METALEANDO
ROCK STYLE PROGRAMA Nº 79 CELTAS CORTOS
NOTICIAS
DIRECCION PROHIBIDA SACAN NUEVO DISCO:
HASTA EL MOMENTO YA HA CONSEGUIDO LA CIFRA DE MIL DESCARGAS.
ANIMATE Y YA VERAS QUE PEDAZO DE DISCO.
EL DISCO TITULADO EL SEMBRADO DE LOS NECIOS, CONSTA DE TRECE TEMAS:
1 - EL DESENCANTO.
2 - CALLA AHORA O HABLA PARA SIEMPRE.
3 - ENTRE ALGODONES.
4 - EL SEMBRAO DE LOS NECIOS.
5 - FUMIGANDO.
6 - BUSCANDO OIRTE LLEGAR.
7 - MUSA DE MUCHOS POEMA DE NADIE.
8 - SOÑE.
9 - SIGO EN PIE.
10 - MIENTRAS TANTO.
11 - AL POETA CABRERO.
12 - PA VER SI AUN SOY.
13 - COLORIN COLORADO.
DISCO QUE ESTA A LA VENTA, Y QUE TAMBIEN PUEDES DESCARGARTE GRATUITAMENTE EN ESTE ENLACE QUE EL GRUPO DISPONE PARA TODO EL QUE QUIERA:
www.megaupload.com/?d=B4QS71S9
HASTA EL MOMENTO YA HA CONSEGUIDO LA CIFRA DE MIL DESCARGAS.
ANIMATE Y YA VERAS QUE PEDAZO DE DISCO.
miércoles, 27 de enero de 2010
PROGRAMA Nº 43 HEAVY METAL 3ª PARTE
HEAVY METAL 3ª PARTE.
La influencia de la música clásica:
La influencia de la música clásica en el heavy metal es notoria.
Desde un comienzo, Black Sabbath utilizó escalas de música clásica en su música, y mucho antes que ellos, ya se habían hecho experiencias de fusión entre el rock y el blues con música clásica.
Se considera un hito fundamental la grabación de Deep Purple en 1969 con la Orquesta Filarmónica de Londres del Concerto For Group And Orchestra.
Más tarde Ritchie Blackmore, guitarrista de Deep Purple continuó ampliando las influencias con Rainbow.
Partiendo de estas referencias, en los ochentas fue el sueco Yngwie Malmsteen, con su Rising Force, quien dio nacimiento a un nuevo estilo de tocar la guitarra (Shred Metal) netamente orientado a lo clásico, pero aderezado con altas dosis de velocidad y virtuosismo, al que pronto se sumaron otros guitarristas (Tony MacAlpine, Vinnie Moore, Greg Howe, Jason Becker, Marty Friedman, Paul Gilbert, etc.) que produjeron numerosos álbumes instrumentales.
Ulrich Roth, guitarrista de Scorpions, grabó dos discos con su banda Electric Sun hondamente inspirados en la música clásica que influyeron notablemente en Yngwie Malmsteen. Fue pionero en practicar un estilo de fusión clásica-metal en el que primara la parte clásica.
También el guitarrista de Accept Wolf Hoffmann introduce tonadas de la música clásica en canciones como Metal heart o Sodom & Gomorra.
Durante los años 90, bandas como Haggard y en especial Therion lograron reconocimiento desarrollando una fusión plena de música clásica y elementos del heavy metal, el death melódico y el power metal.
A finales de los 90, bandas como Kiss, Scorpions y Metallica grabaron versiones orquestadas de sus temas más conocidos, acompañados de músicos clásicos formales, aunque ya a finales de los 80, X Japan (claramente orientados a la estética del glam rock americano de los 80) hizo lo mismo.
Apariencia:
Si bien cada banda es única, se pueden encontrar aspectos comunes entre las bandas de heavy metal.
La indumentaria por excelencia del heavy metal consiste en pantalones de cuero ajustados o jeans elásticos de pitillo (o mallas), chaqueta de cuero, indumentaria de color negro, botas deportivas o militares y pelo largo.
Fue probablemente el grupo Judas Priest quien estableció el estereotipo de vestimenta de los grupos "metaleros" al popularizarse entre los fans de dicha banda la costumbre de vestir con ese estilo.
Paradójicamente, Rob Halford, vocalista de Judas Priest pretendiendo mostrar abiertamente su tendencia homosexual, recurre en escena a la indumentaria de los Leather Knights, un estilo estético homosexual que proyecta en el uso de ropa de de cuero tachonada, una tendencia sadomasoquista, la respuesta de su atuendo logró un alto impacto contrario, proyectó para los fans y las bandas una imagen más viril y agresiva, que fue rápidamente replicada por muchos y que aún hoy funciona.
El color negro es la nota predominante dentro del heavy metal y el uso de bisutería, principalmente de color plata, está también bastante extendido, además de los cinturones de balas dando así una estética aún más agresiva.
Ciertos subgéneros tienen una estética común.
Dentro del black metal, es notable las pulseras con clavos de hasta 20cm. de largo, los alambres de púas en las ropas además de las pinturas corporales blancas y negras de patrones simples con los que suelen pintarse la cara los artistas de este género para los conciertos y sesiones fotográficas oficiales, tomadas del cantante de Mayhem Dead, el cual se pintaba de blanco para parecer un muerto.
Otro punto importante dentro de la apariencia de las bandas son los logotipos. Estos suelen ser muy característicos, y en casos particulares, tienen un denominador común, como ocurre con las bandas de black metal, que suelen incluir cruces invertidas o pentáculos (pentagramas) en sus logos, mientras que las letras del nombre de la banda suelen estar escritas con trazos poco firmes o totalmente enrevesados, representando de esta manera su "malignidad", aunque el logo resulta así muchas veces ininteligible.
La vestimenta preferida de los fans suele ser pantalón elástico o de cuero, muñequeras con pinchos y una camiseta negra con la portada de un disco de un grupo. Este hecho hace que las portadas de los álbumes sean especialmente importantes.
Las portadas de grupos black metal suelen ser más oscuras y en el death metal más sangrientas.
En el caso de los grupos de power metal, las portadas suelen ser muy coloridas, con guerreros o criaturas fantásticas luchando o bien mostrando escudos de armas o símbolos de apariencia antigua, dando una gran sensación de poder.
La ropa asociada al heavy metal tiene sus raíces en los motoristas, y subculturas rockeras.
La vestimenta del heavy metal incluye elementos tales como chaquetas de cuero, chaquetas vaqueras; zapatillas de baloncesto altas (más comunes en thrash metal de la vieja escuela), botas de motociclista, botas de obrero o botas militares, jeans azules o negros, chaquetas de tela o chalecos a menudo adornados con insignias, botones y parches, también se utilizan tachas.
Como con los motoristas, hay una fascinación peculiar con imágenes germánicas, tales como la cruz de hierro.
Ciertos aspectos de la imagen se pueden acreditar a cualquier banda, pero la banda que ha recibido la mayoría del crédito por revolucionar la apariencia era Judas Priest, sobre todo su cantante, Rob Halford, quien incorporó una apariencia de motorista a su personaje de la etapa desde 1978, para coincidir con la promoción del álbum Hell Bent For Leather, lanzado en el mismo año donde aparecía en una motocicleta.
Pronto el resto de la banda siguió con esa apariencia.
No mucho después otras bandas comenzaron a tener la apariencia.
El cantante original Paul Di'anno de Iron Maiden comenzó a usar las chaquetas de cuero y pulseras con pinchos, Motörhead usó con frecuencia las cananas.
La apariencia original del hippie con las camisas de satén y los pantalones de bellbottom había cambiado; la contribución Halford era la manifestación verdadera de la música y se convirtió en tradición para los metaleros alrededor del mundo.
Esta apariencia era popular sobre todo entre los seguidores del NWOBHM a comienzos de los años 80 y auspició un renacimiento para el metal en esta era.
La cabellara o ausencia de ésta es indicador del estilo estético, una cabellera larga transmite poder y sacudirla, expresa energía (nada nuevo en el rock, ya en los 50, los fanáticos jóvenes seguidores de Buddy Holly por ejemplo sacudían "obscenamente" sus cabezas como reacción a la velocidad de la música y no tener un baile como referente para seguir el ritmo), en ausencia de cabellera, la cabeza rapada y a veces tatuada expresa el mismo poder, inclusive, barbas o patillas prominentes.
Actitud:
Más allá del hecho artístico o musical el heavy metal en muchos aspectos representa para sus seguidores una forma de vida o como poco una actitud.
Dicha actitud se refleja además de en la vestimenta en una forma de hablar donde impera mucho vocabulario musical y técnico acerca de los instrumentos típicos de una banda de heavy metal, calidad sonora, etc.
Dentro de esa jerga podríamos añadir un increíble elenco de gestos, posturas y simbología como puede ser el distintivo símbolo de la mano cornuta: dedos índice y meñique estirados, recogiendo los dedos corazón, pulgar y anular.
Dicho gesto parece que fue extendido por Ronnie James Dio durante su época con Black Sabbath, quien copió el gesto que utilizaba su abuela para ahuyentar los malos espíritus.
Gene Simmons, bajista y vocalista de Kiss, también se atribuye el ser el primero en hacer el gesto durante un concierto.
Otra serie de patrones gestuales pueden ser sacudir la cabeza (independientemente de la longitud del cabello) al ritmo de la música.
Dicho gesto ha producido el término "HeadBanger" (sacudidor de cabeza) que define típicamente al fan de heavy metal sacudiendo la cabeza en primera línea de un concierto.
Alice Cooper define al Headbanger como un místico que se autoinduce un estado de trance excitado. Otro tipo de gestos aparecen de la mano de la música.
Aunque poco bailable, la música heavy metal conlleva una serie de movimientos que dan lugar a un rudimentario tipo de baile conocido como "slam".
Dentro de este tipo de gestos el más común es hacer que se toca un instrumento (típicamente la guitarra) en un gesto que se ha dado en llamar "Air Guitar", a partir de una idea vista como ridícula que aparece en el video Breaking the Law de Judas Priest, donde un guardia de seguridad interpreta el solo de guitarra en una guitarra de cartón burdamente confeccionada.
Lejos ha quedado la imagen de seguidor de heavy metal en países como España a principios de los 80 como una persona drogodependiente, marginal, peligrosa y algo chulesca.
El seguidor de heavy metal en su actitud más íntima es una persona con un gran sentimiento de compañerismo y de pertenencia a un grupo social que vive por y para la música metal.
Gran conocedor de los detalles teóricos y técnicos que definen el sonido característico de sus grupos favoritos tanto a nivel musical-instrumental, como vocal e incluso de puesta en escena, hereda actitudes de décadas pasadas como el ecologismo y la libertad romántica, en algunos caso la afición a las motocicletas y es entusiasta de las reuniones multitudinarias con sus semejantes en conciertos y festivales.
El heavy metal realmente produce una conmoción íntima al verdadero seguidor de este tipo de música.
En un concierto de heavy metal se explota dicho sentimiento hasta la catarsis.
Es conocido que muchos grupos de otros géneros de música moderna tienden a endurecer sus "performances" como un fiel reflejo de lo que el heavy consigue en directo. Apoyando el contundente sonido propio del género tenemos una gran variedad de efectos visuales que van desde la luminotecnia pasando por desfiles de motocicletas en el escenario.
Muchos elementos propios y ajenos al heavy metal aparecen rodeados de un halo de violencia a ojos del profano.
K.K. Downing, guitarrista de Judas Priest, alaba positivamente la energía y dinámica que despide el metal como terapia revitalizante para los jóvenes.
Los conciertos de heavy metal son en su mayoría según muchos espectáculos inolvidables donde se demuestra toda la energía y actitud interpretes-espectadores.
La influencia de la música clásica:
La influencia de la música clásica en el heavy metal es notoria.
Desde un comienzo, Black Sabbath utilizó escalas de música clásica en su música, y mucho antes que ellos, ya se habían hecho experiencias de fusión entre el rock y el blues con música clásica.
Se considera un hito fundamental la grabación de Deep Purple en 1969 con la Orquesta Filarmónica de Londres del Concerto For Group And Orchestra.
Más tarde Ritchie Blackmore, guitarrista de Deep Purple continuó ampliando las influencias con Rainbow.
Partiendo de estas referencias, en los ochentas fue el sueco Yngwie Malmsteen, con su Rising Force, quien dio nacimiento a un nuevo estilo de tocar la guitarra (Shred Metal) netamente orientado a lo clásico, pero aderezado con altas dosis de velocidad y virtuosismo, al que pronto se sumaron otros guitarristas (Tony MacAlpine, Vinnie Moore, Greg Howe, Jason Becker, Marty Friedman, Paul Gilbert, etc.) que produjeron numerosos álbumes instrumentales.
Ulrich Roth, guitarrista de Scorpions, grabó dos discos con su banda Electric Sun hondamente inspirados en la música clásica que influyeron notablemente en Yngwie Malmsteen. Fue pionero en practicar un estilo de fusión clásica-metal en el que primara la parte clásica.
También el guitarrista de Accept Wolf Hoffmann introduce tonadas de la música clásica en canciones como Metal heart o Sodom & Gomorra.
Durante los años 90, bandas como Haggard y en especial Therion lograron reconocimiento desarrollando una fusión plena de música clásica y elementos del heavy metal, el death melódico y el power metal.
A finales de los 90, bandas como Kiss, Scorpions y Metallica grabaron versiones orquestadas de sus temas más conocidos, acompañados de músicos clásicos formales, aunque ya a finales de los 80, X Japan (claramente orientados a la estética del glam rock americano de los 80) hizo lo mismo.
Apariencia:
Si bien cada banda es única, se pueden encontrar aspectos comunes entre las bandas de heavy metal.
La indumentaria por excelencia del heavy metal consiste en pantalones de cuero ajustados o jeans elásticos de pitillo (o mallas), chaqueta de cuero, indumentaria de color negro, botas deportivas o militares y pelo largo.
Fue probablemente el grupo Judas Priest quien estableció el estereotipo de vestimenta de los grupos "metaleros" al popularizarse entre los fans de dicha banda la costumbre de vestir con ese estilo.
Paradójicamente, Rob Halford, vocalista de Judas Priest pretendiendo mostrar abiertamente su tendencia homosexual, recurre en escena a la indumentaria de los Leather Knights, un estilo estético homosexual que proyecta en el uso de ropa de de cuero tachonada, una tendencia sadomasoquista, la respuesta de su atuendo logró un alto impacto contrario, proyectó para los fans y las bandas una imagen más viril y agresiva, que fue rápidamente replicada por muchos y que aún hoy funciona.
El color negro es la nota predominante dentro del heavy metal y el uso de bisutería, principalmente de color plata, está también bastante extendido, además de los cinturones de balas dando así una estética aún más agresiva.
Ciertos subgéneros tienen una estética común.
Dentro del black metal, es notable las pulseras con clavos de hasta 20cm. de largo, los alambres de púas en las ropas además de las pinturas corporales blancas y negras de patrones simples con los que suelen pintarse la cara los artistas de este género para los conciertos y sesiones fotográficas oficiales, tomadas del cantante de Mayhem Dead, el cual se pintaba de blanco para parecer un muerto.
Otro punto importante dentro de la apariencia de las bandas son los logotipos. Estos suelen ser muy característicos, y en casos particulares, tienen un denominador común, como ocurre con las bandas de black metal, que suelen incluir cruces invertidas o pentáculos (pentagramas) en sus logos, mientras que las letras del nombre de la banda suelen estar escritas con trazos poco firmes o totalmente enrevesados, representando de esta manera su "malignidad", aunque el logo resulta así muchas veces ininteligible.
La vestimenta preferida de los fans suele ser pantalón elástico o de cuero, muñequeras con pinchos y una camiseta negra con la portada de un disco de un grupo. Este hecho hace que las portadas de los álbumes sean especialmente importantes.
Las portadas de grupos black metal suelen ser más oscuras y en el death metal más sangrientas.
En el caso de los grupos de power metal, las portadas suelen ser muy coloridas, con guerreros o criaturas fantásticas luchando o bien mostrando escudos de armas o símbolos de apariencia antigua, dando una gran sensación de poder.
La ropa asociada al heavy metal tiene sus raíces en los motoristas, y subculturas rockeras.
La vestimenta del heavy metal incluye elementos tales como chaquetas de cuero, chaquetas vaqueras; zapatillas de baloncesto altas (más comunes en thrash metal de la vieja escuela), botas de motociclista, botas de obrero o botas militares, jeans azules o negros, chaquetas de tela o chalecos a menudo adornados con insignias, botones y parches, también se utilizan tachas.
Como con los motoristas, hay una fascinación peculiar con imágenes germánicas, tales como la cruz de hierro.
Ciertos aspectos de la imagen se pueden acreditar a cualquier banda, pero la banda que ha recibido la mayoría del crédito por revolucionar la apariencia era Judas Priest, sobre todo su cantante, Rob Halford, quien incorporó una apariencia de motorista a su personaje de la etapa desde 1978, para coincidir con la promoción del álbum Hell Bent For Leather, lanzado en el mismo año donde aparecía en una motocicleta.
Pronto el resto de la banda siguió con esa apariencia.
No mucho después otras bandas comenzaron a tener la apariencia.
El cantante original Paul Di'anno de Iron Maiden comenzó a usar las chaquetas de cuero y pulseras con pinchos, Motörhead usó con frecuencia las cananas.
La apariencia original del hippie con las camisas de satén y los pantalones de bellbottom había cambiado; la contribución Halford era la manifestación verdadera de la música y se convirtió en tradición para los metaleros alrededor del mundo.
Esta apariencia era popular sobre todo entre los seguidores del NWOBHM a comienzos de los años 80 y auspició un renacimiento para el metal en esta era.
La cabellara o ausencia de ésta es indicador del estilo estético, una cabellera larga transmite poder y sacudirla, expresa energía (nada nuevo en el rock, ya en los 50, los fanáticos jóvenes seguidores de Buddy Holly por ejemplo sacudían "obscenamente" sus cabezas como reacción a la velocidad de la música y no tener un baile como referente para seguir el ritmo), en ausencia de cabellera, la cabeza rapada y a veces tatuada expresa el mismo poder, inclusive, barbas o patillas prominentes.
Actitud:
Más allá del hecho artístico o musical el heavy metal en muchos aspectos representa para sus seguidores una forma de vida o como poco una actitud.
Dicha actitud se refleja además de en la vestimenta en una forma de hablar donde impera mucho vocabulario musical y técnico acerca de los instrumentos típicos de una banda de heavy metal, calidad sonora, etc.
Dentro de esa jerga podríamos añadir un increíble elenco de gestos, posturas y simbología como puede ser el distintivo símbolo de la mano cornuta: dedos índice y meñique estirados, recogiendo los dedos corazón, pulgar y anular.
Dicho gesto parece que fue extendido por Ronnie James Dio durante su época con Black Sabbath, quien copió el gesto que utilizaba su abuela para ahuyentar los malos espíritus.
Gene Simmons, bajista y vocalista de Kiss, también se atribuye el ser el primero en hacer el gesto durante un concierto.
Otra serie de patrones gestuales pueden ser sacudir la cabeza (independientemente de la longitud del cabello) al ritmo de la música.
Dicho gesto ha producido el término "HeadBanger" (sacudidor de cabeza) que define típicamente al fan de heavy metal sacudiendo la cabeza en primera línea de un concierto.
Alice Cooper define al Headbanger como un místico que se autoinduce un estado de trance excitado. Otro tipo de gestos aparecen de la mano de la música.
Aunque poco bailable, la música heavy metal conlleva una serie de movimientos que dan lugar a un rudimentario tipo de baile conocido como "slam".
Dentro de este tipo de gestos el más común es hacer que se toca un instrumento (típicamente la guitarra) en un gesto que se ha dado en llamar "Air Guitar", a partir de una idea vista como ridícula que aparece en el video Breaking the Law de Judas Priest, donde un guardia de seguridad interpreta el solo de guitarra en una guitarra de cartón burdamente confeccionada.
Lejos ha quedado la imagen de seguidor de heavy metal en países como España a principios de los 80 como una persona drogodependiente, marginal, peligrosa y algo chulesca.
El seguidor de heavy metal en su actitud más íntima es una persona con un gran sentimiento de compañerismo y de pertenencia a un grupo social que vive por y para la música metal.
Gran conocedor de los detalles teóricos y técnicos que definen el sonido característico de sus grupos favoritos tanto a nivel musical-instrumental, como vocal e incluso de puesta en escena, hereda actitudes de décadas pasadas como el ecologismo y la libertad romántica, en algunos caso la afición a las motocicletas y es entusiasta de las reuniones multitudinarias con sus semejantes en conciertos y festivales.
El heavy metal realmente produce una conmoción íntima al verdadero seguidor de este tipo de música.
En un concierto de heavy metal se explota dicho sentimiento hasta la catarsis.
Es conocido que muchos grupos de otros géneros de música moderna tienden a endurecer sus "performances" como un fiel reflejo de lo que el heavy consigue en directo. Apoyando el contundente sonido propio del género tenemos una gran variedad de efectos visuales que van desde la luminotecnia pasando por desfiles de motocicletas en el escenario.
Muchos elementos propios y ajenos al heavy metal aparecen rodeados de un halo de violencia a ojos del profano.
K.K. Downing, guitarrista de Judas Priest, alaba positivamente la energía y dinámica que despide el metal como terapia revitalizante para los jóvenes.
Los conciertos de heavy metal son en su mayoría según muchos espectáculos inolvidables donde se demuestra toda la energía y actitud interpretes-espectadores.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario