DISEÑO DE DANIEL SANCHEZ

METALEANDO

METALEANDO
WEB SOBRE METAL Y HUMOR, COSAS CURIOSAS, FOTOS, MUSICA, NOTICIAS, HUMOR, MUCHO HUMOR, VAMOS TONTERIAS VARIAS, Y METAL A CASCOPORRO. PINCHA EN LA IMAGEN PARA ACCEDER A LA WEB.

ROCK STYLE PROGRAMA Nº 79 CELTAS CORTOS

NOTICIAS

DIRECCION PROHIBIDA SACAN NUEVO DISCO:

EL DISCO TITULADO EL SEMBRADO DE LOS NECIOS, CONSTA DE TRECE TEMAS:

1 - EL DESENCANTO.

2 - CALLA AHORA O HABLA PARA SIEMPRE.

3 - ENTRE ALGODONES.

4 - EL SEMBRAO DE LOS NECIOS.

5 - FUMIGANDO.

6 - BUSCANDO OIRTE LLEGAR.

7 - MUSA DE MUCHOS POEMA DE NADIE.

8 - SOÑE.

9 - SIGO EN PIE.

10 - MIENTRAS TANTO.

11 - AL POETA CABRERO.

12 - PA VER SI AUN SOY.

13 - COLORIN COLORADO.

DISCO QUE ESTA A LA VENTA, Y QUE TAMBIEN PUEDES DESCARGARTE GRATUITAMENTE EN ESTE ENLACE QUE EL GRUPO DISPONE PARA TODO EL QUE QUIERA:

www.megaupload.com/?d=B4QS71S9


HASTA EL MOMENTO YA HA CONSEGUIDO LA CIFRA DE MIL DESCARGAS.
ANIMATE Y YA VERAS QUE PEDAZO DE DISCO.


miércoles, 13 de enero de 2010

PROGRAMA Nº 41 HEAVY METAL 1ª PARTE

Heavy metal


Orígenes musicales: Hard rock, blues, rock and roll.

Orígenes culturales: Finales de los 60 en el Reino Unido.

Instrumentos comunes: Guitarra eléctrica, bajo, batería y ocasionalmente teclados.

Popularidad:Importante en los 70 y más en los 80; hoy en día, relativa popularidad en Estados Unidos pero activa y sostenida en el resto del mundo (especialmente en Europa, Japón y Latinoamérica).

El heavy metal (literalmente en español metal pesado o metal duro) es un género musical evolucionado a partir del rock and roll y el hard rock caracterizado por ritmos potentes logrados mediante la utilización de guitarras distorsionadas, baterías con doble bombo o doble pedal, y bajos pronunciados.
El término heavy metal, debido a la progresión que ha sufrido este género desde su creación, se usa actualmente para hacer referencia a dos conceptos distintos: heavy metal como género musical (también llamado metal) y heavy metal clásico como subgénero musical tradicional dentro de dicho género.

Origen del término del "heavy metal"

La palabra "heavy" (traducido como serio o profundo del argot norteamericano ) había entrado en la contracultura algún tiempo antes, y las referencias a la música "heavy", normalmente variaciones más lentas y amplificadas del pop normal, eran comunes. En 1968 aparece por primera vez el término "heavy metal" en una canción, en la frase "heavy metal thunder" de la canción de Born to be Wild del grupo Steppenwolf. Ese mismo año Iron Butterfly publica su álbum debut titulado Heavy.
Los términos "heavy metal" y "hard rock" han sido utilizado muchas veces como sinónimos, especialmente al hablar de grupos de los años 70. Sobre cómo el término "heavy metal" se popularizó es un asunto que permanece en la oscuridad. El propio Ozzy Osbourne suele referirse al genero más como rock and roll que como heavy metal, así que probablemente la NWOBHM haya tenido algo que ver y algo después, en 1988, Judas Priest graba un tema titulado Heavy metal.

Historia

Orígenes (finales de los 60 y principios de los 70)

En 1968, el sonido que acabará conociéndose como heavy metal empieza a gestarse. En enero, el grupo de San Francisco Blue Cheer publica una versión del clásico Summertime Blues de Eddie Cochran, que muchos consideran la primera grabación de verdadero heavy metal. Su álbum Vincebus Eruptum sentaría las bases del heavy metal, el garage rock y el punk. Ese mismo mes, Steppenwolf publica su homónimo álbum debut, que incluye la canción Born to Be Wild. En julio, salen otras dos míticas grabaciones: Think About It de The Yardbirds, con la colaboración del guitarrista Jimmy Page, y In-A-Gadda-Da-Vida de Iron Butterfly, con la canción de 17 minutos que da título al álbum. Ese mismo mes, Jeff Beck publica su disco debut, Truth, considerado, especialmente por algunos fans del blues británico, como el primer álbum de heavy metal. En octubre, la nueva banda de Jimmy Page, Led Zeppelin debuta en directo.
En enero de 1969, Led Zeppelin saca a la venta su álbum debut y alcanza el puesto número diez en la lista de éxitos de la revista Billboard. Led Zeppelin definió aspectos centrales del emergente género, con la altamente distorsionada guitarra de Page y la voz dramática y aguda de Robert Plant. Era el comienzo de la revolución del heavy metal.
La publicación de los álbumes Black Sabbath y Paranoid de Black Sabbath y el Deep Purple in Rock de Deep Purple fueron cruciales para acabar de definir la música heavy metal. Black Sabbath, liderado por Ozzy Osbourne es considerada hoy día como uno de los pioneros del heavy metal por tener una forma más agresiva y oscura a lo escuchado en esos tiempos. En parte, Black Sabbath debe el desarrollo de su sonido heavy particular a un accidente laboral del guitarrista Tony Iommi sufrido antes de la fundación del grupo. Una de las máquinas de una fábrica de metal le rebanó la punta de los dedos de su mano derecha. Incapaz de tocar de formal normal, Iommi tuvo que ajustar su guitarra más abajo para poder tocar más fácilmente y confiar en hacer los acordes con su relativamente sencilla digitación.
En el año 1974, el grupo británico Queen graba Stone Cold Crazy, una canción con un riff muy pesado en conjunto con una batería también muy violenta. Ésta canción ha sido declarada muchas veces como una gran influencia, en especial entre los grupos de thrash metal como Megadeth y Metallica. Incluso, éste último grupo llegó a grabar un cover, y su vocalista James Hetfield la interpretó con Queen y Tony Iommi (de Black Sabbath) en el Concierto en Tributo a Freddie Mercury. En el año 1975, Queen graba Bohemian Rhapsody, su single más exitoso, y el cual consta de tres partes, siendo parte de ellos un metal muy agresivo. Tan exitoso fue, que el grupo Iron Maiden grabó un cover enconjunto con la sinfónica de Liverpool.
Mientras el heavy metal crecía en popularidad, muchos críticos no veían con buenos ojos este nuevo género musical. Se hacían objeciones respecto al espectáculo visual adoptado por el heavy metal y a otras trampas de origen comercial, pero las principales críticas se centraban sobre la música y las letras. En una crítica de un disco de Black Sabbath a principios de los 70, el reportero Robert Christgau describe el disco como "aburrido y decadente... explotación tonta y amoral".

El metal de finales de los 70 y años 80

Revistas británicas como NME y Sounds empiezan a hablar de este nuevo movimiento. Geoff Barton, redactor de Sounds, bautiza este movimiento como "New Wave of British Heavy Metal" (en español nueva oleada de heavy metal británico) o NWOBHM. La NWOBHM incluye a grupos como Iron Maiden y Motörhead que revitalizan el género heavy metal. Siguiendo la estela de Judas Priest, endurecen su sonido, reducen los elementos blues y utilizan tiempos más rápidos.
En 1980, la NWOBHM entra en las listas comerciales, cuando álbumes de Iron Maiden y Motörhead alcanzan el top 10 británico. En 1981, Motörhead se convierte en el primer grupo de este movimiento en alcanzar el número de las lista británicas con No Sleep 'til Hammersmith. Posteriormente, en 1982 Iron Maiden alcanza dicha posición con el álbum " The Number of the Beast". Otras agrupaciones, como Diamond Head o Venom, aunque consiguen menos éxito, tendrán una significativa influencia en el desarrollo del heavy metal.
Con el despertar de la New Wave of British Heavy Metal, el heavy metal vio incrementada su popularidad a principio de los años 80. Muchos artistas se vieron beneficiados de la cobertura dada por la MTV, que inició su andadura en 1981 y donde la emisión de vídeo-clips disparaban las ventas de los grupos. Los vídeo-clips para el disco Pyromania convierten a Def Leppard en superestrellas en Estados Unidos y Quiet Riot se convierten en la primera banda estadounidense de heavy metal que alcanza el número uno en la lista Billboard con su disco Metal Health (1983).
La primera generación de grupos heavies estaban cediendo el primer plano. Deep Purple se separan poco después de la partida de Ritchie Blackmore en 1975 y Led Zeppelin se retiran en 1980 después de la muerte de John Bonham.
En los conciertos, Black Sabbath tenia como a telonero al grupo de Los Ángeles Van Halen. Eddie Van Halen se consolida como uno de los principales guitarristas virtuosos (su solo en la canción Eruption, del álbum Van Halen se considera un hito ).
Randy Rhoads y Yngwie J. Malmsteen también se convierten en afamados guitarristas, asociados a un género conocido como metal neoclásico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario