METALEANDO
ROCK STYLE PROGRAMA Nº 79 CELTAS CORTOS
NOTICIAS
DIRECCION PROHIBIDA SACAN NUEVO DISCO:
HASTA EL MOMENTO YA HA CONSEGUIDO LA CIFRA DE MIL DESCARGAS.
ANIMATE Y YA VERAS QUE PEDAZO DE DISCO.
EL DISCO TITULADO EL SEMBRADO DE LOS NECIOS, CONSTA DE TRECE TEMAS:
1 - EL DESENCANTO.
2 - CALLA AHORA O HABLA PARA SIEMPRE.
3 - ENTRE ALGODONES.
4 - EL SEMBRAO DE LOS NECIOS.
5 - FUMIGANDO.
6 - BUSCANDO OIRTE LLEGAR.
7 - MUSA DE MUCHOS POEMA DE NADIE.
8 - SOÑE.
9 - SIGO EN PIE.
10 - MIENTRAS TANTO.
11 - AL POETA CABRERO.
12 - PA VER SI AUN SOY.
13 - COLORIN COLORADO.
DISCO QUE ESTA A LA VENTA, Y QUE TAMBIEN PUEDES DESCARGARTE GRATUITAMENTE EN ESTE ENLACE QUE EL GRUPO DISPONE PARA TODO EL QUE QUIERA:
www.megaupload.com/?d=B4QS71S9
HASTA EL MOMENTO YA HA CONSEGUIDO LA CIFRA DE MIL DESCARGAS.
ANIMATE Y YA VERAS QUE PEDAZO DE DISCO.
jueves, 21 de enero de 2010
PROGRAMA Nº 42 HEAVY METAL 2ª PARTE
HEAVY METAL 2ª PARTE.
El metal de finales de los 70 y años 80, continuacion:
Uno de los eventos que hizo crecer la popularidad del heavy metal fue el US Festival de 1983 en California, donde en el "día del heavy metal", con actuaciones de Ozzy Osbourne, Van Halen, Scorpions, Mötley Crüe y Judas Priest entre otros, se consiguieron las mejores audiencias de los tres días que duró el evento.
Entre 1983 y 1984, el heavy metal representaba entre el 8 y el 20 por ciento de las ventas de todos los discos vendidos en EE.UU.
Muchas revistas profesionales dedicadas a este genero nacieron en esta época, incluyendo a Kerrang! (en 1981) y Metal Hammer (en 1984). En 1985, la revista Billboard declaró: "El metal ha aumentado su audiencia base. La música metal ya no es dominio exclusivo de chicos adolescentes.
La audiencia de metal se ha hecho mayor (edad universitaria), más joven (pre-adolescentes) y más femenina."
A mediados de los 80, el glam metal dominaba las lista de ventas de los EE.UU, la música en televisión y el circuito de concierto.
Nuevos grupos como Poison, Cinderella o Bon Jovi atraían cada vez más gente, mientras que Mötley Crüe y Ratt mantenían sus existos.
En 1987, la MTV presenta el programa Headbanger's Ball, dedicado exclusivamente a vídeos de grupos Glam Metal.
Sin embargo, entre el público de música heavy comienzan a surgir facciones, con seguidores de un metal más underground y sonido más extremo que despreciaban el heavy más popular calificándolo despectivamente como "light metal" o "hair metal.". Para estos seguidores, el glam metal no puede considerarse como "Heavy Metal", debido a que su estructura musical no está basada en ese género.
Una de las bandas que unificó publicos diversos fue Guns N' Roses.
Con la publicación de Appetite for Destruction (1987), "recargaron y sostuvieron casi sin ayuda el decadente sistema de Sunset Strip por muchos años.".
En 1988, Jane's Addiction surgieron de la misma escena de clubes hard rock de L.A. con su disco debut Nothing's Shocking.
La revista Rolling Stone los describió como "más que ninguna otro grupo existente, Jane's Addiction son los verdaderos herederos de Led Zeppelin."
Este grupo fue uno de los primeros en ser identificados como "alternative metal", tendencia musical que pasaría a primera plana en la siguiente década.
