DISEÑO DE DANIEL SANCHEZ

METALEANDO

METALEANDO
WEB SOBRE METAL Y HUMOR, COSAS CURIOSAS, FOTOS, MUSICA, NOTICIAS, HUMOR, MUCHO HUMOR, VAMOS TONTERIAS VARIAS, Y METAL A CASCOPORRO. PINCHA EN LA IMAGEN PARA ACCEDER A LA WEB.

ROCK STYLE PROGRAMA Nº 79 CELTAS CORTOS

NOTICIAS

DIRECCION PROHIBIDA SACAN NUEVO DISCO:

EL DISCO TITULADO EL SEMBRADO DE LOS NECIOS, CONSTA DE TRECE TEMAS:

1 - EL DESENCANTO.

2 - CALLA AHORA O HABLA PARA SIEMPRE.

3 - ENTRE ALGODONES.

4 - EL SEMBRAO DE LOS NECIOS.

5 - FUMIGANDO.

6 - BUSCANDO OIRTE LLEGAR.

7 - MUSA DE MUCHOS POEMA DE NADIE.

8 - SOÑE.

9 - SIGO EN PIE.

10 - MIENTRAS TANTO.

11 - AL POETA CABRERO.

12 - PA VER SI AUN SOY.

13 - COLORIN COLORADO.

DISCO QUE ESTA A LA VENTA, Y QUE TAMBIEN PUEDES DESCARGARTE GRATUITAMENTE EN ESTE ENLACE QUE EL GRUPO DISPONE PARA TODO EL QUE QUIERA:

www.megaupload.com/?d=B4QS71S9


HASTA EL MOMENTO YA HA CONSEGUIDO LA CIFRA DE MIL DESCARGAS.
ANIMATE Y YA VERAS QUE PEDAZO DE DISCO.


miércoles, 27 de enero de 2010

PROGRAMA Nº 43 HEAVY METAL 3ª PARTE

HEAVY METAL 3ª PARTE.

La influencia de la música clásica:

La influencia de la música clásica en el heavy metal es notoria.
Desde un comienzo, Black Sabbath utilizó escalas de música clásica en su música, y mucho antes que ellos, ya se habían hecho experiencias de fusión entre el rock y el blues con música clásica.
Se considera un hito fundamental la grabación de Deep Purple en 1969 con la Orquesta Filarmónica de Londres del Concerto For Group And Orchestra.
Más tarde Ritchie Blackmore, guitarrista de Deep Purple continuó ampliando las influencias con Rainbow.
Partiendo de estas referencias, en los ochentas fue el sueco Yngwie Malmsteen, con su Rising Force, quien dio nacimiento a un nuevo estilo de tocar la guitarra (Shred Metal) netamente orientado a lo clásico, pero aderezado con altas dosis de velocidad y virtuosismo, al que pronto se sumaron otros guitarristas (Tony MacAlpine, Vinnie Moore, Greg Howe, Jason Becker, Marty Friedman, Paul Gilbert, etc.) que produjeron numerosos álbumes instrumentales.
Ulrich Roth, guitarrista de Scorpions, grabó dos discos con su banda Electric Sun hondamente inspirados en la música clásica que influyeron notablemente en Yngwie Malmsteen. Fue pionero en practicar un estilo de fusión clásica-metal en el que primara la parte clásica.
También el guitarrista de Accept Wolf Hoffmann introduce tonadas de la música clásica en canciones como Metal heart o Sodom & Gomorra.
Durante los años 90, bandas como Haggard y en especial Therion lograron reconocimiento desarrollando una fusión plena de música clásica y elementos del heavy metal, el death melódico y el power metal.
A finales de los 90, bandas como Kiss, Scorpions y Metallica grabaron versiones orquestadas de sus temas más conocidos, acompañados de músicos clásicos formales, aunque ya a finales de los 80, X Japan (claramente orientados a la estética del glam rock americano de los 80) hizo lo mismo.

Apariencia:

Si bien cada banda es única, se pueden encontrar aspectos comunes entre las bandas de heavy metal.
La indumentaria por excelencia del heavy metal consiste en pantalones de cuero ajustados o jeans elásticos de pitillo (o mallas), chaqueta de cuero, indumentaria de color negro, botas deportivas o militares y pelo largo.
Fue probablemente el grupo Judas Priest quien estableció el estereotipo de vestimenta de los grupos "metaleros" al popularizarse entre los fans de dicha banda la costumbre de vestir con ese estilo.
Paradójicamente, Rob Halford, vocalista de Judas Priest pretendiendo mostrar abiertamente su tendencia homosexual, recurre en escena a la indumentaria de los Leather Knights, un estilo estético homosexual que proyecta en el uso de ropa de de cuero tachonada, una tendencia sadomasoquista, la respuesta de su atuendo logró un alto impacto contrario, proyectó para los fans y las bandas una imagen más viril y agresiva, que fue rápidamente replicada por muchos y que aún hoy funciona.
El color negro es la nota predominante dentro del heavy metal y el uso de bisutería, principalmente de color plata, está también bastante extendido, además de los cinturones de balas dando así una estética aún más agresiva.
Ciertos subgéneros tienen una estética común.
Dentro del black metal, es notable las pulseras con clavos de hasta 20cm. de largo, los alambres de púas en las ropas además de las pinturas corporales blancas y negras de patrones simples con los que suelen pintarse la cara los artistas de este género para los conciertos y sesiones fotográficas oficiales, tomadas del cantante de Mayhem Dead, el cual se pintaba de blanco para parecer un muerto.
Otro punto importante dentro de la apariencia de las bandas son los logotipos. Estos suelen ser muy característicos, y en casos particulares, tienen un denominador común, como ocurre con las bandas de black metal, que suelen incluir cruces invertidas o pentáculos (pentagramas) en sus logos, mientras que las letras del nombre de la banda suelen estar escritas con trazos poco firmes o totalmente enrevesados, representando de esta manera su "malignidad", aunque el logo resulta así muchas veces ininteligible.
La vestimenta preferida de los fans suele ser pantalón elástico o de cuero, muñequeras con pinchos y una camiseta negra con la portada de un disco de un grupo. Este hecho hace que las portadas de los álbumes sean especialmente importantes.
Las portadas de grupos black metal suelen ser más oscuras y en el death metal más sangrientas.
En el caso de los grupos de power metal, las portadas suelen ser muy coloridas, con guerreros o criaturas fantásticas luchando o bien mostrando escudos de armas o símbolos de apariencia antigua, dando una gran sensación de poder.
La ropa asociada al heavy metal tiene sus raíces en los motoristas, y subculturas rockeras.
La vestimenta del heavy metal incluye elementos tales como chaquetas de cuero, chaquetas vaqueras; zapatillas de baloncesto altas (más comunes en thrash metal de la vieja escuela), botas de motociclista, botas de obrero o botas militares, jeans azules o negros, chaquetas de tela o chalecos a menudo adornados con insignias, botones y parches, también se utilizan tachas.
Como con los motoristas, hay una fascinación peculiar con imágenes germánicas, tales como la cruz de hierro.
Ciertos aspectos de la imagen se pueden acreditar a cualquier banda, pero la banda que ha recibido la mayoría del crédito por revolucionar la apariencia era Judas Priest, sobre todo su cantante, Rob Halford, quien incorporó una apariencia de motorista a su personaje de la etapa desde 1978, para coincidir con la promoción del álbum Hell Bent For Leather, lanzado en el mismo año donde aparecía en una motocicleta.
Pronto el resto de la banda siguió con esa apariencia.
No mucho después otras bandas comenzaron a tener la apariencia.
El cantante original Paul Di'anno de Iron Maiden comenzó a usar las chaquetas de cuero y pulseras con pinchos, Motörhead usó con frecuencia las cananas.
La apariencia original del hippie con las camisas de satén y los pantalones de bellbottom había cambiado; la contribución Halford era la manifestación verdadera de la música y se convirtió en tradición para los metaleros alrededor del mundo.
Esta apariencia era popular sobre todo entre los seguidores del NWOBHM a comienzos de los años 80 y auspició un renacimiento para el metal en esta era.
La cabellara o ausencia de ésta es indicador del estilo estético, una cabellera larga transmite poder y sacudirla, expresa energía (nada nuevo en el rock, ya en los 50, los fanáticos jóvenes seguidores de Buddy Holly por ejemplo sacudían "obscenamente" sus cabezas como reacción a la velocidad de la música y no tener un baile como referente para seguir el ritmo), en ausencia de cabellera, la cabeza rapada y a veces tatuada expresa el mismo poder, inclusive, barbas o patillas prominentes.

Actitud:

Más allá del hecho artístico o musical el heavy metal en muchos aspectos representa para sus seguidores una forma de vida o como poco una actitud.
Dicha actitud se refleja además de en la vestimenta en una forma de hablar donde impera mucho vocabulario musical y técnico acerca de los instrumentos típicos de una banda de heavy metal, calidad sonora, etc.
Dentro de esa jerga podríamos añadir un increíble elenco de gestos, posturas y simbología como puede ser el distintivo símbolo de la mano cornuta: dedos índice y meñique estirados, recogiendo los dedos corazón, pulgar y anular.
Dicho gesto parece que fue extendido por Ronnie James Dio durante su época con Black Sabbath, quien copió el gesto que utilizaba su abuela para ahuyentar los malos espíritus.
Gene Simmons, bajista y vocalista de Kiss, también se atribuye el ser el primero en hacer el gesto durante un concierto.
Otra serie de patrones gestuales pueden ser sacudir la cabeza (independientemente de la longitud del cabello) al ritmo de la música.
Dicho gesto ha producido el término "HeadBanger" (sacudidor de cabeza) que define típicamente al fan de heavy metal sacudiendo la cabeza en primera línea de un concierto.
Alice Cooper define al Headbanger como un místico que se autoinduce un estado de trance excitado. Otro tipo de gestos aparecen de la mano de la música.
Aunque poco bailable, la música heavy metal conlleva una serie de movimientos que dan lugar a un rudimentario tipo de baile conocido como "slam".
Dentro de este tipo de gestos el más común es hacer que se toca un instrumento (típicamente la guitarra) en un gesto que se ha dado en llamar "Air Guitar", a partir de una idea vista como ridícula que aparece en el video Breaking the Law de Judas Priest, donde un guardia de seguridad interpreta el solo de guitarra en una guitarra de cartón burdamente confeccionada.
Lejos ha quedado la imagen de seguidor de heavy metal en países como España a principios de los 80 como una persona drogodependiente, marginal, peligrosa y algo chulesca.
El seguidor de heavy metal en su actitud más íntima es una persona con un gran sentimiento de compañerismo y de pertenencia a un grupo social que vive por y para la música metal.
Gran conocedor de los detalles teóricos y técnicos que definen el sonido característico de sus grupos favoritos tanto a nivel musical-instrumental, como vocal e incluso de puesta en escena, hereda actitudes de décadas pasadas como el ecologismo y la libertad romántica, en algunos caso la afición a las motocicletas y es entusiasta de las reuniones multitudinarias con sus semejantes en conciertos y festivales.
El heavy metal realmente produce una conmoción íntima al verdadero seguidor de este tipo de música.
En un concierto de heavy metal se explota dicho sentimiento hasta la catarsis.
Es conocido que muchos grupos de otros géneros de música moderna tienden a endurecer sus "performances" como un fiel reflejo de lo que el heavy consigue en directo. Apoyando el contundente sonido propio del género tenemos una gran variedad de efectos visuales que van desde la luminotecnia pasando por desfiles de motocicletas en el escenario.
Muchos elementos propios y ajenos al heavy metal aparecen rodeados de un halo de violencia a ojos del profano.
K.K. Downing, guitarrista de Judas Priest, alaba positivamente la energía y dinámica que despide el metal como terapia revitalizante para los jóvenes.
Los conciertos de heavy metal son en su mayoría según muchos espectáculos inolvidables donde se demuestra toda la energía y actitud interpretes-espectadores.

jueves, 21 de enero de 2010

PROGRAMA Nº 42 HEAVY METAL 2ª PARTE

HEAVY METAL 2ª PARTE.

El metal de finales de los 70 y años 80, continuacion:

Uno de los eventos que hizo crecer la popularidad del heavy metal fue el US Festival de 1983 en California, donde en el "día del heavy metal", con actuaciones de Ozzy Osbourne, Van Halen, Scorpions, Mötley Crüe y Judas Priest entre otros, se consiguieron las mejores audiencias de los tres días que duró el evento.
Entre 1983 y 1984, el heavy metal representaba entre el 8 y el 20 por ciento de las ventas de todos los discos vendidos en EE.UU.
Muchas revistas profesionales dedicadas a este genero nacieron en esta época, incluyendo a Kerrang! (en 1981) y Metal Hammer (en 1984). En 1985, la revista Billboard declaró: "El metal ha aumentado su audiencia base. La música metal ya no es dominio exclusivo de chicos adolescentes.
La audiencia de metal se ha hecho mayor (edad universitaria), más joven (pre-adolescentes) y más femenina."
A mediados de los 80, el glam metal dominaba las lista de ventas de los EE.UU, la música en televisión y el circuito de concierto.
Nuevos grupos como Poison, Cinderella o Bon Jovi atraían cada vez más gente, mientras que Mötley Crüe y Ratt mantenían sus existos.
En 1987, la MTV presenta el programa Headbanger's Ball, dedicado exclusivamente a vídeos de grupos Glam Metal.
Sin embargo, entre el público de música heavy comienzan a surgir facciones, con seguidores de un metal más underground y sonido más extremo que despreciaban el heavy más popular calificándolo despectivamente como "light metal" o "hair metal.". Para estos seguidores, el glam metal no puede considerarse como "Heavy Metal", debido a que su estructura musical no está basada en ese género.
Una de las bandas que unificó publicos diversos fue Guns N' Roses.
Con la publicación de Appetite for Destruction (1987), "recargaron y sostuvieron casi sin ayuda el decadente sistema de Sunset Strip por muchos años.".
En 1988, Jane's Addiction surgieron de la misma escena de clubes hard rock de L.A. con su disco debut Nothing's Shocking.
La revista Rolling Stone los describió como "más que ninguna otro grupo existente, Jane's Addiction son los verdaderos herederos de Led Zeppelin."
Este grupo fue uno de los primeros en ser identificados como "alternative metal", tendencia musical que pasaría a primera plana en la siguiente década.
En 1985, el comité Parents Music Resource Center (PMRC) intentó censurar a la música heavy metal, glam metal y a muchas otras corrientes musicales (como el Pop), por que la denominaba obscena y no digna de ser escuchada por menores de edad.
La PMRC se confrontó a tres músicos de la época: Dee Snider, Frank Zappa y John Denver. En este confrontamiento, Dee Snider dijo que en sus discos se podían poner etiquetas advirtiendo del tipo de letras que en la música habían.
Finalmente, 19 discográficas acordaron añadir la etiqueta "Parental Guidance: Explicit Lyrics"" (en castellano, "Aviso a los padres: letras explícitas") en los discos que contuvieran letras con contenido explícito.
En España también hay una explosión de grupos heavy metal a principio de los 80. En Madrid es donde hay un mayor proliferación de bandas como Obús o Barón Rojo, pero también surgen durante esta década grupos como Los Suaves (Orense), Ángeles del Infierno (Lasarte).

Metal underground (años 80 hasta principios de los 2000):

De los años 80 hasta principios de 2000 la evolución musical del heavy metal provocó la creación de numerosos subgéneros que se popularizaron fuera de la corriente comercial tomando entidad propia, lo que provocó que se desarrollara un término contemporáneo para englobarlos en función de sus características comunes, con la misma función que venía cumpliendo el término heavy metal, y que se diferencia a partir de la contracción derivada de éste (metal).
Por lo que heavy metal es el sinónimo histórico de música metal. De esta forma, el metal engloba hoy a distintos géneros musicales que presentan características comunes, incluyendo al propio heavy metal.

Folk metal, Thrash metal, Death metal, Black metal, Power metal, Metal progresivo, Doom metal, Gothic metal.

Instrumentación:

Los instrumentos característicos de este género musical son: batería, a preferiblemente doble bombo, bajo, una guitarra rítmica, una guitarra solista,(en los primeros grupos se solía usar tan sólo un guitarrista) y un cantante (el cual a veces toca alguno de los instrumentos anteriores); también se incluye eventualmente un teclado.
La forma de tocar la guitarra es muy importante dentro del heavy metal. La amplificación de las guitarras, así como el uso de efectos innovadores o el procesamiento electrónico es usado frecuentemente para engrosar el sonido. El resultado, aunque simple, era en principio muy potente, lo que en definitiva constituía su objetivo.
Los solos de guitarra virtuosos, el uso de power chords y, principalmente, los riffs basados en progresiones de escala son una de las partes más importantes en la Música Heavy metal. Se caracteriza por utilizar compás 4/4.
Un ejemplo claro de virtuosismo a la hora de ejecutar es el quinteto Dream Theater o el virtuoso Yngwie Malmsteen.
De vez en cuando surge algún grupo que desafía las convenciones en cuanto al esquema de guitarra, bajo y batería; un ejemplo extremo es el cuarteto de cellos finlandés Apocalyptica, que comenzó recreando canciones de Metallica, Sepultura y otros manteniendo gran parte de los elementos armónicos y melódicos del heavy metal más oscuro.
Van Canto de Alemania innova haciendo piezas de Heavy metal recurriendo a la batería y un complejo uso armónico de voces, sin bajo, guitarras o teclados, en su disco A Storm to Come puede apreciarse el manejo creativo de las voces corales para crear armonías heavy metal e inclusive "solos de guitarra".
En el apartado vocal hay mucha variedad, desde las voces limpias, que pueden ir en rangos medios hasta registros muy agudos, pasando por las voces guturales.
En el campo del black metal y el death metal se usan voces distorsionadas y guturales, lo que dificulta la comprensión de las letras.
Esto se debe a la cruda temática, pero hay muchas bandas en el death y el black metal con muy buenas letras enmascaradas por el estilo de las voces.
Kim Bendix Petersen, vocalista líder de las bandas Mercyful Fate y King Diamond, inspirado en los grupos Judas Priest y Alice Cooper, básicamente realiza obras conceptuales donde utiliza un amplio rango vocal, personificando a los protagonistas de sus canciones, y logrando desde voces guturales, hasta tonos muy agudos.
El volumen de su música se consideraba un factor importante, independientemente de su calidad musical.
Esta influencia es normalmente despreciada y catalogada por muchos como inútil, pero la realidad es que ha sido muy importante y todavía domina la forma en que la gente ve este género de música.
Motörhead y Manowar son ejemplos recientes de grupos que se enorgullecen de ser muy ruidosos. De hecho, Manowar entró en 1984 el récord Guinness como la banda más ruidosa en directo, aunque posteriormente Guinnes retiró esta categoría.

Temas:

Cierta corriente dentro del heavy metal se manifestó como reacción al "paz y amor" de la cultura hippie de los sesenta y se desarrolló como una contracultura que tendía a desechar el final feliz del pop combinado con la visión de las cosas que no siempre funcionan en este mundo.
Aunque los fans del estilo defienden que el tema de la oscuridad no es el mensaje de la música, el género ha sido repetidamente acusado por ensalzar los aspectos más negativos de la vida.
Así, no son ajenos a esa corriente temas como la guerra, la aniquilación nuclear, los asuntos ambientales o la propaganda religiosa o política.
La canción War Pigs de Black Sabbath o Thank God for the Bomb de Ozzy Osbourne son claros ejemplos.
Otra corriente, emanada principalmente de la tradición del blues y del heavy rock y hard rock de los setenta, le da preponderancia a los asuntos de corte sexual, romántico o amoroso.
Otro grupo temático importante, están los asuntos de fantasía épica o gótica, relatos de ficción o de colorido histórico, mitologías exóticas, etc.
El heavy metal es fértil en este tipo de materia fantástica, que ya está presente en las letras de Black Sabbath o Led Zeppelin, y con el paso del tiempo el panorama se ha enriquecido y diversificado.
Hay grupos como Manowar, cuya lírica suele abordar la filosofía del orgullo propio por el heavy metal, la potencia, la agresividad y el poder, ejemplificando estas ideas con un imaginario de batallas y guerreros inclaudicables.
Otros como Rhapsody Of Fire abundan en historias de castillos, espadas y dragones. Ciertas bandas se han identificado tan estrechamente con una temática determinada que incluso han adoptado atuendos alusivos; es el caso de Running Wild con su escenografía pirata, o Enslaved con los vikingos.
El horror gótico tiene su correlato en las bandas de black metal que utilizan variaciones del maquillaje espectral que inspiró King Diamond desde sus comienzos con Mercyful Fate y en las leyendas de fantasmas y vampiros que cunden por toda la oscura franja que corre entre Type O Negative y Theatre Of Tragedy y más allá.
Es necesario concluir que prácticamente no hay tema de ficción o fantasía que el heavy metal no haya tocado aunque todos saben que la esencia temática de esta subcultura, nace como una protesta al aislamiento y exclusión social que sufrierion los frecuentemente llamados outcasts y freaks escolares u otros especialmente durante los años de adolescencia y el inicio de la adultez.

miércoles, 13 de enero de 2010

PROGRAMA Nº 41 HEAVY METAL 1ª PARTE

Heavy metal


Orígenes musicales: Hard rock, blues, rock and roll.

Orígenes culturales: Finales de los 60 en el Reino Unido.

Instrumentos comunes: Guitarra eléctrica, bajo, batería y ocasionalmente teclados.

Popularidad:Importante en los 70 y más en los 80; hoy en día, relativa popularidad en Estados Unidos pero activa y sostenida en el resto del mundo (especialmente en Europa, Japón y Latinoamérica).

El heavy metal (literalmente en español metal pesado o metal duro) es un género musical evolucionado a partir del rock and roll y el hard rock caracterizado por ritmos potentes logrados mediante la utilización de guitarras distorsionadas, baterías con doble bombo o doble pedal, y bajos pronunciados.
El término heavy metal, debido a la progresión que ha sufrido este género desde su creación, se usa actualmente para hacer referencia a dos conceptos distintos: heavy metal como género musical (también llamado metal) y heavy metal clásico como subgénero musical tradicional dentro de dicho género.

Origen del término del "heavy metal"

La palabra "heavy" (traducido como serio o profundo del argot norteamericano ) había entrado en la contracultura algún tiempo antes, y las referencias a la música "heavy", normalmente variaciones más lentas y amplificadas del pop normal, eran comunes. En 1968 aparece por primera vez el término "heavy metal" en una canción, en la frase "heavy metal thunder" de la canción de Born to be Wild del grupo Steppenwolf. Ese mismo año Iron Butterfly publica su álbum debut titulado Heavy.
Los términos "heavy metal" y "hard rock" han sido utilizado muchas veces como sinónimos, especialmente al hablar de grupos de los años 70. Sobre cómo el término "heavy metal" se popularizó es un asunto que permanece en la oscuridad. El propio Ozzy Osbourne suele referirse al genero más como rock and roll que como heavy metal, así que probablemente la NWOBHM haya tenido algo que ver y algo después, en 1988, Judas Priest graba un tema titulado Heavy metal.

Historia

Orígenes (finales de los 60 y principios de los 70)

En 1968, el sonido que acabará conociéndose como heavy metal empieza a gestarse. En enero, el grupo de San Francisco Blue Cheer publica una versión del clásico Summertime Blues de Eddie Cochran, que muchos consideran la primera grabación de verdadero heavy metal. Su álbum Vincebus Eruptum sentaría las bases del heavy metal, el garage rock y el punk. Ese mismo mes, Steppenwolf publica su homónimo álbum debut, que incluye la canción Born to Be Wild. En julio, salen otras dos míticas grabaciones: Think About It de The Yardbirds, con la colaboración del guitarrista Jimmy Page, y In-A-Gadda-Da-Vida de Iron Butterfly, con la canción de 17 minutos que da título al álbum. Ese mismo mes, Jeff Beck publica su disco debut, Truth, considerado, especialmente por algunos fans del blues británico, como el primer álbum de heavy metal. En octubre, la nueva banda de Jimmy Page, Led Zeppelin debuta en directo.
En enero de 1969, Led Zeppelin saca a la venta su álbum debut y alcanza el puesto número diez en la lista de éxitos de la revista Billboard. Led Zeppelin definió aspectos centrales del emergente género, con la altamente distorsionada guitarra de Page y la voz dramática y aguda de Robert Plant. Era el comienzo de la revolución del heavy metal.
La publicación de los álbumes Black Sabbath y Paranoid de Black Sabbath y el Deep Purple in Rock de Deep Purple fueron cruciales para acabar de definir la música heavy metal. Black Sabbath, liderado por Ozzy Osbourne es considerada hoy día como uno de los pioneros del heavy metal por tener una forma más agresiva y oscura a lo escuchado en esos tiempos. En parte, Black Sabbath debe el desarrollo de su sonido heavy particular a un accidente laboral del guitarrista Tony Iommi sufrido antes de la fundación del grupo. Una de las máquinas de una fábrica de metal le rebanó la punta de los dedos de su mano derecha. Incapaz de tocar de formal normal, Iommi tuvo que ajustar su guitarra más abajo para poder tocar más fácilmente y confiar en hacer los acordes con su relativamente sencilla digitación.
En el año 1974, el grupo británico Queen graba Stone Cold Crazy, una canción con un riff muy pesado en conjunto con una batería también muy violenta. Ésta canción ha sido declarada muchas veces como una gran influencia, en especial entre los grupos de thrash metal como Megadeth y Metallica. Incluso, éste último grupo llegó a grabar un cover, y su vocalista James Hetfield la interpretó con Queen y Tony Iommi (de Black Sabbath) en el Concierto en Tributo a Freddie Mercury. En el año 1975, Queen graba Bohemian Rhapsody, su single más exitoso, y el cual consta de tres partes, siendo parte de ellos un metal muy agresivo. Tan exitoso fue, que el grupo Iron Maiden grabó un cover enconjunto con la sinfónica de Liverpool.
Mientras el heavy metal crecía en popularidad, muchos críticos no veían con buenos ojos este nuevo género musical. Se hacían objeciones respecto al espectáculo visual adoptado por el heavy metal y a otras trampas de origen comercial, pero las principales críticas se centraban sobre la música y las letras. En una crítica de un disco de Black Sabbath a principios de los 70, el reportero Robert Christgau describe el disco como "aburrido y decadente... explotación tonta y amoral".

El metal de finales de los 70 y años 80

Revistas británicas como NME y Sounds empiezan a hablar de este nuevo movimiento. Geoff Barton, redactor de Sounds, bautiza este movimiento como "New Wave of British Heavy Metal" (en español nueva oleada de heavy metal británico) o NWOBHM. La NWOBHM incluye a grupos como Iron Maiden y Motörhead que revitalizan el género heavy metal. Siguiendo la estela de Judas Priest, endurecen su sonido, reducen los elementos blues y utilizan tiempos más rápidos.
En 1980, la NWOBHM entra en las listas comerciales, cuando álbumes de Iron Maiden y Motörhead alcanzan el top 10 británico. En 1981, Motörhead se convierte en el primer grupo de este movimiento en alcanzar el número de las lista británicas con No Sleep 'til Hammersmith. Posteriormente, en 1982 Iron Maiden alcanza dicha posición con el álbum " The Number of the Beast". Otras agrupaciones, como Diamond Head o Venom, aunque consiguen menos éxito, tendrán una significativa influencia en el desarrollo del heavy metal.
Con el despertar de la New Wave of British Heavy Metal, el heavy metal vio incrementada su popularidad a principio de los años 80. Muchos artistas se vieron beneficiados de la cobertura dada por la MTV, que inició su andadura en 1981 y donde la emisión de vídeo-clips disparaban las ventas de los grupos. Los vídeo-clips para el disco Pyromania convierten a Def Leppard en superestrellas en Estados Unidos y Quiet Riot se convierten en la primera banda estadounidense de heavy metal que alcanza el número uno en la lista Billboard con su disco Metal Health (1983).
La primera generación de grupos heavies estaban cediendo el primer plano. Deep Purple se separan poco después de la partida de Ritchie Blackmore en 1975 y Led Zeppelin se retiran en 1980 después de la muerte de John Bonham.
En los conciertos, Black Sabbath tenia como a telonero al grupo de Los Ángeles Van Halen. Eddie Van Halen se consolida como uno de los principales guitarristas virtuosos (su solo en la canción Eruption, del álbum Van Halen se considera un hito ).
Randy Rhoads y Yngwie J. Malmsteen también se convierten en afamados guitarristas, asociados a un género conocido como metal neoclásico.

sábado, 2 de enero de 2010

PROGRAMA Nº 40 HARDCORE PUNK

Hardcore punk

Orígenes musicales: Punk rock.

Orígenes culturales: Años 1970 ,años 1980 , Estados Unidos.

Instrumentos comunes: Cantante, guitarra eléctrica, bajo, batería.

Popularidad: Poca a media dependiendo del subgénero.

Derivados: Rock alternativo - Grunge - Post-hardcore.


El hardcore punk, más comúnmente llamado hardcore es un subgénero musical derivado del punk.
Se caracteriza por suponer la evolución de los aspectos más enérgicos del punk:
• Tempos y compases rápidos, a ritmos de baterías veloces y agresivos
• Líneas de guitarras ejecutadas velozmente y con pocos arreglos, amplificadas con un sonido de distorsión.
• El bajo por lo general hace la misma nota del acorde de la guitarra (sin escalas, ocasionalmente con octavas)
• La voz es casi gritada y rápida.
• Las canciones suelen ser cortas.

Orígenes

Origen del hardcore:
Los primeros intérpretes de este género musical fueron bandas como Bad Brains (formados en 1978), Teen Idles (formados en 1979), Middle Class (que publicaron su primer single, considerado fundacional del género, en 1978), The Untouchables (1979) y Black Flag (formados en 1976 con el nombre Panic), que tocaban un punk acelerado y más pesado que otros grupos punk más tradicionales, como Sex Pistols o The Ramones. Este estilo musical más fuerte, al difundirse, pasó a convertirse en un género musical denominado hardcore punk, término que se generalizó sobre todo después de la aparición del LP de DOA Hardcore '81 (marzo de 1981), que describía perfectamente a la nueva generación de punks.
Este subgénero, al igual que el género punk, se debe en parte a The Ramones, The New York Dolls, The Damned, The Clash y a The Sex Pistols, quienes sentaron las bases para el punk, que más tarde sería influencia para el hardcore y sus subgéneros. Black Flag introdujo los cambios de notas más rápidos y Bad Brains la velocidad en batería y usaron cambios de notas aún más rápidos que Black Flag. Esto ocurría entre 1978 y 1979.
Generalmente se nombra a Bad Brains como el primer grupo en tocar hardcore desde 1978. La época en que más bandas habrían comenzado a tocar este género sería en el '79-80, pero en 1978 una banda punk alternativa o "experimental" de Orange County, California, llamada Middle Class, grabó un EP llamado Out of Vogue que contenía 4 piezas idénticas a lo que más tarde sería llamado hardcore punk. Sin embargo, en 1979 Middle Class comenzó a influenciarse por bandas como Joy Division y cambiaron radicalmente su estilo, tocando lento, algo totalmente distinto a lo que hacían en sus inicios. Indudablemente Out of Vogue es el primer EP hardcore que se grabó, porque el single de 7" de Bad Brains que contenía "Pay to Cum" y "Stay Close to Me" salió en 1979 y su disco Black Dots grabado en 1978 no vio la luz hasta 1996. El grupo The Misfits, que inicialmente practicaba un estilo de punk enérgico y melódico similar al de los Ramones, hizo su incursión en el hardcore con el tema "Mommy can I go out and kill tonight?", incluida en su debut de 1982 Walk Among Us, y se metía de lleno en el estilo con el disco Earth A.D./Wolfsblood, en 1983.
Inglaterra contribuiría al estilo con el "d-beat", nacido en el año 1980 aproximadamente, creado por Discharge.

La velocidad y las "canciones cortas"

La característica técnica y expresiva fundamental del hardcore es la velocidad de los ritmos, aplicando compases de batería parecidos a los que utilizaban otros géneros musicales como el folk, el country o el rockabilly en sus canciones rápidas de baile. A partir de ello, se han compuesto muchas canciones que no llegan a los habituales tres minutos de mínimo del formato de canción popular. Esto crea un ambiente musical frenético, que en los conciertos se expresa a través de los bailes pogo, stage diving y slam o mosh, fomentando un ambiente cargado de energía. El género expresivo del hardcore además ha inspirado una temática motivacionsita en las letras del punk.
Como detalle peculiar, cabe destacar que el hardcore es quizá una de las pocas fuentes del rock en que, inspiradas por la velocidad, aparecen discos de canciones de duración cercana al minuto e incluso muchas canciones de duración inferior a un minuto. Tanto los grupos pioneros como de los diversos géneros en que el derivó el hardcore han practicado y practican este formato especial.
A veces, el resultado es una estética caótica, pero también es corriente pulir estas composiciones de forma compacta e impecable.
Puede considerarse un formato propio característico dentro del subgénero, hasta el punto de que la discográfica Fat Wreck Chords editó a finales de los 90 el disco Short Music for Short People, disco compacto que recopila 101 canciones clásicas y de nuevo cuño, de otros tantos grupos, ninguna de ellas sobrepasando una ejecución de 30 segundos.


LISTA DE LAS 100 MEJORES CANCIONES DE GUITARRA DE TODOS LOS TIEMPOS:
Nº 76: "American Girl" Tom Petty And The Heartbreakers (1976).


LISTA DE CANCIONES PINCHADAS EN EL PROGRAMA Nº 40:
1 "Getting In My Way" – Teen Idles.
2 "Life Support Addiction" - Refused.
3 "Right Brigade" - Bad Brains.
4 "Nothing To Me" – Black Flag.
5 "Mommy, Can I Go Out And Kill To Night" – The Misfits.
6 "Will To Die" – Strife.
7 "This Is Now" - Hatebreed.
8 "Have Yourself A Merry Little Christmas" - Twisted Sister.
9 "Villancico" - Ska-P.
10 "We Wish You A Merry Xmas" - Jeff Scott Soto, Bruce Kulick, Bob Kulick, Chris. Wyse, Ray Luzier.
11 "Little Drummer Boy" - Doug Pinnick, George Lynch, Billy Sheehan, Simon Phillips.
12 "Santa Claus Is Coming To Town" - Alice Cooper, John 5, Billy Sheehan, Vinny Appice.