canción sobre surf fue "Surfin" de los Beach Boys, publicada por primera vez en una minúscula discográfica llamada Candix a principios de Diciembre de 1962.
Cuentan que la idea fue de Dennis Wilson, el único de los hermanos que se enamoró del surf, el que quería probar todo lo nuevo.
Se enamoró tanto del surf que propuso escribir una canción, que finalmente incluyó también en los créditos a Brian Wilson y Mike Love.
Aunque para ser justos deberíamos recordar que los míticos "bop, bop, dit, dit" de "Surfin'" estaban directamente heredados de un tema de 1959 llamado "Baby talk" obra de... Jan & Dean.
Sí, los amigos californianos de los Beach Boys, que rápidamente incorporaron toda la parafernalia surf y hot rod a sus composiciones y se integraron sin problemas en el género.
El surf vocal es un pop sencillo de describir: canciones que añadían melodías y armonías vocales (combinaciones de varias voces) heredadas del doo woop y los grupos vocales de los 50 (como The Four Freshmen, el grupo favorito de Brian Wilson) a los ritmos básicos del incipiente surf rock.
El relativo éxito de "Surfin'", que incluyó una continuación que incorporaba temas como "Surfer girl" o "Surfin' safari" indujo la aparición de nuevas bandas.
Todos querían hablar del surf, fotografiarse con tablas y escribir sobre una forma de vida que llenaba las expectativas de toda una generación de californianos, gente llegada de otras partes del país, y gente que no se movía de otras partes del país pero a la que le gustaba la idea que se transmitía de la vida en California.
Así surgieron infinidad de nuevas bandas, cada una con su pequeña o gran historia detrás.
En sus letras, álbumes y portadas hablaban con ingenuidad de lo que vivían, y las canciones eran emotivas, adictivas y brillantes.
Tanto, que durante un tiempo se denominó también a este estilo "sunshine pop".
Y no es una mala descripción, pop brillante como el sol californiano.
Unas cuantas bandas han pasado a la historia como representantes antológicos de esta hornada inicial del estilo, aunque hubieron muchísimas más.
Jan & Dean dejaron "Ride the wild surf", The Surfaris "Surfer Joe", The Trashmen (Minneapolis) "Surfin' bird" o The Rivieras (Arizona) "California sun", todo ello en los primeros cuatro o cinco años de la década de los 60.
No se puede hablar de la historia del surf vocal sin mencionar el nombre de Gary Usher.
Su nombre aparece de una manera u otra en infinidad de las grabaciones más interesantes hechas en California en los primeros 60. Co-escribió muchos temas con Brian Wilson, cantó él mismo, fue productor de muchas bandas, fundó los Hondells y animó a iniciarse a numerosas bandas.
Usher fue un personaje clave en el arranque del género.
¿Y porque se acabó todo eso? Pues por culpa de lo que se llamó la "British Invasion".
En pocas palabras, América descubrió a los Beatles y todo lo que vino después.
Y el surf no pudo soportar su empuje y sucumbió a la nueva moda.
Algunos grupos intentaron adaptarse, pero nada fue lo mismo ni la evolución de la sociedad hacia un mayor compromiso con el entorno ayudó.
Por eso, la gran mayoría de composiciones y bandas de surf están datadas entre 1961 y 1965.
Y hoy queda el recuerdo de ocho o diez grandísimas canciones que conoce todo el mundo y varios centenares más aún por descubrir, igual de buenas, hechas por grupos que no pudieron darse a conocer en aquel momento.
Y grupos de rock contemporáneo cuyas versiones siguen recordando y/o homenajeando la importancia de un género a veces infravalorado por su hedonismo aparente, pero cuya calidad musical e importancia histórica hoy ya está fuera de duda.
Por ejemplo los Ramones y sus versiones de "Surfin' bird" y "California sun", Yo La Tengo y su versión de "Little Honda" o The Jesus & Mary Chain y sus relecturas de "Surf city" ("Kill surf city") o "Surfin USA".
Y bandas que, en California (Drifting Sand), o en Europa (The Surfin' Lungs) siguen empeñadas en disfrutar componiendo odas al verano y la diversión.
Artistas
Dick Dale, The Ventures, Palmerita Surf, The Revels, The Shadows, Los Straitjackets, The Trashmen, The Space Cossacks, Lost Acapulco, The Aquamarines, The Beach Boys, Sr. Bikini, The Nebulas, The Longboards, The Bomboras, The Tormentos, Los Gordos, Los Tiki Phantoms, Los Coronas
jueves, 4 de noviembre de 2010
PROGRAMA Nº 67 STONER ROCK
Stoner rock
Orígenes musicales: Rock psicodélico, hard rock, doom metal, blues-rock.
Orígenes culturales: Años 70 en California.
Instrumentos comunes: Guitarra - Bajo - Batería.
Popularidad: Mucha popularidad entre los aficionados introducidos al rock, sobre todo en los años 90. Poca entre el gran público.
El stoner rock o stoner metal es un subgénero del rock con gran influencia del rock psicodélico de principios de los setenta.
Está conectado tanto con el Rock alternativo como con el Heavy metal.
Historia
A veces mal confundido con el sludge metal, el stoner rock, frecuentemente llamado desert rock, o bong rock por sus referencias obvias al consumo de THC, se caracteriza por el sonido duro, pesado y afinado en escalas bajas de los grupos que pregonan este estilo, proveniente del hard rock de los años '65 - '73, cuyas influencias son: Jimi Hendrix, Blue Cheer, Mountain, Free, Nazareth o Cream.
El término stoner rock proviene de la palabra stoner, que en inglés significa el que fuma marihuana.
Esto se debe a que muchas de las composiciones dentro de este estilo fueron creadas bajo la influencia de esta droga psicodélica.
Sin embargo, no todos los grupos de stoner rock han de considerarse fumadores de esta sustancia, y viceversa, ya que, por ejemplo, Pantera incluía imágenes de la planta de cannabis en las camisetas de sus giras, siendo este un grupo de thrash metal.
El stoner rock se originó en EE. UU. a principios de los '90, especialmente en la ciudad de Palm Springs, California.
Los californianos Kyuss son considerados los inventores del género, aunque bandas como Masters of Reality y Yawning Man ya experimentaran antes con riffs de los '70. Para algunos Kyuss es la única banda netamente stoner, aunque ellos lo nieguen.
Al fin y al cabo es un estilo emparentado con el grunge, con bandas como los primeros Soundgarden, Mudhoney o Alice In Chains.
Hoy día existen bandas con una gran dosis de rock clásico, como fue Black Sabbath, con toques de psicodelia e incluso punk y pop.
Todos se apoyan en riffs intensos y el sonido de los grandes del rock clásico de los '70.
El grupo más famoso stoner rock actualmente es Queens Of The Stone Age, aunque ultimamente se están alejando de sus raíces.
También podemos citar a Monster Magnet o Fu Manchu.
Sin embargo, el género se ha ido devaluando con el paso del tiempo, especialmente con el fin de la década de los '90.
Rock desértico
El stoner rock esta muy ligado al rock desértico, o desert rock, un término, más que un género musical, con el que se asocia, principalmente, a las bandas de la escena musical de Palm Desert, California.
Su sonido se basa en una importante influencia de la música latina, ritmos de percusión repetitivos y elementos de psicodelia.
El término fue previamente aplicado, en los años 80, a un tipo de punk psicodélico con influencias de country, que geralmente evocaban a zonas desérticas, caracterizado por pasajes instrumentales y letras que hablaban de gente marginal. Esta generación de desert rockers estaba centrada en el área de Arizona, particularmente en Tucson, a pesares de que muchas bandas tenían fuertes lazos de unión con la escena musical de California, trasladándose muchas de ellas ciudades como Los Angeles.
Grupos de Stoner Rock
Boris, Down, Eagles of Death Metal, Electric Wizard, Fu Manchu, Monster Magnet, Pentagram, Queens of the stone age, Sleep, Trouble, Unida, Verdena, Wolfmother, Barba Roja
Orígenes musicales: Rock psicodélico, hard rock, doom metal, blues-rock.
Orígenes culturales: Años 70 en California.
Instrumentos comunes: Guitarra - Bajo - Batería.
Popularidad: Mucha popularidad entre los aficionados introducidos al rock, sobre todo en los años 90. Poca entre el gran público.
El stoner rock o stoner metal es un subgénero del rock con gran influencia del rock psicodélico de principios de los setenta.
Está conectado tanto con el Rock alternativo como con el Heavy metal.
Historia
A veces mal confundido con el sludge metal, el stoner rock, frecuentemente llamado desert rock, o bong rock por sus referencias obvias al consumo de THC, se caracteriza por el sonido duro, pesado y afinado en escalas bajas de los grupos que pregonan este estilo, proveniente del hard rock de los años '65 - '73, cuyas influencias son: Jimi Hendrix, Blue Cheer, Mountain, Free, Nazareth o Cream.
El término stoner rock proviene de la palabra stoner, que en inglés significa el que fuma marihuana.
Esto se debe a que muchas de las composiciones dentro de este estilo fueron creadas bajo la influencia de esta droga psicodélica.
Sin embargo, no todos los grupos de stoner rock han de considerarse fumadores de esta sustancia, y viceversa, ya que, por ejemplo, Pantera incluía imágenes de la planta de cannabis en las camisetas de sus giras, siendo este un grupo de thrash metal.
El stoner rock se originó en EE. UU. a principios de los '90, especialmente en la ciudad de Palm Springs, California.
Los californianos Kyuss son considerados los inventores del género, aunque bandas como Masters of Reality y Yawning Man ya experimentaran antes con riffs de los '70. Para algunos Kyuss es la única banda netamente stoner, aunque ellos lo nieguen.
Al fin y al cabo es un estilo emparentado con el grunge, con bandas como los primeros Soundgarden, Mudhoney o Alice In Chains.
Hoy día existen bandas con una gran dosis de rock clásico, como fue Black Sabbath, con toques de psicodelia e incluso punk y pop.
Todos se apoyan en riffs intensos y el sonido de los grandes del rock clásico de los '70.
El grupo más famoso stoner rock actualmente es Queens Of The Stone Age, aunque ultimamente se están alejando de sus raíces.
También podemos citar a Monster Magnet o Fu Manchu.
Sin embargo, el género se ha ido devaluando con el paso del tiempo, especialmente con el fin de la década de los '90.
Rock desértico
El stoner rock esta muy ligado al rock desértico, o desert rock, un término, más que un género musical, con el que se asocia, principalmente, a las bandas de la escena musical de Palm Desert, California.
Su sonido se basa en una importante influencia de la música latina, ritmos de percusión repetitivos y elementos de psicodelia.
El término fue previamente aplicado, en los años 80, a un tipo de punk psicodélico con influencias de country, que geralmente evocaban a zonas desérticas, caracterizado por pasajes instrumentales y letras que hablaban de gente marginal. Esta generación de desert rockers estaba centrada en el área de Arizona, particularmente en Tucson, a pesares de que muchas bandas tenían fuertes lazos de unión con la escena musical de California, trasladándose muchas de ellas ciudades como Los Angeles.
Grupos de Stoner Rock
Boris, Down, Eagles of Death Metal, Electric Wizard, Fu Manchu, Monster Magnet, Pentagram, Queens of the stone age, Sleep, Trouble, Unida, Verdena, Wolfmother, Barba Roja
martes, 26 de octubre de 2010
PROGRAMA Nº 66 ROCK SUREÑO
Rock sureño
Orígenes musicales: Rock and roll, Blues rock, Country, Blues.
Orígenes culturales: Sur de los Estados Unidos.
Instrumentos comunes: Guitarra eléctrica, Slide Guitar, Batería, Bajo, Voz, Piano.
Popularidad: Alta durante la década de 1970 y comienzos de la de 1980, media desde mediados de la década de 1980 hasta la actualidad.
Fecha de origen: A finales de la década de 1960 y comienzos de la década de 1970.
El southern rock o rock sureño es un subgénero del rock nacido en los Estados Unidos como una mezcla entre rock and roll, country y blues y enfocado especialmente en la guitarra y la voz.
En ocasiones, esta denominación se solapa con otras como Country rock y Folk rock.
50's y 60's: Raíces
Los orígenes de la música rock recayeron principalmente en los habitantes del sur de los Estados Unidos, de donde provenían muchas de las primeras estrellas del género como Elvis Presley, Little Richard, Bo Diddley o Jerry Lee Lewis.
Sin embargo, la invasión británica de los años 60's popularizó el folk rock y el rock psicodélico y trasladó el centro neurálgico del estilo desde el rural americano hasta grandes ciudades como Liverpool, Londres, Los Angeles, Nueva York o San Francisco.
A finales de los 60's, los californianos Creedence Clearwater Revival y los canadienses The Band revitalizaron los orígenes rurales del rock, siendo una de las raíces del género.
Desde otra perspectiva, bandas de blues rock al estilo tradicional, comenzaron a focalizar la atención de los medios.
The Allman Brothers Band hizo su debut en 1969 y comenzaron a conseguir cierta popularidad gracias a su mezcla de blues, la improvisación del jazz y la inclusión de algunos elementos del country y folk del sur de los Estados Unidos.
70's: Máxima popularidad
Con la nueva década, la popularidad de los Allman Brothers aumentó, hasta el punto de que la muerte de su líder y guitarrista Duane Allman, en 1971, no les ocasionó ningún tipo de pérdida de seguidores, sino que la actividad de la banda continuó hasta 1981, debido a su separación por problemas internos (no obstante, editaron un nuevo disco en 1990).
Como el rock se inventó en el sur de los Estados Unidos, el guitarrista Gregg Allman declaró que el término "southern rock" es redundante: "es como decir rock rock".
Los Allman Brothers firmaron un contrato con Capricorn Records, al igual que otras bandas exponentes del género, como Marshall Tucker Band, Wet Willie o Elvin Bishop Band, todas ellas con orígenes en los estados del sur de EE.UU.
Sin embargo, no todas las bandas formadoras del género contrajeron contratos musicales con Capricorn, como es el caso de Barefoot Jerry y Charlie Daniels Band, que compuso el primer gran éxito del southern rock, "The South's Gonna Do It Again", en 1975.
Un año antes, el propio Charlie Daniels fundó el primer festival de rock sureño, Volunteer Jam, en el estado de Tennessee, que dio a conocer a varias bandas de la época.
Este festival aún se mantiene en activo, y se celebra todos los años en la ciudad de Nolensville, Tennessee.
A comienzos de la década de 1970, varios grupos comenzaron a mezclar el southern rock con el hard rock, con un ritmo más marcado y una interpretación guitarrera más veloz.
El grupo de mayor éxito dentro de esta corriente, y el que más fama alcanzó durante los 70's, fue Lynyrd Skynyrd, un grupo de blues sureño, autores del éxito "Sweet Home Alabama" y que se retiraron del panorama dominante musical después de la muerte de varios de sus miembros en un accidente de avión en 1977.
Otros grupos importantes durante esta época fueron The Outlaws, .38 Special, Molly Hatchet, Blackfoot, Point Blank y Black Oak Arkansas.
Sin embargo, no todos los grupos de southern rock se amoldan a estas características.
Por ejemplo, la banda Atlanta Rhythm Section y Amazing Rhythm Aces enfocaban su trabajo hacia las armonías vocales, mientras que Louisiana's Le Roux mezclaron el boogie con el arena rock, y Sea Level y Dixie Dregs incorporaron elementos del jazz fusión.
80's y 90's: Continuando con la difusión
Hacia el comienzo de la década de 1980, y con Lynyrd Skynyrd y The Allman Brothers Band disueltos, el southern rock comenzó a verse sometido al arena rock.
Con la creciente popularidad de la MTV, géneros como el glam metal o el new wave hicieron que el southern rock se viese relegado a un segundo plano, aunque el grupo Doc Holiday alcanzó un buen número de seguidores durante esa época.
Bandas como Better Than Ezra, Drivin N Crying, Cowboy Mouth, Dash Rip Rock o Third Day ganaron una cierta popularidad en el sudeste de los Estados Unidos durante las décadas de los 80's y 90's.
No obstante, una notable excepción fue la realizada por ZZ Top, que, aunque se creó en los 70's, emergió en los 80's con una gran base de fans gracias al uso del sintetizador.
Otro grupo que consiguió algún éxito en los 80's fue The Georgia Satellites.
Durante los años 90's, los Allman Brothers se reunieron y reanudaron su actividad de conciertos y grabaciones.
A su vez, la vuelta a los escenarios de Lynyrd Skynyrd hizo que algunas emisoras de radio norteamericanas comenzasen a propagar los antiguos éxitos de estas bandas durante la década de 1970.
Grupos como Brothers Brooks iniciaron el siglo XXI con un sonido totalmente influenciado por esas bandas históricas.
Capricorn Records volvió a la actividad, aunque regresó a la bancarrota en la que había entrado a finales de los 70's.
Bandas de rock sureño
Allman Brothers Band, The Black Crowes, Black Stone Cherry, Every Time I Die, Fabulous Thunderbirds, Kings of Leon, Lynyrd Skynyrd, , My Morning Jacket, Pride & Glory, Ram Jam, Rebel Meets Rebel,
Orígenes musicales: Rock and roll, Blues rock, Country, Blues.
Orígenes culturales: Sur de los Estados Unidos.
Instrumentos comunes: Guitarra eléctrica, Slide Guitar, Batería, Bajo, Voz, Piano.
Popularidad: Alta durante la década de 1970 y comienzos de la de 1980, media desde mediados de la década de 1980 hasta la actualidad.
Fecha de origen: A finales de la década de 1960 y comienzos de la década de 1970.
El southern rock o rock sureño es un subgénero del rock nacido en los Estados Unidos como una mezcla entre rock and roll, country y blues y enfocado especialmente en la guitarra y la voz.
En ocasiones, esta denominación se solapa con otras como Country rock y Folk rock.
50's y 60's: Raíces
Los orígenes de la música rock recayeron principalmente en los habitantes del sur de los Estados Unidos, de donde provenían muchas de las primeras estrellas del género como Elvis Presley, Little Richard, Bo Diddley o Jerry Lee Lewis.
Sin embargo, la invasión británica de los años 60's popularizó el folk rock y el rock psicodélico y trasladó el centro neurálgico del estilo desde el rural americano hasta grandes ciudades como Liverpool, Londres, Los Angeles, Nueva York o San Francisco.
A finales de los 60's, los californianos Creedence Clearwater Revival y los canadienses The Band revitalizaron los orígenes rurales del rock, siendo una de las raíces del género.
Desde otra perspectiva, bandas de blues rock al estilo tradicional, comenzaron a focalizar la atención de los medios.
The Allman Brothers Band hizo su debut en 1969 y comenzaron a conseguir cierta popularidad gracias a su mezcla de blues, la improvisación del jazz y la inclusión de algunos elementos del country y folk del sur de los Estados Unidos.
70's: Máxima popularidad
Con la nueva década, la popularidad de los Allman Brothers aumentó, hasta el punto de que la muerte de su líder y guitarrista Duane Allman, en 1971, no les ocasionó ningún tipo de pérdida de seguidores, sino que la actividad de la banda continuó hasta 1981, debido a su separación por problemas internos (no obstante, editaron un nuevo disco en 1990).
Como el rock se inventó en el sur de los Estados Unidos, el guitarrista Gregg Allman declaró que el término "southern rock" es redundante: "es como decir rock rock".
Los Allman Brothers firmaron un contrato con Capricorn Records, al igual que otras bandas exponentes del género, como Marshall Tucker Band, Wet Willie o Elvin Bishop Band, todas ellas con orígenes en los estados del sur de EE.UU.
Sin embargo, no todas las bandas formadoras del género contrajeron contratos musicales con Capricorn, como es el caso de Barefoot Jerry y Charlie Daniels Band, que compuso el primer gran éxito del southern rock, "The South's Gonna Do It Again", en 1975.
Un año antes, el propio Charlie Daniels fundó el primer festival de rock sureño, Volunteer Jam, en el estado de Tennessee, que dio a conocer a varias bandas de la época.
Este festival aún se mantiene en activo, y se celebra todos los años en la ciudad de Nolensville, Tennessee.
A comienzos de la década de 1970, varios grupos comenzaron a mezclar el southern rock con el hard rock, con un ritmo más marcado y una interpretación guitarrera más veloz.
El grupo de mayor éxito dentro de esta corriente, y el que más fama alcanzó durante los 70's, fue Lynyrd Skynyrd, un grupo de blues sureño, autores del éxito "Sweet Home Alabama" y que se retiraron del panorama dominante musical después de la muerte de varios de sus miembros en un accidente de avión en 1977.
Otros grupos importantes durante esta época fueron The Outlaws, .38 Special, Molly Hatchet, Blackfoot, Point Blank y Black Oak Arkansas.
Sin embargo, no todos los grupos de southern rock se amoldan a estas características.
Por ejemplo, la banda Atlanta Rhythm Section y Amazing Rhythm Aces enfocaban su trabajo hacia las armonías vocales, mientras que Louisiana's Le Roux mezclaron el boogie con el arena rock, y Sea Level y Dixie Dregs incorporaron elementos del jazz fusión.
80's y 90's: Continuando con la difusión
Hacia el comienzo de la década de 1980, y con Lynyrd Skynyrd y The Allman Brothers Band disueltos, el southern rock comenzó a verse sometido al arena rock.
Con la creciente popularidad de la MTV, géneros como el glam metal o el new wave hicieron que el southern rock se viese relegado a un segundo plano, aunque el grupo Doc Holiday alcanzó un buen número de seguidores durante esa época.
Bandas como Better Than Ezra, Drivin N Crying, Cowboy Mouth, Dash Rip Rock o Third Day ganaron una cierta popularidad en el sudeste de los Estados Unidos durante las décadas de los 80's y 90's.
No obstante, una notable excepción fue la realizada por ZZ Top, que, aunque se creó en los 70's, emergió en los 80's con una gran base de fans gracias al uso del sintetizador.
Otro grupo que consiguió algún éxito en los 80's fue The Georgia Satellites.
Durante los años 90's, los Allman Brothers se reunieron y reanudaron su actividad de conciertos y grabaciones.
A su vez, la vuelta a los escenarios de Lynyrd Skynyrd hizo que algunas emisoras de radio norteamericanas comenzasen a propagar los antiguos éxitos de estas bandas durante la década de 1970.
Grupos como Brothers Brooks iniciaron el siglo XXI con un sonido totalmente influenciado por esas bandas históricas.
Capricorn Records volvió a la actividad, aunque regresó a la bancarrota en la que había entrado a finales de los 70's.
Bandas de rock sureño
Allman Brothers Band, The Black Crowes, Black Stone Cherry, Every Time I Die, Fabulous Thunderbirds, Kings of Leon, Lynyrd Skynyrd, , My Morning Jacket, Pride & Glory, Ram Jam, Rebel Meets Rebel,
martes, 5 de octubre de 2010
PROGRAMA Nº 65 SKATE PUNK
Skate punk
Se conoce como skate punk o skatecore a una serie de grupos y subestilos musicales basados en el punk rock, que han sido especialmente populares en los ambientes de la subcultura que rodea al deporte del skateboarding.
Punk y skate
La mayoría de bandas skate punk son hardcore punk, incluyendo variantes como pop punk, hardcore melódico, straight edge, etc.
Estas corrientes generan melodías rápidas, fuertes e intensas, emociones semejantes a las que se experimentan al practicar el skateboarding.
EL skateboarding, Snowboarding , al igual que el surf del que es originario, siempre ha sido caldo de cultivo para subculturas y tendencias musicales y artísticas, como expresión de experiencias particulares que se viven en torno a esas actividades deportivas, los vínculos sociales que genera, y las filosofías que puedan surgire de ello.
A menudo se suele asociar con estilos musicales fuertes, enérgicos e incluso agresivos, como complemento, expresión o estímulo para la práctica de la actividad deportiva y su sensación de flujo de adrenalina.
Las primeras bandas que pasaron a contarse como Skate Punk fueron: Tales of Terror,Bad Brains, Teen Idles, D.R.I, Minor Threat, Black Flag, 7 seconds,Bad Religion, Dead Kennedys, desde los 70 y 80; NOFX, The Descendents, The Offspring, Pennywise, Burning Heads, Massacre desde finales de los 80...
Seguidas por muchas otras que se vieron aparecer con la explosión del punk rock a nivel mundial en los 90, como una de las principales: Nitro Records, uno de los sellos más importantes del punk rock estadounidense, Reset, Blink-182, Goldfinger, Green Day, Millencolin, Satanic Surfers, No Fun at All, No Use for a Name, Raised Fist, MxPx, Lagwagon, Pulley, The Faction, Rancid. Y más tarde grupos como Rufio, Big Wig y Sum 41.
Historia
La música y el movimiento punk y el mundo del skateboarding emergieron prácticamente al mismo tiempo y coincidiendo en muchos lugares.
La fusión de ambas tendencias fue especialmente evidente en California (Estados Unidos), de donde es originario este deporte.
Muchos jóvenes de los años 80 y 90 iban creando el espacio de lo que se convirtió en la subcultura del skate.
Los ambientes musicales, conciertos, zines estaban próximos a las personas y lugares donde más se practicaba el skate, y ambos fueron desarrollándose como formas de vida de un modo más o menos paralelo o conjunto.
La cultura skater siempre estuvo vinculada a corrientes underground de música y arte.
Los skaters acudían a los conciertos o compraban los primeros discos de punk underground.
Más tarde algunas revistas dedicadas al skate publicaban o regalaban discos de bandas de punk y hardcore u organizaban conciertos.
En los vídeos dedicados al monopatín, editados por los fabricantes de material y ropa para skaters, frecuentemente aparecían músicas vanguardistas como banda sonora, entre las que se incluyen influencias de punk.
Durante los 80 y 90, algunos vídeos estaban sonorizados, por completo o casi, con punk y hardcore: ejemplos de esto son "Troops of tomorrow" de Santa Cruz Skateboards y "Hot Batch" de Powell Peralta.
Algunos músicos hardcore punk adoptaron en cierto modo el skate, y a veces el surf, como deporte oficial de la cultura hardcore, apareciendo la temática del monopatín en canciones, como "Skate and destroy" de the faction, el nombre de la banda Uncle Slam (Slam se utiliza para nombrar al stage diving en el punk, pero también significa caída o accidente practicando el skate.
El nombre de la banda ironiza sobre el Tío Sam=Uncle Sam.).
También aparecieron trabajos artísticos que representaban la fusión de ambas culturas, como dibujos de esqueletos realizando acrobacias sobre un monopatín, etc.
La relación entre el punk y el skate siempre ha sido especialmente estrecha, de tal modo que cierta parte de ambas subculturas se considera territorio común de las dos. Además de la música, algunos detalles que ejemplifican esto pueden ser:
• La estética de calaveras, peinados, cadenas, ropa ajada, símbolos anarquistas, etc., típicos del punk.
• El lema "skate and destroy", popularizado por la revista Thrasher.
• La idea de pertenencia a una tendencia marginal o transgresora de los roles sociales y urbanísticos.
El skate ha sido ilegalizado en muchos sitios por suponer peligro al tráfico público, destrucción del mobiliario urbano, o allanamiento de la propiedad privada -en la búsqueda de piscinas vacías para utilizarlas como rampas de patinaje.
Estas situaciones aparecen ilustradas en películas como "Al filo del abismo"
protagonizada por algunos skaters de Powell Peralta.
La banda californiana Pennywise realizó en el 96 un videoclip para su tema "Same Old Story" en el que se describen todas estas situaciones y la sensación de una cultura juvenil incomprendida por los padres.
A mediados de los 80 la banda Bad Religion editó el disco "Suffer" que representaría la inauguración de un nuevo estilo: el hardcore melódico.
Su siguiente disco "No Control" fue la consolidación del género, y la revista de skateboarding norteamericana Thrasher lo eligió como regalo a los subscriptores, conviertiéndolo en una de las piedras angulares del skate punk.
Imitando el estilo de Bad Religion, aparecieron numerosas bandas californianas.
En aquél momento, ser skater o surfer y aficionado al punk en California ya era una nueva subcultura.
Los estilos melódicos de las bandas de punk californiano se convirtieron en un género profusamente imitado mundialmente, por grupos dentro y fuera del mundillo skater, dando lugar a lo que se conoce como skate punk o skate core.
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 58 "Rumble" Link Wray(1958).
Se conoce como skate punk o skatecore a una serie de grupos y subestilos musicales basados en el punk rock, que han sido especialmente populares en los ambientes de la subcultura que rodea al deporte del skateboarding.
Punk y skate
La mayoría de bandas skate punk son hardcore punk, incluyendo variantes como pop punk, hardcore melódico, straight edge, etc.
Estas corrientes generan melodías rápidas, fuertes e intensas, emociones semejantes a las que se experimentan al practicar el skateboarding.
EL skateboarding, Snowboarding , al igual que el surf del que es originario, siempre ha sido caldo de cultivo para subculturas y tendencias musicales y artísticas, como expresión de experiencias particulares que se viven en torno a esas actividades deportivas, los vínculos sociales que genera, y las filosofías que puedan surgire de ello.
A menudo se suele asociar con estilos musicales fuertes, enérgicos e incluso agresivos, como complemento, expresión o estímulo para la práctica de la actividad deportiva y su sensación de flujo de adrenalina.
Las primeras bandas que pasaron a contarse como Skate Punk fueron: Tales of Terror,Bad Brains, Teen Idles, D.R.I, Minor Threat, Black Flag, 7 seconds,Bad Religion, Dead Kennedys, desde los 70 y 80; NOFX, The Descendents, The Offspring, Pennywise, Burning Heads, Massacre desde finales de los 80...
Seguidas por muchas otras que se vieron aparecer con la explosión del punk rock a nivel mundial en los 90, como una de las principales: Nitro Records, uno de los sellos más importantes del punk rock estadounidense, Reset, Blink-182, Goldfinger, Green Day, Millencolin, Satanic Surfers, No Fun at All, No Use for a Name, Raised Fist, MxPx, Lagwagon, Pulley, The Faction, Rancid. Y más tarde grupos como Rufio, Big Wig y Sum 41.
Historia
La música y el movimiento punk y el mundo del skateboarding emergieron prácticamente al mismo tiempo y coincidiendo en muchos lugares.
La fusión de ambas tendencias fue especialmente evidente en California (Estados Unidos), de donde es originario este deporte.
Muchos jóvenes de los años 80 y 90 iban creando el espacio de lo que se convirtió en la subcultura del skate.
Los ambientes musicales, conciertos, zines estaban próximos a las personas y lugares donde más se practicaba el skate, y ambos fueron desarrollándose como formas de vida de un modo más o menos paralelo o conjunto.
La cultura skater siempre estuvo vinculada a corrientes underground de música y arte.
Los skaters acudían a los conciertos o compraban los primeros discos de punk underground.
Más tarde algunas revistas dedicadas al skate publicaban o regalaban discos de bandas de punk y hardcore u organizaban conciertos.
En los vídeos dedicados al monopatín, editados por los fabricantes de material y ropa para skaters, frecuentemente aparecían músicas vanguardistas como banda sonora, entre las que se incluyen influencias de punk.
Durante los 80 y 90, algunos vídeos estaban sonorizados, por completo o casi, con punk y hardcore: ejemplos de esto son "Troops of tomorrow" de Santa Cruz Skateboards y "Hot Batch" de Powell Peralta.
Algunos músicos hardcore punk adoptaron en cierto modo el skate, y a veces el surf, como deporte oficial de la cultura hardcore, apareciendo la temática del monopatín en canciones, como "Skate and destroy" de the faction, el nombre de la banda Uncle Slam (Slam se utiliza para nombrar al stage diving en el punk, pero también significa caída o accidente practicando el skate.
El nombre de la banda ironiza sobre el Tío Sam=Uncle Sam.).
También aparecieron trabajos artísticos que representaban la fusión de ambas culturas, como dibujos de esqueletos realizando acrobacias sobre un monopatín, etc.
La relación entre el punk y el skate siempre ha sido especialmente estrecha, de tal modo que cierta parte de ambas subculturas se considera territorio común de las dos. Además de la música, algunos detalles que ejemplifican esto pueden ser:
• La estética de calaveras, peinados, cadenas, ropa ajada, símbolos anarquistas, etc., típicos del punk.
• El lema "skate and destroy", popularizado por la revista Thrasher.
• La idea de pertenencia a una tendencia marginal o transgresora de los roles sociales y urbanísticos.
El skate ha sido ilegalizado en muchos sitios por suponer peligro al tráfico público, destrucción del mobiliario urbano, o allanamiento de la propiedad privada -en la búsqueda de piscinas vacías para utilizarlas como rampas de patinaje.
Estas situaciones aparecen ilustradas en películas como "Al filo del abismo"
protagonizada por algunos skaters de Powell Peralta.
La banda californiana Pennywise realizó en el 96 un videoclip para su tema "Same Old Story" en el que se describen todas estas situaciones y la sensación de una cultura juvenil incomprendida por los padres.
A mediados de los 80 la banda Bad Religion editó el disco "Suffer" que representaría la inauguración de un nuevo estilo: el hardcore melódico.
Su siguiente disco "No Control" fue la consolidación del género, y la revista de skateboarding norteamericana Thrasher lo eligió como regalo a los subscriptores, conviertiéndolo en una de las piedras angulares del skate punk.
Imitando el estilo de Bad Religion, aparecieron numerosas bandas californianas.
En aquél momento, ser skater o surfer y aficionado al punk en California ya era una nueva subcultura.
Los estilos melódicos de las bandas de punk californiano se convirtieron en un género profusamente imitado mundialmente, por grupos dentro y fuera del mundillo skater, dando lugar a lo que se conoce como skate punk o skate core.
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 58 "Rumble" Link Wray(1958).
martes, 21 de septiembre de 2010
PROGRAMA Nº 64 SKA-PUNK
Ska punk
Orígenes musicales: Ska, Punk rock, Hardcore punk, Reggae.
Orígenes culturales: Estados Unidos y Gran Bretaña a mediados de los 80.
Instrumentos comunes: Guitarra eléctrica, bajo, trompeta, saxofón tenor, trombón, batería.
Popularidad: Alta en Estados Unidos, años 90s, y baja en los demás países.
El ska-punk es la fusión de los géneros musicales ska y punk.
Las primeras combinaciones de estos dos estilos ocurrió a finales de los 70 cuando el revolucionario contenido lírico del punk llevó a una natural combinación con el reggae y con otros estilos de música similares del Caribe.
El estilo alegre y divertido del ska con trompetas y con una rapidez más propia del punk podrían acercarnos a una idea de este sub-estilo.
El ska-punk puede ser confundido con el ska de tercera ola.
Este añade más guitarras eléctricas quitando un saxofón y ocupa menos el órgano eléctrico.
Podría considerarse como iniciadores de esta escuela de ska punk a The Clash, el grupo punk inglés que fusionara ritmos jamaiquinos, como rocksteady, reggae y dub, sobre todo en London Calling, disco aparecido en 1979 (excelente ejemplo es la canción «Wrong'em Boyo»).
Otra banda reconocida por muchos como la pionera fue Operation Ivy, que combino el hardcore y el punk de la vieja escuela con un ritmo mucho más rápido de ska en muchas de sus canciones.
Grupos de ska punk:
Skalariak, Obrint Pas, La Gran Orquesta Republicana, The Locos, Kortatu, Banda Bassotti, Oveja Negra, Ska-P, Rancid, Sublime, NOFX, Less Than Jake, Goldfinger, Los Rabanes, Asesinos Cereales
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 59 "Freeway Jam" Jeff Beck(1975).
Orígenes musicales: Ska, Punk rock, Hardcore punk, Reggae.
Orígenes culturales: Estados Unidos y Gran Bretaña a mediados de los 80.
Instrumentos comunes: Guitarra eléctrica, bajo, trompeta, saxofón tenor, trombón, batería.
Popularidad: Alta en Estados Unidos, años 90s, y baja en los demás países.
El ska-punk es la fusión de los géneros musicales ska y punk.
Las primeras combinaciones de estos dos estilos ocurrió a finales de los 70 cuando el revolucionario contenido lírico del punk llevó a una natural combinación con el reggae y con otros estilos de música similares del Caribe.
El estilo alegre y divertido del ska con trompetas y con una rapidez más propia del punk podrían acercarnos a una idea de este sub-estilo.
El ska-punk puede ser confundido con el ska de tercera ola.
Este añade más guitarras eléctricas quitando un saxofón y ocupa menos el órgano eléctrico.
Podría considerarse como iniciadores de esta escuela de ska punk a The Clash, el grupo punk inglés que fusionara ritmos jamaiquinos, como rocksteady, reggae y dub, sobre todo en London Calling, disco aparecido en 1979 (excelente ejemplo es la canción «Wrong'em Boyo»).
Otra banda reconocida por muchos como la pionera fue Operation Ivy, que combino el hardcore y el punk de la vieja escuela con un ritmo mucho más rápido de ska en muchas de sus canciones.
Grupos de ska punk:
Skalariak, Obrint Pas, La Gran Orquesta Republicana, The Locos, Kortatu, Banda Bassotti, Oveja Negra, Ska-P, Rancid, Sublime, NOFX, Less Than Jake, Goldfinger, Los Rabanes, Asesinos Cereales
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 59 "Freeway Jam" Jeff Beck(1975).
martes, 27 de julio de 2010
PROGRAMA Nº 63 ESPECIAL SONISPHERE 2010
miércoles, 21 de julio de 2010
PROGRAMA Nº 62 ROCKSTEADY
Rocksteady
Orígenes musicales: Ska, Rhythm & Blues.
Orígenes culturales: Sectores populares jamaiquinos.
Fecha de origen: A mediados de 1960.
El Rocksteady es la evolución lógica del ska como rítmo musical.
Se dice que en Jamaica a mediados de los años 60 se vivió una intensa ola de calor; los músicos que subían a los escenarios para presentar sus piezas en ska terminaban agotados por el intenso calor, y el ritmo de sus melodías decreció en cuanto a velocidad se refiere produciendo un efecto "enloquecedor" en el público.
No se sabe a ciencia cierta si esta versión sobre el origen del rocksteady es cierta, lo que sí es cierto, es que el rocksteady era un ska con un tiempo más lento y que tenía como característica la acentuación de los tonos en el bajo y la disminución de la participación de los metales, como el trombón y la trompeta.
El Rocksteady posteriormente dio paso al reggae como música auténticamente jamaicana.
En un principio, el mensaje del rocksteady tenía una profunda conexión con el sector marginado de la población jamaicana, los denominados rudeboys adoptaron al Rocksteady como manifestación de sus sentimientos de repudio al sistema de opresión a las clases populares.
Rocksteady
El Rocksteady es un género musical popularizado en Jamaica entre los años 66 y 68.
El término viene de un estilo bailable mencionado en la canción Rock Steady de Alton Ellis.
La danza del Rocksteady resultó ser más tranquila que su antecesor, el alocado estilo skanking.
Como sucesor del Ska y precursor del sonido Reggae, el Rocksteady fue creado por grupos jamaicanos de armonías vocales como fueron The Gaylads, The Kingstonians, Toots & the Maytals y The Paragons.
La diferencia entre el Ska y el Rocksteady radica en un tempo más cadencioso, un menor uso de Instrumentos de Viento y un uso diferente para el Bajo.
Dentro del Ska, el bajo tiene a tocar cuartos de nota en un Estilo andariego, pero dentro del rocksteady, el papel del bajo es más sincopado y quebrado, siguiendo líneas repetitivas y agresivas que pueden llegar a ser seguidas por una guitarra.
Historia
El rocksteady surgió durante una época en al cual la juventud jamaicana empezaba a sobrepoblar los llamados ghettos de la ciudad de Kingston - en barriadas como Riverton City, Greenwich Town y Trenchtown.
Incluso, Bob Marley cantó y grabó una composición titulada como el género mismo: "Rocksteady".
Pese al optimismo que contagiaba el ambiente posterior a la independencia de la isla, la juventud no pudo compartir este sentimiento.
Muchos de ellos se volvieron delincuentes que demostraban alguna identidad y estilo en ello.
A estos jóvenes se les llamó Rude Boys.
Los Rude Boys
El fenómeno de los rude boys fue contemporaneo del periodo ska, pero cobró fuerza durante la era del rocksteady en canciones como Rude Boy By Gone A Jail (el rude boy que fue a la cárcel) de los Clarendonians; No Good Rudie (rudie nada bueno) de Justin Hinds & the Dominoes y Don't Be Rudie (no seas un rudie) de The Rulers. Aunque se sostiene que el creador del Rocksteady fue Aton Ellis con su éxito Girl I've Got a Date (nena, tengo una cita), existen otros candidatos a tal título, incluido Take it Easy (tómalo con calma), autoría de Hopeton Lewis; Tougher Than Tough (más reci que recio) de Derrick Morgan y Hold Them (literalmente 'sostenlos') de Roy Shirley.
El productor musical Duke Reid dio a conocer el single Girl I've Got a Date de Alton Ellis en su firma discográfica Treasue Isle, así como discos de The Techniques, The Silvertones, The Jamaicans y The Paragons.
El trabajo de Reid junto con estos grupos sirvió para establecer el estilo vocal del Rocksteady.
Los artistas solistas más sobresalientes incluyen los nombres de Delroy Wilson, Bob Andy, Ken Boothe y Phyllis Dillon (conocida también como la Reyna del Rocksteady).
Temáticas
Las letras del Rocksteady van desde temas románticos hasta temáticas de los rude boys - o eran simplemente tonalidades bailables.
En ocasiones, los vocalistas Rocksteady hacían covers de canciones que habían sido éxitos en Estados Unidos.
Los músicos cruciales en la creación de la musica incluían al guitarrista Lynn Taitt, al tecladista Jackie Mittoo, al baterista Winston Greenan, el bajista Jackie Jackson el saxonofista Tommy McCook.
Decadencia
Hubo varios factores que influyeron en la evolución del Rocksteady al Reggae a finales de los años 60.
La migración de los músicos y productores Jackie Mittoo y Lynn Taitt - y el proceso de modernización tecnológica de los estudios jamaicanos - tuvo un efecto marcado en el sonido y el estilo de las grabaciones.
Los patrones de bajo se volvieron más complejos y los arreglos incrementaron su dominio, y el piano tuvo que dar lugar al órgano eléctrico.
Otros desarrollos incluyen instrumentos de viento velados como fondo; una guitarra más 'rascada' y percusiva; y un estilo más preciso e intrincado del uso de la batería.
Para inicios de los años 70, conforme el movimiento Rastafari ganaba popularidad, las canciones se enfocaron menos en los temas románticos que en la conciencia racial, la política y la protesta.
Pese al hecho de que el rocksteady fue una fase transitoria muy corta dentro de la música popular jamaicana, tuvo un rango de influencia para los estilos Reggae y Dancehall que le sucedieron.
Muchas líneas de bajo siguen siendo utilizadas en la música jamaicana contemporánea.
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 60 "Maggot Brain" Funkadelic(1971).
Orígenes musicales: Ska, Rhythm & Blues.
Orígenes culturales: Sectores populares jamaiquinos.
Fecha de origen: A mediados de 1960.
El Rocksteady es la evolución lógica del ska como rítmo musical.
Se dice que en Jamaica a mediados de los años 60 se vivió una intensa ola de calor; los músicos que subían a los escenarios para presentar sus piezas en ska terminaban agotados por el intenso calor, y el ritmo de sus melodías decreció en cuanto a velocidad se refiere produciendo un efecto "enloquecedor" en el público.
No se sabe a ciencia cierta si esta versión sobre el origen del rocksteady es cierta, lo que sí es cierto, es que el rocksteady era un ska con un tiempo más lento y que tenía como característica la acentuación de los tonos en el bajo y la disminución de la participación de los metales, como el trombón y la trompeta.
El Rocksteady posteriormente dio paso al reggae como música auténticamente jamaicana.
En un principio, el mensaje del rocksteady tenía una profunda conexión con el sector marginado de la población jamaicana, los denominados rudeboys adoptaron al Rocksteady como manifestación de sus sentimientos de repudio al sistema de opresión a las clases populares.
Rocksteady
El Rocksteady es un género musical popularizado en Jamaica entre los años 66 y 68.
El término viene de un estilo bailable mencionado en la canción Rock Steady de Alton Ellis.
La danza del Rocksteady resultó ser más tranquila que su antecesor, el alocado estilo skanking.
Como sucesor del Ska y precursor del sonido Reggae, el Rocksteady fue creado por grupos jamaicanos de armonías vocales como fueron The Gaylads, The Kingstonians, Toots & the Maytals y The Paragons.
La diferencia entre el Ska y el Rocksteady radica en un tempo más cadencioso, un menor uso de Instrumentos de Viento y un uso diferente para el Bajo.
Dentro del Ska, el bajo tiene a tocar cuartos de nota en un Estilo andariego, pero dentro del rocksteady, el papel del bajo es más sincopado y quebrado, siguiendo líneas repetitivas y agresivas que pueden llegar a ser seguidas por una guitarra.
Historia
El rocksteady surgió durante una época en al cual la juventud jamaicana empezaba a sobrepoblar los llamados ghettos de la ciudad de Kingston - en barriadas como Riverton City, Greenwich Town y Trenchtown.
Incluso, Bob Marley cantó y grabó una composición titulada como el género mismo: "Rocksteady".
Pese al optimismo que contagiaba el ambiente posterior a la independencia de la isla, la juventud no pudo compartir este sentimiento.
Muchos de ellos se volvieron delincuentes que demostraban alguna identidad y estilo en ello.
A estos jóvenes se les llamó Rude Boys.
Los Rude Boys
El fenómeno de los rude boys fue contemporaneo del periodo ska, pero cobró fuerza durante la era del rocksteady en canciones como Rude Boy By Gone A Jail (el rude boy que fue a la cárcel) de los Clarendonians; No Good Rudie (rudie nada bueno) de Justin Hinds & the Dominoes y Don't Be Rudie (no seas un rudie) de The Rulers. Aunque se sostiene que el creador del Rocksteady fue Aton Ellis con su éxito Girl I've Got a Date (nena, tengo una cita), existen otros candidatos a tal título, incluido Take it Easy (tómalo con calma), autoría de Hopeton Lewis; Tougher Than Tough (más reci que recio) de Derrick Morgan y Hold Them (literalmente 'sostenlos') de Roy Shirley.
El productor musical Duke Reid dio a conocer el single Girl I've Got a Date de Alton Ellis en su firma discográfica Treasue Isle, así como discos de The Techniques, The Silvertones, The Jamaicans y The Paragons.
El trabajo de Reid junto con estos grupos sirvió para establecer el estilo vocal del Rocksteady.
Los artistas solistas más sobresalientes incluyen los nombres de Delroy Wilson, Bob Andy, Ken Boothe y Phyllis Dillon (conocida también como la Reyna del Rocksteady).
Temáticas
Las letras del Rocksteady van desde temas románticos hasta temáticas de los rude boys - o eran simplemente tonalidades bailables.
En ocasiones, los vocalistas Rocksteady hacían covers de canciones que habían sido éxitos en Estados Unidos.
Los músicos cruciales en la creación de la musica incluían al guitarrista Lynn Taitt, al tecladista Jackie Mittoo, al baterista Winston Greenan, el bajista Jackie Jackson el saxonofista Tommy McCook.
Decadencia
Hubo varios factores que influyeron en la evolución del Rocksteady al Reggae a finales de los años 60.
La migración de los músicos y productores Jackie Mittoo y Lynn Taitt - y el proceso de modernización tecnológica de los estudios jamaicanos - tuvo un efecto marcado en el sonido y el estilo de las grabaciones.
Los patrones de bajo se volvieron más complejos y los arreglos incrementaron su dominio, y el piano tuvo que dar lugar al órgano eléctrico.
Otros desarrollos incluyen instrumentos de viento velados como fondo; una guitarra más 'rascada' y percusiva; y un estilo más preciso e intrincado del uso de la batería.
Para inicios de los años 70, conforme el movimiento Rastafari ganaba popularidad, las canciones se enfocaron menos en los temas románticos que en la conciencia racial, la política y la protesta.
Pese al hecho de que el rocksteady fue una fase transitoria muy corta dentro de la música popular jamaicana, tuvo un rango de influencia para los estilos Reggae y Dancehall que le sucedieron.
Muchas líneas de bajo siguen siendo utilizadas en la música jamaicana contemporánea.
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 60 "Maggot Brain" Funkadelic(1971).
miércoles, 30 de junio de 2010
PROGRAMA Nº 61 ROCK ESPAÑOL
Rock en español
Orígenes musicales: Rock, Rock & Roll
Orígenes culturales: Iberoamérica, a inicios de los años 1960.
Instrumentos comunes: Guitarra, Bajo, Batería, Voz, Teclado, Sintetizador
Popularidad: Popular dese los años 1960 hasta la actualidad.
Historia
La producción de Rock Iberoamericano inicia, aproximadamente, en la década de los sesentas con grupos que, en su gran mayoría, "interpretaban" en inglés los éxitos de bandas como los Beatles.
Pero no es sino hasta finales de la década de los ochenta cuando el Rock en Español es visto como un producto atractivo para la industria musical y factores como la demanda de la gente por escuchar rock en su lengua materna, así como cierto desarrollo económico de Latinoamérica permiten el surgimiento de una industria del rock Latinoamericano.
Es entonces cuando, para poder ser comercializado de una manera eficiente, la discográfica BMG Ariola decide etiquetar su catálogo de artistas Iberoamericanos como "Rock En Tu Idioma" donde incluía básicamente exponentes de new wave.
Miguel Mateos y su banda los Zas, se convierten en los pioneros de dicha oleada apoyados por la multinacional BMG Ariola, hoy Sony Music, que ve en èstos un diamante en bruto, y que sube desde Argentina hasta México, cuya espuma llega hasta las mismísimas barbas del tio Sam y a las costas Españolas, trayendo consigo de la mano a grupos como Virus, Soda Stereo, Rata Blanca, Charly García, G.I.T., La Renga, Attaque 77, Pappo, Los Enanitos Verdes, lo que sirvió como apoyo para bandas que se volvieron iconos en México, como Caifanes, El Tri, La maldita vecindad y los hijos del quinto patio, y bandas Españolas como Heroes del silencio, los Hombres G, Nacha Pop, El último de la Fila, La Unión, etc.
Rápidamente otras discograficas se unirían al concepto y aparecen otros términos similares como "Rock en castellano", o "Rock con ñ", quedando con el paso del tiempo el de "Rock en Español" y el sello inconfundible de Rock En Tu Idioma, hacia el año 1997, donde estalla la bomba que ya no daba para más.
Así bandas que ya vendían dentro de sus países un buen número de álbumes, empezaron a internacionalizarse, lo que permitió que las grandes disqueras globales firmaran para promoción a nivel Latinoamericano a un buen número de bandas que hasta ese entonces se popularizaban únicamente en sus países.
Ante el buen resultado comercial que tuvo el Rock en Español las discograficas siguieron promocionando una nueva generación de artistas, de los cuales muchos gozarían de mayor credibilidad musical.
Rock por país
Argentina
El rock nacional argentino es el más reconocido a nivel internacional y uno de los pocos que a nivel local ha podido calar en los jóvenes de todas las clases así como involucrarse con otros campos como el arte y la política.
Comienza a aparecer la fusión con otros estilos de música, como Litto Nebbia con el folclore, Alma y Vida con el jazz y el Invisible de Luis Alberto Spinetta que ahondó en la exploración musical progresiva, siempre a través de la fusión con diversos estilos.
León Gieco no demoró en imponer su personal estilo a partir de reminiscencias folclóricas, además de participar en el proyecto Porsuigieco y luego grabar el tema "Sólo le pido a Dios".
Bandas más imponentes de Argentina
Serú Girán, Pescado Rabioso, Sui Generis, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Sumo, Soda Stereo, Vox Dei, Miguel Mateos, Manal, Almendra, Los Gatos, Virus, Rata Blanca, Los Abuelos de la Nada, Los Fabulosos Cadillacs, Los Rodríguez, Charly Garcia, Fito Páez, Gustavo Cerati, Andrés Calamaro, La Renga
España
El rock llegó a España en un tiempo en que fue observado de reojo, denostado y anatematizado. La influencia de Bill Haley y sus Cometas, así como de Elvis Presley, se manifestó entre finales de los cincuenta y comienzos de los sesenta.
Miguel Ríos fue uno de los primeros rockeros nacionales.
Un cazatalentos se lo llevó a Madrid con sólo 16 años.
Tras superar problemas como la falta de dinero o la de su carné de músico, el 2 de abril de 1961 grabó sus cuatro primeras canciones con destino a un EP.
Para entonces se decía que el rock and roll había muerto y lo que triunfaba era el twist.
Por eso, Miguel fue bautizado como “Mike Ríos, el rey del Twist”.
A partir de 1967 llegaron Vuelvo a Granada, El río, Contra el cristal, El cartel y Mira hacia ti.
Pero fue en 1970 cuando Miguel pasó de ser estrella en España a ser reconocido internacionalmente. Y no fue con el rock.
El Himno de la alegría (extracto del último movimiento de la novena sinfonía de Beethoven).
Más tarde, en la década de los ochenta relanzó su carrera con el doble directo Rock'n Rios (1982), al que le siguieron varias giras multitudinarias por todo el territorio español, que siervieron además para consolidar a nuevos grupos como Leño y Luz Casal.
En los años 1980 el rock español fue influenciado por el new wave y el Punk, naciendo un movimiento conocido como "La Movida madrileña", o "La Movida", alrededor del que giraron muchos otros grupos no sólo Madrileños, y no estrictamente pertenecientes a ese movimiento, un período que acabó convirtiéndose en la edad de oro del Rock Español; destacando artistas como:
Loquillo y los Trogloditas, Nacha Pop, Alaska y los Pegamoides, Los Secretos, Parálisis Permanente, Gabinete Caligari, Golpes Bajos, Radio Futura, Aviador Dro, Mecano, Duncan Dhu, Siniestro Total, Héroes del silencio, El último de la fila, Fugitivos, 091, Los Suaves, Barricada, Hombres G, Los Ilegales, Los Toreros Muertos
En la década de los 90 destacan grupos como Sexy Sadie o Dover) influenciados por el rock alternativo estadounidense y el uso del idioma inglés.
Podemos rescatar, sin embargo, para el rock en español, a grupos muy diversos como Extremoduro; Platero y Tú; Ska-p; Los Planetas; Furia Eterna; Los Rodríguez.
Orígenes musicales: Rock, Rock & Roll
Orígenes culturales: Iberoamérica, a inicios de los años 1960.
Instrumentos comunes: Guitarra, Bajo, Batería, Voz, Teclado, Sintetizador
Popularidad: Popular dese los años 1960 hasta la actualidad.
Historia
La producción de Rock Iberoamericano inicia, aproximadamente, en la década de los sesentas con grupos que, en su gran mayoría, "interpretaban" en inglés los éxitos de bandas como los Beatles.
Pero no es sino hasta finales de la década de los ochenta cuando el Rock en Español es visto como un producto atractivo para la industria musical y factores como la demanda de la gente por escuchar rock en su lengua materna, así como cierto desarrollo económico de Latinoamérica permiten el surgimiento de una industria del rock Latinoamericano.
Es entonces cuando, para poder ser comercializado de una manera eficiente, la discográfica BMG Ariola decide etiquetar su catálogo de artistas Iberoamericanos como "Rock En Tu Idioma" donde incluía básicamente exponentes de new wave.
Miguel Mateos y su banda los Zas, se convierten en los pioneros de dicha oleada apoyados por la multinacional BMG Ariola, hoy Sony Music, que ve en èstos un diamante en bruto, y que sube desde Argentina hasta México, cuya espuma llega hasta las mismísimas barbas del tio Sam y a las costas Españolas, trayendo consigo de la mano a grupos como Virus, Soda Stereo, Rata Blanca, Charly García, G.I.T., La Renga, Attaque 77, Pappo, Los Enanitos Verdes, lo que sirvió como apoyo para bandas que se volvieron iconos en México, como Caifanes, El Tri, La maldita vecindad y los hijos del quinto patio, y bandas Españolas como Heroes del silencio, los Hombres G, Nacha Pop, El último de la Fila, La Unión, etc.
Rápidamente otras discograficas se unirían al concepto y aparecen otros términos similares como "Rock en castellano", o "Rock con ñ", quedando con el paso del tiempo el de "Rock en Español" y el sello inconfundible de Rock En Tu Idioma, hacia el año 1997, donde estalla la bomba que ya no daba para más.
Así bandas que ya vendían dentro de sus países un buen número de álbumes, empezaron a internacionalizarse, lo que permitió que las grandes disqueras globales firmaran para promoción a nivel Latinoamericano a un buen número de bandas que hasta ese entonces se popularizaban únicamente en sus países.
Ante el buen resultado comercial que tuvo el Rock en Español las discograficas siguieron promocionando una nueva generación de artistas, de los cuales muchos gozarían de mayor credibilidad musical.
Rock por país
Argentina
El rock nacional argentino es el más reconocido a nivel internacional y uno de los pocos que a nivel local ha podido calar en los jóvenes de todas las clases así como involucrarse con otros campos como el arte y la política.
Comienza a aparecer la fusión con otros estilos de música, como Litto Nebbia con el folclore, Alma y Vida con el jazz y el Invisible de Luis Alberto Spinetta que ahondó en la exploración musical progresiva, siempre a través de la fusión con diversos estilos.
León Gieco no demoró en imponer su personal estilo a partir de reminiscencias folclóricas, además de participar en el proyecto Porsuigieco y luego grabar el tema "Sólo le pido a Dios".
Bandas más imponentes de Argentina
Serú Girán, Pescado Rabioso, Sui Generis, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Sumo, Soda Stereo, Vox Dei, Miguel Mateos, Manal, Almendra, Los Gatos, Virus, Rata Blanca, Los Abuelos de la Nada, Los Fabulosos Cadillacs, Los Rodríguez, Charly Garcia, Fito Páez, Gustavo Cerati, Andrés Calamaro, La Renga
España
El rock llegó a España en un tiempo en que fue observado de reojo, denostado y anatematizado. La influencia de Bill Haley y sus Cometas, así como de Elvis Presley, se manifestó entre finales de los cincuenta y comienzos de los sesenta.
Miguel Ríos fue uno de los primeros rockeros nacionales.
Un cazatalentos se lo llevó a Madrid con sólo 16 años.
Tras superar problemas como la falta de dinero o la de su carné de músico, el 2 de abril de 1961 grabó sus cuatro primeras canciones con destino a un EP.
Para entonces se decía que el rock and roll había muerto y lo que triunfaba era el twist.
Por eso, Miguel fue bautizado como “Mike Ríos, el rey del Twist”.
A partir de 1967 llegaron Vuelvo a Granada, El río, Contra el cristal, El cartel y Mira hacia ti.
Pero fue en 1970 cuando Miguel pasó de ser estrella en España a ser reconocido internacionalmente. Y no fue con el rock.
El Himno de la alegría (extracto del último movimiento de la novena sinfonía de Beethoven).
Más tarde, en la década de los ochenta relanzó su carrera con el doble directo Rock'n Rios (1982), al que le siguieron varias giras multitudinarias por todo el territorio español, que siervieron además para consolidar a nuevos grupos como Leño y Luz Casal.
En los años 1980 el rock español fue influenciado por el new wave y el Punk, naciendo un movimiento conocido como "La Movida madrileña", o "La Movida", alrededor del que giraron muchos otros grupos no sólo Madrileños, y no estrictamente pertenecientes a ese movimiento, un período que acabó convirtiéndose en la edad de oro del Rock Español; destacando artistas como:
Loquillo y los Trogloditas, Nacha Pop, Alaska y los Pegamoides, Los Secretos, Parálisis Permanente, Gabinete Caligari, Golpes Bajos, Radio Futura, Aviador Dro, Mecano, Duncan Dhu, Siniestro Total, Héroes del silencio, El último de la fila, Fugitivos, 091, Los Suaves, Barricada, Hombres G, Los Ilegales, Los Toreros Muertos
En la década de los 90 destacan grupos como Sexy Sadie o Dover) influenciados por el rock alternativo estadounidense y el uso del idioma inglés.
Podemos rescatar, sin embargo, para el rock en español, a grupos muy diversos como Extremoduro; Platero y Tú; Ska-p; Los Planetas; Furia Eterna; Los Rodríguez.
jueves, 24 de junio de 2010
PROGRAMA Nº 60 ROCK & ROLL
Rock and roll
Orígenes musicales:Blues, Hillbilly, Country, Boogie Woogie, Rhythm And Blues
Orígenes culturales: Años 40-50, el blues evoluciona tomando influencias de otros géneros.
Instrumentos comunes: Guitarra, bajo, batería, armónica, teclados
Popularidad: Alta en todo el mundo desde su origen.
Rock and roll, rocanrol o meramente rock es un género musical de ritmo marcado, derivado de una mezcla de diversos géneros de folclore estadounidense (rhythm and blues, hillbilly, country y western son los más destacados) y popularizado desde la década de 1950.
Historia
Primeros cantantes y orígenes
En la década de 1950, en Estados Unidos, los adolescentes buscaban nuevos sonidos, nuevas sensaciones.
Por primera vez, una música se dirigía directamente a ellos: el rock and roll
En tiempos de la esclavitud en los Estados Unidos las comunidades negras desarrollaron un potencial musical en el que predominaban los cánticos religiosos y ritmos propios que marcaban los días de trabajo en las diversas plantaciones que habitaban en aquel entonces.
A nivel musical la influencia de los ritmos y sonidos africanos se hacían presentes generando en un estilo propio y diverso que luego se materializó en el blues, el cual se convertiría en el ingrediente musical que más tarde revolucionaría la música a nivel mundial.
Por otro lado también la influencia de los músicos blancos a través del género musical denominado country y la aparición de la guitarra eléctrica daría nacimiento a lo que se llamó rhythm and blues, padre del rock and roll.
Uno de sus precursores fue Muddy Waters en 1949.
El término rock and roll empezó a utilizarse para aminorar musicalmente el popular ritmo rhythm and blues, el cual denotaba en demasía las luchas raciales para la época, y aunque en esencia los dos géneros musicales representaban lo mismo, se quiso diferenciar uno del otro para dar paso a los cantantes blancos y a la música que no mencione el conflicto racial.
El rock and roll emergió como un género musical definido en Estados Unidos en la década de 1950. Los inicios del rock and roll combinan elementos del blues, boogie woogie, y jazz con influencias de la música folclórica Apalache (hillbilly), gospel, country y western especializado.
Muddy Waters muchas veces ha sido acreditado como el músico que "pavimentó" el camino hacia el rock and roll.
Hay quienes datan el origen del rock and roll en 1954, con el trabajo discográfico de Bill Haley y su grupo Bill Haley and the Haley's Comets, especialmente con Crazy man crazy (1954) y su gran éxito Rock Around the Clock (1955), que tanta influencia tendría en John Lennon.
Otros consideran como creador a Little Richard o a Elvis Presley y eligen también como fecha del comienzo del rock and roll a 1954, año en el que Presley editó su primer disco.
Entre los músicos destacados de la época se pueden citar a Little Richard, Bo Diddley, Fats Domino, Buddy Holly, Gene Vincent entre otros.
En el 2000 son elegidos por los Grammy , por Jimmy Hendrix Experience , y por algunas discograficas como EMI , a The Ramones , como la mejor banda de todos los tiempos superando asi a Rolling Stones y a The Beatles.
Desarrollo y evolución
A partir de los años 60 el rock and roll tuvo un importante desarrollo y evolución que se expresó a través de una gran cantidad de bandas y variedad de ritmos y estilos que convirtió el rock and roll en un fenómeno cultural y musical que se extendió alrededor del mundo.
El estilo es una conjunción rítmica que se cimenta esencialmente sobre la música negra.
La popularización del rock and roll sirvió para que muchos músicos, pudiesen expresarse y llegar a difundirse en medios locales y nacionales.
Esa es la historia de muchos rockeros negros, como el mismo Chuck Berry, quien plasma la realidad social de su entorno en la canción "Johnny B. Goode".
No es sino a partir de los años 1960, cuando el rock and roll decae y deja de ser el ritmo que representaba a los jóvenes rebeldes en los 50, dando paso al género denominado rock o música rock, que marcaría un hito entre la naciente generación joven de los 60.
Sin embargo, del rock and roll nacieron distintos subgéneros como el rockabilly, doo wop o el hard rock, y fenómenos como el de los Teen Idols o las Girl Groups, estos últimos patrocinados principalmente por Phil Spector5 y de él han derivado géneros como el heavy metal, el garage rock, el punk rock, el rock progresivo o el glam, y entre todos ellos siguen existiendo elementos comunes provenientes del rock n' roll. Así, Lennon definió al Glam, como "rock & roll con pintalabios", y a algunos artistas de hard rock o heavy metal como Motörhead o AC/DC les agrada definirse como músicos de rock n' roll.
Análisis musical
En sus inicios y en el estado menos evolucionado, el rock and roll fue un estilo de música sin ninguna influencia blanca, que se sirvió de las nuevas técnicas de amplificación de guitarra para comenzar a darle el rol fundamental que lo caracterizaría el resto del siglo.
Aparte de la guitarra, la batería y el piano fueron elementos igualmente fundamentales.
La progresión de acordes es originaria del blues, es decir, Fundamental - Subdominante - Fundamental - Dominante - Subdominante - Fundamental; pero el tempo es elevadisímo, además incluía arreglos y voces para secciones de metal y coros.
La improvisación también juega un papel dentro del género, utilizando la escala pentatónica con un par de alteraciones, lo que pasará a ser conocido posteriormente como "escala de blues".
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 61 "Soul Man" Same And Dave(1967).
Orígenes musicales:Blues, Hillbilly, Country, Boogie Woogie, Rhythm And Blues
Orígenes culturales: Años 40-50, el blues evoluciona tomando influencias de otros géneros.
Instrumentos comunes: Guitarra, bajo, batería, armónica, teclados
Popularidad: Alta en todo el mundo desde su origen.
Rock and roll, rocanrol o meramente rock es un género musical de ritmo marcado, derivado de una mezcla de diversos géneros de folclore estadounidense (rhythm and blues, hillbilly, country y western son los más destacados) y popularizado desde la década de 1950.
Historia
Primeros cantantes y orígenes
En la década de 1950, en Estados Unidos, los adolescentes buscaban nuevos sonidos, nuevas sensaciones.
Por primera vez, una música se dirigía directamente a ellos: el rock and roll
En tiempos de la esclavitud en los Estados Unidos las comunidades negras desarrollaron un potencial musical en el que predominaban los cánticos religiosos y ritmos propios que marcaban los días de trabajo en las diversas plantaciones que habitaban en aquel entonces.
A nivel musical la influencia de los ritmos y sonidos africanos se hacían presentes generando en un estilo propio y diverso que luego se materializó en el blues, el cual se convertiría en el ingrediente musical que más tarde revolucionaría la música a nivel mundial.
Por otro lado también la influencia de los músicos blancos a través del género musical denominado country y la aparición de la guitarra eléctrica daría nacimiento a lo que se llamó rhythm and blues, padre del rock and roll.
Uno de sus precursores fue Muddy Waters en 1949.
El término rock and roll empezó a utilizarse para aminorar musicalmente el popular ritmo rhythm and blues, el cual denotaba en demasía las luchas raciales para la época, y aunque en esencia los dos géneros musicales representaban lo mismo, se quiso diferenciar uno del otro para dar paso a los cantantes blancos y a la música que no mencione el conflicto racial.
El rock and roll emergió como un género musical definido en Estados Unidos en la década de 1950. Los inicios del rock and roll combinan elementos del blues, boogie woogie, y jazz con influencias de la música folclórica Apalache (hillbilly), gospel, country y western especializado.
Muddy Waters muchas veces ha sido acreditado como el músico que "pavimentó" el camino hacia el rock and roll.
Hay quienes datan el origen del rock and roll en 1954, con el trabajo discográfico de Bill Haley y su grupo Bill Haley and the Haley's Comets, especialmente con Crazy man crazy (1954) y su gran éxito Rock Around the Clock (1955), que tanta influencia tendría en John Lennon.
Otros consideran como creador a Little Richard o a Elvis Presley y eligen también como fecha del comienzo del rock and roll a 1954, año en el que Presley editó su primer disco.
Entre los músicos destacados de la época se pueden citar a Little Richard, Bo Diddley, Fats Domino, Buddy Holly, Gene Vincent entre otros.
En el 2000 son elegidos por los Grammy , por Jimmy Hendrix Experience , y por algunas discograficas como EMI , a The Ramones , como la mejor banda de todos los tiempos superando asi a Rolling Stones y a The Beatles.
Desarrollo y evolución
A partir de los años 60 el rock and roll tuvo un importante desarrollo y evolución que se expresó a través de una gran cantidad de bandas y variedad de ritmos y estilos que convirtió el rock and roll en un fenómeno cultural y musical que se extendió alrededor del mundo.
El estilo es una conjunción rítmica que se cimenta esencialmente sobre la música negra.
La popularización del rock and roll sirvió para que muchos músicos, pudiesen expresarse y llegar a difundirse en medios locales y nacionales.
Esa es la historia de muchos rockeros negros, como el mismo Chuck Berry, quien plasma la realidad social de su entorno en la canción "Johnny B. Goode".
No es sino a partir de los años 1960, cuando el rock and roll decae y deja de ser el ritmo que representaba a los jóvenes rebeldes en los 50, dando paso al género denominado rock o música rock, que marcaría un hito entre la naciente generación joven de los 60.
Sin embargo, del rock and roll nacieron distintos subgéneros como el rockabilly, doo wop o el hard rock, y fenómenos como el de los Teen Idols o las Girl Groups, estos últimos patrocinados principalmente por Phil Spector5 y de él han derivado géneros como el heavy metal, el garage rock, el punk rock, el rock progresivo o el glam, y entre todos ellos siguen existiendo elementos comunes provenientes del rock n' roll. Así, Lennon definió al Glam, como "rock & roll con pintalabios", y a algunos artistas de hard rock o heavy metal como Motörhead o AC/DC les agrada definirse como músicos de rock n' roll.
Análisis musical
En sus inicios y en el estado menos evolucionado, el rock and roll fue un estilo de música sin ninguna influencia blanca, que se sirvió de las nuevas técnicas de amplificación de guitarra para comenzar a darle el rol fundamental que lo caracterizaría el resto del siglo.
Aparte de la guitarra, la batería y el piano fueron elementos igualmente fundamentales.
La progresión de acordes es originaria del blues, es decir, Fundamental - Subdominante - Fundamental - Dominante - Subdominante - Fundamental; pero el tempo es elevadisímo, además incluía arreglos y voces para secciones de metal y coros.
La improvisación también juega un papel dentro del género, utilizando la escala pentatónica con un par de alteraciones, lo que pasará a ser conocido posteriormente como "escala de blues".
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 61 "Soul Man" Same And Dave(1967).
martes, 8 de junio de 2010
PROGRAMA Nº 59 RAPCORE
Rapcore
Orígenes musicales: Rap, Gangsta rap, Rock alternativo, Metal alternativo, Funk metal, Hard rock, Hardcore punk
Orígenes culturales: Mediados de los años 80, Holanda
Instrumentos comunes: Guitarra - Bajo - Batería - Rapeo - Turntablism - Sampler - Teclado - Vocal
Popularidad: Ha ganado más popularidad gracias a bandas como Rage Against the Machine
Rapcore es un género musical que combina los elementos del rap hardcore, el gangsta rap, hard rock, metal alternativo, hardcore punk y en ocasiones funk.
El género es también llamado rap metal o rap rock, y ha influido en la creación de géneros como el nu metal.
Historia
Este género musical tiene sus raíces en Holanda a mediados de los años 80, donde la banda Urban Dance Squad creó un estilo musical que después llego a América, en donde se desarrolló, en a mediados de los años 80, similar a cuando se fusiono el funk metal.
Se creó una música como rap unido con rock, que es la filosofía del género.
Las raíces se pueden escuchar en álbumes de Anthrax, Stuck Mojo, Public Enemy, Run DMC, 311, Bad Brains, Beastie Boys, Kid Rock, Biohazard, Boo-Yaa T.R.I.B.E., Suicidal Tendencies y Faith No More que eventualmente hacían canciones mezclando rock con rap.
A partir del éxito de Rage Against The Machine, Biohazard y Urban Dance Squad que hacían rap metal o rap rock en todos sus temas, el género se popularizó y fue etiquetado como rap metal, representado por Limp Bizkit, Linkin Park y Crazy Town.
Temas
Los temas del rapcore van desde la política (Downset., Rage Against the Machine, 2x, Senser, Aztlan Underground) a la frivolidad, (Limp Bizkit, Crazy Town, Kid Rock, Phunk Junkeez, la vida en general (Zebrahead, Trik Turner) y hasta problemas personales y dolor (Linkin Park, Stuck Mojo).
Grupos de rapcore
Beastie Boys, Bloodhound Gang, Clawfinger, Cypress Hill, Limp Bizkit, Linkin Park, Molotov, P.O.D. Rage Against the Machine, Resorte...
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 62 "Born Under A Bad Sign" Albert King(1967).
Orígenes musicales: Rap, Gangsta rap, Rock alternativo, Metal alternativo, Funk metal, Hard rock, Hardcore punk
Orígenes culturales: Mediados de los años 80, Holanda
Instrumentos comunes: Guitarra - Bajo - Batería - Rapeo - Turntablism - Sampler - Teclado - Vocal
Popularidad: Ha ganado más popularidad gracias a bandas como Rage Against the Machine
Rapcore es un género musical que combina los elementos del rap hardcore, el gangsta rap, hard rock, metal alternativo, hardcore punk y en ocasiones funk.
El género es también llamado rap metal o rap rock, y ha influido en la creación de géneros como el nu metal.
Historia
Este género musical tiene sus raíces en Holanda a mediados de los años 80, donde la banda Urban Dance Squad creó un estilo musical que después llego a América, en donde se desarrolló, en a mediados de los años 80, similar a cuando se fusiono el funk metal.
Se creó una música como rap unido con rock, que es la filosofía del género.
Las raíces se pueden escuchar en álbumes de Anthrax, Stuck Mojo, Public Enemy, Run DMC, 311, Bad Brains, Beastie Boys, Kid Rock, Biohazard, Boo-Yaa T.R.I.B.E., Suicidal Tendencies y Faith No More que eventualmente hacían canciones mezclando rock con rap.
A partir del éxito de Rage Against The Machine, Biohazard y Urban Dance Squad que hacían rap metal o rap rock en todos sus temas, el género se popularizó y fue etiquetado como rap metal, representado por Limp Bizkit, Linkin Park y Crazy Town.
Temas
Los temas del rapcore van desde la política (Downset., Rage Against the Machine, 2x, Senser, Aztlan Underground) a la frivolidad, (Limp Bizkit, Crazy Town, Kid Rock, Phunk Junkeez, la vida en general (Zebrahead, Trik Turner) y hasta problemas personales y dolor (Linkin Park, Stuck Mojo).
Grupos de rapcore
Beastie Boys, Bloodhound Gang, Clawfinger, Cypress Hill, Limp Bizkit, Linkin Park, Molotov, P.O.D. Rage Against the Machine, Resorte...
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 62 "Born Under A Bad Sign" Albert King(1967).
miércoles, 26 de mayo de 2010
PROGRAMA Nº 58 PSICOBILLY
Psychobilly
Orígenes musicales: Blues, country, garage rock, goth rock, hardcore punk, heavy metal,punk rock, rhythm and blues, rockabilly, rock and roll, speed metal, street punk, surf rock, two-tone ska
Orígenes culturales: Finales de los 70s en Inglaterra
Instrumentos comunes: Guitarra - Contrabajo - Batería - Vocalista
Popularidad: Popular en Inglaterra y Europa durante los años 80. Alcanzó popularidad en Estados Unidos a finales de los 90 y comienzos de 2000
El psychobilly es un género de música generalmente descrito como una mezcla entre el punk rock británico de los 70 y el rockabilly estadounidense de los 50.
El género también se caracteriza por unas letras que hacen referencia a películas de terror, violencia, sexo perverso, exploitation films, y otros tópicos considerados tabú, a veces presentados de una manera cómica o irónica.
El psycho generalmente se toca con contrabajo en vez de con bajo eléctrico.
Orígenes
El término "psychobilly" fue usado por primera vez por Wayne Kemp cuando escribió la canción de Johnny Cash "Once Piece at a Time" ("De pieza en pieza"), un éxito que entró en el Top Ten en 1976, y en donde se hace referencia a un "Cadillac Psychobilly".
A pesar de que esta canción no tiene nada que ver (musicalmente hablando) con el psychobilly, se usó el término como género musical unos pocos años después, cuando los Cramps describieron su música como "psychobilly" y "voodoo rockabilly" en los flyers donde anunciaban sus próximos conciertos.
A pesar de que los Cramps rechazaron la idea de ser parte de la escena psycho, ellos, junto con artistas como Screamin Jay Hawkins,son considerados como importantes precursores del psychobilly.
Musicalmente hablando, existen también antecedentes en la escena de garage rock de los 60 y en la escena pub rock de los 70.
Se considera como a la primerísima banda de psychobilly verificable a The Meteors del sur de Londres en 1980.
Con un miembro que pertenece a la subcultura rockabilly, otro a la subcultura punk, y el otro siendo un fan de las películas de terror, sus ideas musicales se unieron para crear el psychobilly tal y como hoy lo conocemos.
Los Meteors también inventaron el concepto de que el psychobilly era apolítico, fomentando el que sus conciertos fueran una "zona libre de política" para evitar peleas entre los fans, como estaba empezando a ser habitual en la escena punk rock del momento.
Predominio Internacional
En 1982,un club nocturno llamado Klubfoot abrió sus puertas en Hammersmith, en el oeste de Londres, creando un hogar para la escena psychobilly británica.
Finalmente, el club fue demolido y en su lugar se edificaron oficinas y una estación de autobuses.
Como la escena psychobilly nunca ha llegado a ser muy popular, los fans psycho organizan a menudo "Findes Psycho" donde numerosas bandas figuran en un solo cartel para atraer al mayor número posible de audiencia.
En Gran Bretaña los primeros "findes" se organizaron a mediados de los 80.
En Estados Unidos,ocurrían con frecuencia en Texas, Nueva York y California.
El psychobilly finalmente se extendió por la mayor parte de Europa (sobre todo en Alemania, Italia y España), Canadá, partes de los Estados Unidos, y se está extendiendo poco a poco por Asia, especialmente en Japón.
Mientras que el psychobilly de los primeros 80 (The Meteors, Sharks, Batmobile) era parecido al punk o al garage de los 60, con evidentes influencias rockabillies, el psychobilly de finales de los 80 y 90 (Nekromantix, Demented Are Go, Klingonz, Mad Sin, Asmodeus, Milwaukee Wildmen) tenía un sonido diferente, más duro.
El psychobilly del 2000 está más cercano al sonido psycho estadounidense (The Spectres, The Knuckle Draggers, Koffin Kats, Los Gatos Locos, Barnyard Ballers, The Young Werewolves, The Beards, HorrorPops, Tiger Army, The Matadors, Shark Soup, Drunk Espantos`).
Moda
Los fans y musicos Pychobillys visten estilo Rock and Roll de los 50s e influencias del punk de los 70s, mas otras influencias.
Los hombre suelen llevar zapatos Creepers o botas Dr.Martens, pantalones desteñidos con lejia, camisetas de grupos Pyschobillys, o de tematica Horrorifica, como peliculas de terror clasico de serie B americanas.
Suelen estar muy tatuados. El peinado de los hombres psychobillys, suele ser la cabeza rapada con un tupé-cresta, o estilo militar, o tupés estilo rockers de los 50s o crestas de colores. Las mujeres suelen vestir con vestidos largos o cortos con estampados, corsets goticos, zapatos de tacon o zapatos Creepers, muy de tematica pin-up.
Los peinados de las mujeres suelen ser inspirados en las peliculas de terror de la epoca de serie B, como moños levantados, o rulos, y de colores: sobretodo negros y rojos.
Grupos de psychobilly
The Cramps, HorrorPopsThe Meteors, Nekromantix, Rezurex, Tiger Army, Zombie Ghost Train.
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 63: "Sweet Child O' Mine" Guns n' Roses(1987).
Orígenes musicales: Blues, country, garage rock, goth rock, hardcore punk, heavy metal,punk rock, rhythm and blues, rockabilly, rock and roll, speed metal, street punk, surf rock, two-tone ska
Orígenes culturales: Finales de los 70s en Inglaterra
Instrumentos comunes: Guitarra - Contrabajo - Batería - Vocalista
Popularidad: Popular en Inglaterra y Europa durante los años 80. Alcanzó popularidad en Estados Unidos a finales de los 90 y comienzos de 2000
El psychobilly es un género de música generalmente descrito como una mezcla entre el punk rock británico de los 70 y el rockabilly estadounidense de los 50.
El género también se caracteriza por unas letras que hacen referencia a películas de terror, violencia, sexo perverso, exploitation films, y otros tópicos considerados tabú, a veces presentados de una manera cómica o irónica.
El psycho generalmente se toca con contrabajo en vez de con bajo eléctrico.
Orígenes
El término "psychobilly" fue usado por primera vez por Wayne Kemp cuando escribió la canción de Johnny Cash "Once Piece at a Time" ("De pieza en pieza"), un éxito que entró en el Top Ten en 1976, y en donde se hace referencia a un "Cadillac Psychobilly".
A pesar de que esta canción no tiene nada que ver (musicalmente hablando) con el psychobilly, se usó el término como género musical unos pocos años después, cuando los Cramps describieron su música como "psychobilly" y "voodoo rockabilly" en los flyers donde anunciaban sus próximos conciertos.
A pesar de que los Cramps rechazaron la idea de ser parte de la escena psycho, ellos, junto con artistas como Screamin Jay Hawkins,son considerados como importantes precursores del psychobilly.
Musicalmente hablando, existen también antecedentes en la escena de garage rock de los 60 y en la escena pub rock de los 70.
Se considera como a la primerísima banda de psychobilly verificable a The Meteors del sur de Londres en 1980.
Con un miembro que pertenece a la subcultura rockabilly, otro a la subcultura punk, y el otro siendo un fan de las películas de terror, sus ideas musicales se unieron para crear el psychobilly tal y como hoy lo conocemos.
Los Meteors también inventaron el concepto de que el psychobilly era apolítico, fomentando el que sus conciertos fueran una "zona libre de política" para evitar peleas entre los fans, como estaba empezando a ser habitual en la escena punk rock del momento.
Predominio Internacional
En 1982,un club nocturno llamado Klubfoot abrió sus puertas en Hammersmith, en el oeste de Londres, creando un hogar para la escena psychobilly británica.
Finalmente, el club fue demolido y en su lugar se edificaron oficinas y una estación de autobuses.
Como la escena psychobilly nunca ha llegado a ser muy popular, los fans psycho organizan a menudo "Findes Psycho" donde numerosas bandas figuran en un solo cartel para atraer al mayor número posible de audiencia.
En Gran Bretaña los primeros "findes" se organizaron a mediados de los 80.
En Estados Unidos,ocurrían con frecuencia en Texas, Nueva York y California.
El psychobilly finalmente se extendió por la mayor parte de Europa (sobre todo en Alemania, Italia y España), Canadá, partes de los Estados Unidos, y se está extendiendo poco a poco por Asia, especialmente en Japón.
Mientras que el psychobilly de los primeros 80 (The Meteors, Sharks, Batmobile) era parecido al punk o al garage de los 60, con evidentes influencias rockabillies, el psychobilly de finales de los 80 y 90 (Nekromantix, Demented Are Go, Klingonz, Mad Sin, Asmodeus, Milwaukee Wildmen) tenía un sonido diferente, más duro.
El psychobilly del 2000 está más cercano al sonido psycho estadounidense (The Spectres, The Knuckle Draggers, Koffin Kats, Los Gatos Locos, Barnyard Ballers, The Young Werewolves, The Beards, HorrorPops, Tiger Army, The Matadors, Shark Soup, Drunk Espantos`).
Moda
Los fans y musicos Pychobillys visten estilo Rock and Roll de los 50s e influencias del punk de los 70s, mas otras influencias.
Los hombre suelen llevar zapatos Creepers o botas Dr.Martens, pantalones desteñidos con lejia, camisetas de grupos Pyschobillys, o de tematica Horrorifica, como peliculas de terror clasico de serie B americanas.
Suelen estar muy tatuados. El peinado de los hombres psychobillys, suele ser la cabeza rapada con un tupé-cresta, o estilo militar, o tupés estilo rockers de los 50s o crestas de colores. Las mujeres suelen vestir con vestidos largos o cortos con estampados, corsets goticos, zapatos de tacon o zapatos Creepers, muy de tematica pin-up.
Los peinados de las mujeres suelen ser inspirados en las peliculas de terror de la epoca de serie B, como moños levantados, o rulos, y de colores: sobretodo negros y rojos.
Grupos de psychobilly
The Cramps, HorrorPopsThe Meteors, Nekromantix, Rezurex, Tiger Army, Zombie Ghost Train.
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 63: "Sweet Child O' Mine" Guns n' Roses(1987).
PROGRAMA Nº 57 ESPECIAL DIO
Ronnie James Dio
Información personal:
Nombre real: Ronald Padavona
Nacimiento: 10 de julio de 1942, 67 años
Origen:Portsmouth, New Hampshire, EE.UU
Muerte 16 de mayo de 2010, 67 años
Instrumentos: Voz, bajo, teclados, trompeta
Período de actividad: 1957 - 2009
Ronnie James Dio (de nombre real Ronald James Padavona; 10 de julio de 1942 - 16 de mayo de 2010) fue un cantante que alcanzó la fama y el reconocimiento por su esfuerzo y trabajo en grupos como Elf, Rainbow, Black Sabbath y DIO.
Por su inconfundible técnica, timbre y registro, muchos lo han considerado una de las voces más emblemáticas de la historia del heavy metal.
Dentro de los clásicos fundamentales de su discografía figuran Ritchie Blackmore's Rainbow (1975), Rising (1976) y Long Live Rock & Roll (1978), de su etapa en Rainbow; con Black Sabbath, Heaven and Hell (1980), Mob Rules (1981) y Dehumanizer (1992); y por último, Holy Diver (1983) y The Last in Line (1984) con su propia banda, DIO.
Historia:
Nació en Portsmouth, New Hampshire, EEUU el 10 de julio de 1942, con el nombre de Ronald James Padavona.
Dio sus primeros pasos en el rock and roll hacia 1956-57, cantando y tocando el bajo y la trompeta, en bandas como Red Caps y Ronnie and the Prophets.
Durante la década de los sesenta, su música evolucionó del rock and roll cincuentero a un sonido con más influencias de Los Beatles, pero siempre con un toque Rythm & Blues. Hacia finales de los '60, su banda se convierte en The Elves, nombre que pronto mutaría a simplemente ELF.
No es difícil entender por qué: Ronnie era el más alto del grupo, y eso que apenas medía 1.60 metros de estatura.
Rainbow:
En 1971, dos miembros del legendario grupo inglés Deep Purple -el batería Ian Paice y el bajista Roger Glover- vieron una actuación de Elf y quedaron tan impresionados que les ofrecieron producirlos.
Así, en 1972 la banda sacó su primer disco, titulado simplemente Elf, y luego acompañó a Deep Purple en una gira por Europa y Norteamérica.
Más tarde, durante una gira que realizaron como teloneros de Deep Purple, el guitarrista de estos últimos, Ritchie Blackmore, vio un gran potencial en este grupo, y decidió grabar un disco al margen de Deep Purple con los miembros de Elf llamado Ritchie Blackmore's Rainbow.
Al principio este grupo no iba a realizar giras ni conciertos, pero en ese mismo año 1975 Ritchie se separó de Deep Purple y decidió dedicarse en exclusiva a Rainbow, y entonces reclutó definitivamente a Ronnie James Dio.
Aparte de Ritchie Blackmore's Rainbow 1975, Dio grabó con Rainbow Rising 1976, On Stage 1977 y Long Live Rock and Roll 1978, discos que dejaron un gran número de himnos como Man on the Silver Mountain, Long Live Rock and Roll, Stargazer, Sixteen Century Greensleeves, entre otros.
Después de la grabación de Long Live Rock and Roll, Ronnie James Dio dejó el grupo, que más tarde pasaría a ser más comercial con la llegada de Graham Bonnet y dejaría de lado la imaginería medieval que abundaba en los discos que realizaron juntos Blackmore y Dio.
Black Sabbath:
Nada más dejar Rainbow Ronnie James Dio entró como vocalista en una de las más grandes bandas de los '70 y que había definido a principios de esa década los cimientos de lo que más tarde se denominaría heavy metal.
Esa banda era Black Sabbath. Dio reemplazó a un Ozzy Osbourne que entró en tratamientos de desintoxicación por su afición a la bebida y otras sustancias.
En este momento Ozzy Osbourne dijo a Dio que se asegurase de llevar chaleco antibalas si se atrevía a cantar «Paranoid» e «Iron Man» en vivo, ya que sería el mismo Ozzy quien lo matara.
Al grupo se le presentaba la difícil tarea de intentar seguir en la brecha habiendo perdido a su cantante original, no obstante, Ronnie infundió sangre nueva en la banda para que dejase el heavy metal setentero y se acercarse más al heavy metal que estaba de moda en los años 80.
Con Ronnie, Black Sabbath grabó Heaven and Hell (1980), Mob Rules (1981), el directo Live Evil (1982) y Dehumanizer (1992), dejando grandes temas como Children of the Sea, Die Young, Heaven and Hell.
Carrera como solista:
Después de la edición del disco en directo, Ronnie James Dio abandonó definitivamente Black Sabbath (al que volvería fugazmente en 1992 para grabar Dehumanizer), para fundar su propio grupo, llamado Dio.
Dio debutó en 1983 con Holy Diver, con éxitos como Stand Up and Shout, Rainbow in the Dark, Don't Talk to Strangers, Holy Diver...
En la portada se veía a un demonio lanzando a un clérigo encadenado al mar. Dio siguió sacando grandes discos de Hard Rock y Heavy Metal durante los ochenta: The Last in Line (1984), Sacred Heart (1985), Intermission (1986) y Dream Evil (1987).
Y en los noventa: Lock up the Wolves (1990), Strange Highways (1994), Angry Machines (1996) y el directo Inferno - Last in Live (1998).
Sus últimos discos de estudio han sido el conceptual Magica (2000), Killing the Dragon (2002) y Master of the Moon (2004).
Durante su última gira grabó el directo Holy Diver Live (2006), disco que está presentando actualmente. Desde finales de los 70 fue él quien ha venido popularizando el popular signo del Heavy Metal, la corna o mano sacando cuernos.
Heaven & Hell:
Ronnie James Dio, a pesar de tener 67 años, continuó grabando discos, realizando giras y conciertos.
Volvió a reunirse con los antiguos miembros de Black Sabbath en Heaven and Hell y realizaron una gira mundial para el 2007/2008 donde pasaron por Europa, Asia, EE. UU., México y Sudamérica.
En el 2006 tuvo una participación en la película Tenacious D: The Pick of Destiny de Jack Black y Kyle Gass, componentes del grupo Tenacious D.
En el año 2009 salió a la venta el nuevo disco de la formación de Heaven and Hell llamado The Devil You Know, este CD contiene diez canciones nuevas y será motivo para una gira mundial.
El primer single de dicho album se llama "Bible Black".
En noviembre de 2009, a Ronnie James Dio se le diagnosticó un cáncer de estómago. Su mujer y representante, Wendy Dio, fue la encargada de informar a los medios de la situación de su marido.
En el propio comunicado afirmaba: "Vamos a empezar el tratamiento de inmediato en la Clínica Mayo. Después de que mate al dragón, Ronnie volverá a los escenarios, a los que él pertenece y hará lo que más le gusta: actuar para sus fans”.
Sin embargo, seis meses después, el 16 de mayo de 2010, falleció a causa del avance de la enfermedad.
Discografía:
Elf:
• Elf (1972)
• Carolina County Ball (1974)
• Trying to Burn the Sun (1975)
• The Gargantuan (1978) Compilatorio
• The Elf Albums (1991)
Rainbow:
• Ritchie Blackmore's Rainbow (1975)
• Rising (1976)
• Long Live Rock 'n' Roll (1978)
• Live In Germany '76 (1990)
Black Sabbath:
• Heaven and Hell (1980)
• Mob Rules (1981)
• Live Evil (1982)
• Dehumanizer (1992)
• Under Wheels of Confusion (1996)
• The Sabbath Stones (1996) Sencillo
Dio:
• Holy Diver (1983)
• The Last in Line (1984)
• Sacred Heart (1985)
• Intermission (1986)
• Dream Evil (1987)
• Lock up the Wolves (1990)
• Diamonds – The Best of Dio (1992)
• Strange Highways (1994)
• Angry Machines (1996)
• Anthology (1997)
• Inferno - Last in Live (1998)
• Magica (2000)
• Anthology, Vol. 2 (2001)
• Killing the Dragon (2002)
• Stand Up and Shout: the Dio Anthology (Elf, Rainbow, Black Sabbath y Dio) (2003)
• Master of the Moon (2004)
• Evil or Divine - Live In New York City - En vivo NYC (2005)
• Holy Diver Live (2006)
Heaven & Hell:
• The Dio Years (2007)
• Live from Radio City Music Hall (CD & DVD) (2007)
• The Rules of Hell (2008)
• The Devil You Know (2009)
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 64: "Free Bird" Lyrnyrd Skynyrd(1973).
Información personal:
Nombre real: Ronald Padavona
Nacimiento: 10 de julio de 1942, 67 años
Origen:Portsmouth, New Hampshire, EE.UU
Muerte 16 de mayo de 2010, 67 años
Instrumentos: Voz, bajo, teclados, trompeta
Período de actividad: 1957 - 2009
Ronnie James Dio (de nombre real Ronald James Padavona; 10 de julio de 1942 - 16 de mayo de 2010) fue un cantante que alcanzó la fama y el reconocimiento por su esfuerzo y trabajo en grupos como Elf, Rainbow, Black Sabbath y DIO.
Por su inconfundible técnica, timbre y registro, muchos lo han considerado una de las voces más emblemáticas de la historia del heavy metal.
Dentro de los clásicos fundamentales de su discografía figuran Ritchie Blackmore's Rainbow (1975), Rising (1976) y Long Live Rock & Roll (1978), de su etapa en Rainbow; con Black Sabbath, Heaven and Hell (1980), Mob Rules (1981) y Dehumanizer (1992); y por último, Holy Diver (1983) y The Last in Line (1984) con su propia banda, DIO.
Historia:
Nació en Portsmouth, New Hampshire, EEUU el 10 de julio de 1942, con el nombre de Ronald James Padavona.
Dio sus primeros pasos en el rock and roll hacia 1956-57, cantando y tocando el bajo y la trompeta, en bandas como Red Caps y Ronnie and the Prophets.
Durante la década de los sesenta, su música evolucionó del rock and roll cincuentero a un sonido con más influencias de Los Beatles, pero siempre con un toque Rythm & Blues. Hacia finales de los '60, su banda se convierte en The Elves, nombre que pronto mutaría a simplemente ELF.
No es difícil entender por qué: Ronnie era el más alto del grupo, y eso que apenas medía 1.60 metros de estatura.
Rainbow:
En 1971, dos miembros del legendario grupo inglés Deep Purple -el batería Ian Paice y el bajista Roger Glover- vieron una actuación de Elf y quedaron tan impresionados que les ofrecieron producirlos.
Así, en 1972 la banda sacó su primer disco, titulado simplemente Elf, y luego acompañó a Deep Purple en una gira por Europa y Norteamérica.
Más tarde, durante una gira que realizaron como teloneros de Deep Purple, el guitarrista de estos últimos, Ritchie Blackmore, vio un gran potencial en este grupo, y decidió grabar un disco al margen de Deep Purple con los miembros de Elf llamado Ritchie Blackmore's Rainbow.
Al principio este grupo no iba a realizar giras ni conciertos, pero en ese mismo año 1975 Ritchie se separó de Deep Purple y decidió dedicarse en exclusiva a Rainbow, y entonces reclutó definitivamente a Ronnie James Dio.
Aparte de Ritchie Blackmore's Rainbow 1975, Dio grabó con Rainbow Rising 1976, On Stage 1977 y Long Live Rock and Roll 1978, discos que dejaron un gran número de himnos como Man on the Silver Mountain, Long Live Rock and Roll, Stargazer, Sixteen Century Greensleeves, entre otros.
Después de la grabación de Long Live Rock and Roll, Ronnie James Dio dejó el grupo, que más tarde pasaría a ser más comercial con la llegada de Graham Bonnet y dejaría de lado la imaginería medieval que abundaba en los discos que realizaron juntos Blackmore y Dio.
Black Sabbath:
Nada más dejar Rainbow Ronnie James Dio entró como vocalista en una de las más grandes bandas de los '70 y que había definido a principios de esa década los cimientos de lo que más tarde se denominaría heavy metal.
Esa banda era Black Sabbath. Dio reemplazó a un Ozzy Osbourne que entró en tratamientos de desintoxicación por su afición a la bebida y otras sustancias.
En este momento Ozzy Osbourne dijo a Dio que se asegurase de llevar chaleco antibalas si se atrevía a cantar «Paranoid» e «Iron Man» en vivo, ya que sería el mismo Ozzy quien lo matara.
Al grupo se le presentaba la difícil tarea de intentar seguir en la brecha habiendo perdido a su cantante original, no obstante, Ronnie infundió sangre nueva en la banda para que dejase el heavy metal setentero y se acercarse más al heavy metal que estaba de moda en los años 80.
Con Ronnie, Black Sabbath grabó Heaven and Hell (1980), Mob Rules (1981), el directo Live Evil (1982) y Dehumanizer (1992), dejando grandes temas como Children of the Sea, Die Young, Heaven and Hell.
Carrera como solista:
Después de la edición del disco en directo, Ronnie James Dio abandonó definitivamente Black Sabbath (al que volvería fugazmente en 1992 para grabar Dehumanizer), para fundar su propio grupo, llamado Dio.
Dio debutó en 1983 con Holy Diver, con éxitos como Stand Up and Shout, Rainbow in the Dark, Don't Talk to Strangers, Holy Diver...
En la portada se veía a un demonio lanzando a un clérigo encadenado al mar. Dio siguió sacando grandes discos de Hard Rock y Heavy Metal durante los ochenta: The Last in Line (1984), Sacred Heart (1985), Intermission (1986) y Dream Evil (1987).
Y en los noventa: Lock up the Wolves (1990), Strange Highways (1994), Angry Machines (1996) y el directo Inferno - Last in Live (1998).
Sus últimos discos de estudio han sido el conceptual Magica (2000), Killing the Dragon (2002) y Master of the Moon (2004).
Durante su última gira grabó el directo Holy Diver Live (2006), disco que está presentando actualmente. Desde finales de los 70 fue él quien ha venido popularizando el popular signo del Heavy Metal, la corna o mano sacando cuernos.
Heaven & Hell:
Ronnie James Dio, a pesar de tener 67 años, continuó grabando discos, realizando giras y conciertos.
Volvió a reunirse con los antiguos miembros de Black Sabbath en Heaven and Hell y realizaron una gira mundial para el 2007/2008 donde pasaron por Europa, Asia, EE. UU., México y Sudamérica.
En el 2006 tuvo una participación en la película Tenacious D: The Pick of Destiny de Jack Black y Kyle Gass, componentes del grupo Tenacious D.
En el año 2009 salió a la venta el nuevo disco de la formación de Heaven and Hell llamado The Devil You Know, este CD contiene diez canciones nuevas y será motivo para una gira mundial.
El primer single de dicho album se llama "Bible Black".
En noviembre de 2009, a Ronnie James Dio se le diagnosticó un cáncer de estómago. Su mujer y representante, Wendy Dio, fue la encargada de informar a los medios de la situación de su marido.
En el propio comunicado afirmaba: "Vamos a empezar el tratamiento de inmediato en la Clínica Mayo. Después de que mate al dragón, Ronnie volverá a los escenarios, a los que él pertenece y hará lo que más le gusta: actuar para sus fans”.
Sin embargo, seis meses después, el 16 de mayo de 2010, falleció a causa del avance de la enfermedad.
Discografía:
Elf:
• Elf (1972)
• Carolina County Ball (1974)
• Trying to Burn the Sun (1975)
• The Gargantuan (1978) Compilatorio
• The Elf Albums (1991)
Rainbow:
• Ritchie Blackmore's Rainbow (1975)
• Rising (1976)
• Long Live Rock 'n' Roll (1978)
• Live In Germany '76 (1990)
Black Sabbath:
• Heaven and Hell (1980)
• Mob Rules (1981)
• Live Evil (1982)
• Dehumanizer (1992)
• Under Wheels of Confusion (1996)
• The Sabbath Stones (1996) Sencillo
Dio:
• Holy Diver (1983)
• The Last in Line (1984)
• Sacred Heart (1985)
• Intermission (1986)
• Dream Evil (1987)
• Lock up the Wolves (1990)
• Diamonds – The Best of Dio (1992)
• Strange Highways (1994)
• Angry Machines (1996)
• Anthology (1997)
• Inferno - Last in Live (1998)
• Magica (2000)
• Anthology, Vol. 2 (2001)
• Killing the Dragon (2002)
• Stand Up and Shout: the Dio Anthology (Elf, Rainbow, Black Sabbath y Dio) (2003)
• Master of the Moon (2004)
• Evil or Divine - Live In New York City - En vivo NYC (2005)
• Holy Diver Live (2006)
Heaven & Hell:
• The Dio Years (2007)
• Live from Radio City Music Hall (CD & DVD) (2007)
• The Rules of Hell (2008)
• The Devil You Know (2009)
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 64: "Free Bird" Lyrnyrd Skynyrd(1973).
jueves, 20 de mayo de 2010
PROGRAMA Nº 56 ROCK PSICODELICO
Rock psicodélico
Orígenes musicales: Invasión británica, movimiento mod, garage rock, folk.
Orígenes culturales: Mediados de los 1960s en el Reino Unido y Estados Unidos.
Instrumentos comunes: Guitarra eléctrica, bajo, batería, sitar, melotrón, theremin, órgano Hammond, órgano Farfisa, harpsicord, distorsiones y efectos sonoros.
Popularidad: Alta en Estados Unidos y Gran Bretaña a finales de la década de 1960.
El rock psicodélico es un estilo de rock que intenta evocar la experiencia psicodélica usualmente asociada con el uso de sustancias psicodélicas como la marihuana, la mescalina o el LSD, aunque no necesariamente implica el uso de drogas. Dentro de la historia del rock, el rock psicodelico es un puente desde el rock blues hacia el rock progresivo y el heavy metal, así como también las fusiones del rock con géneros como el jazz o géneros musicales del mundo, muy especialmente la música de la India por su toque místico.
En la mitad de la década de los sesenta nace el rock psicodélico con los experimentos de bandas como The Doors, The Beatles, The Who, The Byrds, Pink Floyd y The Beach Boys para después influenciar muchas bandas alrededor del mundo que se inspirarían en los modelos sobre todo californianos y británicos de rock psicodélico.
El rock psicodélico se caracteriza por su carácter algo místico, la improvisación en las composiciones y su relación con las drogas alucinógenas como la psilocibina, cannabis, y, sobre todo, el LSD. Muchas de las bandas pioneras fueron influenciadas por una gran variedad de géneros, incluyendo el folk y el blues.
La corriente principal de este género vino a la luz entre 1966 y 1967 y podía ser reconocido por características como melodías modales, letras esotéricas describiendo sueños, visiones o alucinaciones, canciones largas y prolongados solos instrumentales, y efectos electrónicos como delays, reverberaciones, ecos, flanger, feedbacks y otros efectos sonoros.
El álbum introductor de las corrientes psicodélicas en la cultura Rock inglesa fue Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band y el Magical Mystery Tour de los Beatles, junto con el álbum debut de Pink Floyd, The Piper At The Gates Of Dawn, con la influencia de Syd Barrett (guitarrista y fundador del grupo, que más tarde tendría que abandonar el mismo), el que fuera el mayor precursor y pilar de esta nueva forma de componer música basada en los efectos de su droga más habitual, el LSD (Barrett también editaría más tarde álbumes solistas que podrían considerarse "psicodélicos", aunque con una mayor tendencia a escribir canciones en base a su guitarra acústica). En los Estados Unidos, una banda de Austin, Texas (13th Floor Elevators) edita en 1966 su primer álbum, The Psychedelic Sounds of the 13th Floor Elevators y en 1967 The Doors lanzan su primer álbum The Doors (el cual había sido grabado el año anterior).
Si bien los primeros músicos influenciados por las drogas psicodélicas pertenecían a corrientes jazzísticas (John Coltrane, muy admirado por los beatniks que después serían los hippies) y folk, el primer uso del término "psicodélico" en la música popular fue realizado por la banda "folk" The Holy Modal Rounders en 1964, dentro de su tema "Hesitation Blues".
El primer uso de la palabra "psicodélico" en el contexto de la música rock habitualmente se atribuye a la banda 13th Floor Elevators (una de las primeras en desarrollar este sonido), y la aparición impresa más temprana de este uso de esta palabra es en el título del álbum de la banda The Deep, Psychedelic Moods, lanzado en Septiembre de 1966.
Un prototipo del sonido psicodélico en sí ya existía desde al menos un año antes en los directos de bandas como Grateful Dead, y los singles "Shapes Of Things" de The Yardbirds y "Sunshine Superman" de Donovan, estos dos últimos británicos.
El género alcanzó su máxima popularidad entre 1967 y 1968 pero pronto decayó, dando paso en Inglaterra a otras corrientes musicales que adquirieron influencia en los años 70 como el rock progresivo, el rock sinfónico y el Glam Rock.
Sin embargo, un importante número de bandas siguieron trabajando en la corriente y se produjo un nuevo auge en los años 80, y el rock psicodélico de los años 60 ha sido muy influyente en géneros como el rock progresivo.
Historia
En 1962 el rock británico se embarcó en una frenética carrera de ideas que se extendió por E.E.U.U. a causa de la llamada Invasión británica de la música rock.
El entorno de la música folk también experimentó con las influencias externas.
En la misma línea de la tradición jazz y blues, muchos músicos comenzaron a tomar drogas, e incluyeron referencias a éstas en sus canciones.
En 1965 Bob Dylan tomo influencias de los Beatles y trajo la instrumentación eléctrica de la música rock en su álbum Bringing It All Back Home, pero la banda de Los Angeles, The Byrds le superaron en ello con un disco sencillo (single) de una pista de un álbum suyo con rastros de psicodelia, Mr. Tambourine Man (en efecto, un "cover" de Dylan), que jugueteaba con los sonidos eléctricos y voces algo etéreas.
Estados Unidos de América en los años 60.
La psicodelia musical dio sus primeros pasos en EE.UU. primero en el campo de grabaciones de corte experimental académico como el LP "This Is It" que hizo en 1961 el filósofo de origen inglés Alan Watts que contenía música ritual y evocaciones de la temática psicodélica.
Luego en los entornos folk, con la banda neoyorkina Holy Modal Rounders introduciendo el término en 1964 en su tema "Hesitation Blues", en la línea que canta: "...I got my psychedelic feet/In my psychedelic shoes/Oh lordy momma/I got the psychedelic blues...".
Una banda folk similar llamada Mother McCree's Uptown Jug Champions de San Francisco recibieron influencias de Byrds y los Beatles, cambiando su instrumentación acústica por una eléctrica en 1965. Cambiaron su nombre por the Warlocks, toparon con los Merry Pranksters (grupo de personas interesadas en la literatura y la figura de Ken Kesey, uno de los íconos de la generación hippie) en Noviembre de 1965, y cambiaron nuevamente su nombre a the Grateful Dead el mes siguiente.
La exposición de temas referentes a drogas psicodélicas en el rock estadounidense se puede trazar desde la publicación en 1962 de un tema instrumental llamado explícitamente "LSD-25" en la cara B del corte 45 "Moon Dawg" del grupo de música surf The Gamblers.
Pero es 1965 cuando toma verdadera forma las características del rock psicodélico: Primero, cuando el grupo The Charlatans (USA) materializa la primera actuación de una banda bajo efectos del LSD, en su presentación en el Red Dog Saloon de Virginia City, Nevada, el 29 de junio.
En menos de un mes de ese bizarro acontecimiento, el productor de, entre otros, la banda surf The Rivingston, Kim Fowley, lanza en julio el primer tema rock con una clara temática referente a la experiencia psicodélica llamado "The Trip" que logró un relativo éxito.
En agosto de ese mismo año, la banda contracultural neoyorkina The Fugs, hace la primera referencia al LSD en la letra de una canción de rock en su "I Couldn't Get High", aunque su música no sonaba "psicodélica".
También los californianos The Doors tienen algunos temas de carácter psicódelico en sus álbumes, si bien era común y masivo el uso de drogas para la inspiración artistíca de Jim Morrison, que quedó bien plasmada en temas como "Moonlight Drive", "Light My Fire", "The End" y Otros.
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 65: "Message In A Bottle" The Police(1979).
Orígenes musicales: Invasión británica, movimiento mod, garage rock, folk.
Orígenes culturales: Mediados de los 1960s en el Reino Unido y Estados Unidos.
Instrumentos comunes: Guitarra eléctrica, bajo, batería, sitar, melotrón, theremin, órgano Hammond, órgano Farfisa, harpsicord, distorsiones y efectos sonoros.
Popularidad: Alta en Estados Unidos y Gran Bretaña a finales de la década de 1960.
El rock psicodélico es un estilo de rock que intenta evocar la experiencia psicodélica usualmente asociada con el uso de sustancias psicodélicas como la marihuana, la mescalina o el LSD, aunque no necesariamente implica el uso de drogas. Dentro de la historia del rock, el rock psicodelico es un puente desde el rock blues hacia el rock progresivo y el heavy metal, así como también las fusiones del rock con géneros como el jazz o géneros musicales del mundo, muy especialmente la música de la India por su toque místico.
En la mitad de la década de los sesenta nace el rock psicodélico con los experimentos de bandas como The Doors, The Beatles, The Who, The Byrds, Pink Floyd y The Beach Boys para después influenciar muchas bandas alrededor del mundo que se inspirarían en los modelos sobre todo californianos y británicos de rock psicodélico.
El rock psicodélico se caracteriza por su carácter algo místico, la improvisación en las composiciones y su relación con las drogas alucinógenas como la psilocibina, cannabis, y, sobre todo, el LSD. Muchas de las bandas pioneras fueron influenciadas por una gran variedad de géneros, incluyendo el folk y el blues.
La corriente principal de este género vino a la luz entre 1966 y 1967 y podía ser reconocido por características como melodías modales, letras esotéricas describiendo sueños, visiones o alucinaciones, canciones largas y prolongados solos instrumentales, y efectos electrónicos como delays, reverberaciones, ecos, flanger, feedbacks y otros efectos sonoros.
El álbum introductor de las corrientes psicodélicas en la cultura Rock inglesa fue Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band y el Magical Mystery Tour de los Beatles, junto con el álbum debut de Pink Floyd, The Piper At The Gates Of Dawn, con la influencia de Syd Barrett (guitarrista y fundador del grupo, que más tarde tendría que abandonar el mismo), el que fuera el mayor precursor y pilar de esta nueva forma de componer música basada en los efectos de su droga más habitual, el LSD (Barrett también editaría más tarde álbumes solistas que podrían considerarse "psicodélicos", aunque con una mayor tendencia a escribir canciones en base a su guitarra acústica). En los Estados Unidos, una banda de Austin, Texas (13th Floor Elevators) edita en 1966 su primer álbum, The Psychedelic Sounds of the 13th Floor Elevators y en 1967 The Doors lanzan su primer álbum The Doors (el cual había sido grabado el año anterior).
Si bien los primeros músicos influenciados por las drogas psicodélicas pertenecían a corrientes jazzísticas (John Coltrane, muy admirado por los beatniks que después serían los hippies) y folk, el primer uso del término "psicodélico" en la música popular fue realizado por la banda "folk" The Holy Modal Rounders en 1964, dentro de su tema "Hesitation Blues".
El primer uso de la palabra "psicodélico" en el contexto de la música rock habitualmente se atribuye a la banda 13th Floor Elevators (una de las primeras en desarrollar este sonido), y la aparición impresa más temprana de este uso de esta palabra es en el título del álbum de la banda The Deep, Psychedelic Moods, lanzado en Septiembre de 1966.
Un prototipo del sonido psicodélico en sí ya existía desde al menos un año antes en los directos de bandas como Grateful Dead, y los singles "Shapes Of Things" de The Yardbirds y "Sunshine Superman" de Donovan, estos dos últimos británicos.
El género alcanzó su máxima popularidad entre 1967 y 1968 pero pronto decayó, dando paso en Inglaterra a otras corrientes musicales que adquirieron influencia en los años 70 como el rock progresivo, el rock sinfónico y el Glam Rock.
Sin embargo, un importante número de bandas siguieron trabajando en la corriente y se produjo un nuevo auge en los años 80, y el rock psicodélico de los años 60 ha sido muy influyente en géneros como el rock progresivo.
Historia
En 1962 el rock británico se embarcó en una frenética carrera de ideas que se extendió por E.E.U.U. a causa de la llamada Invasión británica de la música rock.
El entorno de la música folk también experimentó con las influencias externas.
En la misma línea de la tradición jazz y blues, muchos músicos comenzaron a tomar drogas, e incluyeron referencias a éstas en sus canciones.
En 1965 Bob Dylan tomo influencias de los Beatles y trajo la instrumentación eléctrica de la música rock en su álbum Bringing It All Back Home, pero la banda de Los Angeles, The Byrds le superaron en ello con un disco sencillo (single) de una pista de un álbum suyo con rastros de psicodelia, Mr. Tambourine Man (en efecto, un "cover" de Dylan), que jugueteaba con los sonidos eléctricos y voces algo etéreas.
Estados Unidos de América en los años 60.
La psicodelia musical dio sus primeros pasos en EE.UU. primero en el campo de grabaciones de corte experimental académico como el LP "This Is It" que hizo en 1961 el filósofo de origen inglés Alan Watts que contenía música ritual y evocaciones de la temática psicodélica.
Luego en los entornos folk, con la banda neoyorkina Holy Modal Rounders introduciendo el término en 1964 en su tema "Hesitation Blues", en la línea que canta: "...I got my psychedelic feet/In my psychedelic shoes/Oh lordy momma/I got the psychedelic blues...".
Una banda folk similar llamada Mother McCree's Uptown Jug Champions de San Francisco recibieron influencias de Byrds y los Beatles, cambiando su instrumentación acústica por una eléctrica en 1965. Cambiaron su nombre por the Warlocks, toparon con los Merry Pranksters (grupo de personas interesadas en la literatura y la figura de Ken Kesey, uno de los íconos de la generación hippie) en Noviembre de 1965, y cambiaron nuevamente su nombre a the Grateful Dead el mes siguiente.
La exposición de temas referentes a drogas psicodélicas en el rock estadounidense se puede trazar desde la publicación en 1962 de un tema instrumental llamado explícitamente "LSD-25" en la cara B del corte 45 "Moon Dawg" del grupo de música surf The Gamblers.
Pero es 1965 cuando toma verdadera forma las características del rock psicodélico: Primero, cuando el grupo The Charlatans (USA) materializa la primera actuación de una banda bajo efectos del LSD, en su presentación en el Red Dog Saloon de Virginia City, Nevada, el 29 de junio.
En menos de un mes de ese bizarro acontecimiento, el productor de, entre otros, la banda surf The Rivingston, Kim Fowley, lanza en julio el primer tema rock con una clara temática referente a la experiencia psicodélica llamado "The Trip" que logró un relativo éxito.
En agosto de ese mismo año, la banda contracultural neoyorkina The Fugs, hace la primera referencia al LSD en la letra de una canción de rock en su "I Couldn't Get High", aunque su música no sonaba "psicodélica".
También los californianos The Doors tienen algunos temas de carácter psicódelico en sus álbumes, si bien era común y masivo el uso de drogas para la inspiración artistíca de Jim Morrison, que quedó bien plasmada en temas como "Moonlight Drive", "Light My Fire", "The End" y Otros.
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 65: "Message In A Bottle" The Police(1979).
martes, 11 de mayo de 2010
PROGRAMA Nº 55 METAL PROGRESIVO
Metal progresivo
Orígenes musicales: Rock progresivo, Heavy metal.
Orígenes culturales: Finales de la década de 1980 en los Estados Unidos.
Instrumentos comunes: Guitarra eléctrica, Bajo, Batería, Voz, Teclados.
Popularidad: Popular en los fans del rock progresivo y el heavy metal.
El metal progresivo (en inglés progressive metal) es un género musical que fusiona música progresiva (en concreto rock progresivo) y metal en cualquiera de sus variantes.
Ejemplos: Watchtower (thrash-progresivo), Fates Warning (heavy-progresivo), Atheist (death-progresivo), Paradise Lost (doom-progresivo) o Enslaved (black-progresivo)
Características
El metal progresivo es un género musical que incluye las guitarras y la dureza del metal, con las características rítmicas e influencias del rock progresivo.
La base es aquí el rock progresivo, por lo que es frecuente que algunas bandas oscilen en la línea de separación entre el rock progresivo y el metal progresivo. Los elementos que están presentes son: frecuentes cambios de tiempo y diferentes tipos de amalgama, modo de la música, improvisaciones, una gran técnica por parte de los músicos, la aparición progresiva de instrumentos, líneas de bajo complejas, etc.
Historia
El metal progresivo es un subgénero musical fusión de metal y rock progresivo distinguiéndose por sus frecuentes cambios de tiempo y los patrones en la batería. También se suele llamar al metal progresivo como "The Thinking Man's Metal" (el metal del hombre pensador).
En 1985 Watchtower graba el clásico Energetic Disassembly, un disco lleno de cambios de tiempo y pasajes complejos. Es quizás el primer álbum en hacer una amalgama entre el progresivo y el metal más duro de la época.
Fates Warning se acercaría al progresivo con el disco Awaken The Guardian en el año 1986.
Pero finalmente puliría y definiría su estilo con el grandioso No Exit del año 1988. Sin una gran popularidad durante los ochenta, el heavy metal progresivo salió a la luz cuando en 1990 la banda Queensryche editó el single 'Silent Lucidity', el cual se convirtió en un gran éxito en MTV.
A comienzos de los años 1990 el metal progresivo cosechó uno de sus grandes éxitos (tanto musical como comercial) con el álbum de Dream Theater Images And Words el cual vendió millones de copias en todo el mundo.
Aunque después de estos acontecimientos este subgénero musical nunca ha tenido un éxito tan grande, sí que ha logrado una audiencia madura de fans por todo el mundo.
Influencias
Como muchos de los subgéneros del heavy metal, el metal progresivo podría ser dividido en un gran número de subgéneros, lo que sería contraproducente, siendo suficiente mencionar que las influencias que se encuentran en este estilo son de lo más variadas, desde el New Age (Tool), jazz (Dream Theater), la música clásica (Symphony X) o el metal gótico (Dark Erial).
Una de estas influencias que está teniendo gran relevancia en estos días es lo que se conoce como metal progresivo "extremo", con voces de orientación death metal (Opeth).
Grupos de metal progresivo
Age of Silence, Beyond Twilight, Biomechanical, Dream TheaterForgotten Tales, Kraken, Liquid Tension Experiment, Mastodon, Queensrÿche, Royal Hunt, Savatage, Symphony X, Threshold...
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 66: "Texas Flood" Stevie Ray Vaughan(1983).
Orígenes musicales: Rock progresivo, Heavy metal.
Orígenes culturales: Finales de la década de 1980 en los Estados Unidos.
Instrumentos comunes: Guitarra eléctrica, Bajo, Batería, Voz, Teclados.
Popularidad: Popular en los fans del rock progresivo y el heavy metal.
El metal progresivo (en inglés progressive metal) es un género musical que fusiona música progresiva (en concreto rock progresivo) y metal en cualquiera de sus variantes.
Ejemplos: Watchtower (thrash-progresivo), Fates Warning (heavy-progresivo), Atheist (death-progresivo), Paradise Lost (doom-progresivo) o Enslaved (black-progresivo)
Características
El metal progresivo es un género musical que incluye las guitarras y la dureza del metal, con las características rítmicas e influencias del rock progresivo.
La base es aquí el rock progresivo, por lo que es frecuente que algunas bandas oscilen en la línea de separación entre el rock progresivo y el metal progresivo. Los elementos que están presentes son: frecuentes cambios de tiempo y diferentes tipos de amalgama, modo de la música, improvisaciones, una gran técnica por parte de los músicos, la aparición progresiva de instrumentos, líneas de bajo complejas, etc.
Historia
El metal progresivo es un subgénero musical fusión de metal y rock progresivo distinguiéndose por sus frecuentes cambios de tiempo y los patrones en la batería. También se suele llamar al metal progresivo como "The Thinking Man's Metal" (el metal del hombre pensador).
En 1985 Watchtower graba el clásico Energetic Disassembly, un disco lleno de cambios de tiempo y pasajes complejos. Es quizás el primer álbum en hacer una amalgama entre el progresivo y el metal más duro de la época.
Fates Warning se acercaría al progresivo con el disco Awaken The Guardian en el año 1986.
Pero finalmente puliría y definiría su estilo con el grandioso No Exit del año 1988. Sin una gran popularidad durante los ochenta, el heavy metal progresivo salió a la luz cuando en 1990 la banda Queensryche editó el single 'Silent Lucidity', el cual se convirtió en un gran éxito en MTV.
A comienzos de los años 1990 el metal progresivo cosechó uno de sus grandes éxitos (tanto musical como comercial) con el álbum de Dream Theater Images And Words el cual vendió millones de copias en todo el mundo.
Aunque después de estos acontecimientos este subgénero musical nunca ha tenido un éxito tan grande, sí que ha logrado una audiencia madura de fans por todo el mundo.
Influencias
Como muchos de los subgéneros del heavy metal, el metal progresivo podría ser dividido en un gran número de subgéneros, lo que sería contraproducente, siendo suficiente mencionar que las influencias que se encuentran en este estilo son de lo más variadas, desde el New Age (Tool), jazz (Dream Theater), la música clásica (Symphony X) o el metal gótico (Dark Erial).
Una de estas influencias que está teniendo gran relevancia en estos días es lo que se conoce como metal progresivo "extremo", con voces de orientación death metal (Opeth).
Grupos de metal progresivo
Age of Silence, Beyond Twilight, Biomechanical, Dream TheaterForgotten Tales, Kraken, Liquid Tension Experiment, Mastodon, Queensrÿche, Royal Hunt, Savatage, Symphony X, Threshold...
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 66: "Texas Flood" Stevie Ray Vaughan(1983).
lunes, 3 de mayo de 2010
PROGRAMA Nº 54 POWER METAL 2ª PARTE
Power metal clásico
Es más "pesado" que el melódico y el sinfónico.
Es un género muy característico de las bandas de power metal alemanas, aunque en sus comienzos el metal tuvo representantes tales como Testament y Anthrax que ahora son considerados como thrash metal debido a la distorsión del género que lo llevo a un ablandamiento de sus bases.
Algunas de las bandas más representativas de este género son Running Wild, Gamma Ray, Helloween (las últimas dos fundadas por el guitarrista y vocalista Kai Hansen).
También podemos encontrar en este grupo una ramificación llamada power metal épico: surgió algo después que el clásico e incluye bandas como Blind Guardian.
Power metal épico
Orienta las letras a la poesía épica, narrando normalmente hechos gloriosos de grandes héroes del pasado, aunque también puede narrar hechos del presente o del futuro. También se pueden basar en la mitología, o en obras de autores como Tolkien. Bandas representativas de este género son Blind Guardian, Rhapsody of Fire, Adgar, WarCry, Opera Magna, Rata Blanca,Tierra Santa, Nightwish, Theocracy, Hammerfall, Kamelot, Freternia, Spellblast, Elvenking, Six Magics, Galloglas, Avantasia, Drakkar, Forgotten Tales, entre otras. La reciente expansión de este tipo de letras ha llevado a la frecuente confusión entre el power metal y el epic metal.
Power metal sinfónico
Las sinfonías son obras musicales compuestas para grandes orquestas.
Por lo tanto, las bandas que simulan orquestas deben contar con grandes tecladistas. Este tipo de música fusiona la música clásica con el power metal.
Un ejemplo es la canción The Wizard's Last Rhymes, del cuarto álbum de Rhapsody of Fire (Rain of a Thousand Flames) o canciones como Wishmaster de Nightwish.
Bandas como ésta han trabajado en los estudios con orquestas sinfónicas completas, sin omitir el clásico teclado.
En su disco Once, Nightwish grabó la canción Nemo con la misma orquesta sinfónica que se usó en las películas de la trilogía "El Señor de los Anillos".
No obstante, esto no quiere decir que sean las únicas bandas que se dediquen a este género. Existen dos bandas que llevan una gran labor dentro de este gran género y se dice que son los pilares fundamentales del metal sinfónico; estas son Therion y Haggard, las cuales han logrado realmente grandes obras de metal sinfónico con discos como Lemuria y Eppur Si Muove, respectivamente, entre otros.
Aunque estos dos añaden los sonidos de orquesta a una base de death metal.
Otro gran grupo de este género es Avantasia, proyecto paralelo de Tobias Sammet, cantante de la banda Edguy, o Aina, proyecto de Sascha Paeth, Robert Hunecke-Rizzo, Amanda Somerville y Miro.
En ambos proyectos colaboran, aparte de una gran orquesta, un gran conjunto de músicos del mundo del metal, ambos siendo proyectos de concepto, y son conocidos como metal operas.
También está el caso del grupo italiano Rhapsody of Fire, que anteriormente veíamos como épico, pero que musicalmente hablando es clasificado como symphony power metal, y hasta hollywood metal por sus sonidos cercanos a lo que sería una película de Hollywood.
Power metal melódico
En este género la melodía suele ocupar el primer plano, los vocalistas son de registro tenor o contratenor.
En otros subgéneros vocales dentro de este género destacan: Timo Kotipelto, Tony Kakko, Michael Kiske, Tobias Sammet, entre otros, y por lo general se usan teclados. La batería es fundamental para dar a esta música el peso que necesita, sobre todo usando dobles bombos a gran velocidad que llevan la carga.
Algunas bandas representativas son Edguy, Angra, Sonata Arctica, Rhapsody of Fire, Sarasvatï, Skylark, Opera Magna, Warcry, Luca Turilli, Stratovarius y Holy knights. También bandas nuevas como Orion Riders, Kapel Maister, Cygnus, entre otras. Avantasia nace como un proyecto que busca unir a los músicos más destacados del power metal para realizar la primera "Metal Opera".
El equipo lo encabezó el vocalista de la banda Edguy (Tobias Sammet).
Al finalizar de ser grabadas la primera y segunda parte el proyecto, como previamente había estado establecido, se disolvió (aunque volverían en 2007).
Un ejemplo más actual es el grupo Dragonforce, el cual, a diferencia de sus predecesores, incluye otros elementos como el aumento de los BPM, sonidos propios de los videojuegos y la técnica blast beat en la batería, propia del death metal, lo que les da un sonido único e inconfundible.
Power metal extremo
El power metal extremo es una de las ramas de la continuación natural del power metal, con origen en los países escandinavos, a principios de los años 90.
Sus características son la velocidad, los nuevos sonidos introducidos en el género del metal, y unas voces llevadas al extremo, ya sea porque tengan una larga preparación, con vocalistas realmente capaces (voces muy potentes que además llegan a las notas más agudas imaginables), o por su pesadez, utilizando los gruñidos típicos de otros géneros como el death o thrash.
Estos grupos son capaces de llegar a los límites del concepto "heavy Metal", de ahí que sus seguidores sean capaces de llegar a un cuasi-estado de trance en los conciertos en directo.
Grupos de power metal
Avalanch, Avantasia, Axxis, Dark Moor, DragonForce, Edguy, Firewind, Gamma Ray, Hammerfall, Helloween, Iced Earth, Kamelot, Primal Fear, Rata Blanca, Rhapsody of Fire, Running Wild, Sonata Arctica, Stratovarius, Symphony X, Tierra Santa, WarCry
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 67: "Adam Raised A Cain" Bruce Springsteen(1978).
Es más "pesado" que el melódico y el sinfónico.
Es un género muy característico de las bandas de power metal alemanas, aunque en sus comienzos el metal tuvo representantes tales como Testament y Anthrax que ahora son considerados como thrash metal debido a la distorsión del género que lo llevo a un ablandamiento de sus bases.
Algunas de las bandas más representativas de este género son Running Wild, Gamma Ray, Helloween (las últimas dos fundadas por el guitarrista y vocalista Kai Hansen).
También podemos encontrar en este grupo una ramificación llamada power metal épico: surgió algo después que el clásico e incluye bandas como Blind Guardian.
Power metal épico
Orienta las letras a la poesía épica, narrando normalmente hechos gloriosos de grandes héroes del pasado, aunque también puede narrar hechos del presente o del futuro. También se pueden basar en la mitología, o en obras de autores como Tolkien. Bandas representativas de este género son Blind Guardian, Rhapsody of Fire, Adgar, WarCry, Opera Magna, Rata Blanca,Tierra Santa, Nightwish, Theocracy, Hammerfall, Kamelot, Freternia, Spellblast, Elvenking, Six Magics, Galloglas, Avantasia, Drakkar, Forgotten Tales, entre otras. La reciente expansión de este tipo de letras ha llevado a la frecuente confusión entre el power metal y el epic metal.
Power metal sinfónico
Las sinfonías son obras musicales compuestas para grandes orquestas.
Por lo tanto, las bandas que simulan orquestas deben contar con grandes tecladistas. Este tipo de música fusiona la música clásica con el power metal.
Un ejemplo es la canción The Wizard's Last Rhymes, del cuarto álbum de Rhapsody of Fire (Rain of a Thousand Flames) o canciones como Wishmaster de Nightwish.
Bandas como ésta han trabajado en los estudios con orquestas sinfónicas completas, sin omitir el clásico teclado.
En su disco Once, Nightwish grabó la canción Nemo con la misma orquesta sinfónica que se usó en las películas de la trilogía "El Señor de los Anillos".
No obstante, esto no quiere decir que sean las únicas bandas que se dediquen a este género. Existen dos bandas que llevan una gran labor dentro de este gran género y se dice que son los pilares fundamentales del metal sinfónico; estas son Therion y Haggard, las cuales han logrado realmente grandes obras de metal sinfónico con discos como Lemuria y Eppur Si Muove, respectivamente, entre otros.
Aunque estos dos añaden los sonidos de orquesta a una base de death metal.
Otro gran grupo de este género es Avantasia, proyecto paralelo de Tobias Sammet, cantante de la banda Edguy, o Aina, proyecto de Sascha Paeth, Robert Hunecke-Rizzo, Amanda Somerville y Miro.
En ambos proyectos colaboran, aparte de una gran orquesta, un gran conjunto de músicos del mundo del metal, ambos siendo proyectos de concepto, y son conocidos como metal operas.
También está el caso del grupo italiano Rhapsody of Fire, que anteriormente veíamos como épico, pero que musicalmente hablando es clasificado como symphony power metal, y hasta hollywood metal por sus sonidos cercanos a lo que sería una película de Hollywood.
Power metal melódico
En este género la melodía suele ocupar el primer plano, los vocalistas son de registro tenor o contratenor.
En otros subgéneros vocales dentro de este género destacan: Timo Kotipelto, Tony Kakko, Michael Kiske, Tobias Sammet, entre otros, y por lo general se usan teclados. La batería es fundamental para dar a esta música el peso que necesita, sobre todo usando dobles bombos a gran velocidad que llevan la carga.
Algunas bandas representativas son Edguy, Angra, Sonata Arctica, Rhapsody of Fire, Sarasvatï, Skylark, Opera Magna, Warcry, Luca Turilli, Stratovarius y Holy knights. También bandas nuevas como Orion Riders, Kapel Maister, Cygnus, entre otras. Avantasia nace como un proyecto que busca unir a los músicos más destacados del power metal para realizar la primera "Metal Opera".
El equipo lo encabezó el vocalista de la banda Edguy (Tobias Sammet).
Al finalizar de ser grabadas la primera y segunda parte el proyecto, como previamente había estado establecido, se disolvió (aunque volverían en 2007).
Un ejemplo más actual es el grupo Dragonforce, el cual, a diferencia de sus predecesores, incluye otros elementos como el aumento de los BPM, sonidos propios de los videojuegos y la técnica blast beat en la batería, propia del death metal, lo que les da un sonido único e inconfundible.
Power metal extremo
El power metal extremo es una de las ramas de la continuación natural del power metal, con origen en los países escandinavos, a principios de los años 90.
Sus características son la velocidad, los nuevos sonidos introducidos en el género del metal, y unas voces llevadas al extremo, ya sea porque tengan una larga preparación, con vocalistas realmente capaces (voces muy potentes que además llegan a las notas más agudas imaginables), o por su pesadez, utilizando los gruñidos típicos de otros géneros como el death o thrash.
Estos grupos son capaces de llegar a los límites del concepto "heavy Metal", de ahí que sus seguidores sean capaces de llegar a un cuasi-estado de trance en los conciertos en directo.
Grupos de power metal
Avalanch, Avantasia, Axxis, Dark Moor, DragonForce, Edguy, Firewind, Gamma Ray, Hammerfall, Helloween, Iced Earth, Kamelot, Primal Fear, Rata Blanca, Rhapsody of Fire, Running Wild, Sonata Arctica, Stratovarius, Symphony X, Tierra Santa, WarCry
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 67: "Adam Raised A Cain" Bruce Springsteen(1978).
miércoles, 21 de abril de 2010
PROGRAMA Nº 53 POWER METAL 1ª PARTE
Power metal
Orígenes musicales: Speed metal, heavy metal, música clásica.
Orígenes culturales: Mediados de los ochenta en Finlandia y Alemania.
Instrumentos comunes: Guitarra - Bajo - Batería - Teclado.
Popularidad: Bastante popular en Europa, Japón y algunos países de Sudamérica.
El power metal es un subgénero del heavy metal derivado del speed metal creado en Alemania. Como casi todos los subgéneros del heavy metal, el power metal es difícil de caracterizar.
El power metal esta dividido en varios subgéneros, pero se reconoce que hay dos grandes vertientes o variantes del mismo: la vertiente europea y la estadounidense.
La canción del año 1976 del grupo Rainbow "Stargazer" es considerada una de las primeras canciones de power metal.
Como precursor de este género podemos mencionar, Iron Maiden. Además, la banda británica de rock clásico Queen, con canciones como "The Prophet's Song" del álbum A Night at the Opera (1975) y "Stone Cold Crazy" del álbum Sheer Heart Attack (1974) entre otras, son comúnmente citados como importantes influencias del género.
Comienzos (año 1985)
El power metal se comenzó a desarrollar a mediados de los años 1980 por las bandas alemanas Helloween y Running Wild, con un nuevo componente de velocidad (no agresivo como el del thrash metal).
Este género de power metal original, es el power metal clásico, con bandas representativas como Rage o Helloween.
Un aspecto clave del power metal es la clara influencia del thrash, nunca tan agresivo como este, que es veloz pero no melódico.
Además las voces del power metal tienden a ser limpias y agudas.
En el aspecto de la guitarra es muy clara la influencia de la música clásica, así como el representante máximo del metal neoclásico Yngwie Malmsteen, del cual fueron usadas muchas de sus técnicas para darle volumen al power metal.
Muchas de las nuevas bandas dejaron a un lado las letras de la vida real, experiencias personales o aspectos sociales que acostumbraban a usarse en la época por Helloween, quien impulsó una nueva evolución del mal llamado power metal (en realidad era speed/heavy Metal, y otros grupos de heavy metal), se centraron habitualmente en temas fantásticos y mitológicos, temas de leyendas y espadas de la época medieval o incluso de ciencia-ficción, lo que hace que a este tipo de música se la conozca también como "heavy metal épico" o "power metal épico".
Desarrollo (años 1990)
A mediados de los años 1990 comenzó lo que luego se denominaría el movimiento del "euro-power", un subgénero dentro del power metal más acorde a los tiempos actuales, desarrollado casi exclusivamente en Europa.
Tomando una base de power metal clásico, los grupos que surgían (son Stratovarius, Edguy, Sonata Arctica, Hammerfall como principales referencias) añadían un teclado mucho más importante en el sonido final, habituales coros épicos, gran destreza técnica en las guitarras (con espectaculares solos) y batería (una gran velocidad y doble bombo), letras de fantasía y, a veces, sonido de orquesta (los italianos Rhapsody of Fire son un gran ejemplo en esto) e incluso una cantante de ópera (soprano) (Tarja Turunen) como los finlandeses Nightwish (grupo que se ha categorizado en el género metal sinfónico).
Este género ha sido muy popular en Europa, Japón y algunos países de Sudamérica. Varios críticos consideran este género como power metal, y llaman al power metal clásico con otros nombres, como speed metal.
Frecuentemente, se asimila a los texanos Pantera con el power metal, en virtud de un disco primerizo que estos sacaron.
Sin embargo, solo lleva el titulo, pero el concepto que descansa el propósito de Pantera por esos entonces era el de un heavy metal, con rapidez y contundencia, como Judas Priest.
Muchas bandas usaron el nombre de "power metal" en sus discos, pero ello no es indicio de que hayan realizado incursiones en el género inaugurado por Helloween. Otro ejemplo es Metallica, quienes en cierta ocasión publicitaron uno de sus primeros shows con el nombre " Metallica Power Metal".
A veces el género es dividido en varios subgéneros pequeños, con pequeñas diferencias.
Power metal progresivo
Dentro de este género podemos encontrar un heavy metal más elaborado en lo que a composición, instrumentación y arreglos se refiere.
Las canciones de este género suelen contener síncopas y continuos cambios de ritmo que además vienen acompañados con mucha instrumentación en las guitarras, con complejos solos.
Por así decirlo, nos referiríamos a un paso en adelante en la escala de elaboración en cuanto a instrumentación y ejecución musical dominando por parte de los músicos el máximo de técnicas posibles en un contexto bastante agresivo y dinámico.
Procede básicamente de "metalizar" el rock progresivo de bandas como Emerson Lake and Palmer, Pink Floyd, Yes, Jethro Tull, etc., mezclándolo con el hard rock y heavy metal de corte neoclásico.
Grupos representativos de este género son Symphony X, Consortium Project, Elegy, Fates Warning, Dreamscape, Ayreon, Angra, Toccata Magna, Glory Opera, Shaaman, Adagio, Sonata Arctica y Myopia.
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 68: "The Thrill Is Gone" B.B. King (1969).
Orígenes musicales: Speed metal, heavy metal, música clásica.
Orígenes culturales: Mediados de los ochenta en Finlandia y Alemania.
Instrumentos comunes: Guitarra - Bajo - Batería - Teclado.
Popularidad: Bastante popular en Europa, Japón y algunos países de Sudamérica.
El power metal es un subgénero del heavy metal derivado del speed metal creado en Alemania. Como casi todos los subgéneros del heavy metal, el power metal es difícil de caracterizar.
El power metal esta dividido en varios subgéneros, pero se reconoce que hay dos grandes vertientes o variantes del mismo: la vertiente europea y la estadounidense.
La canción del año 1976 del grupo Rainbow "Stargazer" es considerada una de las primeras canciones de power metal.
Como precursor de este género podemos mencionar, Iron Maiden. Además, la banda británica de rock clásico Queen, con canciones como "The Prophet's Song" del álbum A Night at the Opera (1975) y "Stone Cold Crazy" del álbum Sheer Heart Attack (1974) entre otras, son comúnmente citados como importantes influencias del género.
Comienzos (año 1985)
El power metal se comenzó a desarrollar a mediados de los años 1980 por las bandas alemanas Helloween y Running Wild, con un nuevo componente de velocidad (no agresivo como el del thrash metal).
Este género de power metal original, es el power metal clásico, con bandas representativas como Rage o Helloween.
Un aspecto clave del power metal es la clara influencia del thrash, nunca tan agresivo como este, que es veloz pero no melódico.
Además las voces del power metal tienden a ser limpias y agudas.
En el aspecto de la guitarra es muy clara la influencia de la música clásica, así como el representante máximo del metal neoclásico Yngwie Malmsteen, del cual fueron usadas muchas de sus técnicas para darle volumen al power metal.
Muchas de las nuevas bandas dejaron a un lado las letras de la vida real, experiencias personales o aspectos sociales que acostumbraban a usarse en la época por Helloween, quien impulsó una nueva evolución del mal llamado power metal (en realidad era speed/heavy Metal, y otros grupos de heavy metal), se centraron habitualmente en temas fantásticos y mitológicos, temas de leyendas y espadas de la época medieval o incluso de ciencia-ficción, lo que hace que a este tipo de música se la conozca también como "heavy metal épico" o "power metal épico".
Desarrollo (años 1990)
A mediados de los años 1990 comenzó lo que luego se denominaría el movimiento del "euro-power", un subgénero dentro del power metal más acorde a los tiempos actuales, desarrollado casi exclusivamente en Europa.
Tomando una base de power metal clásico, los grupos que surgían (son Stratovarius, Edguy, Sonata Arctica, Hammerfall como principales referencias) añadían un teclado mucho más importante en el sonido final, habituales coros épicos, gran destreza técnica en las guitarras (con espectaculares solos) y batería (una gran velocidad y doble bombo), letras de fantasía y, a veces, sonido de orquesta (los italianos Rhapsody of Fire son un gran ejemplo en esto) e incluso una cantante de ópera (soprano) (Tarja Turunen) como los finlandeses Nightwish (grupo que se ha categorizado en el género metal sinfónico).
Este género ha sido muy popular en Europa, Japón y algunos países de Sudamérica. Varios críticos consideran este género como power metal, y llaman al power metal clásico con otros nombres, como speed metal.
Frecuentemente, se asimila a los texanos Pantera con el power metal, en virtud de un disco primerizo que estos sacaron.
Sin embargo, solo lleva el titulo, pero el concepto que descansa el propósito de Pantera por esos entonces era el de un heavy metal, con rapidez y contundencia, como Judas Priest.
Muchas bandas usaron el nombre de "power metal" en sus discos, pero ello no es indicio de que hayan realizado incursiones en el género inaugurado por Helloween. Otro ejemplo es Metallica, quienes en cierta ocasión publicitaron uno de sus primeros shows con el nombre " Metallica Power Metal".
A veces el género es dividido en varios subgéneros pequeños, con pequeñas diferencias.
Power metal progresivo
Dentro de este género podemos encontrar un heavy metal más elaborado en lo que a composición, instrumentación y arreglos se refiere.
Las canciones de este género suelen contener síncopas y continuos cambios de ritmo que además vienen acompañados con mucha instrumentación en las guitarras, con complejos solos.
Por así decirlo, nos referiríamos a un paso en adelante en la escala de elaboración en cuanto a instrumentación y ejecución musical dominando por parte de los músicos el máximo de técnicas posibles en un contexto bastante agresivo y dinámico.
Procede básicamente de "metalizar" el rock progresivo de bandas como Emerson Lake and Palmer, Pink Floyd, Yes, Jethro Tull, etc., mezclándolo con el hard rock y heavy metal de corte neoclásico.
Grupos representativos de este género son Symphony X, Consortium Project, Elegy, Fates Warning, Dreamscape, Ayreon, Angra, Toccata Magna, Glory Opera, Shaaman, Adagio, Sonata Arctica y Myopia.
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 68: "The Thrill Is Gone" B.B. King (1969).
miércoles, 14 de abril de 2010
PROGRAMA Nº 52 POST PUNK
Post-punk
Orígenes musicales: Punk rock, glam rock, dub, reggae, funk, krautrock, avantgarde, música experimental, world music.
Orígenes culturales: Fines de los 1970s en el Reino Unido.
Instrumentos comunes: Guitarra, Bajo, Batería, Sintetizador, Teclados, Instrumentos electrónicos.
Popularidad: Alta a principios de los años 1980.
El post punk es un género musical que se formó a finales de los años 1970 como una reacción a la "explosión" inicial del punk rock.
Historia
Durante la primera ola del movimiento Punk, bandas como los Sex Pistols, The Clash, The Ramones y The Jam comenzaron a desafiar los estilos y convenciones de la música rock de ese momento, mediante el uso de acordes y progresiones básicos, y poniendo un mayor énfasis en la velocidad y actitud.
Más tarde, algunas bandas comenzaron a experimentar con estructuras más desafiantes, y un enfoque artístico más introvertido, complejo y experimental que el punk rock clásico y el new wave.
El post-punk estableció las bases para el Rock Alternativo al expandir la idea de lo que la música punk y underground podía hacer, e incorporando al punk rock elementos del Krautrock, la música dub jamaicana, el funk estadounidense y la experimentación en el estudio (como la etapa en Berlín de David Bowie - "Low", "Heroes" y "Lodger" - e Iggy Pop - "The Idiot" y "Lust For Life") o elementos del rock progresivo), consiguiendo una característica oscura, extraña y depresiva. Encontró un lugar en la escena del college rock de los años 1980 y dejó una cantidad de sub-géneros.
Ejemplos de bandas importantes de post-punk incluyen a Siouxsie & The Banshees, The Cure, Echo & the Bunnymen, Gang of Four y Joy Division, que a la muerte de su cantante Ian Curtis se rebautizó como New Order.
Bandas como Crass, U2 y The Fall también suelen ser consideradas parte del movimiento, al igual que otras bandas que se formaron de otras de la época: Magazine de los Buzzcocks, por ejemplo, o Public Image Ltd. de los Sex Pistols.
Una lista de predecesores del género incluyen a Television, cuyo álbum Marquee Moon, aunque lanzado en 1977 (cuando el punk se estaba formando), es considerado post-punk en estilo (sin embargo, muchos consideran a bandas como Television, Talking Heads, y Richard Hell and The Voidoids como bandas punk).
Otros grupos, como The Clash y The Jam, siguieron siendo bandas de naturaleza punk pero inspiraron y fueron inspirados por elementos del movimiento post-punk.
El movimiento originalmente tomó lugar en Inglaterra, aunque hubo escenas importantes en muchos países, muchas bandas norteamericanas o no europeas no tuvieron tanto reconocimiento internacional (salvo excepciones como las norteamericanas Pere Ubu, Suicide, Hüsker Dü y Mission of Burma).
En la primera mitad de la década de 1980, comenzaron a gestarse nuevos estilos musicales derivados del punk, y más específicamente del post-punk, tales como el No Wave, pero sin lugar a dudas el género que más ha tomado influencias de esta música ha sido el rock gótico, que añadió la estética glam con una tonalidad más oscura y, en algunos grupos, el uso de sintetizadores como en el New Wave, al post-punk formado a finales de los 70 y principios de los 80.
Confusiones
Sin embargo, hay gente, como el periodista británico Simon Reynolds en su libro "Rip It Up And Start Again" (tomada de la canción más conocida del grupo escocés Orange Juice), que considera como Post-punk todo lo que vino después del punk, como el Mod Revival (con grupos como The Jam), el Ska 2-Tone (The Specials, Madness, The Proclaimers, etc.), el synthpop (con The Human League, Ultravox, Depeche Mode, etc.), el a veces llamado sólo New Wave (con sintetizadores y guitarra en uso frecuente a la vez; con Simple Minds en sus primeros años, Random Hold, XTC, Elvis Costello, The Police, Squeeze), e inclusive el New Romantic (con Visage, Duran Duran, Japan o Spandau Ballet).
GRUPOS DE POST PUNK:
Joy Division, Magazine, New Order, Orange Juice, Over Run, Siouxsie & the Banshees, Talking Heads, Television, The Church, Wire.
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 69: "Money" Pink Floyd (1973).
Orígenes musicales: Punk rock, glam rock, dub, reggae, funk, krautrock, avantgarde, música experimental, world music.
Orígenes culturales: Fines de los 1970s en el Reino Unido.
Instrumentos comunes: Guitarra, Bajo, Batería, Sintetizador, Teclados, Instrumentos electrónicos.
Popularidad: Alta a principios de los años 1980.
El post punk es un género musical que se formó a finales de los años 1970 como una reacción a la "explosión" inicial del punk rock.
Historia
Durante la primera ola del movimiento Punk, bandas como los Sex Pistols, The Clash, The Ramones y The Jam comenzaron a desafiar los estilos y convenciones de la música rock de ese momento, mediante el uso de acordes y progresiones básicos, y poniendo un mayor énfasis en la velocidad y actitud.
Más tarde, algunas bandas comenzaron a experimentar con estructuras más desafiantes, y un enfoque artístico más introvertido, complejo y experimental que el punk rock clásico y el new wave.
El post-punk estableció las bases para el Rock Alternativo al expandir la idea de lo que la música punk y underground podía hacer, e incorporando al punk rock elementos del Krautrock, la música dub jamaicana, el funk estadounidense y la experimentación en el estudio (como la etapa en Berlín de David Bowie - "Low", "Heroes" y "Lodger" - e Iggy Pop - "The Idiot" y "Lust For Life") o elementos del rock progresivo), consiguiendo una característica oscura, extraña y depresiva. Encontró un lugar en la escena del college rock de los años 1980 y dejó una cantidad de sub-géneros.
Ejemplos de bandas importantes de post-punk incluyen a Siouxsie & The Banshees, The Cure, Echo & the Bunnymen, Gang of Four y Joy Division, que a la muerte de su cantante Ian Curtis se rebautizó como New Order.
Bandas como Crass, U2 y The Fall también suelen ser consideradas parte del movimiento, al igual que otras bandas que se formaron de otras de la época: Magazine de los Buzzcocks, por ejemplo, o Public Image Ltd. de los Sex Pistols.
Una lista de predecesores del género incluyen a Television, cuyo álbum Marquee Moon, aunque lanzado en 1977 (cuando el punk se estaba formando), es considerado post-punk en estilo (sin embargo, muchos consideran a bandas como Television, Talking Heads, y Richard Hell and The Voidoids como bandas punk).
Otros grupos, como The Clash y The Jam, siguieron siendo bandas de naturaleza punk pero inspiraron y fueron inspirados por elementos del movimiento post-punk.
El movimiento originalmente tomó lugar en Inglaterra, aunque hubo escenas importantes en muchos países, muchas bandas norteamericanas o no europeas no tuvieron tanto reconocimiento internacional (salvo excepciones como las norteamericanas Pere Ubu, Suicide, Hüsker Dü y Mission of Burma).
En la primera mitad de la década de 1980, comenzaron a gestarse nuevos estilos musicales derivados del punk, y más específicamente del post-punk, tales como el No Wave, pero sin lugar a dudas el género que más ha tomado influencias de esta música ha sido el rock gótico, que añadió la estética glam con una tonalidad más oscura y, en algunos grupos, el uso de sintetizadores como en el New Wave, al post-punk formado a finales de los 70 y principios de los 80.
Confusiones
Sin embargo, hay gente, como el periodista británico Simon Reynolds en su libro "Rip It Up And Start Again" (tomada de la canción más conocida del grupo escocés Orange Juice), que considera como Post-punk todo lo que vino después del punk, como el Mod Revival (con grupos como The Jam), el Ska 2-Tone (The Specials, Madness, The Proclaimers, etc.), el synthpop (con The Human League, Ultravox, Depeche Mode, etc.), el a veces llamado sólo New Wave (con sintetizadores y guitarra en uso frecuente a la vez; con Simple Minds en sus primeros años, Random Hold, XTC, Elvis Costello, The Police, Squeeze), e inclusive el New Romantic (con Visage, Duran Duran, Japan o Spandau Ballet).
GRUPOS DE POST PUNK:
Joy Division, Magazine, New Order, Orange Juice, Over Run, Siouxsie & the Banshees, Talking Heads, Television, The Church, Wire.
LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 69: "Money" Pink Floyd (1973).
lunes, 12 de abril de 2010
PROGRAMA Nº 51 NU METAL 2ª PARTE
Nu Metal
Ocaso y cambios (2005-presente)
En los últimos años, el nu metal puro que se engendró en los 90 casi ha desaparecido ya que las bandas que lo practicaban se han disuelto o se han acercado a otros géneros. Entre las bandas que desaparecieron podemos nombrar a: Coal Chamber (ahora DevilDriver) o Guano Apes.
Otras bandas decidieron experimentar por otros caminos en sus discos más recientes como Deftones, Korn, Papa Roach y Linkin Park que se han acercado al rock alternativo y al hard rock.
Dos buenos ejemplos son "No More Sorrow" de Linkin Park y "Evolution" de Korn.
Deftones fue una de las primeras bandas en abandonar el nu metal puro con su disco White Pony para llevar su música hacia un rock alternativo.
Linkin Park ha dado un giro importante en su sonido con la aparición de su tercer álbum Minutes to Midnight que fue producido por Rick Rubin (productor de bandas como U2, Red Hot Chili Peppers, Audioslave y System of a Down, entre otras).
Este disco incorpora solos de guitarra y por primera vez Mike Shinoda canta en lugar de rapear.
Otro de los discos que ha expresado este cambio en el género ha sido Untitled de Korn que muestra a la banda más cerca del hard rock y del rock alternativo que del nu metal.
Instrumentación
Voces
Las bandas de nu metal a menudo tienen voces agresivas que varían entre un canto melódico similar al del pop y del rock, gritos derivados de varios estilos de metal y hardcore punk y rapeos propios de hip-hop.
Algunos destacados son: Jonathan Davis, de la banda KoЯn, quien introdujo las "bases" principales del nu metal, como las formas de canto en la que se incluía voces guturales y formas extrañas de cantar las cuales sólo apuntaban a expresar dolor, varios artistas en el nu metal adoptaron esta forma de canto.
También podemos destacar los susurros de Chino Moreno, los rapeos de Fred Durst y Mike Shinoda, el canto melodico, gutural y gritos de Chester Bennington , los gritos de Corey Taylor y las voces desgarradas de Chad Gray.
Otro cantante destacado de este subgénero es Serj Tankian de System of a Down por su versatilidad a la hora de cantar, empleando diferentes elementos que fusiona dentro de un estilo propio que ha creado.
Las bandas que utilizan técnicas de rapeo más frecuentemente que las demás son llamadas "rap metal" o "rapcore" (por ejemplo Limp Bizkit, Linkin Park y P.O.D.). Una técnica común en el nu metal mezcla rap y gritos en diferentes partes de las canciones, por ejemplo un estribillo gritado luego de estrofas rapeadas.
Tool es reconocida como una de las bandas que ha inspirado la vocalización del nu metal; Pete Loeffler de Chevelle, Stephen Richards de Taproot, David Draiman de Disturbed y Fred Durst de Limp Bizkit han citado al estilo de Maynard James Keenan como una influencia, e incluso Durst ha dicho que Tool es su mayor influencia musical y su banda favorita.
Guitarras
En el heavy metal tradicional se está más orientado en la guitarra que el nu metal. El heavy metal incluye solos de guitarra muy intrincados y técnicos y un buen número de riffs complejos que llevan casi todo el peso de la canción, mientras que los grupos de nu metal prestan más atención a otros aspectos; la guitarra es, en general, más simple, no incluye solos, y con una gran cantidad de distorsión y de muy digerible sonido, creando el sonido único de las guitarras de nu metal con guitarras afinadas muy graves y con cuerdas sueltas, los pioneros en esta técnica son Head y Munky ambos integrantes de Korn.
Hay grupos que mantienen los riffs más metálicos y pesados con guitarras afinadas más graves. El grupo Machine Head, en su álbum de 1994, Burn My Eyes, fueron una de las primeras bandas en usar este tipo de guitarras, aunque sus riffs tenían cierto grado de complejidad e incorporaban un número significativo de solos a sus canciones.
Bajo
En el heavy metal, los bajistas tienden a usar líneas básicas, mientras que en el nu metal el bajo lleva cierto protagonismo, en donde se caracteriza por su complejidad (aunque la complejidad depende del grupo, ya que la mayoría hacen líneas simples), en el cual se incluyen varias técnicas, entre ellas, de tipo jazzeras. Las partes de bajo en el nu metal frecuentemente tienen reminiscencias de sonidos de hip hop o funk, agregando técnicas como el slap.
Usualmente, la mayoría de las bandas de nu metal usan bajos con más de cuatro cuerdas, que les proveen un registro más grave.
Fieldy de Korn, Ryan Martinie de Mudvayne, Sam Rivers de Limp Bizkit, John Moyer de Disturbed, Traa Daniels de P.O.D. y Maxz de Qbo usan bajos de cinco cuerdas.
Batería
La batería de los grupos de nü metal tiende a tener ritmos de tipo funk y raperos. El baterista de Korn, David Silveria, posee una técnica de batería "seca", es decir, de sonidos casi primitivos (cosa mucho más observable en el primer disco de la banda).
Joey Jordison de Slipknot se caracteriza por la utilización de doble bombo y la rapidez a la hora de marcar los ritmos.
Abe Cunningham baterista de Deftones posee una compleja técnica la cual tiene algunas bases de hip hop que le dan un sello a esta banda.
Otros instrumentos
En el nu metal también es típica la incorporación de otros instrumentos.
Los más usados son los ritmos a bases de samplers, que son creados por medio de computadoras.
Este método es muy común en bandas como Limp Bizkit, Adema, Ill Niño, Papa roach, etc.
También es notorio el uso de la percusión en grupos como Slipknot, Ill Niño, Mushroomhead, Soulfly, etc.
La mesa de mezcla o DJ cumple un papel muy importante en bandas de tipo rapcore/nu metal: grupos como Limp Bizkit, Linkin Park, Deftones, Slipknot, Slip 47, 2X, Weiza y Qbo. Aunque las bandas de nu metal puro no muy a menudo añaden scratchings de DJ.
Estructura musical
Se puede decir que el nu metal es un género experimental, que tiene como base el metal alternativo (Deftones) o el groove metal (KoЯn) y que es influenciado por otros elementos según las bandas, como el rapcore (Limp Bizkit) rock industrial (Mushroomhead y Static-X) y el thrash metal (Disturbed).
En España
Tal vez el primer grupo que empezó con este genero en España fuera Def Con Dos allá por 1990, seguido de Hamlet, grupo que lleva tocando muchos años; otro referente fue Skunk D.F.; también merecen mención O'funk'illo, aunque mucha gente los considera Funk metal, cuyos componentes provienen de tocar con Raimundo Amador, de ahí sus pinceladas flamencas.
Cabría destacar a XXL, quienes llevando muchos años en el mundo de la música no fueron verdaderamente conocidos hasta que publicaron su primer trabajo 117db.
En el panorama español existen más grupos que se hacen llamar Rap metal que nu metal entre los que podemos distinguir: Hamlet, XXL, Hora Zulu, Kannon, Narco, Habeas Corpus, NdNo, Orujo de Brujas, Malfucktion, Skunk DF, FreakMind, Xkrude Coilbox y L-MNTO, entre otros.
Ocaso y cambios (2005-presente)
En los últimos años, el nu metal puro que se engendró en los 90 casi ha desaparecido ya que las bandas que lo practicaban se han disuelto o se han acercado a otros géneros. Entre las bandas que desaparecieron podemos nombrar a: Coal Chamber (ahora DevilDriver) o Guano Apes.
Otras bandas decidieron experimentar por otros caminos en sus discos más recientes como Deftones, Korn, Papa Roach y Linkin Park que se han acercado al rock alternativo y al hard rock.
Dos buenos ejemplos son "No More Sorrow" de Linkin Park y "Evolution" de Korn.
Deftones fue una de las primeras bandas en abandonar el nu metal puro con su disco White Pony para llevar su música hacia un rock alternativo.
Linkin Park ha dado un giro importante en su sonido con la aparición de su tercer álbum Minutes to Midnight que fue producido por Rick Rubin (productor de bandas como U2, Red Hot Chili Peppers, Audioslave y System of a Down, entre otras).
Este disco incorpora solos de guitarra y por primera vez Mike Shinoda canta en lugar de rapear.
Otro de los discos que ha expresado este cambio en el género ha sido Untitled de Korn que muestra a la banda más cerca del hard rock y del rock alternativo que del nu metal.
Instrumentación
Voces
Las bandas de nu metal a menudo tienen voces agresivas que varían entre un canto melódico similar al del pop y del rock, gritos derivados de varios estilos de metal y hardcore punk y rapeos propios de hip-hop.
Algunos destacados son: Jonathan Davis, de la banda KoЯn, quien introdujo las "bases" principales del nu metal, como las formas de canto en la que se incluía voces guturales y formas extrañas de cantar las cuales sólo apuntaban a expresar dolor, varios artistas en el nu metal adoptaron esta forma de canto.
También podemos destacar los susurros de Chino Moreno, los rapeos de Fred Durst y Mike Shinoda, el canto melodico, gutural y gritos de Chester Bennington , los gritos de Corey Taylor y las voces desgarradas de Chad Gray.
Otro cantante destacado de este subgénero es Serj Tankian de System of a Down por su versatilidad a la hora de cantar, empleando diferentes elementos que fusiona dentro de un estilo propio que ha creado.
Las bandas que utilizan técnicas de rapeo más frecuentemente que las demás son llamadas "rap metal" o "rapcore" (por ejemplo Limp Bizkit, Linkin Park y P.O.D.). Una técnica común en el nu metal mezcla rap y gritos en diferentes partes de las canciones, por ejemplo un estribillo gritado luego de estrofas rapeadas.
Tool es reconocida como una de las bandas que ha inspirado la vocalización del nu metal; Pete Loeffler de Chevelle, Stephen Richards de Taproot, David Draiman de Disturbed y Fred Durst de Limp Bizkit han citado al estilo de Maynard James Keenan como una influencia, e incluso Durst ha dicho que Tool es su mayor influencia musical y su banda favorita.
Guitarras
En el heavy metal tradicional se está más orientado en la guitarra que el nu metal. El heavy metal incluye solos de guitarra muy intrincados y técnicos y un buen número de riffs complejos que llevan casi todo el peso de la canción, mientras que los grupos de nu metal prestan más atención a otros aspectos; la guitarra es, en general, más simple, no incluye solos, y con una gran cantidad de distorsión y de muy digerible sonido, creando el sonido único de las guitarras de nu metal con guitarras afinadas muy graves y con cuerdas sueltas, los pioneros en esta técnica son Head y Munky ambos integrantes de Korn.
Hay grupos que mantienen los riffs más metálicos y pesados con guitarras afinadas más graves. El grupo Machine Head, en su álbum de 1994, Burn My Eyes, fueron una de las primeras bandas en usar este tipo de guitarras, aunque sus riffs tenían cierto grado de complejidad e incorporaban un número significativo de solos a sus canciones.
Bajo
En el heavy metal, los bajistas tienden a usar líneas básicas, mientras que en el nu metal el bajo lleva cierto protagonismo, en donde se caracteriza por su complejidad (aunque la complejidad depende del grupo, ya que la mayoría hacen líneas simples), en el cual se incluyen varias técnicas, entre ellas, de tipo jazzeras. Las partes de bajo en el nu metal frecuentemente tienen reminiscencias de sonidos de hip hop o funk, agregando técnicas como el slap.
Usualmente, la mayoría de las bandas de nu metal usan bajos con más de cuatro cuerdas, que les proveen un registro más grave.
Fieldy de Korn, Ryan Martinie de Mudvayne, Sam Rivers de Limp Bizkit, John Moyer de Disturbed, Traa Daniels de P.O.D. y Maxz de Qbo usan bajos de cinco cuerdas.
Batería
La batería de los grupos de nü metal tiende a tener ritmos de tipo funk y raperos. El baterista de Korn, David Silveria, posee una técnica de batería "seca", es decir, de sonidos casi primitivos (cosa mucho más observable en el primer disco de la banda).
Joey Jordison de Slipknot se caracteriza por la utilización de doble bombo y la rapidez a la hora de marcar los ritmos.
Abe Cunningham baterista de Deftones posee una compleja técnica la cual tiene algunas bases de hip hop que le dan un sello a esta banda.
Otros instrumentos
En el nu metal también es típica la incorporación de otros instrumentos.
Los más usados son los ritmos a bases de samplers, que son creados por medio de computadoras.
Este método es muy común en bandas como Limp Bizkit, Adema, Ill Niño, Papa roach, etc.
También es notorio el uso de la percusión en grupos como Slipknot, Ill Niño, Mushroomhead, Soulfly, etc.
La mesa de mezcla o DJ cumple un papel muy importante en bandas de tipo rapcore/nu metal: grupos como Limp Bizkit, Linkin Park, Deftones, Slipknot, Slip 47, 2X, Weiza y Qbo. Aunque las bandas de nu metal puro no muy a menudo añaden scratchings de DJ.
Estructura musical
Se puede decir que el nu metal es un género experimental, que tiene como base el metal alternativo (Deftones) o el groove metal (KoЯn) y que es influenciado por otros elementos según las bandas, como el rapcore (Limp Bizkit) rock industrial (Mushroomhead y Static-X) y el thrash metal (Disturbed).
En España
Tal vez el primer grupo que empezó con este genero en España fuera Def Con Dos allá por 1990, seguido de Hamlet, grupo que lleva tocando muchos años; otro referente fue Skunk D.F.; también merecen mención O'funk'illo, aunque mucha gente los considera Funk metal, cuyos componentes provienen de tocar con Raimundo Amador, de ahí sus pinceladas flamencas.
Cabría destacar a XXL, quienes llevando muchos años en el mundo de la música no fueron verdaderamente conocidos hasta que publicaron su primer trabajo 117db.
En el panorama español existen más grupos que se hacen llamar Rap metal que nu metal entre los que podemos distinguir: Hamlet, XXL, Hora Zulu, Kannon, Narco, Habeas Corpus, NdNo, Orujo de Brujas, Malfucktion, Skunk DF, FreakMind, Xkrude Coilbox y L-MNTO, entre otros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)