En 1985, el comité Parents Music Resource Center (PMRC) intentó censurar a la música heavy metal, glam metal y a muchas otras corrientes musicales (como el Pop), por que la denominaba obscena y no digna de ser escuchada por menores de edad.
La PMRC se confrontó a tres músicos de la época: Dee Snider, Frank Zappa y John Denver. En este confrontamiento, Dee Snider dijo que en sus discos se podían poner etiquetas advirtiendo del tipo de letras que en la música habían.
Finalmente, 19 discográficas acordaron añadir la etiqueta "Parental Guidance: Explicit Lyrics"" (en castellano, "Aviso a los padres: letras explícitas") en los discos que contuvieran letras con contenido explícito.
En España también hay una explosión de grupos heavy metal a principio de los 80. En Madrid es donde hay un mayor proliferación de bandas como Obús o Barón Rojo, pero también surgen durante esta década grupos como Los Suaves (Orense), Ángeles del Infierno (Lasarte).
Metal underground (años 80 hasta principios de los 2000):
De los años 80 hasta principios de 2000 la evolución musical del heavy metal provocó la creación de numerosos subgéneros que se popularizaron fuera de la corriente comercial tomando entidad propia, lo que provocó que se desarrollara un término contemporáneo para englobarlos en función de sus características comunes, con la misma función que venía cumpliendo el término heavy metal, y que se diferencia a partir de la contracción derivada de éste (metal).
Por lo que heavy metal es el sinónimo histórico de música metal. De esta forma, el metal engloba hoy a distintos géneros musicales que presentan características comunes, incluyendo al propio heavy metal.
Folk metal, Thrash metal, Death metal, Black metal, Power metal, Metal progresivo, Doom metal, Gothic metal.
Instrumentación:
Los instrumentos característicos de este género musical son: batería, a preferiblemente doble bombo, bajo, una guitarra rítmica, una guitarra solista,(en los primeros grupos se solía usar tan sólo un guitarrista) y un cantante (el cual a veces toca alguno de los instrumentos anteriores); también se incluye eventualmente un teclado.
La forma de tocar la guitarra es muy importante dentro del heavy metal. La amplificación de las guitarras, así como el uso de efectos innovadores o el procesamiento electrónico es usado frecuentemente para engrosar el sonido. El resultado, aunque simple, era en principio muy potente, lo que en definitiva constituía su objetivo.
Los solos de guitarra virtuosos, el uso de power chords y, principalmente, los riffs basados en progresiones de escala son una de las partes más importantes en la Música Heavy metal. Se caracteriza por utilizar compás 4/4.
Un ejemplo claro de virtuosismo a la hora de ejecutar es el quinteto Dream Theater o el virtuoso Yngwie Malmsteen.
De vez en cuando surge algún grupo que desafía las convenciones en cuanto al esquema de guitarra, bajo y batería; un ejemplo extremo es el cuarteto de cellos finlandés Apocalyptica, que comenzó recreando canciones de Metallica, Sepultura y otros manteniendo gran parte de los elementos armónicos y melódicos del heavy metal más oscuro.
Van Canto de Alemania innova haciendo piezas de Heavy metal recurriendo a la batería y un complejo uso armónico de voces, sin bajo, guitarras o teclados, en su disco A Storm to Come puede apreciarse el manejo creativo de las voces corales para crear armonías heavy metal e inclusive "solos de guitarra".
En el apartado vocal hay mucha variedad, desde las voces limpias, que pueden ir en rangos medios hasta registros muy agudos, pasando por las voces guturales.
En el campo del black metal y el death metal se usan voces distorsionadas y guturales, lo que dificulta la comprensión de las letras.
Esto se debe a la cruda temática, pero hay muchas bandas en el death y el black metal con muy buenas letras enmascaradas por el estilo de las voces.
Kim Bendix Petersen, vocalista líder de las bandas Mercyful Fate y King Diamond, inspirado en los grupos Judas Priest y Alice Cooper, básicamente realiza obras conceptuales donde utiliza un amplio rango vocal, personificando a los protagonistas de sus canciones, y logrando desde voces guturales, hasta tonos muy agudos.
El volumen de su música se consideraba un factor importante, independientemente de su calidad musical.
Esta influencia es normalmente despreciada y catalogada por muchos como inútil, pero la realidad es que ha sido muy importante y todavía domina la forma en que la gente ve este género de música.
Motörhead y Manowar son ejemplos recientes de grupos que se enorgullecen de ser muy ruidosos. De hecho, Manowar entró en 1984 el récord Guinness como la banda más ruidosa en directo, aunque posteriormente Guinnes retiró esta categoría.
Temas:
Cierta corriente dentro del heavy metal se manifestó como reacción al "paz y amor" de la cultura hippie de los sesenta y se desarrolló como una contracultura que tendía a desechar el final feliz del pop combinado con la visión de las cosas que no siempre funcionan en este mundo.
Aunque los fans del estilo defienden que el tema de la oscuridad no es el mensaje de la música, el género ha sido repetidamente acusado por ensalzar los aspectos más negativos de la vida.
Así, no son ajenos a esa corriente temas como la guerra, la aniquilación nuclear, los asuntos ambientales o la propaganda religiosa o política.
La canción War Pigs de Black Sabbath o Thank God for the Bomb de Ozzy Osbourne son claros ejemplos.
Otra corriente, emanada principalmente de la tradición del blues y del heavy rock y hard rock de los setenta, le da preponderancia a los asuntos de corte sexual, romántico o amoroso.
Otro grupo temático importante, están los asuntos de fantasía épica o gótica, relatos de ficción o de colorido histórico, mitologías exóticas, etc.
El heavy metal es fértil en este tipo de materia fantástica, que ya está presente en las letras de Black Sabbath o Led Zeppelin, y con el paso del tiempo el panorama se ha enriquecido y diversificado.
Hay grupos como Manowar, cuya lírica suele abordar la filosofía del orgullo propio por el heavy metal, la potencia, la agresividad y el poder, ejemplificando estas ideas con un imaginario de batallas y guerreros inclaudicables.
Otros como Rhapsody Of Fire abundan en historias de castillos, espadas y dragones. Ciertas bandas se han identificado tan estrechamente con una temática determinada que incluso han adoptado atuendos alusivos; es el caso de Running Wild con su escenografía pirata, o Enslaved con los vikingos.
El horror gótico tiene su correlato en las bandas de black metal que utilizan variaciones del maquillaje espectral que inspiró King Diamond desde sus comienzos con Mercyful Fate y en las leyendas de fantasmas y vampiros que cunden por toda la oscura franja que corre entre Type O Negative y Theatre Of Tragedy y más allá.
Es necesario concluir que prácticamente no hay tema de ficción o fantasía que el heavy metal no haya tocado aunque todos saben que la esencia temática de esta subcultura, nace como una protesta al aislamiento y exclusión social que sufrierion los frecuentemente llamados outcasts y freaks escolares u otros especialmente durante los años de adolescencia y el inicio de la adultez.
El metal de finales de los 70 y años 80, continuacion:
Uno de los eventos que hizo crecer la popularidad del heavy metal fue el US Festival de 1983 en California, donde en el "día del heavy metal", con actuaciones de Ozzy Osbourne, Van Halen, Scorpions, Mötley Crüe y Judas Priest entre otros, se consiguieron las mejores audiencias de los tres días que duró el evento.
Entre 1983 y 1984, el heavy metal representaba entre el 8 y el 20 por ciento de las ventas de todos los discos vendidos en EE.UU.
Muchas revistas profesionales dedicadas a este genero nacieron en esta época, incluyendo a Kerrang! (en 1981) y Metal Hammer (en 1984). En 1985, la revista Billboard declaró: "El metal ha aumentado su audiencia base. La música metal ya no es dominio exclusivo de chicos adolescentes.
La audiencia de metal se ha hecho mayor (edad universitaria), más joven (pre-adolescentes) y más femenina."
A mediados de los 80, el glam metal dominaba las lista de ventas de los EE.UU, la música en televisión y el circuito de concierto.
Nuevos grupos como Poison, Cinderella o Bon Jovi atraían cada vez más gente, mientras que Mötley Crüe y Ratt mantenían sus existos.
En 1987, la MTV presenta el programa Headbanger's Ball, dedicado exclusivamente a vídeos de grupos Glam Metal.
Sin embargo, entre el público de música heavy comienzan a surgir facciones, con seguidores de un metal más underground y sonido más extremo que despreciaban el heavy más popular calificándolo despectivamente como "light metal" o "hair metal.". Para estos seguidores, el glam metal no puede considerarse como "Heavy Metal", debido a que su estructura musical no está basada en ese género.
Una de las bandas que unificó publicos diversos fue Guns N' Roses.
Con la publicación de Appetite for Destruction (1987), "recargaron y sostuvieron casi sin ayuda el decadente sistema de Sunset Strip por muchos años.".
En 1988, Jane's Addiction surgieron de la misma escena de clubes hard rock de L.A. con su disco debut Nothing's Shocking.
La revista Rolling Stone los describió como "más que ninguna otro grupo existente, Jane's Addiction son los verdaderos herederos de Led Zeppelin."
Este grupo fue uno de los primeros en ser identificados como "alternative metal", tendencia musical que pasaría a primera plana en la siguiente década.
En 1985, el comité Parents Music Resource Center (PMRC) intentó censurar a la música heavy metal, glam metal y a muchas otras corrientes musicales (como el Pop), por que la denominaba obscena y no digna de ser escuchada por menores de edad.
La PMRC se confrontó a tres músicos de la época: Dee Snider, Frank Zappa y John Denver. En este confrontamiento, Dee Snider dijo que en sus discos se podían poner etiquetas advirtiendo del tipo de letras que en la música habían.
Finalmente, 19 discográficas acordaron añadir la etiqueta "Parental Guidance: Explicit Lyrics"" (en castellano, "Aviso a los padres: letras explícitas") en los discos que contuvieran letras con contenido explícito.
En España también hay una explosión de grupos heavy metal a principio de los 80. En Madrid es donde hay un mayor proliferación de bandas como Obús o Barón Rojo, pero también surgen durante esta década grupos como Los Suaves (Orense), Ángeles del Infierno (Lasarte).
Metal underground (años 80 hasta principios de los 2000):
De los años 80 hasta principios de 2000 la evolución musical del heavy metal provocó la creación de numerosos subgéneros que se popularizaron fuera de la corriente comercial tomando entidad propia, lo que provocó que se desarrollara un término contemporáneo para englobarlos en función de sus características comunes, con la misma función que venía cumpliendo el término heavy metal, y que se diferencia a partir de la contracción derivada de éste (metal).
Por lo que heavy metal es el sinónimo histórico de música metal. De esta forma, el metal engloba hoy a distintos géneros musicales que presentan características comunes, incluyendo al propio heavy metal.
Folk metal, Thrash metal, Death metal, Black metal, Power metal, Metal progresivo, Doom metal, Gothic metal.
Instrumentación:
Los instrumentos característicos de este género musical son: batería, a preferiblemente doble bombo, bajo, una guitarra rítmica, una guitarra solista,(en los primeros grupos se solía usar tan sólo un guitarrista) y un cantante (el cual a veces toca alguno de los instrumentos anteriores); también se incluye eventualmente un teclado.
La forma de tocar la guitarra es muy importante dentro del heavy metal. La amplificación de las guitarras, así como el uso de efectos innovadores o el procesamiento electrónico es usado frecuentemente para engrosar el sonido. El resultado, aunque simple, era en principio muy potente, lo que en definitiva constituía su objetivo.
Los solos de guitarra virtuosos, el uso de power chords y, principalmente, los riffs basados en progresiones de escala son una de las partes más importantes en la Música Heavy metal. Se caracteriza por utilizar compás 4/4.
Un ejemplo claro de virtuosismo a la hora de ejecutar es el quinteto Dream Theater o el virtuoso Yngwie Malmsteen.
De vez en cuando surge algún grupo que desafía las convenciones en cuanto al esquema de guitarra, bajo y batería; un ejemplo extremo es el cuarteto de cellos finlandés Apocalyptica, que comenzó recreando canciones de Metallica, Sepultura y otros manteniendo gran parte de los elementos armónicos y melódicos del heavy metal más oscuro.
Van Canto de Alemania innova haciendo piezas de Heavy metal recurriendo a la batería y un complejo uso armónico de voces, sin bajo, guitarras o teclados, en su disco A Storm to Come puede apreciarse el manejo creativo de las voces corales para crear armonías heavy metal e inclusive "solos de guitarra".
En el apartado vocal hay mucha variedad, desde las voces limpias, que pueden ir en rangos medios hasta registros muy agudos, pasando por las voces guturales.
En el campo del black metal y el death metal se usan voces distorsionadas y guturales, lo que dificulta la comprensión de las letras.
Esto se debe a la cruda temática, pero hay muchas bandas en el death y el black metal con muy buenas letras enmascaradas por el estilo de las voces.
Kim Bendix Petersen, vocalista líder de las bandas Mercyful Fate y King Diamond, inspirado en los grupos Judas Priest y Alice Cooper, básicamente realiza obras conceptuales donde utiliza un amplio rango vocal, personificando a los protagonistas de sus canciones, y logrando desde voces guturales, hasta tonos muy agudos.
El volumen de su música se consideraba un factor importante, independientemente de su calidad musical.
Esta influencia es normalmente despreciada y catalogada por muchos como inútil, pero la realidad es que ha sido muy importante y todavía domina la forma en que la gente ve este género de música.
Motörhead y Manowar son ejemplos recientes de grupos que se enorgullecen de ser muy ruidosos. De hecho, Manowar entró en 1984 el récord Guinness como la banda más ruidosa en directo, aunque posteriormente Guinnes retiró esta categoría.
Temas:
Cierta corriente dentro del heavy metal se manifestó como reacción al "paz y amor" de la cultura hippie de los sesenta y se desarrolló como una contracultura que tendía a desechar el final feliz del pop combinado con la visión de las cosas que no siempre funcionan en este mundo.
Aunque los fans del estilo defienden que el tema de la oscuridad no es el mensaje de la música, el género ha sido repetidamente acusado por ensalzar los aspectos más negativos de la vida.
Así, no son ajenos a esa corriente temas como la guerra, la aniquilación nuclear, los asuntos ambientales o la propaganda religiosa o política.
La canción War Pigs de Black Sabbath o Thank God for the Bomb de Ozzy Osbourne son claros ejemplos.
Otra corriente, emanada principalmente de la tradición del blues y del heavy rock y hard rock de los setenta, le da preponderancia a los asuntos de corte sexual, romántico o amoroso.
Otro grupo temático importante, están los asuntos de fantasía épica o gótica, relatos de ficción o de colorido histórico, mitologías exóticas, etc.
El heavy metal es fértil en este tipo de materia fantástica, que ya está presente en las letras de Black Sabbath o Led Zeppelin, y con el paso del tiempo el panorama se ha enriquecido y diversificado.
Hay grupos como Manowar, cuya lírica suele abordar la filosofía del orgullo propio por el heavy metal, la potencia, la agresividad y el poder, ejemplificando estas ideas con un imaginario de batallas y guerreros inclaudicables.
Otros como Rhapsody Of Fire abundan en historias de castillos, espadas y dragones. Ciertas bandas se han identificado tan estrechamente con una temática determinada que incluso han adoptado atuendos alusivos; es el caso de Running Wild con su escenografía pirata, o Enslaved con los vikingos.
El horror gótico tiene su correlato en las bandas de black metal que utilizan variaciones del maquillaje espectral que inspiró King Diamond desde sus comienzos con Mercyful Fate y en las leyendas de fantasmas y vampiros que cunden por toda la oscura franja que corre entre Type O Negative y Theatre Of Tragedy y más allá.
Es necesario concluir que prácticamente no hay tema de ficción o fantasía que el heavy metal no haya tocado aunque todos saben que la esencia temática de esta subcultura, nace como una protesta al aislamiento y exclusión social que sufrierion los frecuentemente llamados outcasts y freaks escolares u otros especialmente durante los años de adolescencia y el inicio de la adultez.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario